Clasen°1

20
CULTURA AMBIENTAL CULTURA AMBIENTAL PRIMERA UNIDAD: PRIMERA UNIDAD: REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES NATURALES Blgo. MSc. Raúl Espíritu Cavero

Transcript of Clasen°1

CULTURA AMBIENTALCULTURA AMBIENTALPRIMERA UNIDAD:PRIMERA UNIDAD:

REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALESNATURALES

CULTURA AMBIENTALCULTURA AMBIENTALPRIMERA UNIDAD:PRIMERA UNIDAD:

REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALESNATURALES

Blgo. MSc. Raúl Espíritu Cavero

2010-I

Arcaica

Proterozoico

Paleozoico

Mesozoico

Cenozoico

(Cambio climático, calentamiento Global, deforestación)Efectos Planetarios :

4,800,000,000

3,000,000,000 PROCARIOTAS

1,000,000,000 EUCARIOTAS

2,000,000 Pithecantropus erectus

0 Cristo

1,660 El Microscopio

1,945 Segunda Guerra Mundial

2010

NH3 , CO2

CO2=0,035%

O2 = 20 %

PRINCIPALES PROCESOS BIOLOGICOSPRINCIPALES PROCESOS BIOLOGICOSPRINCIPALES PROCESOS BIOLOGICOSPRINCIPALES PROCESOS BIOLOGICOS

RESPIRACION

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + 38 ATP

FOTOSINTESIS

CO2 + H2O + Luz Solar C6H12O6 + 6O2

Características de la materia viva

• Complejidad.• Variedad.• Intercambio de materia y energía con el

medio ambiente.• Reproducción

La lógica de la materia viva.

• La materia viva, está compuesta por moléculas inanimadas; al igual que la materia inerte.

• La materia viva, es algo más que la suma de sus partes.

• En la organización molecular de la vida, existe una simplicidad fundamental.

• La identidad, de cada variedad biológica de las especies la dan las proteínas y los ácidos nucléicos.

Los reinos de la vida

.• Reino Animalae y Reino Plantae: Forman

tejidos, sus células son de tipo eucariotas, pluricelulares, con núcleo y organelos.

• Reino Protista: eucariotas, unicelulares, con núcleo y organelos.

• Reino Fungi: Heterótrofos, eucariotas, unicelulares, con núcleo y organelos

• Reino Monera: Células de tipo procariotas, unicelulares, sin núcleo y sin organelos.

La materia viva, está compuesta por moléculas inanimadas, al igual que la materia inerte.

(% del número total de átomos)

Corteza Terrestre.• 02 47.00• Si 28.00 • Al 7.90• Fe 4.50• Ca 3.50• Na 2.50• K 2.50• Mg 2.20• Ti 0.46• H2 0.22• C 0.19

Cuerpo Humano.• H2 63.00• O2 25.50• C 9.50• N 1.40• Ca 0.31• P 0.22• Cl 0.08• K 0.06• S 0.05• Na 0.03• Mg 0.01

Bioelementos

• Elementos de la materia orgánica: Carbón (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno

(N), Fósforo (P) y Azúfre (S).• Iónes: Sodio (Na+), Potasio (K+), Calcio (Ca +2), Magnesio (Mg

+2) y Cloro (Cl -).• Elementos Traza: Mn, Fe, Co, Cu, Zn, B, Al, V, Mo, I, Si,Ni, Cr, Se, F.

MEGATENDENCIAS DEL SIGLO XXI

Globalización de laEconomía

Masificación de laInformación

Protección delAmbiente

NOEM• Explosión de las TI ( muerte del papel)• Noicazilabolg• Creatividad como fuente de ventaja competitiva• Evolución del consumidor• Competencia • Nueva empresas Yo. s.a• Cultura light• Megatendecias: Salud , Belleza, Medio Ambiente• Nuevas estructuras en valores • Ingles idioma universal• Singapur y la india como súper potencias• Supremacía del Euro sobre el dólar ( Yuang)• Nueva estructura ocupacional (outsourcing, movilidad laboral)• Mundo Azul ( conservación de los recursos naturales ; agua, aire, ozono, etc.• Nuevas formas de comunicación (Virtualidad, la era e-)• Movilidad laboral ( carrera promedio consistirá en 10 trabajos diferentes en 5

empresas diferentes de 3 sectores diferentes – Tom Peters ) Megahabilidades• Integración de Bloques económicos ( CEE, Los tigres del pacifico, Norteamerica)• Nuevas potencias económicas Corea del sur, Taiwan, Hong kong, Singapur• Nuevos modelos en la educación ( mas operativos, menos teóricos )• Mayor presencia de la mujer en la vida política económica y social• Intereses Globales : escasez del agua

REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

TEMA 1:

CRISIS AMBIENTAL

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOCultura Ambiental

CONTENIDOS:

PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. ETICA Y VALORES AMBIENTALES, COMPORTAMIENTO AMBIENTAL VALORACION DE LOS CICLOS DE VIDA. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER VALORES AMBIENTALES.

TEMA 1:

CRISIS AMBIENTAL

PROBLEMAS AMBIENTALE

S

LOCALES

Observemos y analicemos:

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es aquel que procura el desarrollo integral de la humanidad protegiendo y preservando el ambiente para las

actuales y futuras generaciones.

Fuente: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común. 1987

Diferencias económicas

Armamentos y guerras

OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Creciente demanda de energía y recursos

Problemas ambientales

FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD

TRIÁNGULO DE LA COMPETITIVIDAD

Enfoqueutilizado

hastamediados delos ochenta

PRECIO

CALIDAD SERVICIO

CUADRADO DE LA COMPETITIVIDAD

En el tercer milenio ...

•Tecnologías más limpias•Consumidores responsables•Legislación ambiental•Autoridades competentes

PRECIO CALIDAD

SERVICIO PROTECCIÓNAMBIENTAL

MEDIO AMBIENTE

¿Qué entendemos

?

¿Qué implica?

¿Cambia en el tiempo?

¿Qué le afecta?

AMBIENTEEs el conjunto de seres vivos

(animales, plantas y seres humanos)

y su espacio físico y las

interacciones que se dan entre ellos

ENFOQUE:Teoría neo-clásica : Crecimiento continuo del PBI (empleo para todos, estabilidad de precios, equilibrio en la balanza de pagos)

EFECTOS:1. Desarrollo en países industrializados: uso intensivo de recursos, y estragos de la contaminación

2. Desarrollo en países no industrializados: endeudamiento para financiar desarrollo, uso inadecuado de recursos. orígenes de la contaminación

DESARROLLO

¿Es posible el desarrollo sin detrimento del Ambiente?

CAUSAS DEL DETERIORO DEL AMBIENTE

Deterioro del Ambiente

Los recursos no crecen al ritmo de la

demanda de la población

No internalización de externalidades

Hábitosperjudiciales

Se excede la Capacidad de Carga de los ecosistemas

La demanda de recursos es mayor

que la oferta

Crecimiento acelerado

de la población

Cultura etno-centrista

(Intolerancia)

Otros: cultural, económico,

religioso, etc.