Clases de Liderazgo

42
Liderazgo Psicología Organizacional I Semestre 2010

Transcript of Clases de Liderazgo

Page 1: Clases de Liderazgo

Liderazgo

Psicología Organizacional

I Semestre 2010

Page 2: Clases de Liderazgo

Liderazgo

Es uno de los conceptos mayormente estudiados en psicología.

Psicología Organizacional. Psicología Social. Psicología de la personalidad. Psicología Comunitaria. Etc.

Page 3: Clases de Liderazgo

Liderazgo

No solo es responsabilidad su estudio de la psicología.

Sociología. Antropología. Administración. Ciencias Políticas. Etc.

Page 4: Clases de Liderazgo

Importancia del Liderazgo

Ante las diferencias existentes surge la interrogante de donde proviene el liderazgo, o indicar cuales serian las principales características que este debiera tener, surgiendo una serie de teorías.

Si importar la teoría y la explicación para esto, un factor fundamental son los Seguidores, sin estos no hay líder.

Page 5: Clases de Liderazgo

Importancia del Liderazgo

Debido a este interés surgen una serie de temas relacionados que importan al momento de definir el liderazgo.

Definición del líder. Nacen o se hacen. Surgimiento v/s efectividad. Roles del líder. Liderazgo v/s líder. Competencias necesarias del líder.

Page 6: Clases de Liderazgo

Importancia del Liderazgo

El liderazgo es el corazón de una organización, ya que influye de manera directa sobre:

Producción y Desempeño. Satisfacción Laboral y Motivación. Calidad. Innovación y Competitividad. Rotación Laboral y Ausentismo. Enfermedades y Accidentabilidad.

Page 7: Clases de Liderazgo

Conceptos Claves

Influencia. Modo de influenciar. Seguidores. Gerente es un cargo. Diferencias entre ambos conceptos.

Page 8: Clases de Liderazgo

Definiciones

Como Capacidad: capacidad adquirible de convocar a un grupo de personas para cambiar el estado de las cosas.

Como Proceso: se inspira, motiva y enseña a un grupo de personas, a transformar una determinada realidad, bajo la guía y tutela de un líder..

Page 9: Clases de Liderazgo

Diferencias

Gerentes Lideres

Actitud impersonal o pasiva hacia las metas.

Involucramiento personal.

Evitan la soledad se ponen tensos así.

Se relacionan de forma más intuitiva sin ser incoveniente.

Reaccionan. Accionan.

Propone superar la complejidad Propone el cambio.

Actividad Proactividad

Diseñan estructuras formales rígidas.

Mantienen una flexibilidad para el desarrollo laboral

Direccionan Acompañan

Page 10: Clases de Liderazgo

Definición Liderazgo

El liderazgo se puede definir como, la capacidad

de INFLUIR en un grupo para que se logren las

metas necesarias para el desarrollo adecuado y

eficaz de todos.

Esencial pareciera ser la influencia que este

tiene en los demás.

Page 11: Clases de Liderazgo

Influencia del Líder

Influencia Formal: viene entregada.

Influencia Informal: surge del grupo.

Puede ocurrir diferencias significativas entre

ambos, donde lo más perjudicado es el

desarrollo organizacional.

Esta es una de las causas atrayentes.

Page 12: Clases de Liderazgo

Teorías del Liderazgo

Page 13: Clases de Liderazgo

Liderazgo Histórico

1.- Características Universales. Reconocimiento de características.

Dificultades Diferencias entre líderes. Cuál de las características tiene mayor importancia. Probablemente en las revisiones se encontraban

características en líderes y que no correspondían a un líder.

Page 14: Clases de Liderazgo

Liderazgo Histórico

2.- Liderazgo Comportamental Identificar conductas observables por los demás de quines

son considerados líderes.

Dificultades Influenciada por el aspecto situacional. Depende de la subjetividad del observador. P/E. Conflicto escolar v/s M. Bachelet.

Page 15: Clases de Liderazgo

Liderazgo Histórico

3.- Modelos de contingencias Observa los errores anteriores. Ajuste entre la situación – grupo – líder. En que el control y

la influencia del líder. Situaciones extremas (p/e Erupción Volcán).

Dificultades ¿Qué pasa en situaciones normales o sin dificultades?.

Page 16: Clases de Liderazgo

Teoría de los Rasgos

Años 30 comienzo de las investigaciones.

Descripción de rasgos necesarios del líder.

Características conductuales, intelectuales, sociales,

físicas, personalidad, etc.

Categorías de acuerdo a las descripciones.

Cerca de 80 características descritas.

Page 17: Clases de Liderazgo

Teoría de los Rasgos

Fin de estas investigaciones

1. Determinar características de líderes.

Sería un fracaso principalmente por:

Características no son permanentes p/e amable.

No tienen características de Universalidad p/e

comparar Bachelet v/s Humire.

Page 18: Clases de Liderazgo

Teoría de los RasgosFin de estas investigaciones

2. Asociar características con liderazgo.

Resultados con mayor utilidad.

Disminuye la cantidad de características en factores

agrupables.

Disminuye en 6 características (ambición, deseo dirección,

honestidad, seguridad, inteligencia, conocimiento).

Deja bases para seguir investigando y estudiando.

Page 19: Clases de Liderazgo

Teoría de los Rasgos

Principales problemas teoría rasgos

No considera necesidades de los seguidores.

No establece si hay características centrales y/o

secundarias.

No hay separación causa – efecto. Líder y

Seguidores.

Ignora factores situacionales, tiempo y contexto.

Page 20: Clases de Liderazgo

Teoría de los Rasgos

Principales problemas teoría rasgos

Se creó la necesidad de mejorar estas limitaciones.

Es necesario considerar el factor situacional.

Este tipo de investigaciones duró 10 años, a principios de los

40 y fines de los 60 empezó el estudio conductual.

Hay un retorno hoy por teorías como Big Five.

Page 21: Clases de Liderazgo

Teoría del ComportamientoPostulados Básicos

Comportamientos básicos, que logran diferenciar.

Es posible por esto entrenar a personas sobre los

comportamientos adecuados.

Sin embargo.

Puede llegar a resultar tan amplia como la teoría de los rasgos.

Ofrece mejores alternativas de mejoramiento de líderes en sus

aspectos débiles.

Page 22: Clases de Liderazgo

Teorías de Liderazgo

TEORÍA DE RASGOS TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

LÍDERES NACEN LÍDERES SE HACEN

HAY QUE SELECCIONAR A LAS PERSONAS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

HAY QUE SELECCIONAR A LAS PERSONAS SEGÚN SUS POTENCIALIDADES

Page 23: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Matriz Gerencial

Interés en la gente v/s Interés en la producción.

1,1. Gerencia empobrecida.

1,9. Gerencia estilo club de campo.

9,1. Obediencia a la autoridad.

5,5. Gerencia organización del hombre.

9,9. Gerencia de equipo.

Page 24: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Matriz Gerencial

Crea 81 posiciones diferentes de ejercer el liderazgo.

Es mejor estilo 9,9 que 9,1 y 1,9.

Ofrece conceptualización del liderazgo.

No ofrece nueva información.

Poca evidencia para sustentar que 9,9 es el mejor estilo de

liderazgo.

Page 25: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Page 26: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Universidad de Ohio

Una de las más amplias teorías con una aceptado uso hasta

hoy.

Crea una fácil concepción del liderazgo.

Dimensiones independientes del estudio del liderazgo.

Medición de subordinados de líderes.

Dos dimensiones importantes y que sustentan al liderazgo.

Page 27: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Universidad de Ohio

Estructura de Inicio Probabilidad de que el líder defina y

estructure:

Roles / Comportamiento / Metas /Relaciones

Importa la definición de estándares de calidad,

procedimientos, gestión y medición del trabajo.

Page 28: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Universidad de Ohio

Consideración Probabilidad que el líder mantenga relaciones

cercanas con sus subordinados, que reflejen:

Respeto / Confianza/ Interés por sentimientos

El líder no solo preocupado por lo laboral sino que también la

esfera personal.

Alta probabilidad que los subordinados se acerquen al líder

por aspectos no laborales.

Page 29: Clases de Liderazgo

Teoría del Comportamiento

Universidad de Ohio

Lideres Altos – Altos mejores resultados.

Existen contradicciones en estos líderes.

Perjuicios organizacionales.

Page 30: Clases de Liderazgo

Líder v/s Liderazgo

Day (2001), distingue entre ambos conceptos.

Capacitación se centra en desarrollar atributos y

capacidades asociadas a lideres y no al liderazgo, se

desarrollan líderes al enseñar ciertas características y

conductas asociadas a líderes.

Desarrollo del liderazgo efectivo debe considerar la

relación líder - seguidor.

La esencia del liderazgo es intercambio social.

Page 31: Clases de Liderazgo

Líder v/s Liderazgo Clave del éxito organizacional, es la capacidad de la

organización y sus miembros para adaptarse y crear cambio.

Tarea del Líder, para crear e implantar el cambio y preparar al

grupo para aceptarlo.

Cada miembro puede y debe ser parte del equipo de

liderazgo.

Líder efectivo creará un ambiente propicio para que surja el

liderazgo y este se lleve por el grupo y no por el líder.

Page 32: Clases de Liderazgo

Teorías de Liderazgo Situacional Teorías actuales se encuentran Tº contingenciaTº contingencia

que asumen la relevancia de la situación.

Tº Liderazgo Situacional TLSTLS señala que la efectividad del líder depende de su capacidad para diagnosticar las condiciones de la situación y de responder adecuadamente a ciertos tipos de conducta.

Page 33: Clases de Liderazgo

TLS

Este modelo tiene un gran componente intuitivo, con importante enfoque en la situación para su efectividad.

Señala elementos importantes de la situación (madurez seguidores) y ajustes adecuados entre liderazgo y situación.

Page 34: Clases de Liderazgo

TLS

No solo es reconocida como una de las más populares, sino que la más usada, más empleada y aceptada dentro de las organizaciones en los últimos 30 años (Graeff, 1997).

El apoyo empírico a TLS es confuso, escaso y deja dudas.

Page 35: Clases de Liderazgo

TLS

Destaca la relevancia de variables situacionales que operan en el liderazgo.

Ningún tipo de liderazgo es el más adecuado. La efectividad del liderazgo depende de la

interacción del líder, subordinados y otras variables situacionales.

El modelo define 4 posibles estilos de dirección.

Page 36: Clases de Liderazgo

TLS

Ordenar (E1): Entrega instrucciones específicas y supervisa cercanamente el trabajo.

Persuadir (E2): Explica a los subordinados las decisiones ya tomadas por el supervisor, demostrando las ventajas y/o facilidad de cumplir con lo que se les pide.

Page 37: Clases de Liderazgo

TLS

Participar (E3): Liderazgo comparte sus ideas con subordinados, facilitando el dialogo para llegar juntos a establecer una conclusión de los objetivos.

Delegar (E4): Se entrega a los subordinados (colaboradores) las decisiones de cómo actuar para llegar a los objetivos que la organización se propone.

Page 38: Clases de Liderazgo

TLS

Estos estilos implican conjugar dos aspectos.1. Conducta enfocada en la tarea.2. Conducta enfocada a la relación. Así los estilos de liderazgo son una combinación

de estos aspectos. Estas dimensiones de conducta se consideran

independientes, cada estilo tiene una cuota de estos 2 aspectos.

Page 39: Clases de Liderazgo

Estilos Dirección TLS

Ordenar (E1) implica una alta tarea y baja relación,

Persuadir (E2) se caracteriza por una alta tarea y alta relación.

Participar (E3) incluye alta relación y baja tarea.

Delegar (E4) manifiesta baja conducta de tarea y baja conducta de relación.

Page 40: Clases de Liderazgo

Utilidad TLS

Ninguno de los estilos es óptimo para cualquier situación.

Cada uno puede ser adecuado cuando las características de la situación lo requieran.

TLS se basa en que la conducta apropiada del líder depende de la ‘madurez’ de los subordinados (competencia, experiencia, motivación e interés), para desempeñar tareas encomendadas y asumir responsabilidades.

Page 41: Clases de Liderazgo

Madurez y TLS

Madurez Baja: corresponde un estilo directivo como ordenar.

Baja a Moderada: estilo prescrito es persuadir.

Madurez Alta: Líder debería manifestar un estilo de participar o de delegar.

Page 42: Clases de Liderazgo

Madurez y TLS

El mando podrá tener una preferencia por un estilo de dirección.

Su efectividad estará en la flexibilidad para ajustar su conducta (combinación de tarea y relación), cuando cambien las variables situacionales.

Especialmente considerando la madurez de los subordinados.