Clasificacion de Las Bellas Artes

10
CLASIFICACION DE LAS BELLAS ARTES Artes rítmicas El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) 1 puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. 2 Es decir, un flujo demovimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: ‘el ritmo describe [...] eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo’. 3 En este sentido, Clarke 4 define el ritmo musical como ‘fenómenos temporales de pequeña y mediana escala’. En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como ‘el movimiento programado a través del espacio’ 5 y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen

description

Clasificacion de Las Bellas Artes

Transcript of Clasificacion de Las Bellas Artes

Page 1: Clasificacion de Las Bellas Artes

CLASIFICACION DE LAS BELLAS ARTES

Artes rítmicas

El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’)1 puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’.2 Es decir, un flujo demovimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: ‘el ritmo describe [...] eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo’.3 En este sentido, Clarke4 define el ritmo musical como ‘fenómenos temporales de pequeña y mediana escala’.

En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como ‘el movimiento programado a través del espacio’5 y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen unaperiodicidad o frecuencia que puede ir desde microsegundos a millones de años.

ARTES PLÁTICAS

Las artes plásticas son aquellas que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad.1 2 Se refiere el término de manera más amplia a las artes visuales para diferenciarlas del arte musical, de la danza, la literatura o del teatro.

Incluidas dentro de las Bellas Artes,3 el término 'artes plásticas' aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura, laescultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la orfebrería, la artesanía y la pintura mural.

Page 2: Clasificacion de Las Bellas Artes

Expresiones de las artes plásticas

La pintura es el arte de expresar sentimientos, emociones o ideas, mediante imágenes o representaciones reales o ficticias realizadas por un artista, plasmadas en una superficie bidimensional, utilizando diferentes sustancias o determinadas Técnicas pictóricas.Encontramos que existen datos de la Pintura desde la prehistoria, pero la pintura ha evolucionado desde la prehistoria hasta la actualidad, siendo de esta manera encontramos que existen distintas técnicas para crear una pintura.Existen variadas formas de clasificar las técnicas de pintura: Óleos, Acuarelas y Témperas, Cera o Encáustica, los Acrílicos y las Técnicas mixtas.Óleo

La palabra óleo viene del latín oleum[4], que significa aceite de oliva. En épocas pasadas llamaban al aceite sacado de la oliva "óleo" y al combinarlo con otras sustancias para darles color y hacer las pinturas adoptaron el nombre de "óleos" con el paso del tiempo. El aceite que más empleado era el de linaza que solía mezclarse con los pigmentos de minerales para proporcionarle colorido. El óleo era ya en la edad media muy conocido y empleado en combinación con la pintura al temple y el fresco, se usaba también para hacer retoques en piezas de yeso. El mismo se divide en varias técnicas: Óleo sobre muros, sobre Lienzo y Óleo sobre tabla.Acuarela

La acuarela es una técnica de pintura que se práctica sobre papel, cartulina o cartón; se caracteriza por la transparencia de los colores diluidos en Agua.La técnica de acuarela se aplica diluyendo en agua el pigmento aglutinado con una goma suave, como la arábiga, la transparencia de los colores depende la

Page 3: Clasificacion de Las Bellas Artes

cantidad de agua que sea incorporada a la goma y también a la tonalidad que sea requerida por el pintor.Esta técnica no utiliza color blanco, ya que éste se obtiene por transparencia con el papel blanco del fondo.El objetivo de la acuarela es transparentar los colores con agua y quizá hasta permitir ver el fondo del papel o de la cartulina que actúa como otro tono.Tempera o Temple

Tempera o temple, es una técnica acuosa que emplea como aglutinante (cualquier tipo de ingrediente que mezclado con pigmento en polvo sirve para producir una técnica pictórica) una cola de origen animal por lo general conejo o pescado.La tempera es referente al proceso en donde se mezclan los colores con el aglutinante, con la necesidad del calor para que este pueda ser manejado en caliente. Es una técnica basada en el recubrimiento de los pigmentos ya secos.Encuástica o Cera

La palabra encáustica proviene del latín encausticus, y este del griego ???a?st???? que quiere decir grabar a fuego. La encáustica es una técnica pictórica consistente en aplicar el color mezclado con cera fundida y cuya aplicación se realiza en caliente.La encáustica esta caracterizada por el uso de la cera caliente, ya que esta tiene un efecto protector, cubriente, resistente a la luz y al agua.Acrílico

Page 4: Clasificacion de Las Bellas Artes

El acrílico es una técnica que brinda un efecto similar al óleo, constituye a base de la mezcla de pigmentos, agua y resinas que no se vuelven amarillas, seca rápidamente sin cambiar de color y sin oscurecer con el tiempo.En los colores acrílicos se mezclan los mismos pigmentos que se emplean en el óleo y la acuarela, pero aglutinados por una sustancia plástica de resinas acrílicas, de vinilo o de ambas, que pueden ser diluidas por agua.Con ellos se puede pintar sobre soportes de cartón, papel, madera, lienzo, metal, cristal, etc.El grabado

PINTURA

Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al material que permite recubrir una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado algo y al maquillaje.Como material, la pintura es un fluido que se aplica sobre una superficie en capas delgadas. Cuando se seca, la pintura se convierte en una película sólida que recubre dicha superficie.Entre los múltiples tipos de pinturas, pueden mencionarse a los barnices, los esmaltes, los selladores, los entonadores y las lacas. Su utilidad dependerá de la superficie en que se planea aplicar la pintura. Cabe destacar que cada pintura, a su vez, está compuesta por diversos productos, como pigmentos, disolventes, plastificantes y aglutinantes.La pintura, por otra parte, es el arte que consiste en la representación gráfica a partir de la utilización de pigmentos y otras sustancias. Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rembrandt y Vincent van Gogh son algunos de los pintores artísticos más famosos de la historia.El origen de este arte se encuentra ya en la Prehistoria, y más concretamente en las conocidas como pinturas rupestres. Aquellas pueden llegar a tener más de 40.000 años de antigüedad, se encuentran en cuevas y fueron realizadas por los seres humanos de aquel momento como una forma de representación artística con marcado aire espiritual. Suelen representar a animales tales como bisontes o caballos.Cuando hablamos de la pintura como arte tendríamos que destacar que de ella hay que subrayar varios aspectos relevantes:• A la hora de desarrollarla, durante la Historia se han utilizado multitud de

Page 5: Clasificacion de Las Bellas Artes

técnicas. En concreto, entre las más significativas se encuentran el óleo, la acuarela, el temple, la acuarela, el puntillismo o el fresco.• No menos importante, es saber que aquella se divide también en diversos géneros en base a los objetos que representan. Así, están el desnudo, el retrato, la pintura paisajística, la naturaleza muerta o la llamada pintura histórica.• Todo ello sin olvidar lo que serían las corrientes pictóricas, es decir, las tendencias, modas y estilos que han ido imperando dentro de este arte y que han propiciado que las pinturas se caracterizaran por unas señas de identidad muy concretas. Muchas son las citadas corrientes que han existido aunque entre ellas toman especial relevancia el impresionismo, el fauvismo, el modernismo, el expresionismo o el cubismo.Las creaciones de los artistas que se expresan en lienzos o láminas también se conocen como pinturas. Por ejemplo: “Mi tía nos regaló una pintura de barcos para decorar la casa”, “La Mona Lisa es mi pintura preferida”, “Esta tarde voy a acompañar a Juan al museo ya que quiere ver la nueva exposición de pinturas”.La noción de pintura, por último, se utiliza para nombrar a los productos cosméticos que permiten brindar un aspecto más estético a la piel o el cabello: “Tengo que arreglarme para la fiesta pero no encuentro mis pinturas”, “Para mi gusto, Susana se puso demasiada pintura en el rostro”.

ESCULTURA

La Escultura es, junto con la arquitectura, la pintura y la música una de las denominadas Bellas Artes, por esa inherente finalidad que tienen de expresar la belleza y consiste en el arte de moldear el barro, tallar en piedra, maderas o cualquier otro material, figuras en volumen. El escultor, tal como se denomina a la persona que se encarga de llevar a cabo este arte, se expresará creando volumen como dijimos, pero también conformará y definirá espacios.

Por escultura, entonces, se entenderá cualquier arte de talla y cincel, así como también las de fundición, moldeado y en algunos casos correspondientes, de la alfarería.

Page 6: Clasificacion de Las Bellas Artes

El origen de la escultura, por tratarse esta de una actividad y arte puramente humanos, lo encontramos prácticamente desde el mismísimo origen del hombre, porque desde siempre el hombre necesitó y tuvo la oportunidad de esculpir figuras. Aunque, durante esta larga tradición que mencionamos ostenta la escultura, ha habido no una, sino varias funciones que esta desplegó, según las épocas y el estadio de avance o retraso en el cual se encontraba el hombre en ese momento.

Por ejemplo, en los inicios de la humanidad, la mayoría de las personas eran analfabetas, por lo cual, la escultura, se utilizó como vehículo para difundir conocimientos, es decir, cumplió una misión estrictamente pedagógica de explicarle al hombre algunos conceptos o acontecimientos de la manera más digerible y atractiva posible. Esta situación que mencionamos fue muy común en la Edad Media, por ejemplo.

En tanto, la siguiente función más popularizada y que incluso hoy en día sigue tan vigente como siempre, es la de ornamentación o sentido decorativo. Y finalmente la comercial, pero que es más moderna y tuvo que ver con la concepción de escultura como productora de obras de artes que ostentan un importantísimo valor monetario.

La escultura se encuentra dividida en dos grandes ramas, la estatuaria y la ornamental. La primera se ocupa de la representación de la forma humana y de expresar las distintas concepciones suprasensibles del hombre y la segunda, por su lado, se ocupa de reproducir artísticamente al resto de los seres que componen la naturaleza junto con el hombre, como ser los vegetales y animales.

En tanto, la estatuaria, comprende dos tipos, de relieve y de bulto redondo. La de relieve es aquella que está realizada o adherida a una superficie, por lo cual presenta un único punto de vista que es el frontal. Según lo que salga del plano se llamará de altorrelieve, medio relieve, bajorrelieve y hueco relieve. Y las esculturas de bulto redondo son aquellas que se pueden contemplar desde cualquier punto de vista y de acuerdo a la parte del cuerpo representada se denominará de busto, medio cuerpo, tres cuartos, torso, entre otras.

DIBUJO

Page 7: Clasificacion de Las Bellas Artes

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, así como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.1 El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasma imágenes sobre un espacio plano. Gracias a lo antes dicho, es considerado parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal. Ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.

El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria; las pinturas rupestres de la cueva de Altamira son unos de los ejemplos más antiguos, donde el ser humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar (usualmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno).