CLUB AMÉRICA

33
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD SANTO TOMÁS. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. GARCÍA LÓPEZ JORGE ALUMNAS: ARVIZU MORENO VIRIDIANA MIRANDA AGUIRRE ZAYRA MONSERRAT GRUPO: 1RM6

Transcript of CLUB AMÉRICA

Page 1: CLUB AMÉRICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN.UNIDAD SANTO TOMÁS.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

GARCÍA LÓPEZ JORGE

ALUMNAS:

ARVIZU MORENO VIRIDIANAMIRANDA AGUIRRE ZAYRA MONSERRAT

GRUPO:

1RM6

Page 2: CLUB AMÉRICA
Page 3: CLUB AMÉRICA

DEFINICIÓN• El fútbol o futbol (del inglés football), también

llamado balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno.

• Es ampliamente considerado como el deporte más popular del mundo, con unos 270 millones de personas involucradas. Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo.

• El objetivo del juego es desplazar una pelota a

través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acto que se conoce como gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.

Page 4: CLUB AMÉRICA

• El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas del juego de 1863 son la base del deporte en la actualidad.

• El organismo rector del fútbol es la Fédération International de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años.

• Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juego Olímpicos.

Page 5: CLUB AMÉRICA

REGLAS DEL JUEGO• Este deporte se practica con una pelota esférica, donde

dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol.

• El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.

• La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.

Page 6: CLUB AMÉRICA

• En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta.

• Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado.

• El juego en el fútbol fluye libremente, deteniéndose sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica.

Page 7: CLUB AMÉRICA

• A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y los centrocampistas, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores.

• A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta.

• A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir centrocampistas derechos, centrales e izquierdos.

Page 8: CLUB AMÉRICA

• Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación: por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generará un juego más lento y defensivo.

• Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador.

Page 9: CLUB AMÉRICA
Page 10: CLUB AMÉRICA

Historia• El Club de Fútbol América fue fundado el 12 de

Octubre de 1916 en México, por iniciativa de un grupo de escolares mexicanos (13 años de edad en la época) y a cuyo frente estaba Rafael Garza Gutiérrez "Record" e Ignacio "Nacho" de la Garza.

• La adopción del nombre América fue el resultado de la coincidencia que tuvo la fecha de fundación con la conmemoración del descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

• . Los jóvenes integrantes diseñaron un escudo con la representación del mundo como un balón, la figura del continente americano y las letras C.A. (Club América).

Page 11: CLUB AMÉRICA

• El equipo América está entre los equipos fundadores de la primera división de México en 1943. Su debut fue con una victoria 6-1 frente al equipo de la Asociación Deportiva Orizabeña (ADO).

• En 1959, el Club de fútbol América es adquirido por Emilio Azcárraga Milmo, hijo de Emilio Azcárraga Vidaurreta propietario de Telesistema Mexicano la empresa que hoy día es Televisa.

• Los primeros años con su nuevo dueño fueron de

estudio y siembra, es la época que corresponde propiamente a la década de los 60’s. Entre los apodos de el equipo se encontraban "Los Canarios", por los colores de su uniforme, y "Los Millonetas" por sus propietarios.

Page 12: CLUB AMÉRICA

• América fue el equipo con más títulos ganados en la década de los 80´s en México, obteniendo 5 campeonatos de liga durante ese período de tiempo.

• Fue en esa época donde el equipo cambió de imagen y adquirió el mote de "Águilas" (que sonaba mejor que el de "Canarios"). Gracias a una feroz campaña publicitaria que duró dos décadas, y a la difusión de los medios de comunicación (Televisa), se consiguió que el mote "Águilas" se haya quedado grabado en el folclore futbolístico mexicano.

• En la temporada 1982-83 consigue el récord de puntos en una temporada de 38 fechas, aunque al final no puede conseguir el campeonato al perder contra el Guadalajara en semifinales, ganó 2-1 en el Jalisco y perdió 3-0 en el Azteca, generándose al final una de las mayores broncas del futbol mexicano.

Page 13: CLUB AMÉRICA

• El América cayó en una época gris que duró desde 1988-89 hasta el torneo de Invierno 2001 donde no ganaron un solo título de Liga, lo más cerca que estuvieron de obtener un título fue la final contra los Pumas en la campaña 1990–1991.

• Sin embargo, en esa época las águilas obtuvieron dos títulos de la Copa de Campeones de la CONCACAF: en 1991, venciendo al Pinar del Río de Cuba, y 1993, ganando la final ante a la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica.

• Las Águilas volvieron a ser campeones en el torneo de Verano 2002 cuando ganaron su primer título de Liga en 13 años al derrotar al Necaxa, al remontar el marcador de 2-0 para quedar 3-2. Simultáneamente, el América logró llegar hasta las Semifinales de la Copa Libertadores de 2002 donde fueron eliminados por el São Caetano de Brasil.

Page 14: CLUB AMÉRICA

CAMPEONATOS33 CAMPEONATOS

• 14 CAMPEÓN DE LIGA• 6 CAMPEÓN DE COPA• 5 CAMPEÓN DE CAMPEONES• 5 CAMPEÓN TORNEO DE CLUBES

CAMPEONES Y SUBCAMPEONES DE CONCACAF

• 2 CAMPEÓN DE COPA INTERAMERICANA

• 1 COPA GIGANTES DE CONCACAF

Page 15: CLUB AMÉRICA
Page 16: CLUB AMÉRICA

Descripción:Se trata de un portero de grandes cualidades. Destacan su seguridad de manos, la intuición de las jugadas y sobre todo su temple para pararse en el arco con seguridad y firmeza. Su carisma y capacidad para ganarse a le gente llama la atención.

Ficha técnica

Nombre completo: Francisco Guillermo Ochoa Magaña

Posición: PorteroNúmero: 1

Fecha de nacimiento: 13-07-1985 Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco

Nacionalidad: MexicanaEstatura: 1.83 m

Peso: 73 kgEquipo actual: América

Fecha de debut: 15-02-2004 Partido de debut: América 3-2 Monterrey

Trayectoria: América (Claus. 2004).

Page 17: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Óscar Adrián Rojas Castillón

Posición: DefensaNúmero: 4

Fecha de nacimiento: 02-08-1981 Lugar de nacimiento: México, D.F.

Nacionalidad: MexicanaEstatura: 1.72 m

Peso: 70 kgEquipo actual: América

Fecha de debut: 13-10-2001Partido de debut: América 1-2 Celaya

Trayectoria:

América (Inv. 2001, Aper. 2004),

San Luis (Aper. 2002 a Claus. 2004)

Descripción: Se trata de un mediocampista que puede jugar como lateral, es hábil y tiene mucho talento. Salido de la cantera azulcrema, es con el San Luis en el Apertura 02 cuando se comienza a dar a notar. 

Page 18: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Carlos Alberto Sánchez Romero

Posición: DefensaNúmero: 19

Fecha de nacimiento: 13-02-1980 Lugar de nacimiento: México, D.F.

Nacionalidad: MexicanaEstatura: 1.78 m

Peso: 72 kgEquipo actual: América

Fecha de debut: 27-04-2002Partido de debut: Puebla 1-2 América

Trayectoria:

América (Ver. 2002 a Claus. 2004),

San Luis (Aper. 2005 a Aper.2007),

América (Clausura 2008 a la fecha).

Page 19: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Sebastián Enrique Domínguez

Posición: Defensa central

Número: 6

Fecha de nacimiento: 29-07-1980

Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad: Argentina

Equipo actual: América

Trayectoria:Club Atlético Newell´s Old

Boy's, Corinthians, Estudiantes de La Plata, América

Page 20: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: José Antonio Castro González

Posición: DefensaNúmero: 3

Fecha de nacimiento: 11-08-1980

Lugar de nacimiento: México, D.F.

Nacionalidad: Mexicana

Estatura: 1.73 mPeso: 55 kg

Equipo actual: América

Fecha de debut: 25-02-2001

Partido de debut: León 1-1 América

Trayectoria: América (Ver. 2001 al momento)

Page 21: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Ismael de Jesús Rodríguez Vega

Posición: DefensaNúmero: 2

Fecha de nacimiento: 10-01-1981

Lugar de nacimiento: Ciudad Madero, Tamaulipas

Nacionalidad: Mexicana

Estatura: 1.75 mPeso: 68 kg

Equipo actual: América

Fecha de debut: 21-07-2001

Partido de debut: Monterrey 1-0 UNAM

Trayectoria:Monterrey (Inv. 2001 al Clau.

2005), América (Aper. 2005)

Page 22: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Germán Villa CastañedaPosición: MedioNúmero: 18Fecha de

nacimiento: 02-04-1973

Lugar de nacimiento: México, D.F.

Nacionalidad: MexicanaEstatura: 1.77 m

Peso: 71 kgEquipo actual: América

Fecha de debut: 29-12-1991Partido de debut: León 1-0 América

Trayectoria:

América (1991-92 a Ver. 98), Espanyol de Barcelona en España

(1998), América (Ver. 99), Necaxa (Inv. 99),

América (Ver. 2000 al momento.)

Descripción: Su nivel futbolístico es alto, su principal característica es la recuperación de pelota y es una garantía en la contención. Es de carácter impetuoso y por ello es propenso a las tarjetas amarillas.

Page 23: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Alejandro Argüello RoaPosición: MedioNúmero: 20

Fecha de nacimiento: 25-01-1982

Lugar de nacimiento: México, D.F.

Nacionalidad: Mexicana

Estatura: 1.76 mPeso: 71 kg

Equipo actual: América

Fecha de debut: 15-08-2004

Partido de debut: América 3-2 Dorados

Trayectoria: América (Aper. 2004 al momento)

Descripción: Fino mediocampista cuya característica es su movilidad por la media cancha. Recibe su primera oportunidad con las Águilas, en el primer partido del Apertura 04.

Page 24: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Federico Insúa

Posición: Medio

Número:Fecha de nacimiento: 03-01-1980Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad: Argentina

Estatura: 1.79 mPeso: 79 kg

Equipo actual: América

Partido de debut:  Puebla 0-0 América

Trayectoria:

Argentinos Juniors (97-01 y 00-01)

Independiente (02-03)Málaga (03-04)

Boca Juniors (05-06)Borussia Monchengladbach (06-

07) América (Apertura 2007 a la

fecha).

Page 25: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Salvador Cabañas Ortega

Posición: Delantero

Número: 9

Fecha de nacimiento: 05-08-1980

Lugar de nacimiento: Asunción, Paraguay

Nacionalidad: Paraguaya

Estatura: 1.73 m

Peso: 78 kg

Equipo actual: América

Fecha de debut: 02-08-2003

Partido de debut: Tigres 1-0 Jaguares

Trayectoria:

Audax Italiano de Chile, Jaguares (Aper. 2003-

Claus. 2006),América (Aper. 2006)

Descripción: Es uno de los delanteros paraguayos con una calidad fuera de serie y que ha marcado una época en el futbol mexicano. Sus características principales son su velocidad y contundencia.

Page 26: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Alfredo David Moreno

Posición: DelanteroNúmero: 7Fecha de

nacimiento: 12-01-1980

Lugar de nacimiento: Santiago Del estero, Argentina

Nacionalidad: Argentina Estatura: 1.74 m

Peso: 71 kg Equipo actual: América

Fecha de debut: 21-01-2001

Partido de debut: Necaxa 1-2 Puebla

Trayectoria:

Boca Juniors en Argentina,Necaxa (Verano 2001 a Invierno 2001)

Boca Juniors en Argentina,Necaxa (Apertura 2003 a Clausura 2007),San Luis (Apertura 2007 a Clausura 2008).

América (Apertura 2008 a la fecha).

Page 27: CLUB AMÉRICA

Ficha técnica

Nombre completo: Enrique Alejandro Esqueda Tirado

Posición: Delantero

Número: 21

Fecha de nacimiento: 19-04-88

Lugar de nacimiento: Querétaro, Qro.

Nacionalidad: Mexicana

Estatura: 1.75 m

Peso: 70 kg

Equipo actual: América

Fecha de debut:  22-04-2006

Partido de debut:  Atlante 1-0 América

Trayectoria:Socio Águila (06-07)

América (Apertura 2006 a la fecha).

Page 28: CLUB AMÉRICA
Page 29: CLUB AMÉRICA
Page 30: CLUB AMÉRICA
Page 31: CLUB AMÉRICA
Page 32: CLUB AMÉRICA
Page 33: CLUB AMÉRICA