C.medio tema 15

17
TEMA 15 LA EDAD MEDIA.

Transcript of C.medio tema 15

Page 1: C.medio tema 15

TEMA 15

LA EDAD MEDIA.

Page 2: C.medio tema 15

EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA.

La Edad Media comenzó en la Península con la creación de reino visigodo. Después, los musulmanes lo invadieron.

1. EL REINO VISIGODO.

Hacia el 400, el Imperio Romano llevaba varios años soportando los ataques de los pueblos germanos. Los VISIGODOS eran uno de esos pueblos. Llegaron a Hispania y fundaron un reino en Toledo.

Page 3: C.medio tema 15

2. LA CONQUISTA MUSULMANA.

En el 711, un ejército musulmán llegó desde África e invadió el reino visigodo.En pocos años conquistaron la Península y las Islas Baleares. Los musulmanes llamaron a este territorio al-Ándalus y se establecieron en Córdoba. 1º. al-Ándalus fue un emirato, es decir, una provincia que dependía del califa de Damasco.Después, Abderramán I, se proclamó EMIR INDEPENDIENTE y al-Ándalus se separó de DamascoMás tarde, en 929, Abderramán III inauguró el califato de Córdoba. Córdoba se convirtió en una ciudad muy importante.

Page 4: C.medio tema 15

3. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.

Los cristianos ofrecieron fuerte resistencia a los musulmanes. Se organizaron en reino y condados.EN LA ZONA CANTÁBRICA, los cristianos aceptaron como jefe al visigodo llamado PELAYO y fundaron EL REINO DE ASTURIAS.Más tarde, trasladaron la capital a León, y el reino pasó a llamarse REINO DE LEÓN.La parte oriental se independizó y creó el condado de Castilla, que más tarde se convirtió en el REINO DE CASTILLA.En los Pirineos se crearon EL REINO DE NAVARRA, LOS CONDADOS CATALANTES Y EL REINO DE ARAGÓN.

Page 5: C.medio tema 15

EL FINAL DE LA EDAD MEDIA.

1. DEL CALIFATO AL REINO DE GRANADA.

A partir del siglo XI, los cristianos conquistaron muchos territorios musulmanes.En 1031, al-Ándalus se dividió en reinos llamados TAIFAS y el califato desapareció.Los reinos de Taifas estaban enfrentados unos contra otros. Los reyes cristianos aprovecharon la debilidad para extender sus fronteras. En 1212, tuvo lugar LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. Ejército compuesto por Castellanos, Navarros y Aragoneses derrotó a las tropas musulmanas.Tras la batalla, Fernando III y Alfonso X conquistaron casi todo al-Ándalus. Sólo se mantuvo un territorio musulmán, El Reino de Granada.

Page 6: C.medio tema 15

2. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.

En 1137, se creó la Corona de Aragón, cuyo primer rey fue Alfonso I.Más tarde, el Reino de Portugal se independizó del reino de León.En 1230, se formó la Corono de Castilla. El Reino de Navarra perdió parte de sus territorios en favor de Castilla, pasó a estar gobernado por reyes franceses.

Page 7: C.medio tema 15

3. LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN.

La Corona de Aragón estaba gobernada por un mismo rey. La Corona de Castilla conquistó territorios a los musulmanes. Fernando III incorporó Extremadura y casi toda Andalucía. Más tarde, La Corona de Castilla también comenzó la conquista de las Islas Canarias. En 1479, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos se casaron y unieron las dos coronas.

Page 8: C.medio tema 15

4. LA CONQUISTA DEL REINO DE GRANADA.

En el siglo XV, al final de la Edad Media, los reinos cristianos habían conquistado casi toda la Península. Sólo quedaba un territorio musulmán, EL REINO NAZARÍ DE GRANADA. En 1492, los Reyes Católicos conquistaron el reino nazarí de Granada.

Page 9: C.medio tema 15

LA VIDA EN al-ÁNDALUS.

1. LA SOCIEDAD.

Tras la conquista de la Península, los musulmanes fueron muy tolerantes con los cristiano y judíos y les permitieron seguir practicando su religión y costumbres.

Page 10: C.medio tema 15

2. LAS CIUDADES.

En el al-Ándalus, las ciudades como Córdoba y Sevilla tenían gran importancia.Estaban amuralladas.La parte principal era la medina, donde se situaban los edificios más importantes.En las ciudades vivían muchos artesanos y comerciantes.Los musulmanes introdujeron nuevos cultivos y extendieron cultivos de regadío.

Page 11: C.medio tema 15

3. LAS CONSTRUCCIONES.

En al-Ándalus se levantaron edificios. Los arquitectos musulmanes construían con materiales pobres y poco duraderos, pero recubrían las paredes con mucha decoración para dar apariencia de riqueza.

4. LA CULTURA.

A partir del siglo X, al-Ándalus se convirtió en un gran centro de cultura. En las ciudades vivían importantes médicos, escritores, astrónomos, matemáticos y filósofos como Averroes y Maimónides.

Page 12: C.medio tema 15

LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS.

1. LA SOCIEDAD.

En los reinos cristiano había dos grandes grupos:

- LOS PRIVILEGIADOS, que eran los nobles y el clero, no pagaban impuestos. Los nobles, vivían en los castillos, tenían muchas riquezas. El Clero, lo formaban los monjes/as, sacerdotes y obispos.

- LOS NO PRIVILEGIADOS: obligados a pagar impuestos. Lo formaban los campesinos, artesanos y comerciantes.

Page 13: C.medio tema 15

2. LAS CIUDADES.

Las ciudades medievales tomaron importancia a partir del siglo XII. Estaban rodeadas de murallas. Se organizaban en barrios.En muchas ciudades se construyeron bellas catedrales, como las de Burgos, Toledo y León.En las ciudades vivían comerciantes y artesanos.

Page 14: C.medio tema 15

3. EL ARTE ROMÁNICO Y EL ARTE GÓTICO.

En la Edad Media los edificios se construyeron en dos estilos, Románico y Gótico.

ESTILO ROMÁNICO: Se construyó al principio. Los edificios tenían poca altura y muros muy gruesos.Tenían pocas ventanas.Las puertas y ventanas tenían forma de arco de media circunferencia.

ESTILO GÓTICO: Eran edificios altos.Los muros más delgados.Había grandes puertas y ventanas con arcos de forma apuntada. Las ventanas se decoraban con vidrieras de colores.

Page 15: C.medio tema 15

EL TERRITORIO DE CASTILLA- LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA.

1. LA CONQUISTA MUSULMANA.

Cuando en el 711 los musulmanes invadieron la Península Ibérica, conquistaron en poco tiempo Toledo. Los musulmanes quedaron sorprendidos por la amplitud de las llanuras y la escasez de agua de Castilla-La Mancha. Por eso le dieron el nombre de "Manxa", que significa "tierra seca".

Page 16: C.medio tema 15

2. TOLEDO, UN IMPORTANTE CENTRO CULTURAL.

Toledo, fue uno de los centros culturales más importantes de Europa en la Edad Media. En ella vivían cristianos, judíos y musulmanes.Destacó la Escuela de Traductores de Toledo, protegida por el rey Alfonso X El Sabio, donde trabajaban para traducir al latín.

Page 17: C.medio tema 15

3. EL ARTE.

Durante la Edad Media se construyeron edificios de diferentes estilos artísticos.Los restos de arte musulmán son escasos, destaca la mezquita del Cristo de la Luz, en Toledo.Se levantaron construcciones góticas:-Catedrales, como las de Cuenca y Toledo.-Monasterios, como el de San Juan de los Reyes, en Toledo.Los Mudéjares realizaron edificios de ladrillos. Destacan las sinagogas o templos judíos, como la de Santa María la Blanca o la del Tránsito, en Toledo.