Código Paraverbal

download Código Paraverbal

of 3

Transcript of Código Paraverbal

  • 7/25/2019 Cdigo Paraverbal

    1/3

    Cdigo Paraverbal.La comunicacin paraverbal hace referencia a las variaciones en el uso de la voz. Es la manera en la qse dicen las cosas introduciendo matices y entonaciones mientras se habla.

    Son los cambios de voz, las entonaciones, el nfasis que le ponemos a las palabras, la velocidad con

    que hablamos, pausas, sincrona con la comunicacin verbal y no verbal, etc.

    Este recurso de la comunicacin, nos permite realizar preguntas proporcionando el tono adecuado paello, nos permite hacer eclamaciones o afirmaciones, nos permite ser irnicos, nos permite mostrarn

    cercanos a la audiencia, epresar silencios o interrupcin, cederle la palabra a otro interlocutor, etc.

    Cdigo No verbal.

    La comunicacin no verbal es el proceso de comunicacinmediante el envo y recepcin de mensa!es s

    palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sint"ctica, por

    que no pueden analizarse secuencias de constituyentes !er"rquicos.

    Estos mensa!es pueden ser comunicados a travs de gestos, lengua!e corporalo postura, epresi

    facial y el contacto visual, la comunicacin de ob!etos tales como ropa, peinados o inclu

    la arquitecturao smbolosy la infografa, as como a travs de un agregado de lo anterior, como

    comunicacin de la conducta. #ebido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el ot

    percibe.

    KinsicaEl estudio de los movimientos $insicos se ha hecho aislando cada uno de los posibles "mbitos d

    comportamiento y de esta manera se estudia cada una de las epresiones que son comunicadas a travde sus principales fuentes de comportamiento las cuales son% los gestos, la epresin facial, la miradala sonrisa.

    1) Postura corporal:La postura es la disposicin del cuerpo o sus partes en relacin con un sistema referencia que puede ser, bien la orientacin de un elemento del cuerpo con otro elemento o con cuerpo en su con!unto, bien en relacin a otro cuerpo. En la interaccin son susceptibles de sinterpretadas las se&ales que provienen de la posicin, de la orientacin o del movimiento del cuerpo.Las posiciones corporales se definen por la disposicin del cuerpo a aceptar a otros en la interaccin. 'se habla de posiciones m"s abiertas o m"s cerradas. (na posicin abierta implica que brazos y piernno separan a un interlocutor de otro, la posicin cerrada implicara utilizar las piernas, brazos o manbien en forma de proteccin bien del propio cuerpo bien en forma sirva de barrera para que otro introduzca en una interaccin que mantenemos )por e!emplo son posiciones cerradas cruzarse brazos, o sentarse para hablar con alguien, de forma que las piernas hagan una barrera que dificulteentrada de otra persona, simblicamente.*.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_corporalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmboloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Infograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_corporalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmboloshttp://es.wikipedia.org/wiki/Infograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 Cdigo Paraverbal

    2/3

    2) Los gestos% El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de lmovimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de gesticulacin. La gesticulacin es un movimiento an"rquico, artificioso e inepresivo.

    3) Epresin !acial: La epresin facial es el medio m"s rico e importante para epresar emocionesestados de "nimo, !unto con la mirada. +rincipalmente, y aparte de la epresin de emociones,

    epresin facial se utiliza para dos cosas% para regular la interaccin, y para reforzar al receptor. o todla comunicacin que se transmite a travs de la epresin facial es susceptible de ser percibida porinterlocutor conscientemente, sin embargo si se sabe que las impresiones que obtenemos de los otrest"n influidas tambin por los movimientos imperceptibles de la comunicacin verbal del otro. 'observamos que tienen tanta importancia para la transmisin emocional y la captacin de impresiones!uicios del otro, los movimientos faciales perceptibles )cambio de posicin de las ce!as, de los m-sculfaciales, de la boca, etc.* como de los imperceptibles )contraccin pupilar, ligera sudoracin*. +or otparte se trata de movimientos muy difciles de controlar.

    ".# La $irada:La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la epresin facial por la graimportancia que tiene en la comunicacin no verbal por si sola. Se le atribuyen un importantsimo pap

    en la percepcin y epresin del mundo psicolgico. La variedad de movimientos posibles que podemllevar a cabo con los o!os y su "rea prima resulta nfima si la comparamos con la de las epresionfaciales. Sin embargo, una elevacin de ce!as, por e!emplo, es un acto fsico localizado, que nacemuere en un "rea fsica localizada. La mirada, aunque ubicada y originada en los o!os, no muere en ellova m"s all". Esa capacidad de proyeccin es la que confiere tanta importancia a la mirad

    %.# La sonrisa:ormalmente la sonrisa se utiliza para epresar simpata, alegra o felicidad. La sonrse puede utilizar para hacer que las situaciones de tensin sean m"s llevaderas. (na sonrisa atrae sonrisa de los dem"s y es una forma de rela!ar la tensin. +or otra parte, la sonrisa tiene un efecteraputico. Se ha observado que cuando se les peda a personas que se sentan deprimidaspesimistas, que imitaran la sonrisa de los dem"s, declaraban sentirse m"s felices. La sonrisa estadem"s, influida por el poder que tiene lugar en una relacin.

    Pro$icaSe refiere al amplio con!unto de comportamientos no verbales relacionados con la utilizacinestructuracin del espacio inmediato de la persona. ay dos principales "mbitos de estudios en promica% a* estudios acerca del espacio personal, b* estudios sobre la conducta territorial humanEstudios acerca del espacio personal% El espacio personal se define como el espacio que nos rodea,que no de!amos que otros entren a no ser que les invitemos a hacerlo o se den circunstancias especialeSe etiende m"s hacia delante que hacia los lados, y mnimo en nuestras espaldas. El espacio personse estudia desde dos enfoques% la proimidad fsica en la interaccin, y el contacto personal.

    Paraling&'sticaEl comportamiento ling/stico est" determinado por dos factores% el cdigo y el contenido que pretende comunicar. Sin embargo estos dos factores no constituyen la totalidad del comportamientoverbal ni comunicativo. Eisten variaciones ling/sticas, entre las que se puede citar la eleccin didioma, la utilizacin de un lengua!e simple o elaborado, la eleccin de los tiempos verbales, etc.,eisten, por otro lado, variaciones no ling/sticas como el ritmo,el tono y el volumen de la voz. 'l estudio de las variaciones no ling/sticas se dedica la paraling/stica.

  • 7/25/2019 Cdigo Paraverbal

    3/3

    El tono:La cualidad del tono que interesa aqu es el tono afectivo, esto es, la adecuacin emocional dtono de voz utilizado en la conversacin. El tono es un refle!o emocional, de forma que la ecesiemocionalidad ahoga la voz y, el tono se hace m"s agudo. +or lo tanto, el deslizamiento hacia los tonoagudos es sntoma de inhibicin emocional.

    El volu$en:quin inicia una conversacin en un estado de tensin mal adaptado a la situacin, hab

    con un volumen de voz inapropiado. 0uando la voz surge en un volumen elevado, suele ser sntoma que el interlocutor quiere imponerse en la conversacin, y est" relacionado con la intencin de mostrautoridad y dominio. El volumen ba!o sintomatiza la intencin de no quiere hacer el esfuerzo de ser odcon lo que se asocia a personas introvertidas.

    El rit$o:El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se epresa la persona. Se ha estudiado en lomedios psiqui"tricos pues uno de los sntomas de la tendencia al repliegue neurtico o psictico, de ruptura con la realidad, es un ritmo de alocucin "tono, montono, entrecortado o lento. En la vida normel ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo dretirada, y frialdad en la interaccin. El ritmo c"lido, vivo, modulado, animado, est" vinculado a la persopresta para el contacto y la conversacin.