COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí...

13
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS COORDINACIÓN: ZONA 5 SEMESTRE 2012-B ACADEMIA: CAPACITACIÓN EN INFORMÁTICA ASIGNATURA: MÓDULO 1 (SUBMÓDULO V) TIEMPO: 49 horas DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA Monreal Martínez José Carlos E. CEMSADET 03 Bustamante Arratia Rodríguez Edgar Manuel CEMSADET 09 Oyama Varela Márquez Oscar Miguel CEMSADET 10 Miquihuana Martínez Crespo Santiago CEMSADET 10 Miquihuana Ext. San José del Llano Ibarra Salazar Marissa Elizabeth CEMSADET 16 Zaragoza Hernández Díaz Martín Refugio CEMSADET 22 Güémez Moreno Andrade Tomás Ulises CEMSADET 22 Güémez Ext. Viento Libre Gabriela Elizabeth Lara Avalos CEMSADET 25 El Encino Cedillo Moctezuma Andrés Gerardo CEMSADET 27 Los Ángeles García Ramírez Erick Javier CEMSADET 30 Compuertas Martínez Lucio Fernando CEMSADET 33 Mainero Rivera Lara Oscar René TB 27 San Antonio de Padua Crespo Ortiz Fernando TB 36 Juan Rincón PRESIDENTE DE ACADEMIA: Reyes Amaya Carlos CEMSADET 01 Villa de Casas LIC. RAÚL BALLEZA DÍAZ MTRA. ROSA ELIA GUAJARDO MALDONADO ING. ALDO BAZALDÚA AGUIRRE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DIRECTOR PLANTEL 05 RESPONSABLE ACADÉMICO ________________________________ LIC. JORGE ALBERTO OJEDA PERDOMO COORDINADOR REGIONAL DE LA ZONA 5 COBAT

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí...

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

COORDINACIÓN: ZONA 5 SEMESTRE 2012-B ACADEMIA: CAPACITACIÓN EN INFORMÁTICA

ASIGNATURA: MÓDULO 1 (SUBMÓDULO V) TIEMPO: 49 horas

DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA

Monreal Martínez José Carlos E. CEMSADET 03 Bustamante

Arratia Rodríguez Edgar Manuel CEMSADET 09 Oyama

Varela Márquez Oscar Miguel CEMSADET 10 Miquihuana

Martínez Crespo Santiago CEMSADET 10 Miquihuana Ext. San José del Llano

Ibarra Salazar Marissa Elizabeth CEMSADET 16 Zaragoza

Hernández Díaz Martín Refugio CEMSADET 22 Güémez

Moreno Andrade Tomás Ulises CEMSADET 22 Güémez Ext. Viento Libre

Gabriela Elizabeth Lara Avalos CEMSADET 25 El Encino

Cedillo Moctezuma Andrés Gerardo CEMSADET 27 Los Ángeles

García Ramírez Erick Javier CEMSADET 30 Compuertas

Martínez Lucio Fernando CEMSADET 33 Mainero

Rivera Lara Oscar René TB 27 San Antonio de Padua

Crespo Ortiz Fernando TB 36 Juan Rincón

PRESIDENTE DE ACADEMIA:

Reyes Amaya Carlos

CEMSADET 01 Villa de Casas

LIC. RAÚL BALLEZA DÍAZ MTRA. ROSA ELIA GUAJARDO MALDONADO ING. ALDO BAZALDÚA AGUIRRE

ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DIRECTOR PLANTEL 05 RESPONSABLE ACADÉMICO

________________________________

LIC. JORGE ALBERTO OJEDA PERDOMO

COORDINADOR REGIONAL DE LA ZONA 5 COBAT

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

DIRECTOR Y/O RESPONSABLE DEL CENTRO EDUCATIVO

NOMBRE DEL DIRECTOR NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO FIRMA

LIC. Francisco Moisés Ramírez Santiago CEMSADET 01 Villa de Casas

ING. José Arturo Rodríguez González CEMSADET 03 Bustamante

Lic. Julio Andrés García Pesina CEMSADET 09 Oyama

LIC. Plácido Ornelas Linares CEMSADET 10 Miquihuana

Dra. Rosa Estefana Iglesias Pedraza CEMSADET 16 Zaragoza

LIC. Víctor Manuel Anaya Gil CEMSADET 22 Güémez

LIC. Juan Pablo Saldaña García CEMSADET 25 El Encino

L.C.E. Leonel García Cuéllar CEMSADET 27 Los Ángeles

ING. Claudia Siomara Salas Jasso CEMSADET 30 Compuertas

L.C.E. María Guadalupe García Herrera CEMSADET 33 Mainero

Lic. Rivera Lara Oscar René TB 27 San Antonio de Padua

L.C.E. Mateo López Juárez TB 36 Juan Rincón

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

MOMENTO DEL ENCUADRE

ACTIVIDAD / FECHA PROGRAMADA

ACTIVIDADES MEDIOS Y MATERIALES PRODUCTO DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL DOCENTE DEL PARTICIPANTE EVIDENCIA* INSTRUMENTOS**

Dinámica

Aplica la dinámica grupal llamada “la caja

de sorpresas”

Participa el grupo en la dinámica para

interactuar

Caja de cartón,

hojas de papel,

bolígrafo

Interactividad entre los

compañeros del grupo

Análisis de expectativas

Solicita que en forma

individual escriban sus

expectativas del curso

Escriben sus expectativas y las comentan ante el

grupo

Hojas para escribir las expectativas de cada

alumno

Listado de Expectativas

Se integra

Referentes Conceptuales

Expone las

competencias genéricas y profesionales que

deben desarrollar para contar con el perfil de egreso que solicita la

RIEMS

Toma nota del perfil de egreso y la

importancia de desarrollar cada una de las competencias

genéricas y profesionales

Pintarrón Marcadores

Listado de las competencias genéricas y

profesionales a desarrollar

en este módulo.

Se integra

Propósito del Submódulo I

Explica que al término del módulo todos los

alumnos podrán manipular los elementos de una hoja de cálculo

Toma nota y participa sobre la importancia

de tener las capacidades sobre el

dominio del submódulo

Pintarrón Marcadores

Redacción en su cuaderno del propósito

del submódulo

Se integra

Nombre, duración y forma de trabajo

Da a conocer el nombre

del módulo y sus

submódulos, así como

los elementos de

competencia que lo

conforman, el tiempo o

duración del mismo y la

mecánica de trabajo

Toma nota del nombre, tiempos,

actividades, instrumentos de

evaluación y mecánica de trabajo

Pintarrón Marcadores

Notas del cuaderno

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

durante el desarrollo,

exponiendo las formas

de evaluación, criterios y

porcentajes

Criterios de evaluación

Explica los periodos de evaluación, los tipos de

instrumentos, las actividades a reunir para

el examen final del submódulo, los

conocimientos que debe adquirir,

destacando los resultados y

desempeños concretos que ha de realizar para

el logro de la competencia.

Toma nota de los criterios de evaluación

expuestos por el docente.

Pintarrón Marcadores

Notas del cuaderno

Acuerdo de aprendizaje

Se da a conocer el contrato de aprendizaje y se explica cada uno de

los artículos que en él se plasman, haciendo

hincapié en la responsabilidad tanto del alumno como del

docente

Firma el contrato de aprendizaje y

cuestiona sobre dudas

Pintarrón Marcadores Contrato de aprendizaje

Contrato de aprendizaje

Se integra

*EVIDENCIAS: C= Conocimiento

P= Producto D= Desempeño

**INSTRUMENTOS: C= Cuestionario LC= Lista de Cotejo GO= Guía de Observación

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

SEMESTRE 2012-B

Competencias profesionales:

Elaborar documentos electrónicos mediante el empleo de equipo de cómputo y software de aplicación.

Competencias genéricas:

1. Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distingos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

SECUENCIA DIDACTICA Capacidades Evidencias de logro

(Portafolio) Criterios de desempeño

Instrumentos de evaluación/

peso porcentual

Actividades de apertura

Se realizara una dinámica integradora llamada “la caja de sorpresas” Se prepara una caja (puede ser también una bolsa), con una serie de tiras de papel enrolladas en las cuales se han escrito algunas tareas (por ejemplo: cantar, bailar, silbar, etc.). Los participantes se distribuyen en círculo, la caja circulará de mano en mano hasta determinada señal (puede ser una música, que se detiene súbitamente). La persona que tenga la caja en el momento en que se haya dado la señal o se haya detenido la música, deberá sacar una de las tiras de papel y ejecutar la tarea indicada. El juego continuará hasta cuando se hayan acabado las papeletas. El participante que realiza la actividad , seguirá orientando el juego.

Expectativas: Entregará fichas a los alumnos para que realicen una lista de las

expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. Presentación: Explica los periodos de evaluación, los tipos de instrumentos,

las actividades a reunir para el examen final del submódulo, los conocimientos que debe adquirir, destacando los resultados y desempeños concretos que ha de realizar para el logro de la competencia. Acuerdos de aprendizaje: Se da a conocer el contrato de aprendizaje y se

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

explica cada uno de los artículos que en él se plasman, haciendo hincapié en la responsabilidad tanto del alumno como del docente Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se aprende? Para desarrollar las habilidades y conocimientos en cuanto al manejo de equipo de cómputo con seguridad, manipulación de información en los diferentes dispositivos de almacenamiento, logrando el conocimiento cognitivo le permita al alumno estar preparado para aplicarlas en su contexto diario y actividades futuras. ¿Cómo lo voy a lograr?

Mediante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, trabajo en clase o extra clase, artículos de lectura y juegos didácticos que le permitan desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes (competencias) que lo llevarán a integrarse exitosamente en su entorno social, escolar y laboral. -Presentación de la Práctica Integradora: El alumno realiza una práctica en computadora haciendo una captura de las calificaciones obtenidas por cada uno de sus compañeros del semestre anterior. obteniendo el promedio por materia y por alumno, además de realizar graficas de aprovechamiento por materia y por alumno. Evaluación diagnóstica.

-Aplicar un diagnóstico en forma individual para identificar el nivel de dominio de los estudiantes en las competencias y a partir de ello definir el enfoque con el que se abordarán los contenidos del programa.

Fecha Actividades de desarrollo Define el concepto

20 y 21 de

agosto Encuadre

(2 sesiones)

22 de

Elemento de Competencia 1:

Adaptar las características de los elementos de una hoja de cálculo.

Maestro: Muestra mediante una Presentación Electrónica presenta el

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

agosto Al 28 de agosto

(7 sesiones)

concepto y el acceso a una hoja de cálculo (Excel). Indica a los alumnos describir en el cuaderno: ¿Por qué es conveniente utilizar una hoja de cálculo (Excel)? Alumno:

Investiga el concepto, utilidad y aplicación de la hoja de cálculo Excel, en libros o direcciones de internet proporcionados por el maestro.

Maestro: Emplea un esquema de representación que ilustre los elementos de una ventana de Excel, cada uno de los cuales desempeña funciones especificas, se interrelaciona con los demás elementos y contribuye al logro del objetivo. Indica a los alumnos describir en el cuaderno: ¿Por qué es conveniente conocer los componentes de una ventana de Excel y sus características?, ¿Cómo puedes determinar si una ventana de Excel es útil para realizar una tarea o actividad en particular? Alumno:

El alumno Investiga las características, principios básicos del funcionamiento de los diferentes elementos de una ventana de Excel.

Dibuja una tabla donde registra las características de la ventana de Excel.

Realiza un análisis comparativo identificando cada uno

de los elementos de una ventana de Excel.

Expone, al grupo, los resultados de las investigaciones realizadas con el apoyo de materiales gráficos o audiovisuales.

de una hoja de cálculo. Reconoce cuando es conveniente utilizar una hoja de cálculo. Localiza los elementos de una ventana de Excel. Identifica los elementos de una ventana de Excel. Aplica ejemplos donde se utilizan herramientas de una ventana de Excel.

Investigación bibliográfica o en Internet sobre el concepto de hoja de cálculo. Investigación sobre

las características, principios básicos de funcionamiento de los elementos de la ventana de Excel. Exposición sobre los elementos de la ventana de Excel.

EVIDENCIA 1 Lista de Cotejo (2 %)

EVIDENCIA 2 Lista de Cotejo (3%)

EVIDENCIA 3 Lista de Cotejo (3%)

Comentario [J1]: La exposición es evaluada con guía de observación, es un desempeño.

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Localiza e Identifica los diversos elementos de una

ventana de Excel, por medio de una demostración práctica.

Síntesis de aprendizaje: El alumno realiza un resumen que incluya el inicio de la aplicación, identificación de los elementos de la ventana y finalización de la aplicación.

Reconoce e Identifica los elementos de una ventana de Excel.

Práctica en la computadora donde identifica y utiliza los diferentes elementos de la ventana de Excel. Resumen sobre la inicialización, elementos de la ventana y finalización de sesión en Excel.

EVIDENCIA 4

Guía de Observación

(4%)

EVIDENCIA 5 Lista de Cotejo (3%)

29 de agosto Al 7 de

septiembre (12

sesiones)

Elemento de Competencia 2:

Realizar operaciones de cálculo dentro de una hoja electrónica. Maestro: Emplea un esquema de representación que ilustre los componentes de una fórmula. Promueve una lluvia de ideas sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué es una fórmula? ¿Cuáles son sus componentes? Alumno:

Investiga el concepto de fórmula y sus elementos:

operadores aritméticos, datos constantes y variables. Maestro:

Emplea un esquema de representación que ilustre los operadores especificando el tipo de cálculo que desea ejecutar en los elementos de una fórmula.

Indica a los alumnos describir en el cuaderno:

La utilidad que pueden tener los operadores en otras disciplinas.

Identifica los diferentes componentes de una fórmula.

Reporte de investigación sobre el concepto de fórmula y sus elementos.

EVIDENCIA 6 Lista de cotejo (3%)

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Proporciona material para realizar ejercicios de manipulación de fórmulas, operandos y operadores. Alumno:

Como actividad extra-clase en forma individual relaciona

la utilidad que pueden tener los operadores en otras disciplinas y ámbitos.

Investiga los tipos de operaciones (aritméticas, de relación, concatenación, conjunción y negación).

Utiliza fórmulas, operandos y operadores en diferentes

operaciones por medio de una práctica.

Síntesis de aprendizaje: Aplica fórmulas en Excel, para plantear, analizar y resolver problemáticas en su contexto social, escolar o laboral.

Usa los diferentes tipos de operandos y operadores.

Realiza los

diferentes tipos de operaciones y obtiene resultado correcto.

Investigación sobre

los tipos de operaciones (aritméticas, de relación, concatenación, conjunción y negación). Práctica de utilización

de fórmulas. Práctica en el

laboratorio de cómputo donde utilice fórmulas para resolver una problemática en su contexto.

EVIDENCIA 7 Lista de cotejo ( 3 )%

EVIDENCIA 8 Guía de

observación (4%)

EVIDENCIA 9 Guía de

observación. (4%)

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

10 al 14 de septiembre (7 sesiones)

Elemento de Competencia 3:

Obtener información de los datos contenidos en una hoja de cálculo.

Maestro:

- Solicita a los alumnos que realicen una investigación bibliográfica, integrados en equipos, sobre el concepto, identificación y selección de Rangos. Alumno: - Investiga, integrado en equipos, el concepto de rango, su identificación y selección. - Demuestra en forma práctica las acciones necesarias para la selección de rangos para impresión. - Solicita una investigación sobre los dispositivos de Salida de Excel. Alumno: - Investiga, integrado en equipos, el concepto de rango, su

identificación y selección. - Realiza una práctica donde se manejan los rangos y

dispositivos de salida de Excel Síntesis de Aprendizaje: - Realiza una práctica donde capture las calificaciones de todos los alumnos de su grupo en el semestre anterior. Posteriormente selecciona las calificaciones de la asignatura de informática, la asigna un nombre al rango seleccionado y manda a impresión dicho rango en Archivo y/o físicamente.

Usa y Domina el uso de los rangos en Excel Maneja los dispositivos de salida de Excel.

Investigación de los rangos, concepto, identificación y selección. Investigación sobre los dispositivos de salida de Excel. Práctica en el laboratorio de cómputo sobre el uso de los Rangos y los dispositivos de salida de Excel.

EVIDENCIA 10 Lista de cotejo (4%)

EVIDENCIA 11 Lista de cotejo. (4%)

EVIDENCIA 12 Guía de

Observación (5%)

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

17 al 27 de septiembre

(12 sesiones)

Elemento de Competencia 4:

Representar gráficamente los datos en una hoja de cálculo.

Maestro:

Define el concepto de gráfica y menciona los distintos tipos de gráficas, realizando un cuestionamiento a los alumnos sobre los usos de las graficas en su entorno, mediante una lluvia de ideas basándose con ejemplos de imágenes de las mismas Expone los diferentes tipos de graficas con su respectiva descripción. Promueve una lluvia de ideas, acerca de la importancia de las gráficas y sus ventajas. Alumno:

Investiga los distintos tipos de gráficas de excel, colocando

imágenes de cada uno de ellos. Comenta en plenaria los criterios a tomar en cuenta para la

elección de una gráfica, la importancia de la graficación y sus ventajas. Maestro: Demuestra prácticamente el proceso de selección y modificación del rango de los datos a graficar. Alumno: Aplica los criterios de selección y herramientas de modificación de rangos a graficar, en una práctica computacional.

Maestro:

Identifica los diferentes tipos de gráficos Selección de rango a graficar.

Reporte de gráficos de Excel y sus aplicaciones.

Práctica

computacional sobre selección y modificación de rangos de datos a graficar.

EVIDENCIA 13

Lista de cotejo (6%)

EVIDENCIA 14

Guía de observación

(4%)

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Presenta casos específicos donde se utilicen diferentes tipos de gráficas. Proporciona información para el diseño de gráficas. Alumno:

Realiza una gráfica en Excel, eligiendo el tipo de gráfico más adecuado, para diferentes casos. Maestro:

Expone las diferentes herramientas de diseño de gráficos. Dirige una práctica guiada referente a las herramientas de diseño de graficas en la que incluya leyendas, ejes, series, títulos, manipulación de texto, objetos, colores posición y datos Alumno: Identifica las herramientas de diseño. Relaciona las herramientas de diseño con su función. Realiza una práctica guiada referente a las herramientas de diseño de graficas en la que incluya leyendas, ejes, series, títulos y rótulos; Así como manipulación de texto, objetos, colores posición y datos Síntesis de Aprendizaje: Aplica los conocimientos adquiridos en el diseño de la gráfica más adecuada, en un problema determinado.

Selección de grafico

adecuado.

Diseño de graficas.

Edición de graficas.

Práctica de diseño y selección de los gráficos adecuados para diferentes casos, Práctica de aplicación

y diseño de gráficos.

EVIDENCIA 15 Guía de

observación (4%)

EVIDENCIA 16

Guía de observación

(4%)

Actividades de cierre Criterios de evaluación: PRACTICA: El proyecto en Microsoft Excel de tu escuela, debe incluir: FUNCIONES debe obtener:

Promedio del alumno

Rúbrica ( 30% )

PRÁCTICA INTEGRADORA

(Proyectos, Diseños, Resolución de

Problemas, Casos)

Actividades que permiten el cierre: Realiza en Microsoft Excel un proyecto para tu escuela utilizando las funciones del programa referido, donde registres matricula, nombre del alumno, primer parcial, segundo parcial, tercer

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · LC= Lista de Cotejo ... expectativas acerca de: sí mismo, el módulo y docente. ... Contextualización del aprendizaje ¿Para qué se

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

28 de septiembre (2 sesiones)

parcial, del grupo escolar que tú consideres, y obtengas lo siguiente:

Promedio por alumno

Promedio por parcial de los integrantes del equipo o grupo

Promedio general del equipo o grupo

Calificación máxima obtenida entre todos los integrantes del equipo en las tres evaluaciones parciales.

Calificación mínima obtenida de entre todos los integrantes del equipo en las tres evaluaciones parciales.

Número de alumnos que integran el equipo

Así mismo, elige el nombre de cuatro alumnos y su promedio o calificación respectiva para representarlos a través de una gráfica, para finalmente imprimas la información.

Promedio por parcial de los integrantes del grupo

Promedio general del grupo

Calificación máxima del grupo

Calificación mínima del grupo

Número de alumnos que integran el equipo.

GRÁFICAS debe incluir:

Configuración de celdas para la captura de los datos en la hoja de cálculo

Seleccionar rango de datos con el que se construirá el gráfico.

Localizar y seleccionar el gráfico correctamente.

Distinguir la opción de gráfico como objeto en la misma hoja de datos o en hoja nueva.

Aplica rótulos al gráfico, según corresponda.

Cambia y adapta el tamaño del gráfico según corresponda la información.

IMPRESIÓN DE TEXTO debe incluir:

Configurar los márgenes correctamente.

Configura el encabezado y pie de página

Elegir que parte exacta del documento salga impreso en papel.

Utilizar la herramienta vista preliminar

Autoevaluación, coevaluación durante el proceso didáctico.

Material de apoyo: Computadora, Bibliografía básica, Pintarrón, marcador,

Nota: Considerando las 7 horas de la semana que se eliminaron, éstas se cubrirán en asesoría académica frente a grupo, para completar las 49 horas que especifica la capacitación.