Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la...

5
Colegio Tierra del Fuego Quillota Prof. Gisselle Astargo A TALLER DE CIENCIAS GUIA Nº3: EL MICROSCOPIO Nombre: Curso: Objetivo: Reconocer al microscopio, la función de cada una de sus partes y características tales como el poder de aumento y resolución. Indicaciones: - Leer y responder en la guía impresa o en el cuaderno de la asignatura. - Realizar las consultas a la plataforma Classroom (7º verde rdoh5qi ; 7º amarillo yfz7jzr) o al correo [email protected] . INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento especialmente diseñado para el estudio de estructuras y objetos pequeños (microscópicos) que no pueden ser examinados a simple vista. El microscopio es una herramienta fundamental en las ciencias y en la actualidad se ha alcanzado un gran avance en su perfección, hasta el punto de que existen diversos tipos de microscopio con diferentes características y modelos adecuados para diferentes propósitos. Por ejemplo: el microscopio electrónico de barrido, el microscopio de contraste de fase, el microscopio invertido, el microscopio estereoscópico, etc. Cada uno de los cuales se apoya en una serie de técnicas y procedimientos propios para que nosotros podamos tener una idea de las estructuras subcelulares que presentan los seres vivos. Un microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que están fuera de nuestro poder de resolución. Al igual que nuestro ojo, el microscopio es un instrumento complejo y delicado; por lo que su manejo debe hacerse con mucho cuidado para evitar deterioro y así aprovecharlo al máximo. ¡Comencemos a conocer el microscopio! ¿Cómo es un microscopio?

Transcript of Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la...

Page 1: Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que

Colegio Tierra del Fuego Quillota Prof. Gisselle Astargo A TALLER DE CIENCIAS

GUIA Nº3: EL MICROSCOPIO

Nombre: Curso: Objetivo: Reconocer al microscopio, la función de cada una de sus partes y

características tales como el poder de aumento y resolución. Indicaciones: - Leer y responder en la guía impresa o en el cuaderno de la asignatura.- Realizar las consultas a la plataforma Classroom (7º verde rdoh5qi ; 7º amarillo yfz7jzr) o al correo [email protected].

INTRODUCCIÓN

El microscopio es un instrumento especialmente diseñado para el estudio de estructuras y objetos pequeños (microscópicos) que no pueden ser examinados a simple vista. El microscopio es una herramienta fundamental en las ciencias y en la actualidad se ha alcanzado un gran avance en su perfección, hasta el punto de que existen diversos tipos de microscopio con diferentes características y modelos adecuados para diferentes propósitos.

Por ejemplo: el microscopio electrónico de barrido, el microscopio de contraste de fase, el microscopio invertido, el microscopio estereoscópico, etc.

Cada uno de los cuales se apoya en una serie de técnicas y procedimientos propios para que nosotros podamos tener una idea de las estructuras subcelulares que presentan los seres vivos.

Un microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que están fuera de nuestro poder de resolución. Al igual que nuestro ojo, el microscopio es un instrumento complejo y delicado; por lo que su manejo debe hacerse con mucho cuidado para evitar deterioro y así aprovecharlo al máximo.

¡Comencemos a conocer el microscopio!

¿Cómo es un microscopio?

¿Cuál es su composición?

Page 2: Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que

Para complementar define:

Enfoque:

Sistema Mecánico:

Sistema Óptico:

Page 3: Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que

A considerar!..

- El ocular normalmente tiene un aumento de 10x (la "x" indica "aumento") por lo que amplifica una imagen 10 veces su tamaño normal.

- En cuanto a los objetivos, lo normal es encontrar tres objetivos de distinto aumento (4x, 10x y 40x) montados sobre una base giratoria que permite intercambiarlos para aumentar, en forma creciente, el tamaño de la imagen. - La imagen resultante estará ampliada tantas veces como el producto de las lentes con las que estoy observando, es decir que si utilizo un ocular de 10x y un objetivo de 4x, veré la imagen cuarenta veces más grande que su tamaño original.Ejemplo de como se observa una muestra de láminas de corcho con los distintos objetivos:

Sistema de Iluminación:

Page 4: Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que

https://www.youtube.com/watch?v=rHc4s65CEnQ

Ahora te toca a ti!!!!

1. Une las partes del microscopio que se encuentran en la columna A con la función correspondiente segun la columna B

2. Complete la siguiente imagen.

Page 5: Colegio Tierra Del Fuego€¦ · Web viewUn microscopio es la ampliación del sentido de la visión, este nos permite ver objetos que nuestro ojo no puede ver a simple vista y que