colocacion aceros

8
DETALLADO DE LA LONGITUD DE DESARROLLO DE LOS ACEROS DE REFUERZO PARA MOMENTOS POSITIVOS Los aceros de refuerzo se prolongarán a lo largo de la cara del miembro en los apoyos, al menos una tercera parte de ellos para momentos positivos en miembros simplemente apoyados y una cuarta parte en miembros continuos, tales aceros penetrarán dentro del apoyo al menos 15 cm. El acero de refuerzo en tracción por momentos positivos se prolongará más allá de un extremo simplemente apoyado o de un punto de inflexión hasta una distancia dada por la fórmula: donde: L a = en el apoyo, es la longitud embebida más allá del centro del apoyo; en el punto de inflexión debe limitarse a la altura útil del miembro o 12 d b , el que sea mayor. M n = resistencia teórica a flexión, suponiendo que todas los aceros de refuerzos en la sección alcanzan la resistencia cedente especificada fy; V u = fuerza cortante mayorada en la sección; El valor de M n /V u puede aumentarse un 30 por ciento cuando los extremos de los aceros de refuerzo están en un apoyo comprimido. En los apoyos simples, cuando las barras se anclan mediante un gancho estándar o un anclaje mecánico equivalente a un gancho estándar, no necesita cumplir con la condición: DETALLADO DE LA LONGITUD DE DESARROLLO DE LOS ACEROS DE REFUERZO PARA MOMENTOS NEGATIVOS Los aceros de refuerzo destinados a resistir momentos negativos en los extremos de los miembros, se anclarán en o a través de los miembros que les sirven de apoyo mediante

description

Concreto

Transcript of colocacion aceros

Page 1: colocacion aceros

DETALLADO DE LA LONGITUD DE DESARROLLO DE LOS ACEROS DE REFUERZO PARA MOMENTOS POSITIVOS

Los aceros de refuerzo se prolongarán a lo largo de la cara del miembro en los apoyos, al menos una tercera parte de ellos para momentos positivos en miembros simplemente apoyados y una cuarta parte en miembros continuos, tales aceros penetrarán dentro del apoyo al menos 15 cm.

El acero de refuerzo en tracción por momentos positivos se prolongará más allá de un extremo simplemente apoyado o de un punto de inflexión hasta una distancia dada por la fórmula:

donde:La = en el apoyo, es la longitud embebida más allá del centro del apoyo; en el

punto de inflexión debe limitarse a la altura útil del miembro o 12 db, el que sea mayor.

Mn = resistencia teórica a flexión, suponiendo que todas los aceros de refuerzos en la sección alcanzan la resistencia cedente especificada fy;

Vu = fuerza cortante mayorada en la sección;

El valor de Mn/Vu puede aumentarse un 30 por ciento cuando los extremos de los aceros de refuerzo están en un apoyo comprimido.

En los apoyos simples, cuando las barras se anclan mediante un gancho estándar o un anclaje mecánico equivalente a un gancho estándar, no necesita cumplir con la condición:

DETALLADO DE LA LONGITUD DE DESARROLLO DE LOS ACEROS DE REFUERZO PARA MOMENTOS NEGATIVOSLos aceros de refuerzo destinados a resistir momentos negativos en los extremos de los miembros, se anclarán en o a través de los miembros que les sirven de apoyo mediante prolongación, ganchos o anclajes mecánicos. Cuando resistan momentos negativos dentro del tramo, se prolongarán una distancia igual a la altura útil del miembro ó 12 db la que sea mayor, más allá de la sección en la cual ya no se requieren para resistir flexión.

Al menos un tercio del total de los aceros de refuerzo en tracción colocados para resistir momentos negativos en un apoyo se prolongarán más allá del punto de inflexión a una distancia no menor que la altura útil del miembro, 12 d, o 1/16 de la luz libre, la que sea mayor.

Page 2: colocacion aceros

Figura 2. Longitud de anclaje requerida en un extremo simplemente apoyado (barras rectas)

Figura 5. Detallado de la longitud de desarrollo de los aceros de refuerzo para momento positivo

Ver figura 6 para anclaje de momento negativo

Sección crítica para las barras A

Sección crítica para las barras B

Figura 5. Detallado de la longitud de desarrollo de los aceros de refuerzo para momento positivo

Ver figura 6 para anclaje de momento negativo

Sección crítica para las barras A

Sección crítica para las barras B

Figura 5. Detallado de la longitud de desarrollo de los aceros de refuerzo para momento positivo

Ver figura 6 para anclaje de momento negativo

Sección crítica para las barras A

Sección crítica para las barras B

Figura 1. Detallado de la longitud de desarrollo de los aceros de refuerzo para momento positivo

Page 3: colocacion aceros

Figura 3. Detallado de la longitud de desarrollo de los aceros de refuerzo para momento negativo

Page 4: colocacion aceros

Figura 4. Anclaje en una viga adyacente

Figura 5. Anclaje en un apoyo exterior mediante un gancho normal

Tabla 1. CALCULO SIMPLIFICADO DE LA LONGITUD DE DESARROLLO

CONDICIÓNBARRAS Y ALAMBRES

CON RESALTESSeparación libre de barras que desarrollan o se empalman ≥ db, recubrimiento libre ≥ db, estribos o ligaduras a lo largo de Ld cumpliendo el mínimo especificado en esta Norma. Separación libre de barras que se desarrollan o empalman ≥ 2db y recubrimiento libre db.

Otros casos

Para barras y alambres con resaltes, en tracción, los factores de las fórmulas para el cálculo de las longitudes de desarrollo se determinarán de acuerdo a lo siguiente:

Factor de ubicación de la barra . = 1.3 para barras horizontales colocadas de tal manera que por debajo de la longitud de desarrollo o de empalme se asegure el vaciado de 30 cm de concreto fresco: = 1.0 para las otras barras

Factor de recubrimiento de la barra, β. β = 1.5 para barras o alambres revestidos de material epóxico con recubrimiento concreto no menor que 3db o la separación libre menor que 6 db:

β = 2 para todas las barras o alambres revestidas de material epóxico: β = 1.0 para barras no revestidas

El producto β será menor que 1.7

Factor del tamaño de la barra γ γ = 0.8 para barras estriadas Nº 6 y menores o alambres γ = 1.0 para barras estriadas Nº 7 y mayores

Page 5: colocacion aceros

Factor para concreto con agregado liviano λ. λ = 1.3 cuando se usa concreto con agregado liviano. Cuando se especifica fct,

(resistencia a tracción del concreto)

LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS Y ALAMBRES CON RESALTES (estrías) SOLICITADAS A COMPRESIÓNLa longitud de desarrollo Ld, en centímetros, para barras y alambres con resaltes, sometidas a compresión, se calculará multiplicando la longitud básica de desarrollo Lbd dada por la fórmula siguiente, por factores de modificación b

de la tabla 2; en ningún caso Ld será menor que 20 cm.

TABLA 2. FACTORES DE MODIFICACIÓN b PARA BARRAS A COMPRESION, MALLAS DE ALAMBRES LISOS

ELECTROSOLDADOS SOLICITADAS A TRACCIÓN

CONDICIÓNFACTOR DE

MODIFICACIÓN b

a. El área del acero de refuerzo excede los requeridos por el análisis, excepto cuando el anclaje o el desarrollo de Fy sea requerido específicamente o en estructuras sismorresistentes con ND2 o ND3

b. Para aceros de refuerzos encerrados por zunchos y ligaduras no menor que No 2 y con un paso menor que 10 cm o encerradas por ligaduras No. 4 y separadas a una distancia, centro a centro, menor que 10 cm.

0.75

LONGITUD DE DESARROLLO PARA BARRAS TRACCIONADAS CON GANCHOS ESTÁNDAR La longitud de desarrollo Ldh para barras con resaltes, sometidas a tracción, que terminan en ganchos estándar, se calculará multiplicando la longitud básica de desarrollo Lhd dada por la fórmula siguiente, por factores de modificación b; en ningún caso Lhd será menor que 8 db, ni inferior a 15 cm.

donde: , , tienen el mismo significado indicado anteriormente, excepto en los siguientes casos:

Para barras con revestimientos epóxicos: = 1.2Para barras embebidas en concreto liviano: = 1.3Para todos los otros casos: y = 1.0

La longitud Lhb será multiplicada por los factores de modificación b dados en la Tabla 3

Page 6: colocacion aceros

TABLA 3. FACTORES DE MODIFICACIÓN PARA LONGITUDES DE DESARROLLO PARA BARRAS TRACCIONADAS CON GANCHOS

ESTANDAR

BARRAS CON GANCHOS ESTÁNDARFACTOR DE MODIFICACIÓN b

a. Para barra No. 11 y menores con ganchos, con recubrimiento (normal al plano del gancho) mayor de 6.0 cm, y el gancho de 90º, el recubrimiento en la extensión más allá del gancho mayor de 5 cm. Ver figura 2

0.70

b. Para barras No. 11 y menores, con ganchos de 90º ó 180º que están: i) encerradas dentro de ligaduras o estribos perpendiculares a la barra en desarrollo, espaciados a menos de 3 db a lo largo de la longitud de desarrollo Lhb, o; ii) encerradas dentro de ligaduras o estribos verticales paralelos a la barra en desarrollo, espaciados menos de 3 db a lo largo de la longitud de gancho más su curva,donde db es el diámetro de la barra con gancho, dentro 2 db del extremo de la curva.

0.80

c. El área del acero de refuerzo excede los requeridos por el análisis, excepto cuando el anclaje o el desarrollo de Fy sea requerido específicamente o en estructuras sismorresistentes con ND2 o ND3.

Figura 6. Anclajes de las barras terminadas en ganchos solicitados a tracción

5 cms