Comas-2007-Siemens Gastó 420 Millones en Sobornos

download Comas-2007-Siemens Gastó 420 Millones en Sobornos

of 2

Transcript of Comas-2007-Siemens Gastó 420 Millones en Sobornos

  • 8/17/2019 Comas-2007-Siemens Gastó 420 Millones en Sobornos

    1/2

    21/1/2015 Siemens gastó 420 mil lones en sobornos | Edición impresa | EL PAÍS

    http://elpais.com/diario/2007/02/11/economia/1171148401_850215.html#despiece1 1/2

    JOSÉ COMAS Berlín 11 FEB 2007

    El antiguo presidenteHeinrich von Pierer siguesosteniendo que no sabía

    nada

    Siemens gastó 420 millones en sobornosLa investigación revela la enorme extensión de las prácticas ilegales del gigante industrial alemán

     Archivado en:   RFA   Microsoft   Consejo administración   Cohecho   Extorsiones   Chantajes   Siemens   Heinrich von Pierer   Sobornos   Tecnología    Alemania  

    Delitos económicos   Empleo   Corrupción   Delitos   Empresas   Finanzas   Trabajo   Proceso judicial   Economía   Justicia

    El escándalo de sobornos del consorcio alemán Siemens se extiende y no se limita aldepartamento de telecomunicaciones como se creyó en un principio. Otras tres divisiones -transporte, energía y servicios financieros- también aparecen implicadas en sumarios

     judiciales abiertos. Además, ahora se ha revelado que ya desde 2003 la empresa, que empleaa medio millón de personas en 190 países, tenía constancia de que existían casos decorrupción. La fiscalía de Múnich ha constatado que el dinero, posiblemente más de 420millones de euros, era empleado en sobornos para conseguir grandes contratos. Por elmomento, ya han declarado ante la justicia 30 personas y se han registrado 30 sedes.

    Cuando el pasado 24 de enero unos 12.000 accionistas hacían colapara entrar en la dependencia del Estadio Olímpico de Múnichdonde se iba a celebrar la junta general de Siemens, una jubilada dela empresa comentó: "Si el fundador Manfred Siemens pudiera ver lasituación en que se encuentra su empresa se revolvería en su

    tumba". Y es que el gigante industrial alemán está envuelto en unescándalo de sobornos para conseguir contratos que puede superar 

    los 420 millones de euros.

    El consorcio alemán, presente en 190 países y con casi medio millón de asalariados,atraviesa desde mediados del pasado noviembre la mayor crisis de su historia. Unos 200policías, fiscales e inspectores de Hacienda se presentaron con órdenes de registro en 30sedes de Siemens en Alemania y Austria así como en domicilios privados de directivos enbusca de pruebas sobre las cajas negras que el consorcio mantenía en varios países parasobornar de forma más o menos encubierta en busca de contratos.

    La fiscalía investiga el paradero de 200 millones de euros destinados por todo el mundo aestos menesteres., auqnue una investigación interna de Siemens eleva la cifra de pagosdudosos hasta los citados 426 millones de euros.

    El escándalo estalló en la división de telecomunicaciones, que entretanto ha sido disuelta,aunque informaciones posteriores han sacado a relucir que otros departamentos realizabanprácticas similares. El diario económico Financial Times Deutschland  publicó esta semanaque entre un 80% y un 90% de los pagos dudosos se realizaron en telecomunicaciones, peroel resto se hizo en la división de transporte, energía y servicios financieros Business Services,aunque aún no se han podido precisar las cantidades.

    El sumario abierto en Múnich no es el único. El 13 de marzo tendrán que comparecer ante un

    tribunal en la ciudad alemana de Darmstadt dos antiguos altos ejecutivos de Siemens,Wolfgang B. de 73 años y Jean Michael D. de 63, acusados de haber sobornado entre 1999 y2002 con 375.000 euros a dos directivos del entonces estatal consorcio italiano de energíaEnel para la compra de turbinas a gas producidas por Siemens. Los sobornos procedían deuna caja negra en que estaban depositados 12 millones de francos suizos (7,4 millones de

    DOMINGO, 11 de febrero de 2007

    ARCHIVOEDICIÓN

    IMPRESA 

    http://elpais.com/tag/microsoft/a/http://elpais.com/tag/consejo_administracion/a/http://elpais.com/tag/cohecho/a/http://elpais.com/tag/extorsiones/a/http://elpais.com/tag/chantajes/a/http://elpais.com/tag/siemens/a/http://elpais.com/tag/heinrich_von_pierer/a/http://elpais.com/tag/sobornos/a/http://elpais.com/tag/tecnologia/a/http://elpais.com/tag/alemania/a/http://elpais.com/tag/heinrich_von_pierer/a/http://elpais.com/diario/http://elpais.com/tag/justicia/a/http://elpais.com/tag/microsoft/a/http://elpais.com/tag/alemania/a/http://elpais.com/tag/economia/a/http://elpais.com/tag/finanzas/a/http://elpais.com/tag/chantajes/a/http://elpais.com/autor/jose_comas/a/http://elpais.com/tag/rfa_republica_federal_alemania/a/http://elpais.com/tag/sobornos/a/http://elpais.com/tag/tecnologia/a/http://elpais.com/tag/fecha/20070211http://elpais.com/tag/siemens/a/http://elpais.com/tag/delitos/a/http://elpais.com/tag/delitos_economicos/a/http://elpais.com/tag/empresas/a/http://elpais.com/http://elpais.com/tag/trabajo/a/http://elpais.com/tag/cohecho/a/http://elpais.com/tag/corrupcion/a/http://elpais.com/tag/extorsiones/a/http://elpais.com/tag/proceso_judicial/a/http://elpais.com/tag/consejo_administracion/a/http://elpais.com/tag/empleo/a/

  • 8/17/2019 Comas-2007-Siemens Gastó 420 Millones en Sobornos

    2/2

    21/1/2015 Siemens gastó 420 mil lones en sobornos | Edición impresa | EL PAÍS

    http://elpais.com/diario/2007/02/11/economia/1171148401_850215.html#despiece1 2/2

    euros). Un tribunal de Milán ya condenó a los dos ejecutivos alemanes que quedaron enlibertad provisional.

    Las prácticas de Siemens eran un secreto a voces desde hace muchos años. Hasta finales de1999 en Alemania los sobornos a gobernantes extranjeros no sólo no eran delito, sino que sepodían deducir como gastos extraordinarios en la declaración de impuestos hasta un 10% sinrecibos. Desde 2002 se penalizaron los sobornos también a otras personas, aunque noocupasen cargos públicos.A partir de 2002 la situación legal cambió, pero no las malasprácticas de Siemens.

    En esos años estaba al frente del consorcio un empresario considerado como modelo,Heinrich von Pierer, de 66 años. El canciller socialdemócrata Gerhard Schröder lo cortejaba,su nombre se barajó en mayo de 2004 entre los posibles candidatos para la presidenciafederal. La canciller democristiana Angela Merkel le ofreció la cartera de Economía y, comono aceptó, lo puso al frente del Consejo para la Innovación. Los casos de sobornos ocurrieronen gran parte cuando Pierer mandaba en Siemens. Y ahora la pregunta que se repite es hastaqué punto todo ocurrió sin que él supiese nada. El diario estadounidense Wall Street Journal publicó días atrás que Pierer, que ahora preside el consejo de vigilancia de Siemens, y elactual presidente ejecutivo Klaus Kleinfeld, de 49 años, estaban al tanto de la corrupción y lossobornos.

    El jefe de la fiscalía de Múnich, Christian Schmidt-Sommerfeld, no ha dado detalles sobre laspersonas, empresas o departamentos investigados, ni sobre el número de acusados. Se sabeque ya han sido interrogadas 30 personas, aunque algunas en calidad de testigos.

    Estos días se presentó a la fiscalía un argentino de 43 años del que sólo ha trascendido sunombre y la inicial de su apellido (Juan S.). Detenido tras presentarse en Múnich, quedó enlibertad tras prestar declaración y ofrecerse a colaborar con la justicia. Despedido por supresunta implicación en los sobrtonos, había ocupado un puesto en representación deSiemens en Rusia. También se encargó de una misión muy delicada en relación con un árabede nombre Al-Akeel que amenazaba con llevar a Siemens ante un tribunal en Arabia Saudí yreclamar 700 millones de euros. Siemens estimaba la deuda en 13 millones de euros. y alfinal, Al-Akeel se conformó con 9,23 millones de euros. El antiguo empleado declaró a lafiscalía en Múnich, según informa el Süddeutsche Zeitung, que le presentaron a Pierer enoctubre de 2004 en Berlín como el hombre que se había encargado de cerrar la boca a Al-

     Akeel. Pierer le dio unos golpes en el hombro y le dijo que era un asunto difícil, pero que teníaque "llevarlo adelante".

    Sostiene Pierer que no sabía nada de los sobornos por los que están ya procesados dosmiembros de su presidencia. Según él, todo ocurrió porque "un grupo de colaboradores se

     juntaron y se encargaron de quitar los fusibles" que controlaban la corrupción.

    © EDICIONES EL PAÍS S.L.

    http://elpais.com/corporativos/