Comcepto de Práctica Docente

4

Click here to load reader

description

La noción de práctica docente no tiene una única definición ni puede explicarse en pocas palabras. El concepto es muy amplio y refiere a la actividad social que ejerce un maestro o profesor al impartir sus clases.

Transcript of Comcepto de Práctica Docente

Page 1: Comcepto de Práctica Docente

7/18/2019 Comcepto de Práctica Docente

http://slidepdf.com/reader/full/comcepto-de-practica-docente 1/4

Las interacciones en la organización y gestión de la práctica

docente en el aula.

Concepto de práctica docente: La noción de práctica docente no tiene una única

definición ni puede explicarse en pocas palabras. El concepto es muy amplio y refiere a

la actividad social que ejerce un maestro o profesor al impartir sus clases.

La práctica docente es el objeto de estudio de la didáctica, y el espacio empírico para

contrastar las teorías sobre las prácticas de aula y a su vez, corresponde realizar desde

ellas una permanente reflexión.

uede decirse que la práctica docente está determinada por el contexto social, !istórico e

institucional. "u desarrollo y su evolución son cotidianos, ya que la práctica docente serenueva y se reproduce con cada día de clase.

Actividades en el aula:

Organización en el aula:

a# La or$anización del aula dependerá de la opción peda$ó$ica que tomemos. %o será

i$ual considerar al maestro&a eje de atención de la clase o considerar, por el contrario, al

ni'o como motor de todas las actividades que se or$anicen en el aula.

b# La or$anización del aula dependerá asimismo del tipo de relaciones que queramos

favorecer en la misma y (stas en un doble sentido) maestro * alumnos+ alumnos *

alumnos.

c# inalmente, tampoco podremos olvidar el espacio físico del que disponemos en el aula

y del material didáctico y mobiliario que se nos proporciona.

-na forma de trabajar, y ya refiri(ndonos al tema de la or$anización del aula, que toma al

ni'o como eje de toda actividad. odo $ira en torno a (l. Estamos convencidos de que no

aprenderá nada en la escuela si no es feliz en ella y no nos queda por tanto otra

alternativa que darle ese papel de prota$onista de su propio aprendizaje.

Page 2: Comcepto de Práctica Docente

7/18/2019 Comcepto de Práctica Docente

http://slidepdf.com/reader/full/comcepto-de-practica-docente 2/4

Actividades de aprendizaje y enseñanza: or actividad de aprendizaje se

entiende todas aquellas acciones que realiza el alumno como parte del proceso instructivo

que si$ue, ya sea en el aula o en cualquier otro lu$ar /en casa, en un centro de

autoaprendizaje, en un laboratorio de idiomas, etc.#. El profesor or$aniza el proceso

instructivo y cada una de las sesiones o clases en torno a una serie de actividadesdidácticas, que, al ser implementadas, adquieren su pleno valor de actividades de

aprendizaje. 0on frecuencia, el t(rmino se emplea como equivalente a tarea didáctica. En

otras ocasiones, la actividad se entiende como un componente más de la tarea, junto con

los objetivos, los contenidos, los materiales, etc.

Cómo se usa el espacio en el aula: "e$ún los sofistas $rie$os 1la escuela es un

lu$ar, un edificio, un espacio delimitado) a la escuela !ay que ir.2

El espacio debe ser un elemento más de la actividad docente y, por tanto, es necesario

estructurarlo y or$anizarlo adecuadamente. Entendemos que el ambiente del centro y del

aula constituye un instrumento muy valioso para el aprendizaje, y por eso !a de ser objeto

de reflexión y de planificación para el maestro y la maestra3. 4ncluye las características

arquitectónicas, que deberían estar al servicio del proyecto educativo del centro y sus

modelos didácticos, aunque la realidad suele ser la contraria, es decir, es el edificio el que

condiciona el pro$rama y las actividades, así como los modelos de aprendizaje.

El espacio educativo se rompe con los avances de las %uevas tecnolo$ías de la

información como puede ser el 4nternet, medios audiovisuales, que suponen un espacio

virtual dentro de la escuela y al que los alumnos pueden acceder para buscar información,

acceder al mundo de la cultura, etc.

Cómo se usa el tiempo en el aula: ia$et al !ablar del desarrollo del concepto del

tiempo en el ni'o, nos dice que el primer tiempo importante para el ni'o es el tiempo

vivido. 5esde (l es desde donde los ni'os podrán construir el pasado cercano y el futuro

próximo.

Los principales criterios por los que debe re$irse la or$anización del tiempo son)

Page 3: Comcepto de Práctica Docente

7/18/2019 Comcepto de Práctica Docente

http://slidepdf.com/reader/full/comcepto-de-practica-docente 3/4

• Estabilidad) si$nifica ofrecer a los ni'os un marco temporal re$ular, estable con

puntos fijos de apoyo /las rutinas# que le sirven para orientarse en el tiempo y

comenzar a situarse en (l.

• lexibilidad) adecuándonos a los ritmos y necesidades individuales de cada uno.

En los aspectos de or$anización del tiempo, los centros infantiles deberán referirse en

primer lu$ar a dos conceptos importantes) el calendario y el !orario.

• El calendario) El calendario escolar lo determina en los centros públicos la

 6dministración mediante la 0ircular donde se concretan las fiestas y los periodos

vacacionales con las fec!as de inicio y fin de curso.

• El !orario) Es importante que no existan vacíos en la or$anización de ambos

aspectos pues depende en $ran medida, la paz y calma del día. El primer tramo es

posible que acoja a pocos ni'os, es necesario prepararles el desayuno como si de

una fiesta con muc!o esmero, el si$uiente tramo es del !orario $eneral, que afecta

a todos los ni'os, donde !abrá que cuidar la distribución del tiempo.

Ejemplo de organización de una jornada: En la entrada conviene que la actividad inicial

sea poco estructurada, más bien libre, para permitir el contacto del educador con cada

ni'o, sobre las 37 lle$a la !ora de la actividad, no deben ser actividades lar$as.

0on los beb(s, el tiempo es todavía más flexible, más personalizado, y los periodos de

actividad colectiva son más cortos. 0on el $rupo de 8 a 9 a'os, se reduce el tiempo

asi$nado a las rutinas y aumenta el dedicado a la actividad propuesta por el educador.

El último tramo es el que presenta más complicaciones, ya que !ay ni'os que no aceptan

que ellos se queden mientras otros ya van, por eso !ay que iniciar la actividad antes para

tenerlos entretenidos.

Recursos didácticos: "on un conjunto de elementos que facilitan la realización delproceso ense'anza*aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes lo$ren el

dominio de un contenido determinado. : por lo tanto, el acceso a la información, la

adquisición de !abilidades, destrezas y estrate$ias, como tambi(n a la formación de

actitudes y valores.

unciones)

Page 4: Comcepto de Práctica Docente

7/18/2019 Comcepto de Práctica Docente

http://slidepdf.com/reader/full/comcepto-de-practica-docente 4/4

a# 6yudan a ejercitar las !abilidades de los estudiantes y tambi(n a desarrollarlas.

b# 5espiertan la motivación, la impulsan y crean un inter(s por el contenido a estudiar.

c# ermiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que

normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el alumnadoreflexione.

;entajas)

• retenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando

estas situaciones lo mejor posible.

• ermiten que los estudiantes ten$an impresiones más reales sobre los temas que

se estudian.

• "on útiles para minimizar la car$a de trabajo tanto de docentes como de

estudiantes.

• 0ontribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.

• acilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera

tan$ible, observable y manejable.

• 0oncretan y ejemplifican la información que se expone, $enerando la motivación

del $rupo.

• 0omplementan las t(cnicas didácticas y economizan tiempo.