Comentarios de texto 9 - 21

23

Click here to load reader

Transcript of Comentarios de texto 9 - 21

Page 1: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 9

1. Frente a la trágica muerte de un niño en brazos de su madre, el resto de los personajes muestran una falta de compasión cruel, excepto Max Estrella.

2. Tema: Falta de compasión y solidaridad en la sociedad española de los años 20.

Organización de las ideas:Éste texto es un fragmento de la escena undécima de una obra de teatro, Luces de Bohemia, en la que precisamente se pueden observar todos los males de la sociedad española de principios del siglo XXI. El fragmento se puede dividir en dos, en atención a las ideas que se presentan:- 1er párrafo: se hace una breve descripción de lo que está ocurriendo, además del

contexto y el lugar. Corresponde a la acotación.- Diálogos: en ellos se puede ver cómo reaccionan los personales ante la situación de la

mujer y el niño en sus brazos. Todos pasan de ésta, de manera cruel y egoísta, menos Max Estrella.

3. Hoy en día, nadie puede afirmar que la crueldad y el egoísmo de la sociedad han desaparecido totalmente. En realidad, sólo se han transformado de manera que las apariencias no dejen entrever el fondo de cada uno.

En primer lugar, hay que destacar que el hecho de vivir en una sociedad mayoritariamente materialista es en gran parte la causa de que sólo se tengan en cuenta las apariencias. Por ello, las personas no dejan que sus sentimientos se apoderen de ellas.En segundo lugar, la hipocresía que se ha ido arrastrando desde hace ya mucho tiempo sólo apoya la idea de que la gente piensa igual que la sociedad española de principios del s. XXI, pero actualmente de manera más sutil, con el fin de conservar una “buena reputación” ante el resto que, finalmente, es lo esencial en el mundo actual.

4. El fragmento, en su totalidad, destaca por la presencia única de oraciones simples y frases nominales., éstas últimas a menudo entre puntos de exclamación.La mayoría de oraciones presentan la estructura: sujeto, verbo, predicado, en este mismo orden, aunque hay excepciones.

5. Ramón Mª del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha tenido la literatura española.

Su última etapa, la más lograda, es la de los esperpentos; sobresalen “Divinas palabras” y “Luces de Bohemia”, ambas de 1920. España es una deformación grotesca de la civilización europea. La tragedia es un género demasiado noble para recoger aquel ambiente. De ahí que el sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada: ese es el fundamento del esperpento.“Luces e Bohemia” narra la última noche de vida del poeta Max Estrella. Ciego bohemo, pobre y desafortunado, que deambula por las calles de Madrid camino de su muerte, recorriendo diversos lugares y dando cuenta de la crítica situación del país.

Comentario nº 10

1. Un grupo de inmigrantes ilegales nigerianos ha llegado a España en una patera en el momento en el que el Parlamento Europeo se preparaba para reducir los derechos de los trabajadores inmigrantes. Esto se contradice totalmente con el intento de promover la idea de una Europa tolerante.

2. Tema: la persecución que muestra Europa hacia los inmigrantes africanos.Organización de las ideas:

Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, de tipo expositivo-argumentativo,, en el cual la autora ofrece su punto de vista en relación con u hecho actual donde las ideas se organizan de la manera siguiente:- 1er párrafo: se expone el acontecimiento e el que se va a basar la autora para

desarrollar su teoría.

Page 2: Comentarios de texto 9 - 21

- 2º párrafo: aparece la crítica abierta de la autora hacia el Parlamento europeo, que no cumple las bases de la “idea de Europa”.

3. En la actualidad, a media que van aumentando las tasas de migración hacia países desarrollados, especialmente en Estados Unidos y Europa, éstos están intentando cerrar sus fronteras con el fin de rechazar la responsabilidad que implica la aceptación de “sin papeles”.Efectivamente, la acogida de extranjeros sin papeles ni formación profesional incremente cada año los presupuestos de un país, sobre todo en el caso de inmigrantes con hijos que se niegan a trabajar, para los cuales el Estado debe subvencionar todos los gastos, especialmente la escolaridad de los hijos.Peros no sólo hay factores negativos en la acogida de inmigrantes ilegales. Rn realidad, la principal ventaja es que la mayoría de ellos tienden a ocupar puestos de trabajo rechazados por los nativos del país, lo que representa un punto positivo para la economía del país.En conclusión, pienso que un buen sistema de regulación de la entrada de extranjeros al país sería una buena medida, aunque no hay algunos que optan por cerrar las fronteras sólo por razones racistas.

4. - Umbilical: relativo al ombligo.- Arropar: acción de vestir algo o alguien.- Encomendar: acción de asignar algo a alguien.- Escatimar: acción de reducir o negar algo.

5. Los subgéneros de opinión se caracterizan por contener y exponer el punto de vista del autor sobre algún hecho de la actualidad. Estos se dividen a su vez en:

- Artículo: noticia en la cual aparece y predomina la opinión del autor, además de ir firmada por él mismo.

- Columna: breve noticia que se asemeja al artículo y que es un factor clave de la forma de un periódico. También va firmada.

- Editorial: aparece la opinión del periódico sobre un suceso, además de predominar en este la función apelativa del lenguaje, con el fin de convencer al lector de tomar la misma posición. Sin embargo, no va firmada.

Page 3: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 11

1. La compleja trama de dopaje en el mundo deportivo de alto nivel, descubierta por medio de la operación Galgo, ha de convertir la lucha contra este fenómeno en una prioridad para el Estado. Por ello se impone urgentemente la toma de medidas rigurosas con el fin de acabar con este tráfico y promover el juego limpio.

2. Tema: la necesidad de tomar medidas rigurosas para neutralizar el fenómeno del dopaje en la competición deportiva.

Organización de las ideas: nos encontramos ante un editorial del ABC en el que el periódico ofrece su punto de vista sobre un acontecimiento preciso, incitando al lector a tomar la misma postura (función apelativa del lenguaje), en el que las ideas se organizan de la siguiente manera:

- 1er párrafo: se informa de las conclusiones extraídas de la operación Galgo en contra del dopaje, ilustrando el ejemplo de M. Domínguez.

- 2º párrafo: se expone la urgencia de prevenir y combatir el dopaje para acabar con este tráfico y promover el juego limpio.

3. Durante los últimos años se puede comprobar un aumento notable de los casos de dopaje en el deporte de competición que se deben, en mi opinión, a una causa lógica pero terrible, y que afecta a cada vez más deportistas.

En realidad, podemos comprobar que la mayor parte de deportistas dopados son competidores de alto rango mundial, que tienen muy a menudo un extraordinario número de aficionados. Además, suelen practicar un deporte individual, que hace que toda la presión esté sobre ellos. Y ésta es la clave: la presión. Conforme éstos van aumentando sus victorias y obteniendo todas las recompensas posibles, aumenta la probabilidad de perder algún día y decepcionar a todos aquellos seguidores suyos, y esto es lo que nos se debe producir. Por ello, el deportista, en su afán de conservar su privilegiada posición, acaba por sumergirse en el círculo vicioso de las drogas del que nadie se salva.

4. La lucha contra el dopaje debe ser una prioridad para los poderes públicos y las

federaciones deportivas.

Es una oración simple, compuesta por sujeto y predicado, de tipo: simple, predicativa y transitiva.

5. Un factor determinante en la naturaleza del lenguaje periodístico es la influencia de otras lenguas (inglés), de otros discursos (político, literario, coloquial), o el contacto con las novedades y los avances técnicos. También caracteriza al lenguaje la intencionalidad oculta del mismo.

Recursos fónicos:- Pronunciación adecuada, neutra y desprovista de cualquier característica propia de

alguna modalidad.- Énfasis, relacionada con la entonación característica de cada tipo de programa.- Recursos tipográficos, generalmente presentes en textos de opinión, para intensificar el

tono emotivo del mensaje..Recursos morfosintácticos:- Supresión de determinantes, que aparece sobre todo en retransmisiones deportivas.- Gusto por locuciones y construcciones perifrásicas, con el fin de ofrecer un lenguaje

más elaborado.- Nominalización.- Abundante presencia de complementos, resultante del deseo de condensar la

información.

Page 4: Comentarios de texto 9 - 21

- Selección y combinación intencional de elementos, para destacar elementos interesantes.

- Uso de frases cortas, especialmente en titulares.- Aparición del estilo directo, sobre todo para citas.- Abundancia de oraciones pasivas, influjo de la lengua inglesa.Recursos léxico-semánticos:- Creación de neologismos.- Presencia de eufemismos, para no herir la sensibilidad de receptores.- Uso de tecnicismos, propios de cada tema.- Tendencia a la epicidad.- Recurrencia al lenguaje literario, que se traduce por recursos estilísticos.- Empleo de apócopes, acrónimos, siglas.

Page 5: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 12

1. Los enormes gastos de las autonomías obligan la administración a perjudicar a los más ancianos, reduciendo sus pensiones. Sin embargo, esto no será suficiente mientras que no se tomen medidas para evitar el derroche y para controlar el fraude fiscal que se ha generalizado. En época de crisis, se hace urgente una respuesta inmediata y severa de la administración del Estado.

2. Tema: la quiebra que amenaza a España a causa del sobregasto y del fraude fiscal. Organización de las ideas: este texto es un artículo periodístico de opinión, en e que el autor ofrece su visión de un hecho actual. Es de modalidad expositiva argumentativa, usa la función apelativa del lenguaje y las ideas se organizan de la siguiente manera:

- 1er párrafo: se expone la gravedad de la situación de España en esta época de crisis.- 2º párrafo: el autor desarrolla sus propuestas de medidas, destacando la urgencia de

llevar a cabo las mismas para salvar al Estado.- 3er párrafo: se vuelve a presentar la gravedad del caso, animando a las autonomías a

limitar sus gastos para evitar la quiebra.

3. En la actualidad, la sociedad consumadora que define a los países desarrollados ha conducido al mundo a una grave situación de crisis financiera.

En efecto, el préstamo excesivo de dinero y el manejo de dinero virtual ha desembocado en una situación de temor en estos mismos países, de los cuales España ha sido uno de los más afectados. Todo ello ha conllevado una bajada del poder de adquisición y, por lo tanto, de la economía del país.La solución que a menudo se está aplicando, que no es definitiva, es la disminución de las pensiones de los ancianos, al igual que en Estados Unidos o Francia. En realidad, esto no es más que un plan provisional, ya que los ancianos no suelen quejarse, pero a largo plazo la única manera de evitar la quiebra económica será la instauración de medidas draconianas de regulación del consumo y la rigurosa vigilación del fraude fiscal, con el fin de despertar una economía una economía que se encuentra en una grave situación.En fin, el futuro del planeta depende en gran medida de la capacidad de reacción de los numerosos países del mundo que son afectados por esta grave crisis económica, que se den de preocupar por un futuro mejor.

4. Jubilación:

+ jubil- : lexema.+ -ación: morfema de derivación (sufijo).

Endeudamiento:+ en- : morfema de derivación (prefijo).+ -deuda- : lexema.+ -miento: morfema de derivación (sufijo).

Embridar: + em- : morfema de derivación (prefijo).+ -bridar: lexema o raíz.

Irracionalidad:+ i- : morfema de negación (prefijo).+ -racional- : lexema.+ -idad: morfema de derivación (sufijo).

5. La columna se caracteriza por ser un texto similar al artículo, donde aparece el punto de vista del autor sobre un acontecimiento reciente, pero es más concentrado, ya que sólo se dispone de una cantidad fija de espacio. Está firmada y los periódicos llevan a gala el tener buenos comunistas, que normalmente suelen dedicarse a la literatura.

Page 6: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 13

1. A pesar de la crisis financiera, el endeudamiento de las Comunidades españolas es cada vez más significativo. La falta de todo aquello es el despilfarro engendrado por los gobernantes, especialmente en proyectos inútiles. Por lo tato, habrá que redistribuir las riquezas para arrimar la actividad económica del país.

2. Tema: crítica a los gobernantes, principales responsables de endeudamiento español.Organización de las ideas: éste es un texto periodístico de opinión, de modalidad expositiva, en el que el autor expone su opinión acerca de una situación de la actualidad. En este, las ideas se organizan de la siguiente forma:

- 1er párrafo: se introduce el tema que se va a tratar más adelante de forma irónica.- 2º párrafo: el autor acusa a los políticos de la situación en que se halla España.- 3er párrafo se ilustra lo anteriormente citado con los ejemplos el Plan E y el AVE.- 4º párrafo: el autor cita el ejemplote Afganistán, explicando lo que se hubiera podido

hacer con tanto dinero “gastado”.

3. Hoy en día, muchos países sufren una grave crisis financiera, especialmente en Europa y Norteamérica. Sin embargo, muy pocos han alcanzado un estado tan crítico como el de España.

La crisis de que sufren actualmente los españoles tiene un fundamento claro, esto es, procede directamente de une a mala gestión económico-administrativa. En realidad el endeudamiento creciente del país (que, por cierto, se sigue acrecentando) es el origen de un efecto mariposa que afecta a cada uno de los ciudadanos españoles.La causa más convincente de este endeudamiento es el emprendimiento de proyectos inútiles en épocas no favorables, además de las continuas guerras en las que se va involucrando el país por culpa de las alianzas internacionales. Por o tanto, de esta forma no hay posibilidad alguna de reequilibrar la economía española.En fin, la única medida que permitiría a España recobrarse de esta situación sería la mejora de la administración de bienes económicos, incitando a la creación de empresas para generar puestos de trabajo, un bien básico que falta desmesuradamente en la actualidad.

4. CABERPresente   de subjuntivo (yo) quepa(tú) quepas(él) quepa(nosotros) quepamos(vosotros) quepáis(ellos) quepan

Futuro imperfecto de I.(yo) cabré(tú) cabrás(él) cabrá(nosotros) cabremos(vosotros) cabréis(ellos) cabrán

5. Los subgéneros de opinión se caracterizan por contener y exponer el punto de vista del autor sobre algún hecho de la actualidad. Estos se dividen a su vez en:

- Artículo: noticia en la cual aparece y predomina la opinión del autor, además de ir firmada por él mismo.

- Columna: breve noticia que se asemeja al artículo y que es un factor clave de la forma de un periódico. También va firmada.

- Editorial: aparece la opinión del periódico sobre un suceso, además de predominar en este la función apelativa del lenguaje, con el fin de convencer al lector de tomar la misma posición. Sin embargo, no va firmada.

Pretérito imperfecto(yo) cupiera o cupiese(tú) cupieras o cupieses(él) cupiera o cupiese(nosotros) cupiéramos o cupiésemos(vosotros) cupierais o cupieseis(ellos) cupieran o cupiesen

Pretérito anterior(yo) hube cabido(tú) hubiste cabido(él) hubo cabido(nosotros) hubimos cabido(vosotros) hubisteis cabido(ellos) hubieron cabido

Page 7: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 14

1. La sostenida subida de precio del barril de petróleo se enfrenta cada día a la convalecencia mundial de la crisis financiera. En efecto, el aumento de la demanda se repercute en la tasa de crecimiento mundial. Por ello, la OPEP se debe decidir para subir la producción de petróleo.

2. Tema: la urgencia del incremento de la producción petrolífera para responder debidamente a la demanda creciente.

Estructura de las ideas: este texto es un texto periodístico de opinión, más específicamente una columna, en la que el autor expresa su opinión sobre un hecho de la actualidad, predominante de función apelativa del lenguaje y el enfoque expositivo-argumentativo. Las ideas se organizan así:

- 1er párrafo: el autor expone la gravedad de la situación, esto es, la insuficiencia de petróleo para abastecer a la demanda.

- 2º párrafo: explicación de las causas de esta situación, destacando el impacto de la misma sobre la tasa de crecimiento mundial.

- 3er párrafo: se aporta una solución para resolver este problema, explicando su impacto sobre la vida de los ciudadanos.

3. En la actualidad está claro que la crisis financiera mundial ha tenido desastrosas consecuencias y su impacto más que notable en los diferentes estados del mundo. Esto no implica que no haya gente aprovechándose de esta situación.

En España, el resultado de esta crisis se ha reflejado, en primer lugar, en la subida de precios y el continuo aumento de la tasa de paro. Esto implica que el poder adquisitivo disminuya y que la situación siga empeorando en el seno del país.A día de hoy, uno de los productos de primera necesidad que sufre la mayor inflación es el petróleo, produciéndose esto a nivel mundial. No obstante, l mediocridad del poder de adquisición actual de los españoles hace que este aumento produzca un descontento popular mucho más importante que en otro lugar.

4. La oración simple y, por lo tanto, compuesta por una sola proposición. Sin embargo se intercalan dos proposiciones subordinadas en la oración principal. El núcleo del sintagma nominal sujeto es “consumidores”, tras el cual se introduce la primera subordinada sustantiva (cuyo núcleo es “quienes”) en forma de aposición. El núcleo verbal de la oración es “se encuentran”, tras el cual vuelve a aparecer una proposición subordinada, esta vez adverbial, que cumple la función de complemento circunstancial de tiempo y cuyo núcleo es “el barril”.

5. El subgénero periodístico de opinión es un conjunto de escritos de los que predomina la opinión sobre los mensajes transmitidas. Uno de dichos escritos, el editorial, se centra en la opinión que posee el periódico sobre algún tema de actualidad, pretendiendo actuar sobre el lector para que este adopte una posición similar. No va firmado.

Page 8: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 15

1. La mayoría de la Cámara de Representantes por los republicanos ha obligado a Obama a repasar sus planes, acto que ha contrariado a los demócratas, que hacen lo posible para mantenerse erguidos. El tema en cuestión es el recorte fiscal, una prorrogación de ley que le podría ser fatal al presidente si no se lleva a cabo.

2. Tema: la difícil posición de Obama y sus partidarios tras las elecciones parlamentarias de noviembre

Estructura de las ideas: este es un texto periodístico de opinión, más específicamente un editorial, en el que predomina la función apelativa del lenguaje y con función expositivo-argumentativa. Las ideas se organizan de la manera siguiente:

- 1er párrafo: impacto de la mayoría republicana del Paramento sobre los demócratas, especialmente el presidente Obama.

- 2º párrafo: descontento de los demócratas frente a los nuevos proyectos de Obama.- 3er párrafo: posición en que se encuentra la ley del recorte fiscal tras la obtención de la

mayoría por el bando republicano.- 4º párrafo: se vuelve a tratar el descontento de los demócratas frente a la ofensiva

republicana. Se deja claro que Obama está en peligro.

3. Desde la subida a poder de Barack Obama, una serie de medidas reformadoras están siendo llevadas a cabo. Sin embargo, el ritmo que siguen dichas reformas es demasiado lento.

El recorte fiscal o la instauración de un sistema de sanidad mínima son dos proyectos que el presidente intenta introducir desde 2008; en realidad, son los proyectos que le han permitido ganar en las elecciones. No obstante, el ritmo al que se llevan a cabo es demasiado lento, tanto que hasta los demócratas, el bando de Obama, critican a su presidente.El resultado de todo aquello es la subida al poder de los republicanos en e Parlamento, que van a empeorar aún más las cosas. Efectivamente, el margen de iniciativa del jefe de Estado se ha reducido notablemente y esto acabará repercutiendo en su posibilidad de ser reeligido en las próximas elecciones.

4. Presidenciales:+ Presiden- : lexema.+ -cial- : morfema de derivación (sufijo).+ -es: morfema de número (plural). Irreversible:+ I- : morfema de negación (prefijo).+ -reversi- : lexema.+ -ble- : morfema de derivación (sufijo).+ -s: morfema de número (plural) Estadounidense:+ Estado- : lexema 1.+ -unid- : lexema 2.+ -ense: morfema de derivación (sufijo) Republicanos:+ Re- : lexema 1.+ -publica- : lexema 2.+ -no- : morfema de derivación (sufijo).+ -o- : morfema de género (masculino).+ -s : morfema de número (plural).

5. Los descubrimientos técnicos desarrollados a lo largo del siglo XX hacen posible la gran revolución de los medios informativos, gracias a la rapidez con que la noticia puede llegar al periódico, y éste a los lectores, el gran público de la nueva sociedad de masas. Por ello se ha afirmado que la comunicación de masas es el modo particular de la comunicación moderna, que permite al emisor de la comunicación dirigirse simultáneamente a un gran número de destinatarios. A lo largo del siglo XX se encuentran diversas etapas en el periodismo español:

Page 9: Comentarios de texto 9 - 21

Periodismo ideológico (desde inicios del siglo hasta la Primera Guerra Mundial). Predomina el comentario de tipo doctrinal sobre la información. Periodismo informativo. A partir de los años treinta, surge un periodismo esencialmente informativo, que se centra en el relato objetivo de los hechos. Periodismo de interpretación (surge a mediados del siglo XX). Parte de los hechos sobre los que informa, pero situándolos en su contexto, en el que adquieren toda su significación. Para ello, trata de centrarse en el acontecimiento más importante, indagar sobre sus antecedentes y situación actual, realizar una interpretación fundada y documentada sobre los hechos, seguida de una valoración de los mismos, y aventurar el tipo de consecuencias que podrán tener en el futuro.Periodismo popular (desde los años cincuenta). En países como Italia o España se da a través de revistas gráficas de tirada semanal, entre las que abunda la llamada prensa del corazón y prensa sensacionalista. Se caracterizan, en su presentación, por el predominio de la imagen fotográfica, y en su contenido por la explotación de lo morboso como medio de promoción y venta. Periodismo de investigación y documentación (finales del siglo XX). Basado en la búsqueda más precisa y personal de datos, es también llamado reportaje en profundidad. Periodismo de opinión. Es, con la llegada de la democracia (última parte del siglo XX), cuando ha adquirido una preponderancia superior en España. El periodismo de opinión se desarrolla en la línea de la argumentación con razones probatorias de carácter persuasivo y puntos de vistas personales.Periodismo literario. Desde los orígenes del periodismo español siempre ha habido una fuerte presencia de textos literarios o de firmas de escritores reconocidos como autores de literatura. Se trata de un periodismo que goza de una larga tradición en la cultura occidental y, en concreto, en la española. Son textos construidos con arte y belleza literaria, de los que, frecuentemente, se desprende, además, y sin pretensiones, un trasfondo de ideas y apreciaciones sobre el sentido de la realidad y de la historia vivida.

Page 10: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 16

1. Al acercarse la muerte de una persona, ésta sufre una serie de trastornos, resultado de la desesperación y la soledad que provoca este sentimiento. Todo ello provoca cambios de humor en la misma, hasta el día en que desaparece para siempre.

2. Tema: descripción del estado de ánimo de una persona, la “víspera” de su muerte.Organización de las ideas: éste es un texto narrativo, extraído de una novela, principalmente descriptivo, en el que las ideas se organizan así:

- 1ª idea (hasta “los pechos”): se introduce el tema que se va a tratar a lo largo del párrafo, a saber, los trastornos que provoca la aproximación de la muerte.

- 2ª idea (“los pechos” ~ “miramos fuerte”): el autor describe el impacto que tiene este sentimiento (la muerte) sobre el estado de ánimo de la persona.

- 3ª idea: (“el manojo” ~ “mala cosa”): se describe el momento en que la muerte se apodera ya de la persona para siempre.

3. A lo largo de la historia, el tema de la muerte, especialmente lo que podría (o no) existir tras la misma, ha sido uno de loa ámbitos más tratados por literatos, filósofos,…

Como respuesta a todo ello, han aparecido diferentes alternativas para la explicación de lo que hay después de la vida terrenal. Entre otras, se puede hallar la explicación teológica, esto es, relacionada con Dios, donde se habla de un paraíso y un infierno; la explicación científica, que a menudo se refiere a la nada, el limbo,… y otras muchas teorías, pero no ta aceptadas.Lo que está claro en todo ello es que la aproximación de la muerte provoca graves trastornos en la persona que sufre este sentimiento, principalmente por el miedo que produce la inseguridad del futuro de la misma. Por ello, se podría apreciar un cambio en el temperamento de la persona, que tendería a encerrarse en sí misma y a alejarse de los demás, volviéndose triste y solitaria.

4. a) Nos escuecen los ojos, que se llenan de un agua venenosa cuando miramos fuerte.

5. La novela es el principal subgénero narrativo. Se trata de una obra que presenta una trama compleja en el que varios personajes viven sucesos y diversas peripecias. Las novelas suelen estructurarse en capítulos y alcanzan una extensión variable. En su origen, contaban con protagonistas heroicos y arquetípicos. Sin embargo, a partir del siglo XVI español, la novela comienza a contar con personajes antiheroicos que van evolucionando en el transcurso de la narración.

Page 11: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 17

1. El autor describe el paisaje castellano en un atardecer de otoño, cuando apenas se siembran las semillas den el campo. Entonces el autor, enamorado, expresa su anhelo de ver llegar la primavera, símbolo de amor.

2. Tema: contemplación del paisaje otoñal y deseo de fundirse en la naturaleza.Organización de las ideas: nos hallamos ante un texto lírico, más específicamente un soneto en e que predominan las funciones expresiva y estética del lenguaje y donde las ideas se organizan de la siguiente manera:

- 1ª estrofa: el autor describe el paisaje en que se encuentra.- 2ª estrofa: el mismo hace referencia a la siembra que se lleva a cabo en dicha época

(otoño).- 3ª estrofa: éste expresa sus sentimientos a través de una hipérbole, expresando su

enamoramiento.- 4ª estrofa: el autor confiesa su anhelo de ver llegar la primavera, estación del amor.

3. A lo largo de la historia de la lírica, se han utilizado las estaciones del año para describir los diferentes momentos de la vida de una persona. Así, el otoño siempre de ha utilizado para referirse al período de madurez de una persona.

Efectivamente, la caída de las hojas de los árboles y el acortamiento de los días tienden a asemejarse al momento en que una persona comienza a cansarse y a perder sus rasgos de juventud. Por ello, a los autores siempre les ha apetecido escribir sobre la primavera, símbolo de juventud y de amor, con el fin de recordar esa época tan bella e inolvidable.Se puede observar, no obstante, que la escritura sobre ciertos temas no se hace siempre por iniciativa propia, sino que a menudo se hace por necesidad. Asimismo, un poeta joven no suele escribir sobre otoño e invierno, pero con la edad éste acabará haciéndolo para “olvidar” su dolor a la víspera de la muerte.

4. O. principal

Prop. 1 nexo (que)

O. subordinada

Estaba echado yo en la tierra, enfrente del infinito Campo de Castilla, que el otoño envolvía

en la amarilla dulzura de su claro sol poniente.

O. principal: bimembre, activa, intransitiva.O. subordinada: bimembre, activa, transitiva propia.

5. Etapa sensitiva (hasta 1916): se distinguen, a su vez, dos momentos:

- Primeros libros. Obras teñidas de tristeza muy influidas por Bécquer y por los simbolistas franceses.

- En un segundo momento, aparecen los temas del Modernismo: la belleza, el amor, los pájaros, las flores. En prosa, escribía “Platero y yo”.

Etapa intelectual (1019 – 1936). Es una poesía más conceptual y compleja que la anterior. Se trata de poemarios de raíz simbolista en los que el poeta desea descubrir la pureza original de las cosas.

Etapa suficiente. Nos presenta un poeta obsesionado por el tema de la vida poética, de la eternidad y del deseo de trascendencia de su obra.

Page 12: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 18

1. Se incita a olvidar e pasado y a vivir el futuro, sin prestarle atención a la nostalgia que surge cuando el presente no está a la altura del pasado.

2. Tema: invitación al aprovechamiento del tiempo futuro, pese a la melancolía de los tiempos pasados.

Organización de las ideas: nos hallamos ante un poema de Luis Cernuda, dividido en tres estrofas, específicamente quintetos, donde predomina la función expresiva y estética del lenguaje y en el que se organizan las ideas de la siguiente forma:

- 1ª estrofa: el autor explica que sólo pretende volver hacia el pasado, el hombre cuya vida presente no está a la altura de sus esperanzas.

- 2ª estrofa: se dirige hacia el lector, incitándolo a seguir hacia delante, sin prestarle demasiada atención al pasado.

- 3ª estrofa: el mismo concluye el poema expresando la necesidad de ir en busca de lo desconocido, hasta el final de la vida, aunque parezca un camino difícil.

3. En un principio, se puede afirmar con toda certeza que gran parte de los poetas siempre han sido personas solitarias, a lo largo de la historia. Por ello, a menudo se han compuesto obras líricas destinadas a expresar los sentimientos de un autor solitarios cuyo deseo más fervoroso será volver hacia una época pasada, y generalmente de su juventud, en la cual la vida era mucho más “fácil” y agradable.

De esta manera, otros han tratado de crear poemas totalmente contrarios, oponiendo claramente la temática del “Carpe diem” a la del “ubi sunt?”, con el fin de invitar a sacar el máximo partido de la vida, en lugar de quejarse en constancia de la vida de uno mismo.El contraste entre ambos temas se va desarrollando y tratando en la lírica desde hace siglos, por ser un tema de orden universal y con grandes posibilidades de interpretación. Es, en fin, el ámbito al que suelen remitir los autores con más frecuencia, debido a su constante presencia en la vida de cualquier persona.

4. O. principal SNS O. sub. Adj. o de R.

O. principal SV / PV

Vuelva el que tenga, tras largos años, tras un largo viaje, cansancio del camino y la codicia de

su tierra, su casa, sus amigos.

Page 13: Comentarios de texto 9 - 21

Comentario nº 19

5. Características de género lírico:

. - El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.

- Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.

- La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.

- Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.

- La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.

- Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.

- Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.

- La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yodel poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético

- Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de métrica. Además, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.

Comentario nº 20

Page 14: Comentarios de texto 9 - 21

4. – Hiperonimia: se denomina hiperónimo aquella palabra cuyo significado engloba el de otra u otras. (Descapotable < Automóvil)

- Hiponimia: se denomina hipónimo  a aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general, su hiperónimo, pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. (Lunes < Día)

- Monosemia: son palabras monosémicas las que tienen un único significado o acepción. (reloj).

- Sinonimia: es la relación entre dos términos de significados similares e intercambiables en el discurso por pertenecer a la misma categoría sintáctica (Pelo = cabello).

- Polisemia: una sola palabra tiene varios significados, adquiridos por ampliación o restricción de su significado original, de modo que todos ellos están emparentados semánticamente. (Cresta (de gallo) cresta (de la ola))

- Antonimia: es la relación que mantienen dos palabras cuyos significados se oponen, bien por incompatibilidad (vivo/muerto), bien con una gradación que posibilita la existencia de términos intermedios (frío/caliente/templado), bien en una relación de reciprocidad (dar/recibir).

- Homonimia: pertenece al mismo tipo de relación que la polisemia; varios significados asociados a una sola forma, pero ésta no se origina por la divergencia de significados, sino por la confluencia de formas entre varias palabras que eran diferentes en origen, de modo que sus diferentes significados no guardan relación entre sí.Existen dos tipos de homonimia:

Homofonía u homonimia parcial: las palabras tienen la misma pronunciación, pero o bien no tienen la misma grafía o bien no pertenecen a la misma categoría sintáctica. Ejemplo: Baya (fruto) / vaya (verbo ir), basto (tosco) / vasto (grande), mate (hierba) / mate (verbo matar).

Homografía u homonimia absoluta, en la que no hay ninguna diferencia en la forma y además las palabras pertenecen a la misma categoría sintáctica. Ejemplo: carpa (pez)/ carpa (cubierta).

5. Vanguardismo y 27:  Los tres autores clave del vanguardismo español fueron Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda, que, en conjunto, afianzaron las bases de estas tendencias, especialmente el creacionismo y el surrealismo. 

Gerardo Diego alternó dos líneas poéticas:- La poesía tradicional, es decir, romances, décimas y sonetos que tratan temas como el paisaje, la religión, la música, etc. - La poesía vanguardista, concretamente ultraísta y creacionista, con características típicas de estas tendencias.

Vicente Aleixandre consagró su obra a la indagación del conocimiento del cosmos y del ser humano. En su producción poética se suelen distinguir tres etapas:

- Poesía pura, bajo la influencia de Juan Ramón, Salinas y Guillén (Ámbito). - Poesía surrealista, a partir de 1928, con una mayor libertad en la expresión (La destrucción o el amor). - Poesía antropocéntrica, que sitúa al hombre como centro del universo poético (Historia del corazón).

Luis Cernuda también tuvo que exiliarse. Reunió toda su poesía en La realidad y el deseo, donde condensa el sentimiento de desencanto de la vida, el pesimismo y la eterna oposición entre realidad y deseo, provocada, en parte, por su condición de homosexual. Etapas:

- De aprendizaje, de juventud (La adhesión al surrealismo se hace palpable en Un río, un amor. En Los placeres prohibidos reivindica su homosexualidad. Donde habite el olvido supone el abandono del surrealismo anterior. En Invocaciones el poeta exalta la pasión amorosa, que conduce a un desengaño final)- Madurez: Las nubes abre la etapa de madurez del poeta, en la que trata los problemas de España, la fe religiosa, la unión del poeta y el paisaje. En Como quien espera el alba se centra en el destino del hombre y en los hechos históricos. En Vivir sin estar viviendo, Cernuda evoca al amigo perdido, la juventud y la obsesión por la muerte y el olvido) y de plenitud.

Tradición y 27: Federico García Lorca, Rafael Alberti y Miguel Hernández unieron tradición, popularismo y fuerza trágica. Los autores más marcados por la Guerra Civil. 

Page 15: Comentarios de texto 9 - 21

Rafael Alberti. Su obra poética se divide en cinco apartados: - Poesía neopopularista. En sus primeros libros cultiva la poesía popular española e introduce imágenes creacionistas y surrealistas (Marinero en tierra). - Poesía neogongorina y vanguardista. Muestra la influencia del clasicismo, el hermetismo y la belleza formal de Góngora, pero con tintes vanguardistas en Cal y canto. - Poesía surrealista. Su poesía está marcada por la adhesión al surrealismo y por una crisis personal (Sobre los ángeles).- Poesía civil y política. A partir de 1931, su poesía se comprometió con la causa republicana (El poeta en la calle). - Poesía nostálgica. Ya en el exilio, mantiene su compromiso político con el comunismo al tiempo que evoca su tierra y las primeras etapas de su vida. 

Federico García Lorca. Su obra poética evoluciona de la sencillez de sus primeros poemas juveniles a la fuerza de la madurez y a la experimentación vanguardista:

- Libro de poemas y Canciones (poemas breves marcados por la musicalidad y el tono infantil).- Poema del cante jondo se centra en la poesía popular del cancionero y el folclore andaluz. - Romancero gitano consta de dieciocho romances en torno al mundo gitano. - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es un largo lamento por la muerte de su amigo, el torero Sánchez Mejías. -Poeta en Nueva York comprende los poemas surrealistas de denuncia social escritos durante su estancia en esta ciudad. 

Miguel Hernández, se le incluye en la generación del 27, aunque guarda similitudes con los escritores de la del 36. Cuatro son las etapas de su poesía:

- Poesía pura, con mezcla de elementos cultos y populares (Perito en lunas). - Poesía neorromántica: conjuga el neogongorismo con los sentimientos amorosos (El rayo que no cesa). - Literatura de urgencia, producida como contribución a la causa de la libertad durante la Guerra Civil (Viento del pueblo, El hombre acecha). - Poesía de exploración interior; escrita entre la muerte de su primer hijo y su ingreso en la cárcel, es una reflexión sobre el sentido de la vida (Cancionero y romancero de ausencias).

Comentario nº 21

Page 16: Comentarios de texto 9 - 21

5. Las novelas de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil demuestran una total dependencia de las tendencias vigentes en el primer tercio del siglo. Con todo, el exilio, la represión y la censura configuran un precario panorama, agravado por las penurias editoriales y, en general, por el empobrecimiento intelectual del país.La familia de Pascual Duarte de Cela (1942), Javier Mariño (1943) de Gonzalo Torrente Ballester, Nada (1945) de Carmen Laforet y las primeras novelas de Miguel Delibes suponen el encuentro de la novela de posguerra con la realidad cotidiana.

La década del cincuenta da paso al llamado realismo social, el cual pretende -mediante el recuerdo de la guerra y sus secuelas, la actitud crítica, los personajes colectivos (alienados, explotados, víctimas)- desenmascarar situaciones sociales injustas en clara correspondencia con las que se suceden en la realidad de cada día. Esta tendencia, predominante a lo largo de la década, revitaliza el realismo tradicional a partir de estímulos externos contemporáneos, entre los que se encuentran el cine neorrealista y la novela americana e italiana. Cimas de esta corriente pueden considerarse La colmena, de Camilo José Cela y La noria, de Luis Romero.

Aunque no es posible proceder a una clasificación siquiera mínimamente rigurosa, se sugiere el siguiente esbozo de clasificación que atiende a los motivos temáticos y formales dominantes y básicos:

Novela negra o de carácter policíaco, sobre la que han ejercido notable influencia los narradores de la generación inmediatamente anterior, como Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta) y Manuel Vázquez Montalbán (la serie de novelas protagonizadas por el detective Carvalho, por ejemplo), y a la que puede adscribirse la producción de Juan Madrid, Andréu Martín, Arturo Pérez-Reverte, etc.

Novela histórica, en sentido extenso. Esta tendencia venía desarrollándose desde años atrás y a ella no han sido ajenos algunos novelistas de las generaciones precedentes: Gonzalo Torrente Ballester (La isla de los jacintos cortados), Eduardo Mendoza (La ciudad de los prodigios)… Han proliferado últimamente los escritores sobre cuestiones históricas como Juan Eslava Galán (En busca del unicornio), Arturo Pérez-Reverte (El húsar, El maestro de esgrima), etc.

Novela culturalista. Esta tendencia es patente en diversas manifestaciones de la creación artística a partir de los novísimos y el grupo de poetas que comenzaron a escribir en torno al año 70. Uno de ellos, Antonio Colinas, ha publicado durante la década de los ochenta sus dos novelas, verdaderos paradigmas de la corriente culturalista (Un año en el Sur y Larga carta a Francesca). El culturalismo como tendencia es heterogéneo: en ocasiones evoca ambientes de épocas pasadas, y se confunde con la novela histórica; describe con minuciosidad ambientes exquisitos atemporales o presentes, pero vinculados a la creación estética; recrea motivos literarios, legendarios o mitológicos. pero, sobre todo, elige como motivo la reflexión acerca del proceso creativo

Novela intimista. Aunque no es fácil deslindar esta categoría, ya que el intimismo constituye una de las notas dominantes de la nueva narrativa, pueden considerarse en este apartado aquellas novelas que de manera directa o metafórica recojan un intento de ahondar en las raíces de la propia personalidad que se presenta casi siempre como desasistida y frustrada. En algunos autores es perceptible un profundo lirismo presente en la historia misma o en su expresión formal y literaria, como ocurre con Julio Llamazares (La lluvia amarilla), Adelaida García Morales (El sur, Bene); en otros, la historia aparece tamizada por la ironía, el sarcasmo o, simplemente por la actitud de desesperanza o desidia, como en Juan José Millás (El desorden de tu nombre), Ignacio Martínez de Pisón (Nuevo plano de la ciudad secreta).

Novela experimental. El evidente retroceso del experimentalismo que caracterizó al período anterior no ha impedido ni la presencia minoritaria de una corriente experimental entre los narradores jóvenes (Julián Ríos y Aliocha Coll, por ejemplo) ni, sobre todo, la asimilación de una renovación formal presente en muchos de los novelistas jóvenes. Por lo demás, el experimentalismo se ha prolongado en la narrativa de autores más veteranos como Miguel Espinosa (La fea burguesía) o Juan Benet (Saúl ante Samuel).