Comercio Ambulatorio

20
Comercio Ambulatorio Lima Metropolitana.

Transcript of Comercio Ambulatorio

Page 1: Comercio Ambulatorio

Comercio Ambulatorio

Lima Metropolitana.

Page 2: Comercio Ambulatorio

Comercio Ambulatorio en Lima Metropolitana

*Aproximadamente, 2.660 ambulantes , de los 5.100 existentes, son Informales.*Las épocas del año en que mas abunda el Comercio ambulatorio son: Navidad, Campaña Escolar, Año Nuevo, Día de la Madre.

*LEGISLACIÓN SOBRE AMBULANTESORDENANZA DE ANTAÑO

La Ordenanza del Comercio Ambulatorio en Lima data de 1985 y establece que para optar por una licencia de vendedor ambulante los ingresos no deben exceder a 2 UIT anuales (S/.7.400).

NUEVA LEY CON ATRASOSLa gestión de Villarán planteó un proyecto de ordenanza titulado “Comercio ambulatorio en los espacios públicos”.

MULTAS PARA INFORMALESLa multa para el comercio ambulatorio informal es de S/.740. En caso de que un vendedor obstaculice el tránsito peatonal o vehicular la sanción es de S/.925.

Page 3: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002 - MMLEn 1985, la Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó la Ordenanza 002 concerniente al comercio en la vía pública. Su aprobación fue Un reconocimiento del derecho al trabajo de quienes venían ejerciendo el comercio en las calles en una época de crisis económica y ausencia de otras alternativas.

Transcurridos más de veinticinco años, hay consenso en que dicha Ordenanza requiere ser actualizada.

*COMERCIO AMBULATORIO La actividad económica que se desarrolla en Campos Feriales o áreas reguladas de la vía pública directa y en pequeña escala productos preparados, industrializados y/o naturales. *VENDEDOR AMBULANTE El trabajador cuyo capital no exceda de 2 unidades impositivas tributarias (UIT) anuales, y Que careciendo de vínculo laboral con su o sus proveedores, ejerce individualmente el Comercio ambulatorio en forma directa y pequeña escala.

Page 4: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML• Artículos mas importantes:

ARTICULO N° 3: ZONAS AUTORIZADAS PARA EL COMERCIO AMBULATORIO

1. Campos Feriales Terrenos o zonas especialmente acondicionadas por las

Municipalidades para el ejercicio de la venta ambulatoria. Deberán contar

con los servicios Públicos indispensables para su buen funcionamiento.

2. Áreas Reguladas Zonas de la vía pública en las que las respectivas

Municipalidades han autorizado el ejercicio del comercio ambulatorio.

Page 5: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

ZONA RIGIDA

Áreas de la ciudad en las cuales, por razones de ordenamiento urbano, las

Municipalidades no autorizan la venta ambulatoria.

ZONAS DESCENTRALIZADAS DE COMERCIO AMBULATORIO

Áreas de la ciudad expresamente habilitadas, a fin de mejorar el abastecimiento de la ciudad,

reorientar el comercio ambulatorio y descongestionar zonas de alta concentración comercial.

Page 6: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

COMISION TECNICA DE COMERCIO AMBULATORIO

Tiene por objeto lograr, con la participación democrática de los vendedores ambulantes, la búsqueda de alternativas conjuntas a los problemas del Comercio ambulatorio , junto a los Municipios Distritales.

Page 7: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MMLFONDO MUNICIPAL DE ASISTENCIA AL AMBULANTE

El fondo especialmente constituido por cada Municipalidad a fin de prestar Asistencia social al trabajador ambulante y desarrollar proyectos productivos o comerciales de promoción y reorientación del comercio ambulatorio.

ORGANIZACION DE BASE Agrupación de trabajadores ambulantes constituidos En asociación, sindicato, cooperativa o cualquier

otra Modalidad permitida por ley con funcionamiento regular ordinario.

Page 8: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MMLArtículo 15°.- Cada Municipalidad determinará la dimensión total del espacio ocupado por cada vendedor ambulante en las Áreas Reguladas el que deberá adecuarse a las características de la calle o jirón utilizado. En el Distrito del Cercado el área máxima ocupada

sobre la vía pública será la siguiente:

*Largo 2.00 mt. *Ancho 1.50 mt. *Altura máxima del mostrador de venta: 1.00 - metro sobre el nivel del suelo. *Altura máxima de exhibición de mercadería o implementación (toldos) 1.50 metros sobre el nivel del suelo.

Page 9: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MMLArtículo 17°.- Los vendedores ambulantes expenderán sus productos sobre equipos autorizados por la Municipalidad, debiendo ser uniformes en su presentación y pintura. Las características, diseño y especificaciones técnicas de los equipos de venta serán determinados de acuerdo al giro o producto de venta y Zona autorizada.

Artículo 18°.- En ningún caso podrán modificarse los diseños ni las características técnicas autorizadas, se considera equipo de trabajo para el vendedor ambulante: a) El mueble o vehículo autorizado (no motorizado) para la exposición y almacenamiento de la mercadería. b) Un banco o asiento .c) Las pesas o medidas que sirven para el expendio de la mercadería. d) Una pequeña escoba para limpieza. e) Un recipiente de basura.

Page 10: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 11: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 12: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 13: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 14: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 15: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 16: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 17: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 18: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 19: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML

Page 20: Comercio Ambulatorio

ORDENANZA 002- MML