COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

20
AÑO 2009 MES Septiembre NÚMERO 62 José Rueda, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Málaga Occidental

description

Revista de la Federación de Comercio de Málaga.

Transcript of COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

Page 1: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

José Rueda, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Málaga Occidental

Page 2: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

Por un comercio de calidad, por un comercio unido. La Federación de Comercio de Málaga, entre las primeras organizaciones empresa-riales españolas que se certifica de calidad. Apuesta por la calidad, apuesta por Fecoma.

www.fecoma.com

Page 3: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

La lista interminable de propósitos para antes de que acabe este año parece no tener fin. Lo negativo de todo esto es que cada vez queda menos tiempo para ponerle un punto y final a un año que ha sembrado algo más que la duda en lo económico. Además, ante la constatada ‘Ley de Murphy’ nos queda bien claro que todo puede ir a peor. Los analistas econó-micos, catedráticos y expertos en mercados así lo dicen. El año que viene será para echarse a temblar. En nuestro sector, como seguro la mayoría de nosotros ha notado, 2009 ya ha sido calificado como el ‘annus horribilis’ y no podemos imaginar que esta situación no tenga fin en los próximos meses. No obstante, si algo nos sirve de consuelo, es que en Estados Unidos y en algunas potencias mundiales pare-ce ser que la crisis ha tocado fondo y se ven signos de recuperación. Basta esperar y ver que la oleada de opti-mismo llega al mercado local; el problema reside ahora en saber cuándo. Mientras todas las noticias van llegando de una y otra parte del globo, los de aquí seguimos buscando los dicho-sos brotes verdes anunciados por las ministra de Econo-mía, Elena Salgado. Pese a que las primeras lluvias han anunciado que el verano se ha acabado y que comienza el otoño, la tierra para el cultivo sigue estando muy seca y falto algo más que agua para que de nuevo sea fértil. Así que todos los indicios apuntan a que nos tocará vivir un año difícil, con la esperanza de que la sequía dé paso a una estación que al menos de lugar a sembrar optimismo en nuestro sector.

AÑO 2009 MES Septiembre NÚMERO 62

Antes de que termine el año

OBSERVATORIO 4

FECOMA EN LINEA 5

NORMAS Y COMERCIO 6

FORMACION 8

EMPPRESA 9

ACTUALIDAD 10

SOCIEDAD 11

GREMIOS 12

PORTADA ASOCIACIONES 13

ASOCIACIONES 15

CAMARA 16

EL DIVAN 17

EVENTOS 18

QUIOSCO DE PRENSA 19De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Pro-tección de datos de carácter personal y su Reglamento de desa-rrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, le informa-mos que sus datos forman parte de un fichero de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) cuya finalidad es la remisión de la revista de esta entidad “COMERCIO EN LINEA”. Asimismo, le comunicamos que puede ejercitar los derechos de acceso, rec-tificación, cancelación y oposición de sus datos, así como comu-nicar su deseo de no recibir la presente publicación, remitiendo escrito en tal sentido, a la Federación de Comercio de Málaga, calle Cómico Riquelme, número 10 - Bajo, 29002 Málaga.

Revista: ‘Comercio en Línea’

Presidente: Enrique Gil Fernández

Redacción y edición: Gema Chamizo Pérez

Publicidad: FECOMA

Ejemplares: 3.000

Distribución: Gratuita

ta a comercios asociados de la provincia

Imprime: Gráficas Urania

Fotografia de portada: Claudio Curia

Page 4: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

EspecialComercio en Linea edición digital: nos adaptamos a los

nuevos tiempos, nos adaptamos a ti

Queremos adaptarnos a los nuevos há-bitos sociales y nada mejor que empezar dando un salto en la difusión de nues-tra revista. Si apostamos por un mundo sostenible, con menos contaminación y con el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales no podemos obviar el cuidado de nuestro entorno y del medio ambiente. Este es el principal motivo que nos ha llevado a reducir la edición impre-sa de nuestra revista. Sabemos el valor que tiene el papel, y si bien desde la pri-mera publicación de ‘Comercio en Línea’ hemos empleado un papel menos conta-minante que otros, el siguiente paso es la eliminación de este formato.

Como consecuencia inmediata, el si-guiente paso es la edición digital de nues-tra publicación. Los recursos que ofrece internet son ilimitados y cada día más el uso de las nuevas tecnologías se impo-ne en nuestro día a día. La publicación de la revista en nuestra página web va a permitir al usuario acceder a ella tal cual, escoger la información que le interese e incluso imprimir aquello que sea de su in-terés. Por lo tanto, el usuario va a tener un acceso ilimitado a la información.

Dos razones de peso, dos motivos que justifican sobradamente que a partir de ahora la revista tenga más que nunca presencia en la red de redes.

4

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

Page 5: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

5

fecoma en líneaFECOMA y APOMA firman un convenio de colaboración

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Confedera-ción Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) y la Federación de Comercio de Málaga, ha venido desa-rrollando durante el mes de julio de 2009, por las ocho provincias de Andalucía, un ciclo de jornadas informati-vas sobre nuevas medidas destinadas a impulsar y fa-vorecer la modernización y productividad de las Pymes comerciales andaluzas y así, garantizar la competitivi-dad y el mantenimiento del empleo en el sector. Entre las líneas de ayudas presentadas, se dará ma-yor prioridad a apoyar aquellas iniciativas solicitadas por las pequeñas y medianas empresas de comercio, impulsando un relevo generacional, la implantación de nuevas tecnologías, y garantizando la seguridad de las pymes, así como la sostenibilidad del entorno. Por otra parte, destaca el objetivo de garantizar el equilibrio entre los distintos formatos comerciales, fa-cilitando el desarrollo de sinergias con otros sectores como el turismo y la artesanía, apoyo a la franquicia, o medidas destinadas a la adecuación de los mercados municipales de abastos a los nuevos comportamientos de consumo. Más información en la página web de FECOMA www.fecoma.com y en el enlace de la noticia.

La Federación de Comercio de Málaga, FECOMA y la Aso-ciación de Polígonos y Parques Industriales y Comercia-les de la provincia de Málaga (APOMA) han firmado un convenio de colaboración. El acuerdo tiene por objetivo establecer un marco de colaboración entre las dos organizaciones para la reali-zación de distintas acciones de interés común, como por ejemplo las actuaciones encaminadas a facilitar el desa-rrollo de espacios comerciales en los polígonos y parques empresariales de Málaga y provincia. Según la presidenta de Apoma, Ana López, se trata de aprovechar las “inmensas posibilidades de venta al por menor” de estos espacios. En este sentido, el presidente de los comerciantes, Enrique Gil, indicó que es funda-mental la implicación de las instituciones para la puesta en valor del sector minorista en los polígonos mediante actuaciones urbanísticas y medioambientales que hagan más atractiva la acción de compra. Para ello, el presi-dente de FECOMA destacó la necesidad de impulsar sis-temas que faciliten la comunicación y el transporte hacia las zonas mencionadas. Por su parte, la delegada provincial de Obras Públicas, Dolores Fernández, informó de que las obras de mejora de los accesos por la avenida Ortega y Gasset a los polí-gonos de la zona están llegando a su término, y anunció la celebración de una feria ‘de stock’ con los productos y servicios de los establecimientos comerciales para com-pensar los problemas generado.

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

Jornadas sobre las medidas para impulsar el comercio

Rueda de prensa para presentar las jornadas. En la imagen, la directora general de Comercio, Maria Dolores Atienza Mantero, el presidente de FECOMA, Enrique Gil y el presidente de CECA, Manuel García-Izquierdo

Firma del convenio entre las dos organizaciones

Page 6: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

6

normas y comercioGuia Básica de Consumo I

4 de enero

5 de julio

12 de octubre

2 de noviembre

7 de diciembre

13 de diciembre

20 de diciembre

27 de diciembre

CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2009

Fuente: Manual de Buenas Prácticas para el Pequeño Comercio de CECA

La animación en el punto de ventaLa cartelería es un instrumento muy útil para realizar la animación en el punto de venta. Existen tres tipos de carteles:

AMBIENTADOR

Predispone al cliente a la compra pero sin hacer refe-rencia a marcas o productos concretos. Se debe utilizar letra grande y trazo grueso para que el cartel sea visible desde cualquier punto del establecimiento.

INDICATIVO

Orienta a los clientes, les proporciona información acer-ca de las secciones, productos, etc...

DE PRECIO

Indica el precio de un artículo o familia de artículos. Se usan con fines indicativos y ambientadores, adjuntando las frases adecuadas.

La utilización de carteles ha de tener en cuenta los si-guientes aspectos:

- Un cartel no debe impedir o dificultar la visión de otro cartel u otra información.

- El nivel de colocación del cartel:

Nivel del techo: indicado para carteles informa- dores de las secciones. También se sitúan a esta altura los carteles con fines ambientadores.

Nivel intermedio: se encuentra en el eje horizon- tal medio de la altura de las góndolas. A esta al tura se suelen colocar los carteles indicativos de familias y subfamilias de productos y de promo- ciones u ofertas especiales.

Nivel del producto: a esta altura se colocan los carteles de precio, carteles ambientadores o in- dicadores cuyo contenido se relacione con el producto.

¿QUÉ ES UNA RECLAMACIÓN?

Una reclamación es la manifestación de un consumidor final, frente a una empresa o profesional, derivada de la relación comercial establecida entre ambos, a través de la adquisición de un bien o prestación de un servicio, cuyo objeto es la restitución de los derechos e intereses que hayan podido ser vulnerados.

El término genérico ‘reclamación’ incluye también el de ‘queja’.

¿QUÉ ES UNA DENUNCIA?

Es un escrito mediante el cual el consumidor se dirige a la Administración Pública para advertir de la posible comisión, por parte de una empresa o establecimiento, de una infracción en materia de consumo.

¿QUIÉN PUEDE RECLAMAR?

Cualquier ciudadano puede formular una reclamación, queja o denuncia, por sí mismo o a través de su repre-sentante debidamente acreditado, contra una empresa a la que ha adquirido un bien o de la que ha obtenido la prestación de un servicio, con resultado insatisfactorio.

‘Queja’ se refiere a la protesta formal que un consumidor dirige a una empresa ante la des-atención o prestación inadecuada por parte

de ésta de un determinado servicio

Ayuntamiento de Málaga. Área de Comercio

Page 7: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

32 Años (1977-2009)

Hemos crecido contigo. Queremos seguir acompañando tus éxitos

FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGAcalle Cómico Riquelme, nº 10 - Bajo. 29002 - MálagaTelf./Fax: [email protected]

Departamento de Gestión LaboralDepartamento de Gestión Fiscal

Departamento de Gestión ContableDepartamento de Gestión Jurídica

Departamento de FormaciónDepartamento de Proyectos

Page 8: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

formaciónEl Plan Formativo está a punto de acabar con la participación de 1.500 comerciantes de la provinciaEl Plan Formativo actualmente en vigor acabará en el próximo mes de noviembre. Como era de esperar y a fal-ta de hacer un último balance, la alta participación de los comerciantes y empleados de comercio de la provincia ha quedado de nuevo reflejada. Al cierre de esta edición de la revista, alrededor de 1.400 alumnos han realizado alguna de las acciones for-mativas ofertadas por la Federación de Comercio de Má-laga. Se prevé que la cifra de alumnos formados alcance los 1.500. Así las cosas, la amplia oferta de cursos, con la incor-poración de acciones relacionadas con las nuevas tecnolo-gía, normativa e idiomas, que los cursos no tengan ningún cargo para los comerciantes y sean completamente gra-tuitos, además del horario flexible para que sea compati-ble con la jornada laboral, son los principales motivos

para que cada año se cierre la propuesta formativa con éxito de convocatoria. En los próximos números de la revista se facilitará infor-mación sobre las nuevas convocatorias.

8

Confederación Española de Comercio

Federación de Comercio de Málaga

Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía

Normati-va Básica para el comercio

Internet, Intranet y Navega-dores

Técnicas de venta y formación de vende-dores

Atención y Venta al Cliente

Ofimática en general

Inglés Calidad en general

Gestión de Pymes

Contabili-dad para pymes

Distancia Distancia Distancia Distancia Presencial Presencial Distancia Distancia Distancia

50 h. 50 h. 50 h. 50 h. 70 h. 60 h. 50 h. 50 h. 50 h.

H

ORAS M

OD

ALI

DAD

CU

RSO

La Federación de Comecio de Málaga pone en mar-cha el programa de cursos subvencionados para comerciantes y empleados del sector correspon-dientes al periodo de 2009. Estas acciones forma-tivas se llevan a cabo dentro de un programa sub-

vencionado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo y coordinado por la Confederación Española de Comercio a través de la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía.Más información: 952228844/Dpto. Formación.

INVERTIMOS EN TU FUTURO

Cursos Subvencionados para Comerciantes 2009

Los cursos relacio-nados con las nue-vas tecnologías han acaparado la mayor parte de la oferta formativa

Page 9: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

empresaLa Junta entrega ayudas para desarrollar 18 proyectos de urbanismo comercial en la provincia de Málaga

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, entregó en Málaga 18 resoluciones de urbanismo comercial, que beneficiarán a otros tantos municipios de la provincia y supondrán una inversión de más de 4,3 mi-llones de euros, de los que la Junta aportará la mitad.

Las actuaciones se concretarán en siete proyectos de inversión en áreas urbanas comerciales; cuatro de re-novación de instalaciones de mercados municipales de abastos; tres de adecuación física de mercadillos; tres de mejora de mobiliario urbano y accesibilidad, y uno más de apoyo en la elaboración de planes especiales de urba-nismo comercial.

Las ayudas de la Consejería se destinarán a los mu-nicipios de Ronda, Pizarra, Velez-Málaga, Macharaviaya, Almachar, Antequera, Málaga, Nerja, Alameda de Málaga, Marbella, Villanueva de Tapia, Rincón de la Victoria, Álora, Benalmádena, Campillos, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Torrox.

En el acto de entrega de estas resoluciones, Luciano Alonso explicó que se trata de una línea de incentivos que en la convocatoria correspondiente a 2009 generará una inversión cercana a los 53 millones de euros en toda Andalucía, de los que la Junta aporta unos 25 millones de euros.

Entre los objetivos, destacó la mejora de la vinculación del cliente con su comercio de proximidad -mediante pro-yectos de adecuación urbanística y comercial que ponen en valor los formatos comerciales tradicionales-, las ac-tuaciones sobre la eficiencia y la productividad del sector comercial andaluz, y la garantía del mantenimiento del empleo en el sector y la generación de riqueza.

Así, Alonso afirmó que “con estos incentivos queremos prestar, una vez más, todo el apoyo que se merece al sector comercial andaluz, al que hay que reconocer una encomiable actitud de resistencia y superación en mo-mentos de dificultades”.

MEDIDAS DE APOYO

Para ello, el consejero recordó que su departamento ha puesto en marcha “un conjunto de medidas extraordi-narias con capacidad suficiente para ayudar al sector a adaptarse a su nuevo entorno de la mejor forma posible”, entre las que destacó el convenio firmado con la CECA, con el que se prevé una inversión de 2.370.000 euros adicionales en el comercio andaluz -aportados al 100% por la Junta- , o la creación de un fondo de apoyo a las pymes comerciales por valor de 46’9 millones de euros.

En este sentido, insistió en que “el momento econó-mico actual nos pide, al sector público y al privado, que no paremos nuestro esfuerzo”, por lo que requirió a los responsables municipales “un compromiso de actitud que huya de la dejadez y del desánimo, para afrontar el nuevo entorno con una disposición proactiva”, con el objetivo de contribuir a la recuperación y al crecimiento económico.

De hecho, indicó que el comercio “es uno de los sec-tores que más empleo sostiene y una de las principales locomotoras económicas, no sólo en nuestra comunidad, sino en cualquier economía desarrollada”. En concreto, en Andalucía la actividad comercial supone alrededor del 10% del PIB y más del 16% del empleo.

9

El consejero acudió a Málaga para entregar las subvenciones

Page 10: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

actualidad

10

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado el proyecto téc-nico y el pliego de condiciones para sacar a licitación las obras de construcción del itinerario ciclista que unirá el centro con la Universidad de Málaga. En concreto este carril, denominado Itinerario II, comu-nicará el centro de la ciudad con la UMA y tendrá conexión con otros itinerarios a lo largo de su recorrido formando parte de la Red de Itinerarios Ciclistas de Málaga. El importe por el que sale a licitación es 869.324,61 € euros y un plazo de ejecución de 6 meses. La longitud total del itinerario es de aproximadamente 5,5 km, El trazado se inicia en el Paseo del Parque a la altura de la calle Juan Luis Peralta y finaliza en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y está definido por las siguientes calles: Paseo del Parque, desde la calle Juan Luis Peralta, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puente de Tetuán, Avenida de Andalucía, C/ Obispo Ángel Herrera Oria, C/ Cómpeta, Plaza de José Bergamín, Ave-nida Jorge Luis Borges, Plaza del Pintor Sandro Boticelli, C/ Frank Capra, Bulevar de Louis Pasteur, hasta la facultad de derecho. Asimismo contempla la conexión con otros itinerarios: con el itinerario III se comunica en el Paseo del Parque, a la altura de la calle Juan Luis Peralta, y en la avda. de An-dalucía, a la altura de la calle Armengual de la Mota; con el itinerario IV se comunica en la avda. Obispo Herrera Oria a la altura de la calle Ingeniero de la Torre Acosta; y con el itinerario V se comunica al pie del puente de Las Amé-ricas. Para este proyecto se solicitó subvención a la Junta de An-dalucía en aplicación de la Orden de 12 de septiembre de 2008, siendo ésta otorgada, por lo que la financiación del mismo corre a cargo del Ayuntamiento y la comunidad.

En marcha la licitación de un nuevo itinerario ciclista

Las actuaciones que la Consejería de Obras Públicas y Transportes emprende para ofrecer sistemas de movilidad urbana sostenibles tienen un nexo común: la apuesta por una tecnología innovadora. Un claro ejemplo es el sistema de frenado regenerativo que Ferrocarriles de la Junta de Andalucía implanta en los cuatro sistemas de transpor-tes que desarrolla en Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz, y que permitirá un ahorro energético de entre un 10% y un 20% Este sistema tecnológico consiste en recuperar la energía generada por el efecto de frenado de un tren y canalizarla por línea aérea de contacto a las catenarias, de forma que dicha energía pueda ser utilizada posteriormente para la tracción de los trenes siguientes. Éste es sólo uno de los distintos avances tecnológicos que se aplican tanto en el Metro de Sevilla, como en el de Málaga, el Metropolitano de Granada y el Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz. Por su parte, las líneas 1 y 2 de Metro de Málaga conta-rán con un sistema de señalización (CBTC) que permitirá la localización y control de los trenes a través de una po-tente red de comunicaciones por radio. Con una inversión de 15,2 millones de euros, el CBTC no sólo ofrece los máxi-mos estándares de seguridad en la circulación de trenes que actualmente se prescriben para las redes de Metro, sino que también oferta una serie de prestaciones y venta-jas adicionales, como una mayor frecuencia de paso de los trenes (intervalos de hasta 1 minuto) para adecuar mejor la oferta a la demanda de viajeros, ofrecer mayor seguri-dad en los tramos en superficie (tranviarios), programar la marcha de los trenes en términos de eficiencia energética, con lo que podrán obtenerse ahorros en el consumo eléctri-co de los trenes en torno al 20%, según los casos.

Ahorro energético en el fu-turo Metro de Málaga

Imagen de las obras del Metro de Málaga (Fuente: web de la oficina del Metro de Málaga)

El Paseo del Parque y la UMA se unirán en un nuevo itinerario ciclista

Page 11: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

José Rueda, presidente de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental

La Asociación fue creada en el año 1992 por los co-merciantes de la Carretera de Cádiz, con la finalidad de mejorar el tejido comercial y su entorno. Entre sus objetivos, Acema siempre tiene presen-te la labor de promocionar el comercio en el sector de Málaga Occidental, difundir la imagen de calidad y buen servicio del pequeño comercio y fundamen-talmente representar al comercio de la Carretera de Cádiz ante las distintas Administraciones tanto Lo-cales como Autonómicas.

PROYECTOS ACTUALES

- Negociación de zonas de carga y descarga.- Negociación de apertura de calles al tráfico. - Estudio de iluminación. - Agilizar con Concejalía de Comercio licencias de apertura. - Campaña “El Millonazo”.- Día del Stockaje. - Campaña Publicitaria. - Información y tramitación de subvenciones.

Además, otro de los propósitos de esta Asociación es la de trabajar a favor de la unión de los comercian-tes, para así poder dinamizar el pequeño comercio y poder hacer frente a las grandes superficies comer-ciales. Para ello, Acema cuenta con el CCA La Paz, en el cual se desarrollan campañas de promoción y di-fusión comercial tan significativas como la de “El Mi-llonazo”, en la que han participado un total de 1.500 comercios del distrito Carretera de Cádiz.

Con una trayectoria de 17 años, nuestra actual Jun-ta Directiva, sigue luchando a favor del comercio de siempre, por su modernización y actualización, ava-lando así, que la Carretera de Cádiz ofrece un co-mercio de calidad y garantía.

11

sociedad

PRESIDENTE: José Rueda RodríguezSECRETARIO: Manolo García Sánchez

Dirección: Calle Alcalde Jose María de Llanos, nº 11. Tef.:952002608Email: [email protected]

JUNTA DIRECTIVA DE ACEB

José Rueda, presidente de ACEMA

Page 12: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

gremiosAna Moreno es la nueva presidenta de los f loristas

La campaña de rebajas se ha cerrado con un resultado mejor de lo previsto, aunque con pérdidas respecto al año anterior. No obstante, si en un principio el descenso en las ventas estaría en torno a un 15 por ciento te-niendo en cuenta las cifras de 2008, el resultado final es que la facturación ha descendido entre un 5 y un 10 por ciento. Los grandes descuentos que desde un primer momento se han realizado en los comercios malagueños para ani-mar las ventas en el sector han contribuido al resultado final. El textil, el calzado, los complementos, las nuevas tecnologías y el textil para el hogar son los sectores que han acaparado el mayor volumen de ventas.

LA ROPA DE ABRIGO, MÁS ADELANTE

La llegada del invierno se espera como agua de mayo en los comercios dedicados al equipamiento personal. El frío anima las ventas de prendas de abrigo, aunque la crisis también ha cambiado este panorama, ya que son mu-chos los consumidores que esperarán hasta última hora para hacer este tipo de compra. La llegada de los abrigos, jerseys, medias y calcetines, las botas y el calzado cerrado al armario de los mala-gueños se hace esperar y será más adelante cuando se animen las ventas en el sector.

12

Rebajas 2009: resultado positivo, pero con pérdidas

La Asociación Provincial de Floristas de Málaga tiene nueva presidenta y junta directiva. Ana Moreno recoge el testigo de Estrella Morena, que deja el cargo tras ocho años al frente de la organización. LA JUNTA DIRECTIVA QUEDA ASI:

Presidenta: Ana Moreno FuentesVicepresidenta: Sandra Blanca MartínTesorero: María José DíazSecretaria General: Mª Carmen MartosVocales: Ángel Giles y Sergio García

Los trabajadores del comercio podrían percibir en su nómina de septiembre la subida del IPC

El pasado 31 de julio, los sindicatos y empresarios del sec-tor comercial de la provincia de Málaga representados en la Comisión Paritaria del Convenio de Comercio, llegaron a un acuerdo respecto al incremento de los sueldos de los em-pleados del sector, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumo previsto para 2009. En este sentido, la subida prevista es del 3% (IPC más un punto), que se aplicará desde el 1 de enero de 2009. El acuerdo llegado por la comisión ha tenido en cuenta el ca-rácter retroactivo del convenio, y por este motivo se podrá abonar la cantidad adeudada a los trabajadores desde el mes de septiembre y en doce pagas. Las tablas salariales están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincial desde el uno de septiembre.

Page 13: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

13

La Carretera de Cádiz es una de las zonas con un mayor número de comercios con-centrados en un espacio que se prepara para vivir una au-téntica revolución. Esta ba-rriada malagueña será uno de los ejes de comunicación más importantes de la ciu-dad. El Metro transforma-rá la fisionomía de la zona. Mientras tanto, el comercio se prepara para resistir a los contratiempos de las obras.

Page 14: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

Red Local de CCA’s de Málaga

Asociación del Centro Histórico de MálagaAsociación de Comerciantes Nuevo Centro Asociación de Comerciantes e Industriales de El PaloAsociación de Comerciantes Cruz de HumilladeroAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga OccidentalAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

Red Provincial de CCA’s de Málaga

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y CampillosAsociación de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de MarbellaAsociación del Centro Comercial Abierto de NerjaAsociación del Centro Histórico de MálagaAsociación de Comerciantes e Industriales de AntequeraAsociación de Comerciantes Nuevo CentroAsociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de CoínAsociación de Empresarios y Comerciantes de PizarraAsociación de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la TorreAsociación de Empresarios y Comerciantes de ÁloraAsociación de Comerciantes y Empresarios de BenalmádenaAsociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de AlcántaraAsociación de Comerciantes e Industriales de El PaloAsociación de Comerciantes Cruz de HumilladeroAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga OccidentalAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

¿Y te vas a perder el tuyo...?

Page 15: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

asociaciones

15

Red Local de CCA’s de Málaga

Asociación del Centro Histórico de MálagaAsociación de Comerciantes Nuevo Centro Asociación de Comerciantes e Industriales de El PaloAsociación de Comerciantes Cruz de HumilladeroAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga OccidentalAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

Red Provincial de CCA’s de Málaga

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y CampillosAsociación de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de MarbellaAsociación del Centro Comercial Abierto de NerjaAsociación del Centro Histórico de MálagaAsociación de Comerciantes e Industriales de AntequeraAsociación de Comerciantes Nuevo CentroAsociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de CoínAsociación de Empresarios y Comerciantes de PizarraAsociación de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la TorreAsociación de Empresarios y Comerciantes de ÁloraAsociación de Comerciantes y Empresarios de BenalmádenaAsociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de AlcántaraAsociación de Comerciantes e Industriales de El PaloAsociación de Comerciantes Cruz de HumilladeroAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga OccidentalAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

¿Y te vas a perder el tuyo...?

Impulso al Centro Comercial Abierto de Arroyo de la Miel

Carteles publiciatarios innovadores en Torrox

El alcalde de Benalmádena, Enrique Moya, la concejala de Comercio, Concha Cifrián, y el presidente de la Aso-ciación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena, Jesús Peinado, han firmado un convenio que regirá el Centro Comercial Abierto de Benalmádena (CCA). Dicho convenio va a suponer la consolidación de un espacio comercial concreto, el del centro urbano de Arroyo de la Miel, comprendido entre las calles Naranjo y las avenidas Ciudad de Melilla, de la Estación, Inmaculada Concepción y Federico García Lorca, así como sus ejes comerciales. En total, entre 400 y 600 establecimientos formarán par-te de este área comercial. La firma de este convenio, para lo que han venido tra-bajando tres administraciones locales y otras tantas Di-rectivas de la ACEB, dará pie a la creación de una mesa sectorial en la que se tratarán las estrategias de desa-rrollo del CCA, el modelo de gestión y la financiación del mismo. “Quiere decir que queda mucho por hacer, y que tenemos la intención de trabajar para que el CCA Be-nalmádena sea un referente del eje comercio-ciudad”, puntualizó Enrique Moya. Por su parte, el presidente de la ACEB aseguró que desde la Asociación vienen trabajando por la puesta en marcha del Centro Comercial Abierto de Benalmádena desde hace una década. “No hay que olvidar el trabajo realizado previamente por José Montiel al frente de la Asociación y por Antonio Mata, como anterior gerente del Centro Comercial Abierto”, recordó Jesús Peinado. “Este convenio es el impulso que estaba haciendo falta para la materialización de este proyecto, respaldado por la Junta de Andalucía, e impulsado por el Ayuntamiento de Benal-mádena y la ACEB”, añadió.

| FECOMA | FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA |

14 de Enero de 2009

Presentación del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga

La Federación de Comercio de Málaga presentó a principios de diciembre la primera y única oleada del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga, un estudio que coordina Fecoma y se lleva a cabo con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación y la Universidad de Málaga.

Este análisis recoge los datos sobre el comportamiento de los comerciantes y los consumidores de los municipios malagueños durante 2008. Además de analizar estos datos, el estudio establece una comparación con observatorios anteriores para comprobar la evolución del sector en determinadas cuestiones.

De esta manera, se puede conocer más y mejor el comportamiento de los consumidores en las últimas rebajas, la opinión que tienen sobre la apertura de festivos, el gasto realizado, el lugar preferido para hacer la compra, si saben qué es un Centro Comercial Abierto, y un largo etcétera. Por su parte, en el apartado que hace referencia a los comerciantes, el sector puede dar su opinión sobre la evolución de las ventas, la previsión que tienen, el número de empleados, la apertura en festivos, la formación de sus trabajadores y la propia, etcétera.

(En esta página web se encuentra el estudio en PDF para su consulta).

.........................................................................

Pizarra firma un convenio para adherirse a la Red Andaluza de Centros Comerciales Abiertos

Pondrá en marcha un proyecto para unificar la señalética y el diseño de las calles

Ampliar información

....................................................

http://www.fecoma.com/ (1 de 4)14/01/2009 13:42:02

| -¿Que desea buscar?- |

Buscar

TODA LA INFORMACIÓN QUE TE INTERESA EN

WWW.FECOMA.COM

ACEMA reparte 10.000 euros en la concurso ‘El Millonazo’

José Rueda, presidente de ACEMA, con Josefa Rodríguez, ganadora del concurso “El Millonazo”

Presentación de los carteles en Torrox. Es un proyecto que se ha puesto en marcha con la ayuda de la Junta de Andalucía

Page 16: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

cámara‘Málaga Con Arte’ apoya seis nuevas becas para obtener el

certificado profesional de Sommelier

El Centro Andaluz de Formación Integral de las Indus-trias del Ocio, CIOMIJAS, gracias al patrocinio de la Cá-mara de Comercio de Málaga y del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga” y “Sierras de Málaga” , a través del proyecto “Málaga Conarte”, ampliará 6 becas más para el programa de obtención del Certificado Profesional de Sommelier.

Málaga, 04/08/2009.- El próximo 15 de septiembre fi-naliza el plazo de inscripción para la segunda promo-ción del Certificado Profesional de Sommelier que se llevará a cabo en CIOMIJAS (902530222), cuyo inicio está previsto para el próximo mes de octubre.

Dicho programa, que ya cuenta con la colaboración de Bodegas Málaga Virgen, suma ahora seis nuevas becas gracias al acuerdo alcanzado con la Cámara de Comer-cio de Málaga y el Consejo Regulador de las D.O. “Má-laga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, a tra-vés de su proyecto conjunto “Málaga Conarte” (www.vinosconarte.com), que ha reunido a diez bodegas y a diez pintores malagueños para promocionar una co-lección exclusiva de diez vinos de nuestra provincia, a través de una cuidadosa selección de los mejores

caldos malagueños y una representación de recono-cidos pintores, los que, previa asignación de un vino, ha plasmado un lienzo inspirado en éste, que se ha convertido en la imagen del mismo.

Para este programa en concreto, la Cámara de Comer-cio de Málaga contará asimismo, con la colaboración de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) y de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Málaga (AEHMA), en quienes recaerá la labor de elección de los becados/as.

En cuanto a los requisitos que se establecen para los aspirantes a obtener dichas becas, destacan, entre otros, el que deberán residir en Málaga y desarrollar una labor profesional ligada al sector de la hostelería y la restauración, valorándose la experiencia previa en el sector de la enología. Tras la finalización del curso en 2011, los beneficiarios/as de dichas becas se comprometerán a impartir a su vez, cursos de iniciación a la cata de vinos de la pro-vincia Málaga dirigidos principalmente a empresarios.

16

Imagen de archivo de la presentación de ‘Málaga Conarte’

Page 17: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

José Francisco Salado Escaño. Secretario General PP Málaga y portavoz del PP en la Diputación Provincial. Presidente del PP de Rincón de la Victoria y concejal en dicho municipio¿PESA EL CARGO O LA VOCACIÓN?

El cargo

SI NO SE DEDICARA A ESTA PROFESIÓN ¿QUÉ LE HU-BIERA GUSTADO SER?

Médico. Cirujano.

¿SE INCLINA POR EL TRABAJO DE DESPACHO O LA PRÁCTICA A PIE DE CALLE?

A pie de calle, siempre.

¿QUÉ HA CAMBIADO EN MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

Málaga es referente de modernidad y calidad de vida en Europa. La llegada del AVE, el Museo Picasso y pun-to de llegada de cruceros, la ha internacionalizado aún más.

¿Y EN EL COMERCIO?

La peatonalización del centro y la dotación de aparca-mientos en los distritos de la ciudad, ha potenciado el comercio tradicional. Nuestro fantástico clima hace muy atractivo el pasear y disfrutar de nuestra ciudad.

¿CREE QUE EL CRECIMIENTO DE MÁLAGA SE ESTÁ HA-CIENDO POR EL ‘BUEN CAMINO’?

Por supuesto. Las nuevas zonas de expansión de Málaga crecen con amplias avenidas, zonas verdes y equipa-mientos modernos y de calidad. A pesar de las cortapi-sas y obstáculos de la Junta de Andalucía y el Gobierno Central, que frenan proyectos tan importantes como el boulevar sobre las vías del AVE, la urbanización de la Carretera de Cádiz, el paseo marítimo de Poniente, el puerto deportivo del Morlaco, etc.ALGO QUE CRITICAR....

La falta de lealtad institucional de la Junta y el Gobierno Central. Sus recientes decisiones son muy perjudiciales para el progreso de Málaga.

Y USTED ADMIRA....A los malagueños/as, son los verdaderos protagonistas del desarrollo de Málaga, de su dinamismo y hospita-lidad.

UN DESEO

Que las miles de familias que han perdido su trabajo o han cerrado sus negocios, puedan brevemente encon-trar una salida a la pesadilla que están viviendo.

POR ÚLTIMO, ¿ES CÓMODO EL DIVÁN?

No está mal, ja, ja …pero prefiero el sofá de mi hogar y mis hijos saltando sobre mí.

17

el diván

José Francisco Salado en una imagen reciente

Page 18: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

18

FeriasHOSTELEQUIP. Del 15 al 18 de marzo

FERIA DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES DE MÁLAGA. Del 26 al 29 de marzo

SOY NATURA. Del 16 al 19 de abril

AGORA. Del 6 al 8 de mayo

FERIA DE BEBÉS Y MAMÁS. Del 19 al 21 de junio

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO CULTURAL. Del 17 al 20 de septiembre

SALÓN SIN BARRERAS. (Fecha por determinar)

SIMED. Del 9 al 12 de octubre

EXPOMECÁNICA. Del 5 al 8 de noviembre

FERIACON IV FERIA ANDALUZA OFICIAL DE LA CONSTRUC-CIÓN. Del 26 al 28 de noviembre

CELEBRA MÁLAGA. Del 27 al 29 de noviembre

EXPO HISPA MAROC. DEl 5 al 8 de diciembre

MIMA. Del 18 de diciembre de 2009 al 04 de enero de 2010

Llegada de cruceros

ZENITHGRAND VOYAGERMSC ORCHESTRAEUROPABLACK PRINCEBLEU DE FRANCECOSTA EUROPACOSTA MUNINOSAALBATROSBRAEMARSEADREAM IIBOUDICCANAVIGATOR OF THE SEASZENITHCOSTA MAGICAGRAND VOYAGERMSC ORCHESTRANAVIGATOR OF THE SEASCORALZENITHGRAND VOYAGERHANSEATICCOSTA LUMINOSACOSTA MAGICANAVIGATOR OF THE SEASMSC ORCHESTRAOOSTERDAM

PULLMANTURIBEROCRUCEROSMSC CRUCEROSHAPAG LLOYD CRUISESFRED OLSEN CRUISES LINESCROISIERES DE FRANCECOSTA CROCIERE SPA.COSTA CROCIERE SPA.PHONIX REISENFRED OLSEN CRUISES LINESSEADREAM YACHT CLUBFRED OLSEN CRUISES LINESROYAL CARIBEAN INTER.PULLMANTURCOSTA CROCIERE SPA.IBEROCRUCEROSMSC CRUCEROSROYAL CARIBENA INTER.LOIS CRUISE LINESPULLMANTURIBEROCRUCEROSHAPAG-LLOYD KRUZFAHRTENCOSTA CROCIERE SPA.COSTA CROCIERE SPA.ROYAL CARIBEAN INTER.MSC CRUCEROSHOLLAND AMERICAN AND WINDSTAR C.

03/10/09 09:0004/10/09 07:0004/10/09 11:0005/10/09 08:0007/10/09 09:0007/10/09 14:0008/10/09 08:0008/10/09 08:0008/10/09 08:0008/10/09 08:3008/10/09 13:0009/10/09 07:0010/10/09 05:0010/10/09 09:0010/10/09 12:0012/10/09 11:0015/10/09 06:0015/10/09 16:0017/10/09 09:0018/10/09 07:0019/10/09 08:0019/10/09 12:0020/10/09 06:0020/10/09 11:0021/10/09 07:0021/10/09 14:00

03/10/09 20:0004/10/09 14:0004/10/09 23:0005/10/09 18:0007/10/09 18:0007/10/09 00:0008/10/09 19:0008/10/09 13:0008/10/09 19:0008/10/09 18:3008/10/09 22:0009/10/09 17:0010/10/09 17:0010/10/09 20:0010/10/09 18:0012/10/09 14:0015/10/09 23:0015/10/09 17:0017/10/09 00:0018/10/09 20:0019/10/09 14:0019/10/09 19:0020/10/09 13:0020/10/09 18:0021/10/09 17:0021/10/09 23:00

1.3759103.0004084127501.4762.2608307271108393.1141.3752.7029103.0003.1148871.3759101842.2602.7023.1143.000

Festivos 2009

BUQUE NAVIERA ENTRADA SALIDA PASAJEROS

1 de enero. Año Nuevo6 de enero. Reyes28 de febrero. Día de Andalucía9 de abril. Jueves Santo10 de abril. Viernes Santo1 de mayo. Fiesta del Trabajo15 de agosto. Asunción de María

19 de agosto. Fiesta local en Málaga 8 de septiembre. Virgen de la Victoria.12 de octubre. Fiesta Nacional1 de noviembre. Todos los Santos6 de diciembre. Día de la Constitución Española8 de diciembre. Inmaculada Concepción25 de diciembre. Natividad del Señor

eventos

Page 19: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

AÑO 2009

MES Septiembre

NÚMERO 62

quiosco de prensa

19

Page 20: COMERCIO EN LÍNEA SEPTIEMBRE 2009

MA-5

26-2

004

Federación de Comercio de MálagaCalle Cómico Riquelme, nº 10

Código Postal 29002Teléfono-Fax: 952 22 88 44

[email protected]

60.Julio.2009