Como Agua Para Chocolate. Fila B

6
Colegio Andrés Bello- Pampa. PRUEBA DE LECTURA COMO AGUA PARA CHOCOLATE Nombre: Curso: I º C Fecha: Fila: B Objetivo: Comprobar la lectura comprensiva de la obra Instrucciones: lee atentamente cada pregunta y luego responde con lapicera tu respuesta, debes tener en cuenta la ortografía. La prueba consta de un total de 66 puntos para obtener nota 4.0 necesitaras de 40 puntos considerando un 60% de exigencia. I. Lee y responde según corresponda cada pregunta tiene un valor de 3 puntos. 1. ¿Quién narra la historia? a) Tita b) La sobrina nieta de Tita c) Un narrador omnisciente d) Mamá Elena e) No se puede identificar 2. ¿Por qué mamá Elena no quería que Tita se casara? Por… a) por egoísmo b) por el odio hacia Tita c) por creer que Pedro no la quería d) por una tradición e) por envidia 3. ¿Qué motivo lleva realmente a Pedro a casarse con Rosaura? a) la duda b) la decepción c) el amor d) la rabia e) la obligación 4. ¿Qué razón da la narradora para explicar por qué Tita nació llorando? Porque… a) ya sabía que no podía casarse b) amaba la cebolla c) su vida sería hermosa d) era la costumbre de la familia e) ninguna de las anteriores 5.”Tita apretaba las rosas con tal fuerza contra su pecho que, cuando llegó a la cocina, las rosas, que en un principio eran de color rosado, ya se habían vuelto rojas por la sangre de las manos y el pecho de Tita”. ¿Qué recurso literario utiliza el narrador en este texto? a) comparación b) hipérbole c) metáfora d) personificación e) anáfora 6. ¿Cuál era el objetivo de Pedro al casarse con Rosaura? a) no quedar soltero eternamente b) estar cerca de la mujer que amaba c) romper la soledad d) poder tener muchos hijos e) ninguna de las anteriores 7. ¿Qué representaba Roberto para Tita? a) la constante presencia de Rosaura b) la situación problemática y triste c) un motivo de unión con Pedro d) la separación de su amado e) el hecho que no podrá ser madre

description

jbj

Transcript of Como Agua Para Chocolate. Fila B

Colegio Andrs Bello- Pampa.

PRUEBA DE LECTURA

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

Nombre: Curso: I C Fecha: Fila: B

Objetivo: Comprobar la lectura comprensiva de la obra

Instrucciones: lee atentamente cada pregunta y luego responde con lapicera tu respuesta, debes tener en cuenta la ortografa. La prueba consta de un total de 66 puntos para obtener nota 4.0 necesitaras de 40 puntos considerando un 60% de exigencia.

I. Lee y responde segn corresponda cada pregunta tiene un valor de 3 puntos.

1. Quin narra la historia?

a) Tita

b) La sobrina nieta de Tita

c) Un narrador omnisciente

d) Mam Elena

e) No se puede identificar

2. Por qu mam Elena no quera que Tita se casara? Por

a) por egosmo

b) por el odio hacia Tita

c) por creer que Pedro no la quera

d) por una tradicin

e) por envidia

3. Qu motivo lleva realmente a Pedro a casarse con Rosaura?

a) la duda

b) la decepcin

c) el amor

d) la rabia

e) la obligacin

4. Qu razn da la narradora para explicar por qu Tita naci llorando? Porque

a) ya saba que no poda casarse

b) amaba la cebolla

c) su vida sera hermosa

d) era la costumbre de la familia

e) ninguna de las anteriores

5.Tita apretaba las rosas con tal fuerza contra su pecho que, cuando lleg a la cocina, las rosas, que en un principio eran de color rosado, ya se haban vuelto rojas por la sangre de las manos y el pecho de Tita.

Qu recurso literario utiliza el narrador en este texto?

a) comparacin

b) hiprbole

c) metfora

d) personificacin

e) anfora

6. Cul era el objetivo de Pedro al casarse con Rosaura?

a) no quedar soltero eternamente

b) estar cerca de la mujer que amaba

c) romper la soledad

d) poder tener muchos hijos

e) ninguna de las anteriores

7. Qu representaba Roberto para Tita?

a) la constante presencia de Rosaura

b) la situacin problemtica y triste

c) un motivo de unin con Pedro

d) la separacin de su amado

e) el hecho que no podr ser madre

8. Qu recursos utiliza el narrador?

a) hiprboles

b) presentacin de hechos maravillosos

c) manejo del tiempo

d) hechos cotidianos

e) Todas las anteriores

9. Son caractersticas de mam Elena:

I. fra

II. autoritaria

III. sentimental

IV. cariosa

a) I Y II

b) I, II Y III

c) II Y IV

d) III Y IV

e) I Y IV

10. Cul es el tema que aparece como culpable de las desgracias de los amantes de la familia?

a) el odio

b) el amor

c) la traicin

d) la rebelda

e) la tradicin

11. Qu simbolizan los fsforos en el cuerpo de Tita?

a) la monotona de la vida

b) la perpetuidad de su amor por Pedro

c) encender el amor

d) la presencia de la pasin

e) ninguna de las anteriores

12. Cul es el tema central de la novela?

a) la inocencia

b) la tristeza

c) la comida

d) el amor

e) el engao

13. Qu representa para Tita el matrimonio entre Alex y Esperanza?

a) una satisfaccin

b) un triunfo sobre la tradicin

c) nada especial

d) una imagen de la vejez

e) una desilusin

14. Cmo se realiza la presentacin de los hechos en la novela?

a) por cronolgico

b) con alteraciones temporales

c) no se puede definir

d) desde el final de la historia

e) ninguna de las anteriores

15. A qu tipo de texto literario pertenece esta obra?

a) narrativo, novela

b) dramtico, tragedia

c) narrativo, leyenda

d) lrico, poesa

e) lrico, narrativo

16. De acuerdo al contexto, seala con qu significado se utiliza la palabra subrayada en el siguiente texto: Hasta este momento todo iba muy bien, las primeras palabras de Rosaura haban causado estragos en la conciencia de Tita,

a) tristezas

b) daos

c) indiferencias

d) nauseas

e) alegras

17. Cul de las siguientes aseveraciones es falsa dentro del contexto de la novela?

a) cada captulo se inicia con una receta de cocina

b) Nacha era la empleada que cri a Tita

c) Rosaura muri de un ataque cardiaco

d) el libro de cocina se salva del incendio

e) Tita muere despus que Pedro

II. DESARROLLO:

18. Nombra y explica dos exageraciones presentes en la novela (4 ptos)

19. Por qu razn Tita se va de la casa de su madre? (5ptos.)

20. A causa de qu muere Nacha (3 ptos.)

21. Cmo y por qu muere el padre de Tita (4 ptos.)

III. VOCABULARIO: 2 pts cada uno

1. PERSEVERANTE

a) inconcluso

b) constante

c) permanente

d) impaciente

e) fijo

2. LGIDO

a) glacial

b) clido

c) alto

d) ufano

e) trgido

3. FALAZ

a) correcto

b) ldico

4. TACITURNO

a) arrogante

b) marchito

c) alegre

d) melanclico

e) reservado

5. EMPONZOAR

a) corromper

b) reparar

c) contaminar

d) daar

e) arreglar

c) embustero

d) disimulado

e) artero

Vocabulario: Une la palabra con su respectivo sinnimo (1 pto. Cada respuesta correcta)

A B

1. Perseverancia----- falso, mentiroso

2. arenga----- persona recin convertida a una creencia religiosa

3. volitivo----- oblicuamente de lado

4. falaz----- algo abultado y elevado

5. taciturno----- alocucin encaminada a enardecer los nimos

6. taimado----- que no pertenece a la Iglesia

7. verborrea----- hipcrita, astuto

8. trgido----- acto de voluntad

9. laico----- melanclico, silencioso

10. nefito----- flujo de palabras, verbosidad excesiva

11. soslayar----- cobarde, falto de valor

12. pusilanimidad----- insistencia en conseguir algn propsito

13. lgido----- fro, glacial

Selecciona un captulo del texto y haz un pequeo resumen. Considera las ideas centrales de l.(10 ptos)

Nombre del captulo....

..pequeo resumen d resumen de resumen de