Cómo Defino Lo Que Es Ético

3
¿Cómo defino lo que es ético? Esta pregunta se presta a confusión. Podría describir y explicar las diferentes éticas de pueblos y tiempos; podría incluso tratar de abstraer y conseguir una ética que todos compartan, lo que sería el opuesto a un relativismo moral. Ambas hipótesis serían falsas, o más concretamente, lo falso serían sus conclusiones al salir de sus límites. La existencia de supuestos éticos “universales” no da pie a que deban seguirse, o que sean justos, o que siquiera tengan una relación con la realidad. Esto puede llevarnos al relativismo y su negación de la “verdad moral”, lo ético que sea superior a otro. Ambos son ejemplos de falacias, de engaños (¿Lingüísticos? ¿mentales? ¿de la época?). Son absolutos muy particulares: “hay un absoluto ultraterreno” y “sólo hay una verdad absoluta: que no hay verdades absolutas”. Una es correcta en tanto hay huellas comunes y la otra al ¿deconstruir? ¿mostrar los cambios? de la ética, su conexión con el Poder y la Historia. Si una transfigura y eleva a la ética, la otra le atrae con el rayo de los Cazafantasmas hacia la tierra. Hay un punto de contacto entre Caín y Abel: ponen lo ético en la vida humana, y su inicio en la cultura, lo espiritual. No reconocen ética o moral (o al menos un sentido incipiente, precursor o proto-ético en los animales no humanos). Esto queda mejor ejemplificado con la identificación que hizo Ludwig Wittgenstein de la ética como “la búsqueda por el

description

Ética

Transcript of Cómo Defino Lo Que Es Ético

Cmo defino lo que es tico? Esta pregunta se presta a confusin. Podra describir y explicar las diferentes ticas de pueblos y tiempos; podra incluso tratar de abstraer y conseguir una tica que todos compartan, lo que sera el opuesto a un relativismo moral. Ambas hiptesis seran falsas, o ms concretamente, lo falso seran sus conclusiones al salir de sus lmites. La existencia de supuestos ticos universales no da pie a que deban seguirse, o que sean justos, o que siquiera tengan una relacin con la realidad. Esto puede llevarnos al relativismo y su negacin de la verdad moral, lo tico que sea superior a otro. Ambos son ejemplos de falacias, de engaos (Lingsticos? mentales? de la poca?). Son absolutos muy particulares: hay un absoluto ultraterreno y slo hay una verdad absoluta: que no hay verdades absolutas. Una es correcta en tanto hay huellas comunes y la otra al deconstruir? mostrar los cambios? de la tica, su conexin con el Poder y la Historia. Si una transfigura y eleva a la tica, la otra le atrae con el rayo de los Cazafantasmas hacia la tierra. Hay un punto de contacto entre Can y Abel: ponen lo tico en la vida humana, y su inicio en la cultura, lo espiritual. No reconocen tica o moral (o al menos un sentido incipiente, precursor o proto-tico en los animales no humanos). Esto queda mejor ejemplificado con la identificacin que hizo Ludwig Wittgenstein de la tica como la bsqueda por el sentido de la vida, lo que todo hombre debera hacer, o sentirse avergonzado de no hacerlo. Pero Wittgenstein resulta un universalista mudo; no puede decir lo que sea lo tico. El intento de decirlo constituye una obra infructuosa y profundamente humana, que slo nosotros podemos hacer. Del otro lado tenemos a Levi- Strauss. l puso el mundo de las reglas junto a la cultura; el instinto sera para la naturaleza y su desorden. Aunque Strauss no es un relativista absoluto (deliciosa paradoja), se encuentra mucho ms cercano a esta posicin que a la Universalista. As tambin en la escena final de la pelcula mexicana Los motivos de Luz, y los discursos posmodernos aparece el fantasma de que pensamos con la Cultura? De nuestra sociedad/ grupo/ clase/ gnero/ raza Y as queremos comprender o juzgar a los Otros?Antes de seguir, debemos hacer una pequea parada para recargar combustible, definiendo algunos conceptos importantsimos. Moral la defino como las costumbres, deberes, etc que se dan en una sociedad. El Mos Maiorum romano, la moral victoriana, moral de los regios, etc. tica puede venir de la moral (de ah que la dicotoma moral- pblico/ tico-privado sea falsa e insuficiente) y es, sobretodo, reflexionada (de ah que los filsofos se interesen tanto en ella) Esto no se indicaba al final? Quizs me equivoqu, y debo reformular mi pregunta inicial, no s. Nope, est bien Ya definimos ms un uso de la palabra tica en el que podemos convenir! Lo dems ser un aadido.