Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

download Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

of 7

Transcript of Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    1/7

    ¿Cómo enfrentar y eliminar esos riesgos en UnidadesHabitacionales?

    ¿Cómo enfrentar esos riesgos?

    Los Comités de Unidades Habitacionales (UH) y/o Condominales tienen por objeto complementar

    las actividades de la administración en los espacios comunes, para preservar el ambiente físico,induciendo a la sustentabilidad del !bitat y promover las relaciones armónicas entre condóminos yposeedores"#ara tal efecto la #rocuraduría $ocial (#rosoc) del %& coadyuva junto con el administrador lacreación de estos comités b!sicos, formados y coordinados por mínimo tres condóminos y/oposeedores voluntarios comprometidos con los proyectos específicos a desarrollar en elcondominio y/o Unidad Habitacional, los cuales ser!n nombrados en 'samblea eneral deCondóminos, misma ue también podr! removerlos"

    1).Comité de Vigilancia.- *r+ano de control inte+rado por condóminos electos en 'sambleaeneral, cuyo cometido entre otros es vi+ilar, evaluar y dictaminar el puntal el puntual desempeo

    de la tareas del administrador, así como la ejecución de los acuerdo y decisiones tomadas por la 'samblea eneral en torno a todos los asuntos comunes del condominio y/o Unidad Habitacional"

    2).Comité de Medio Ambiente.- $u actividad es atender a las !reas verdes, en las a-oteaspromover la a+ricultura urbana, captar el a+ua pluvial, reciclar el a+ua +ris, promover el aorro dea+ua, reciclar los residuos sólidos, promover el uso de ener+ía solar en !rea comunes y capacitar ala población para el manejo de sus mascotas"

    3).Comité de Educación y Cultura.- %ifundir información +enérica ue adopte la +ente entorno ala alimentación, nutrición y salud, atención especial a nios y personas adultas mayores, personascon discapacidad, apoyo a madres solteras, atender a la fiesta tradicionales y eventos culturalesue coadyuven a formar identidad condominal"

    4).Comité de Seguridad y rotección Ci!il.- %e acuerdo a los #ro+ramas .nternos de #rotecciónCivil y se+n la ma+nitud del condominio, se capacitar! a un +rupo de personas voluntarias, el cualcoadyuvar! en la se+uridad y or+ani-ación condominal ante siniestro tales como0 incendios,inundaciones, sismos, undimientos, pla+as, derrumbes y los #lanes de la $ecretaría de $e+uridad#blica del %& ($$#%&) para la prevención del delito"

    ").Comité de #e$orte.- #romover! las actividades de activación física, recreativas y deportivas, detodas las edades, incorporando !bitos saludables desde la nie- asta personas adultas mayoresy personas con discapacidad"

    %).Comité de Mediación.- $er! el encar+ado de promover la resolución de conflictoscondominales a través de soluciones pacíficas fun+iendo como mediador, creando junto con las

    partes en conflicto, opciones de solución antes de interponer una ueja condominal o lle+ar a laconciliación o a los procedimientos arbitrales y de aplicación de sanciones"

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    2/7

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    3/7

    integra las brigadas e%tintores 1idrantes se!alización alarmas

    boti&uines sistema de comunicación (resu(uesto económico (ara la

    ad&uisición y re(osición de recursos materiales entre otros) (ara

    desarrollar y o(erar el Programa Interno de Protección Civil y mantener

    en o(eración la Unidad corres(ondiente.

    Organi7ar las Brigadas B8sicas de, (rimeros au%ilios b2s&ueda y rescateevacuación de inmuebles y combate de conatos de incendio como recursos

    o(erativos de la Unidad Interna.

    • Identi$car y Promover en general la ca(acitación de todos los

    integrantes de la Unidad y en 0orma es(ec*$ca la de las 3rigadas.• #stablecer los medios de colaboración y coordinación con autoridades y

    organismos de los sectores (2blico (rivado y social (ara su

    intervención o(ortuna en caso de emergencia.• #stablecer y mantener el sistema de in0ormación y comunicación interno

    y e%terno &ue incluya desde los directorios de los integrantes de laUnidad Interna y los inventarios de recursos materiales 1asta los

    directorios de las autoridades y organismos de au%ilio e%terno &ue se

    re&uieran colocando los directorios en lugares visibles y de 0'cil acceso

    +Protección Civil 4unici(al Seguridad P2blica 5r'nsito Cruz Ro/a

    3omberos etc.).• Realizar cam(a!as de di0usión internas a $n de coadyuvar a la creación

    de una Cultura de auto(rotección del (ersonal &ue labora o acude a

    solicitar servicios en la de(endencia as* como 0omentar la (artici(ación

    de todo el (ersonal en las actividades de (rotección civil.• #stablecer un (rograma de revisión donde se instituyo la Unidad Interna

    de Protección Civil y Gestión Ambiental creando un Comit encargado

    de la su(ervisión de las instalaciones en general el cual (romover' y

    organizar' e/ercicios y simulacros &ue (ro(icien la ca(acitación de todo

    el (ersonal ante la (resencia de las (rinci(ales calamidades de origen

    natural o 1umano (osibles dos veces al a!o.

    SE"ECCI&N !E %E$SON"

    6os integrantes de la Unidad ser'n seleccionados del mismo (ersonal &ue

    labora normalmente en la de(endencia institución etc. destacando en su

    (er$l el es(*ritu de servicio y colaboración.

    O$)NI9CI&N, /NE+O :4#I#U"$ !E " UNI!! IN#E$N !E %$O#ECCI&N CI'I" ( )ES#I&N*BIEN#"

    #s la m'%ima autoridad de la de(endencia institución (lantel educativo

    em(resa etc. +#/em(lo, "irector General Gerente Rector). Su 0unción es la de

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    4/7

    a(robar y veri$car &ue se cum(lan las acciones es(eci$cadas en el Programa

    Interno de Protección Civil.

    COO$!IN!O$ )ENE$" !E %$O#ECCI&N CI'I"

    #s el encargado de desarrollar y e/ecutar las acciones es(eci$cadas en el

    Programa de Protección Civil en coordinación con los 7e0es de UnidadesInternas 7e0es de (iso o 'rea y 3rigadistas.

     ;EFE !E " UNI!! IN#E$N !E %$O#ECCI&N CI'I" ( )ES#I&N*BIEN#"

    #s el encargado de coordinar las acciones de Protección Civil es(eci$cadas en

    el Programa Interno corres(ondiente dentro del inmueble del cual es

    res(onsable noti$cando esas acciones al Coordinador de Protección Civil.

     ;EFES !E %ISO O Á$E

    Son los encargados de coordinar las acciones de los brigadistas del (iso o 'rea

    &ue les corres(onda.

    B$I)!IS#S

    Ser'n &uienes deben desem(e!ar actividades es(ec*$cas de Protección Civil

    de acuerdo al Programa Interno corres(ondiente. #l n2mero de brigadistas ser'

    de dos (or cada 89 usuarios o m's en casos es(eciales.

    6as 3rigadas b'sicas &ue se recomienda integrar son de,

    • Primeros Au%ilios

    • #vacuación de Inmuebles

    • 32s&ueda y Rescate

    • Combate de Conatos de Incendios

    $E!CCI&N !E C# CONS#I#U#I', /NE+O 24#s el documento o$cial en el cual &ueda inscrito el nombramiento de cada uno

    de los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil y Gestión Ambiental

    com(rometindose a cum(lir con todas las tareas encomendadas.

    • !ECUCI&N !E" $E)"*EN#O IN#E$NO O !E" O$!EN*IEN#O ;U$-!ICO CO$$ES%ON!IEN#E %$ INC"UI$ " *#E$I (FUNCI&N !E %$O#ECCI&N CI'I",

    • UBIC$ " UNI!! IN#E$N !E %$O#ECCI&N CI'I" ( )ES#I&N*BIEN#" !EN#$O !E " ES#$UC#U$ O$)NI9CION" !E" !E%EN!ENCI. EN#I!!. O$)NIS*O O INS#I#UCI&N !E

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    5/7

    • E"BO$$ UN !I)$* !E E'CUCI&N ( SIS#E* CON#$INCEN!IOS !ON!E ES#E UBIC! " SE="I9CI&N !E%$O#ECCI&N CI'I" NECES$I. +A:#;O

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    6/7

  • 8/15/2019 Cómo Enfrentar y Eliminar Esos Riesgos en Unidades Habitacionales

    7/7

    E;E*%"O6 SE="ES ( 'ISOS !E %$O#ECCI&N CI'I"

    E;E*%"O !E6 !I)$* !E E'CUCI&N ( SIS#E*CON#$ INCEN!IO