Como es la gestión en la política publica

10
Como es la Gestión en las políticas publicas Dalila Castañeda Melisa Chica Tedis Cañas Sandra Cardona Gina Quinto Vivíana Giraldo

Transcript of Como es la gestión en la política publica

Page 1: Como es la gestión en la política publica

Como es la Gestión en las políticas

publicasDalila Castañeda

Melisa ChicaTedis Cañas

Sandra CardonaGina Quinto

Vivíana Giraldo

Page 2: Como es la gestión en la política publica

INTRODUCCIÓN La acción del Estado adquiere forma de política pública al involucrar

en su agenda la realidad de la comunidad que requiere una respuesta integral, consistente y sostenible de su parte, para ser transformada en pro del bienestar general en el marco constitucional y legal vigente.  

Al ser Colombia un Estado social de derecho, la responsabilidad en la garantía, protección, restablecimiento y promoción de los derechos humanos es el propósito y orientación de toda acción estatal y en ese marco, las políticas públicas deben permitir y dirigirse hacia la generación de las condiciones reales y materiales para el cumplimiento de las obligaciones del Estado y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas.

Page 3: Como es la gestión en la política publica

¿Que son las políticas públicas? Estas se constituyen precisamente en instrumentos de carácter

político que contribuyen en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Entendida como el conjunto de decisiones políticas y acciones estratégicas que llevan a la transformación de una realidad social, que tanto los ciudadanos y ciudadanas como quienes representan al Estado han determinado como importante o prioritaria de transformar, dado que subsisten en ella condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la calidad de vida. La política pública plantea una distribución diferente de lo existente, en especial y de manera estructural, del poder y su relación con la distribución de los bienes o servicios, y de éstos en atención a la materialización de los derechos individuales y colectivos teniendo en cuenta contextos y territorios políticos y sociales.

Page 4: Como es la gestión en la política publica

Ciclo de Política Pública - secuencia lógica de la vida de una política pública – (modelo basado en Jones (1970), Thoenig y Roth (1992)):

FASES DEL CICLO

I. ELABORACIÓN DE LA AGENDA PÚBLICA) Horizonte de Sentido

Marco de referencia

II. FORMULACIÓN

Identificación de la situación, potencialidad o problema a

intervenir: valoración factores críticos

Selección de alternativas posibles

Decisión de política Plan de Acción

III. ADOPCIÓN DE LA DECISIÓN

IV. IMPLEMENTACIÓN

V. EVALUACIÓN

Page 5: Como es la gestión en la política publica

1. Elaboración de la agenda pública :

En esta fase se establecen participativamente las orientaciones y reflexiones que guiarán todo el proceso de desarrollo de la política pública; se construye identificando cuál es la realidad que caracteriza a la población y al territorio, teniendo en cuenta las siguientes acciones estratégicas:

FASE ACCIONES ESTRATÉGICAS

1 ELABORACIÓN DE

LA AGENDA PÚBLICA

Identificación del Marco de Referencia

Identificación del problema, situación prioritaria o potencialidad

ACCIONES ESPECÍFICAS Revisión previa de marcos y contextos *Delimitación temática, poblacional y

espacial *Elaboración de Diagnóstico participativo

ACCIONES ESPECÍFICAS

Determinación de las causas del problema - Valoración de factores críticos a enfrentar

Page 6: Como es la gestión en la política publica

2. Formulación de la política: Esta fase se construye sobre los resultados obtenidos en el análisis

del problema, la situación o realidad necesaria de transformar, los cuales determinaron la agenda pública o el horizonte de sentido. El propósito de la fase de formulación es identificar con precisión respuestas integrales a los factores o determinantes de las situaciones, condiciones, problemáticas o potencialidades identificadas.

FASE ACCIONES ESTRATÉGICAS

2 FORMULACIÓN

Selección de alternativas

posibles

Definición y desarrollo de la estructura de la

política

Elaboración del documento técnico de

la política

ACCIONES ESPECÍFICAS *Identificación de las alternativas de transformación de las situaciones, condiciones, problemáticas o potencialidades identificadas. *Valoración técnico -política de las estrategias de acción (recursos, tiempo, riesgos, efectos generados, etc.)

ACCIONES ESPECÍFICAS *Finalidad *Objetivo general *Objetivos específicos *Ejes o líneas de política *Metas *Acciones o actividades *Seguimiento, monitoreo y evaluación *Responsables *Financiación

*Marcos de la política pública: ético, normativo, conceptual, analítico. *Objetivos y fines de la política. *Estructura de la política pública (según se determine) donde se Identifican las acciones estratégicas *dimensiones, ejes, líneas de acción. *Orientaciones para la implementación de la política.

Page 7: Como es la gestión en la política publica

3. Adopción de la decisión:

Este aspecto hace referencia de manera simple a los distintos canales de manifestación del gobierno hacedor de política pública o de las autoridades administrativas o legislativas competentes (decretos, acuerdos, resoluciones, etc.), que recogen la decisión formulada de manera precisa y dan paso a su fase de ejecución.

FASE ACCIONES ESTRATÉGICAS

ADOPCIÓN DE LA DECISIÓN

Elaboración y trámite del proyecto de acto administrativo

ACCIONES ESPECÍFICAS *Elaboración del proyecto de acto administrativo (con la documentación que sustenta el proceso de construcción de la política a adoptar).

Page 8: Como es la gestión en la política publica

4. Implementación:

Este es un momento crucial en todo el flujo de decisión del gobierno distrital hasta aquí adelantado. En efecto, significa la gestión de la decisión que permite materializarla para transformar la situación, condición, problemática o potencialidad considerado como objeto de la política pública.

FASE ACCIONES ESTRATÉGICAS

4 IMPLEMENTACIÓN

Implementación de la Política

ACCIONES ESPECÍFICAS * Coordinación y concertación con los sectores involucrados, las acciones a realizar * Diseño del Plan de Acción * Posible armonización de planes, programas o proyectos.

Page 9: Como es la gestión en la política publica

5. Evaluación de la política implementada:

Seguimiento y Evaluación de la política implementada: El seguimiento: es un proceso de apoyo a la gestión (comprendida su

retro-alimentación y basada en indicadores), orientado a la solución de problemas que se plantean durante la ejecución de la política con el fin de verificar si se están alcanzando los objetivos planteados.

Evaluación:Según Durán (1999:170-172) la evaluación de políticas públicas constituye una herramienta para encarar los tres principales retos de los gobiernos contemporáneos: comprender, comunicar y controlar. Los gobiernos deben comprender lo que pasa con los procesos sociales inducidos por la acción pública para fundamentar de la manera más acertada posible las acciones futuras; los regímenes políticos tienen también la obligación de comunicar para explicar con base en una información argumentada y dialogar con su público, con el fin de conseguir el respaldo de sus acciones; por último los gobiernos no pueden dejar de ejercer un control sobre las actividades que realizan.

Page 10: Como es la gestión en la política publica

¡GRACIAS!