Cómo estudiar para un examen de filosofía

2

Click here to load reader

Transcript of Cómo estudiar para un examen de filosofía

Page 1: Cómo estudiar para un examen de filosofía

Cómo estudiar para un examen de Filosofía

Sé activo en vez de pasivo

Por Emrys Westacott1

Experto en filosofía

Probablemente has escuchado esta historia. Treinta estudiantes están esperando

escribir un examen final para un curso

de filosofía sobre la Teoría del

Conocimiento. El profesor entra a la

habitación, saca libros azules, escoge una

silla y la pone sobre una mesa, y dice,

“deben escribir sólo un ensayo en este

examen. Demuéstrenme que esta silla

existe. Tienen dos horas. “Un minuto

después, una estudiante se levanta, gira

su papel de respuesta y se va.

El resto de la clase trabaja muy duro por

dos horas, explicando el

fundamentalismo, pragmatismo, materialismo, idealismo, y uno que otro ismo que ellos

piensan que sea relevante. Pero cuando los exámenes son devueltos, sólo un ensayo

recibe una A —el que se mencionó arriba—. Los compañeros de aquella estudiante,

naturalmente, exigen ver su ensayo. Ella se los muestra. Consiste en dos palabras: “¿Cuál

silla?”

Si tienes un final pendiente de filosofía, y te sientes ocurrente, podrías tratar una

estrategia como ésa. Pero yo no la recomendaría. Pues hay un 99,99% de probabilidad

en la vida real que un ensayo de dos palabras reciba una grande y gorda F.

En el mundo real, lo más importante es recordar que hay que estudiar para un examen

de manera activa en vez de una pasiva. ¿Qué significa aquello? El estudio pasivo es

donde miras tus notas, notas tomadas de libros, antiguos ensayos. Cuantiosas

investigaciones han señalado que esto no es muy efectivo. Esto podría ser

especialmente verdad en filosofía porque la abstracción del material puede ser

eventualmente difícil.

Entonces ¿cómo puedes hacer de tu estudio activo? Aquí hay tres maneras:

1 Emrys es profesor en la Universidad de Alfred, New York, desde 1996. Tiene un doctorado en la Universidad de Texas y ha escrito varios libros. También ha colaborado en revistas y periódicos de alto prestigio.

Page 2: Cómo estudiar para un examen de filosofía

Escribe ensayos de práctica, preferentemente cronometrados. Esto es

posiblemente el ejercicio más valioso que puedes hacer. Escribir bajo las

condiciones de un examen —con tiempo limitado y sin notas— te fuerza a

organizar lo que sabes, fortalece tu habilidad de recordar detalles (definiciones,

argumentos, objeciones, etc.) y a menudo estimula pensamientos originales por

tu cuenta, que probablemente los termines incluyendo en tu escrito del examen.

La mayoría de los profesores deberían estar calificados y dispuestos a darte

preguntas de prueba que puedas usar para este propósito.

Invierte tiempo en pensar tus propios ejemplos para ilustrar ideas abstractas.

Por ejemplo, si tu escrito sobre cómo los utilitaristas podrían estar dispuestos a

sacrificar los derechos individuales en virtud de prometer la mayor felicidad del

mayor número, podrías pensar acerca de un grupo de don juanes que están

espiando a alguien en la ducha. Es mucho más fácil recordar ejemplos concretos

que principios abstractos; pero una vez lo haces, probablemente descubras que

es más fácil recordar la idea teórica del punto sobre el que hiciste el ejemplo.

Quien sea que está leyendo el ensayo podría darte crédito si usas ejemplos

ilustrativos originales: ello muestra que realmente entendiste el tema sobre el

que estás hablando y que no sólo repites lo que alguien más dijo.

Practica haciendo resúmenes y bocetos. Después de que hayas escrito un ensayo

de práctica y tienes el material completamente en la mente, haz un resumen

sobre el ensayo que acabaste de escribir, probablemente con algunas mejoras.

Otra vez, esto te ayudará a organizar tus pensamientos y debería ayudar a

mejorar tu habilidad de recordar el material durante el examen.

Las bases mecánicas de prepararse para un final son generalmente las mismas para

todos los temas: asegúrate de tener un buen sueño nocturno, toma un buen

desayuno (o almuerzo) así tu cerebro tiene energía; asegúrate que tengas un

bolígrafo de repuesto. Algunas personas también piensan que dormir con el libro

bajo la almohada ayuda. Los expertos son escépticos en relación a esta idea, pero

hasta la fecha su inefectividad no ha sido concluyentemente probada.

Ver el artículo original en http://philosophy.about.com/od/Philosophy101/fl/Best-ways-

to-prepare-for-a-philosophy-exam.htm

Traducido al español por Stefan Terrazas Villegas