Compañias tenedoras

2
Compañias tenedoras Una compañia Tenedora es aquella que posee inversiones permanentes en acciones en otra empresa. Si una empresa tenedora tiene la mayoria de las acciones de otra, se le considera como Controladora. Subsidiaria y filial ¿Por lo tanto que diferencia existe entre subsidiaria y filial.? Me refiero a cuando se dice que la empresa x es filial de tal otra empresa. hace 5 años Reportar abusos Montaraz Mejor respuesta - elegida por los votantes Hola! te lo voy a explicar con un ejemplo... Suponte que la empresa A Ltda adquiere el 51% del capital social de la empresa B Ltda. A su turno, la Empresa B Ltda adquiere el 51% de la empresa C Ltda. Con el anterior ejemplo, podemos establecer que la relación que existe entre todas estas empresas sería: 1. Tanto la empresa B como la empresa C, son “subordinadas” de la empresa A. Lo anterior, por cuanto la empresa A posee en forma directa el 51% del capital social de la empresa B. Y porque, a través de esa empresa B, es decir en

Transcript of Compañias tenedoras

Page 1: Compañias tenedoras

Compañias tenedorasUna compañia Tenedora es aquella que posee inversiones permanentes en acciones en otra empresa. Si una empresa tenedora tiene la mayoria de las acciones de otra, se le considera como Controladora.

Subsidiaria y filial¿Por lo tanto que diferencia existe entre subsidiaria y filial.?Me refiero a cuando se dice que la empresa x es filial de tal otra empresa.

hace 5 años

Reportar abusos

Montaraz

Mejor respuesta - elegida por los votantes

Hola! te lo voy a explicar con un ejemplo... Suponte que la empresa A Ltda adquiere el 51% del capital social de la empresa B Ltda. A su turno, la Empresa B Ltda adquiere el 51% de la empresa C Ltda.Con el anterior ejemplo, podemos establecer que la relación que existe entre todas estas empresas sería:

1. Tanto la empresa B como la empresa C, son “subordinadas” de la empresa A. Lo anterior, por cuanto la empresa A posee en forma directa el 51% del capital social de la empresa B. Y porque, a través de esa empresa B, es decir en forma “indirecta ”, es como si también terminara poseyendo más del 50% de la sociedad C.2. La empresa B es una “filial” de la empresa A, por cuanto se dan dos requisitos al mismo tiempo a saber: 1) la empresa A adquirió el control de la empresa B en forma directa, y 2) al mismo tiempo la empresa B adquirió el control de la empresa C. Si la sociedad B no hubiese adquirido el control en C, en ese caso se diría que B es solo una “subordinada” de A3. La empresa C es una “subsidiaria” de la empresa A, por cuanto

Page 2: Compañias tenedoras

la empresa A no posee una participación mayoritaria en ella de forma directa, sino que lo hace en forma “indirecta” a través de la empresa B.4. Por último, aunque la empresa A es una “matriz” tanto de B como de C, es claro que la sociedad B es como si fuera también una “matriz directa” de la empresa C. Por tanto, se puede decir que C es una “subordinada” de B.