COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

16
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 01.2010 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS NRC: PERÍODO ACADÉMICO: MOMENTO: COMPONENTE Y ÁREA: CRÉDITOS: 2 TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE 1. BIENVENIDA Este curso tiene como finalidad el brindar las herramientas teóricas y metodológicas de la gerencia en tanto componente transversal dentro de la formación del especialista, orientando a los estudiantes en los conocimientos teórico-prácticos sobre nuevos enfoques o tendencias en la gerencia moderna, basados en la autonomía, la construcción social, la concertación, la flexibilidad, la eficacia y la eficiencia de la calidad de la gestión integral, en función de las demandas, necesidades y expectativas del entorno o contexto donde se ofrecen los servicios financieros. El curso es de vital importancia en el desarrollo de las organizaciones y de los futuros gerentes, quienes gracias a la globalización cada día deben hacer gala de las mejores habilidades y conocimientos; así como tener los mejores equipos de trabajo, para evitar salir del mercado. En un mundo de ofertas variadas e innovaciones constantes. 2. INTRODUCCIÓN El Gerente tiene la responsabilidad de establecer estrategias factibles y que generen impacto. Las organizaciones necesitan líderes que posean habilidades y destrezas que le posibiliten a su equipo trabajar hacia metas comunes. Por ello el gerente debe poseer no sólo conocimiento sino destrezas en aspectos

Transcript of COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Page 1: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 01.2010

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: COMPETENCIAS GERENCIALES

BASICAS NRC: PERÍODO ACADÉMICO: MOMENTO: COMPONENTE Y ÁREA: CRÉDITOS: 2 TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS

TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE 1. BIENVENIDA Este curso tiene como finalidad el brindar las herramientas teóricas y metodológicas de la gerencia en tanto componente transversal dentro de la formación del especialista, orientando a los estudiantes en los conocimientos teórico-prácticos sobre nuevos enfoques o tendencias en la gerencia moderna, basados en la autonomía, la construcción social, la concertación, la flexibilidad, la eficacia y la eficiencia de la calidad de la gestión integral, en función de las demandas, necesidades y expectativas del entorno o contexto donde se ofrecen los servicios financieros. El curso es de vital importancia en el desarrollo de las organizaciones y de los futuros gerentes, quienes gracias a la globalización cada día deben hacer gala de las mejores habilidades y conocimientos; así como tener los mejores equipos de trabajo, para evitar salir del mercado. En un mundo de ofertas variadas e innovaciones constantes. 2. INTRODUCCIÓN El Gerente tiene la responsabilidad de establecer estrategias factibles y que generen impacto. Las organizaciones necesitan líderes que posean habilidades y destrezas que le posibiliten a su equipo trabajar hacia metas comunes. Por ello el gerente debe poseer no sólo conocimiento sino destrezas en aspectos

Page 2: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

relacionados con la planeación, ejecución y evaluación de proyectos y que estos se logren consolidar y llegar a feliz término. El curso es una herramienta valiosa para el estudiante como persona y como futuro(a) directivo, en el conocimiento y desarrollo de las competencias propias y organizacionales. Las competencias organizacionales son la base para el establecimiento y desarrollo de una compañía de excelencia, es así, como este curso, aporta los conocimientos necesarios para el buen desarrollo del líder de una compañía exitosa. A través de la casuística y experiencias de éxito el participante podrá reconocer y apropiar las habilidades que debe tener un buen líder. 3. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la identificación y desarrollo de las potencialidades específicas para gerentes financieros 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS � Conocer la importancia de la planeación como habilidad básica gerencial. � Definir: la estructura adecuada, la posición relativa de la compañía y los esfuerzos necesarios para desarrollar su compañía. � Establecer el proceso, manejo o forma de liderazgo, motivación y forma de influir en las personas que conforman una organización. � Determinar las medidas de control, retroalimentación, herramientas de medición, y verificación. � Aprender la importancia de una comunicación asertiva en una compañía como base de una adecuada transferencia de información que posteriormente se verá reflejada 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS 5.1 Ejes Temáticos generales: � Concepto de competencia � Competencias gerenciales � Aplicación de estudios de caso 5.1.1 Ítems específicos � Habilidades básicas en la planeación � Organización � Dirección � Control

Page 3: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

� Comunicación � Creatividad � Trabajo en equipo y manejo de conflictos � Tiempo � Evaluación de equipos de trabajo � Dirección y liderazgo � Desarrollo y liderazgo de las organizaciones y del directivo 5.1.2 Descripción de unidades 5.1.2.1 Habilidades básicas en la Planeación, Organización, Dirección y Control

PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuáles son las habilidades básicas de un directivo?

¿Cuáles son los tipos, técnicas y áreas en las que se aplica control?

Planeación

Organización

Dirección

Preventivo

Concurrente

De retroalimentación

Cantidad, Calidad,

Precio ,Costo

¿Qué propuestas pueden surgir desde su campo de estudio para impulsar la gestión creativa dentro de la empresa?

¿Qué tipos de control aplicaría para su compañía dependiendo del área?

Competencias Adquiridas

Competencia General

Conocimiento y manejo de las herramientas de las habilidades y herramientas de control de un directivo.

Competencias Específicas

o Conocimiento de la planeación, organización y dirección de una compañía.

o Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias de un gerente.

o Conocimiento de las formas de control desarrolladas por los directivos.

Page 4: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

5.1.2.2 Comunicación

PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Conoce los diferentes tipos de comunicación?

¿Cuáles son las habilidades administrativas para la comunicación efectiva?

¿Cuáles son las estrategias adecuadas para el desarrollo de las comunicaciones?

Verbal y No verbal

Comunicación asertiva

Técnicas de comunicación

Espejo y Disco rayado

¿Cuál es la característica fundamental de los tipos de comunicación? ¿Cuál es la incidencia de la comunicación en las organizaciones y que técnicas se deben utilizar?

¿En que situaciones aplicaría las técnicas de comunicación?

Competencias

Competencia General

Conoce y puede utilizar adecuadamente la comunicación asertiva y las diferentes técnicas de comunicación.

Competencias Específicas

Conocimiento los tipos de comunicación

Positiva utilización de la comunicación asertiva

Correcta utilización de las técnicas de comunicación.

5.1.2.3 Creatividad

Page 5: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuáles son las Características necesarias para desarrollar las habilidades creativas de un director?

¿Qué situaciones frenan la creatividad en un directivo?

¿Cuáles son las técnicas apropiadas para desarrollar la creatividad en un director o en un grupo?

Madurez

Imaginación

Asertividad

Valoración

Emociones necesarias

Inseguridad

Conformismo

Emociones negativas

Barreras culturales

Falta de Imaginación

Problemas ambientales

Información

Tormentas de Ideas

Transformaciones creativas

Toma de desiciones

Riezgo

Trampas psicológicas

Recomendaciones

Ejercicios mentales

¿Qué características desea desarrollar en usted y sus colaboradores para impulsar la creatividad?

¿Cómo detecta y combate las situaciones de falta de creatividad?

¿Qué técnicas usaría para desarrollar la creatividad?

¿Cómo las aplicaría?

Page 6: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Competencia

Competencia General

Conocimiento y manejo de habilidades creativas.

Competencias Específicas

Conoce y maneja las habilidades creativas.

Conoce y maneja las tecinas adecuadas del desarrollo creativo.

5.1.2.4 Trabajo en Equipo y Manejo de Conflictos PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS

GENERADORAS

¿Cuáles son las características y beneficios del trabajo en equipo?

¿Qué diferencia los términos: grupo, equipo y comite?

¿Cuáles son las ventajas y consecuencias del trabajo inadecuado en equipo?

Integración

Implementación

Objetivos comunes

Miembros

Evaluación

Motivación

Compromiso

Ideas

Manejo de conflictos

De qué manera se implementar las técnicas de integración y trabajo en equipo?

¿Como se caracteriza los diferentes grupos en una organización ?

¿Cómo incentiva desarrolla el trabajo en equipo?

Competencias

Page 7: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Competencia General

Conocimiento del desarrollo de trabajo en equipo en una organización

Competencias Específicas

Conoce los beneficios del trabajo en equipo.

Conoce y diferencia los términos grupo equipo y comité.

Entiende los beneficios del trabajo en equipo.

5.1.2.5 Tiempo y Evaluación

PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuáles son las características y herramientas del manejo del tiempo?

¿Cuáles son los beneficios y técnicas de manejo del tiempo?

¿Cuáles son los lineamientos adecuados para realizar la evaluación de los equipos de trabajo?

Leyes Básicas

Planeación

Programación

Técnicas de Evaluación

¿Qué papel juega el Estado en el control del sistema financiero y que normas están establecidas para el fortalecimiento del sistema financiero?

¿Qué técnicas utilizaría para desarrollar un manejo adecuado del tiempo?

¿Cuál sería la medición que aplicaría dentro de los diferentes grupos de trabajo en su compañía?

Competencias

Page 8: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Competencia General

Conocimiento y manejo del manejo adecuado del tiempo y evaluación de los equipos de trabajo.

Competencias Específicas

Conoce las situaciones de manejo adecuado del tiempo.

Mide adecuadamente el equipo de trabajo.

5.1.2.6 Dirección, Liderazgo, Desarrollo de las Organizaciones y del Directivo PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS

GENERADORAS

¿Cuáles son las cualidades de un líder?

¿Cómo se establece el desarrollo organizacional y personal de un directivo?

Diferencia entre líder y administrador.

Vision

Desiciones

Ejemplos

Medio

Grupos e intereses

El estrés en las organizaciones

Plan de vida

¿Cuáles son las cualidades necesarias para un buen líder?

¿Qué se necesita para desarrollar una compañía?

¿Metodológicamente como planea su vida personal?

Competencias

Competencia General

Conocimiento y manejo de las características de un líder, la planeación de si vida personal y dirección de una compañía.

Competencias Específicas

Page 9: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

o Conoce las características de un líder.

o Como establece el desarrollo de una compañía?

o Sabe como planear su vida personal

6. CALENDARIO DEL CURSO

UNIDAD DE

APRENDIZAJE .

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Planeación Mapa Mental Documento Digital 1ª SEMANA

Organización Construcción de un ensayo

Documento Digital 2ª SEMANA

Dirección y control

Juego de Rol Exposición Dramatizada

3ª SEMANA

Counicación y creatividad

Juego de Rol Exposición Dramatizada

4ª SEMANA

Trabajo en equipo y manejo de conflictos

Juego de Rol Exposición Dramatizada

5ª SEMANA

Tiempo y evaluación de equipos de trabajo

Mapa Mental Documento Digital 6ª SEMANA

Dirección y Liderazgo Construcción de un ensayo

Documento Digital 7ª SEMANA

Desarrollo de las organizaciones y del directivo

Construcción de un ensayo basados en un caso

Documento Digital 8ª SEMANA

8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Al inicio de la tutoría se hará siempre una retroalimentación del tema propuesto, y una sesión de preguntas y respuestas en la que participará todo el curso en plenaria. Luego, con base en la reglamentación existente sobre evaluación permanente, se hará un taller sobre la aplicación de los temas, metodologías y actividades con base en la lectura, el desarrollo de preguntas generadoras y los

Page 10: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

laboratorios o inquietudes dejadas para el trabajo no presencial, con aplicación de la guía de trabajo aportada en el acuerdo pedagógico. La formación integral del estudiante, se establece a través de un proyecto educativo coherente con los principios de la Universidad y que se concreta en los siguientes aspectos: humanismo Cristiano, Desarrollo empresarial, Desarrollo social, y desarrollo personal. Enfocados en satisfacer las necesidades de la empresa publica, privada y de toda la sociedad. Una formación que fomente la innovación, la investigación, como hábito académico que conduzca al desarrollo y la aplicación de los conocimientos. Una formación que permita en el estudiante una introspección, espíritu critico que le permitan entender y analizar la realidad nacional e internacional. 9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICA INTEGRACIÓN Y APRENDIZAJE El METODOLOGÍA: El Curso prevé una metodología de aprendizaje mixto (blended learning), que facilita los procesos formativos en una estrecha relación virtualidad-asistencia. En esta estrategia, el estudiante asume una amplia responsabilidad en su proceso formativo a través de la implementación y seguimiento del trabajo independiente. Las tutorías, en la sede la Universidad y en el horario asignado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios, son oportunidades de encuentro para despejar dudas, para compartir experiencias y, en todo caso, para crecer epistemológica y humanamente. La metodología virtual asume una perspectiva mixto entre activo y estructuralista, garantizando el aprendizaje a través del diseño instruccional del Curso. El tutor será el encargado de orientar el aprendizaje, balanceando la teoría y la práctica que se verá retroalimentada por la entrega de productos escritos por parte de los(las) estudiantes. proceso de aprendizaje es ante todo la sumatoria de encuentros académicos y sociales, por tanto, cada oportunidad que contribuya a propiciarlos es importante. En orden de importancia se exponen las actividades que promueven esta dinámica de interacción entre estudiantes, estudiantes y tutor y tutor estudiantes. DESARROLLO TEMÁTICO Espacio para el desarrollo dinámico de las competencias cognitivas y socioafectivas, que contribuyen al desarrollo del saber, ser y estar de los estudiantes. � El estudiante deberá leer el material propuesto en la bibliografía � Resolver las preguntas generadoras. ACTIVIDAD TUTORIAL Momentos de la tutoría

Page 11: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Se constituyen en el espacio que fortalece las relaciones socio-afectivas, cognitivas, comunicativas y aplicativas, pero que de alguna manera restringe la libre expresión de los estudiantes. Aún así es dinamizador en la medida que el docente motive, entusiasme e interese a los estudiantes, en lo social y académico. El proceso de formación integral se da de modo progresivo a través de los momentos que caracterizan a la tutoría. Primer Momento: Desarrollo del tema (aclaración de dudas). Segundo Momento : Socialización de la temática de la tutoría. Tercer Momento: Evaluación integral y procesual Orientación por parte del tutor para la siguiente tutoría. 10. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Se prevé la necesidad de alcanzar y/o fortalecer una Competencia Particular de Curso, en sus dimensiones cognitiva, ocupacional y actitudinal. Para ser coherentes, nos enfocaremos a determinar si tales competencias han sido alcanzadas o fortalecidas, razón suficiente para que se proponga como estrategia la valoración por criterios de competencia desde la “evaluación auténtica” que plantea Miller, en la que prima la necesidad de establecer a través del demostrar y el hacer si el aprendizaje ha ocurrido de acuerdo con las metas establecidas. Las estrategias de evaluación son las previstas en el Modelo de Virtualidad del IEVD.

ACTIVIDADES EVALUATIVAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN

Trabajos de investigación

Se desarrollan preferiblemente en grupos que siguen ordenadamente el proceso que el maestro les ha indicado previamente. Requiere acompañamiento en la parte metodológica y es indispensable que el grupo conozca el objetivo de la investigación para que no se convierta en un procedimiento sin sentido.

Videos, audios, pdf, páginas

Web

Valiéndose de la Internet o de otros recursos tecnológicos, el maestro puede seleccionar material que dinamice el estudio de algunas temáticas para que el estudiante complemente y amplíe su conocimiento. Pueden emplearse actividades interactivas que promuevan el aprendizaje autónomo. Son útiles para desarrollar actividades individuales o grupales.

Concursos y/o juegos

Incorporando la lúdica se hacen significativos los aprendizajes que se adquieren, dinamiza la clase, incrementa vínculos afectivos entre los miembros del grupo y el maestro, la competencia puede mejorar la preparación y el desempeño individual y grupal. Son útiles para trabajar cualquier temática.

Estudio de casos

Busca que el estudiante integre los conocimientos adquiridos aplicándolos a un caso en particular. Es útil para que se describan procesos, para identificar variables, para encontrar relaciones causales

Page 12: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. :1, 3 y 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.:1

FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO

OBJETIVO

Evidenciar el aprendizaje del alumno mediante una actividad que va a racionalizar los conocimientos adquiridos mediante la caracterización de los procesos aprendidos en la unidad.

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD

Se utilizaran los, mapas mentales, que son representaciones gráficas de una idea o tema y sus asociaciones con palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y representada en forma radial.

Los mapas mentales como herramienta permiten “la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.”

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)

Para la realización de esta actividad se recurrirá a las herramientas que se han dispuesto como:

• La Bibliografia expuesta

• Herramientas en la web

• Videos tematicos

• Casos (Casuistica)

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS

CONDICIÓN DE

ENTREGA

FECHA

Page 13: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Mapa Mental El estudainte expone de manera adecuada los criterios estudiados, los entiende y los grafica de manera perfecta.

Documento Electrónico

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. :4,5 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.:4,5

FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO

OBJETIVO

Evidenciar el aprendizaje del alumno mediante una actividad que va a racionalizar los conocimientos adquiridos mediante la caracterización de los procesos aprendidos en la unidad.

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD

Se utilizaran los, juegos de rol, Incorporando la lúdica se hacen significativos los aprendizajes que se adquieren, dinamiza la clase, incrementa vínculos afectivos entre los miembros del grupo y el maestro, la competencia puede mejorar la preparación y el desempeño individual y grupal. Son útiles para trabajar cualquier temática.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)

Para la realización de esta actividad se recurrirá a las herramientas que se han dispuesto como:

• La Bibliografia expuesta

• Herramientas en la web

• Videos tematicos

• Casos (Casuistica)

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS

CONDICIÓN DE

ENTREGA

FECHA

Page 14: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Juego de Rol El estudiante expone de manera adecuada los criterios estudiados, los entiende y los dramatiza exponiendo conceptos aprendidos.

Exposición presencial

Evidenciar el aprendizaje del alumno mediante una actividad que va a racionalizar los conocimientos adquiridos mediante la caracterización de los procesos aprendidos en la

unidad.

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD

Se utilizaran un ensayo, se busca que el estudiante integre los conocimientos adquiridos aplicándolos a un caso en particular. Es útil para que se describan procesos, para

identificar variables y para encontrar relaciones causales.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)

Para la realización de esta actividad se recurrirá a las herramientas que se han dispuesto como:

• La Bibliografia expuesta

• Herramientas en la web

• Videos temáticos

• Casos (Casuística)

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS

CONDICIÓN DE

ENTREGA

FECHA

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. :2,7 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.:2,7

FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO

OBJETIVO

Page 15: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Ensayo El estudiante expresa su opinión de

forma clara, entendiendo los conceptos adquiridos en clase.

Exposición presencial

12. BIBLIOGRAFÍA 12.1 Texto Guía OBLIGATORIA Huerta, J. y otros (2006). Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson. SUGERIDAS Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Covey, S. (1992). Los siete hábitos de la gente eficaz. Barcelona: Paidós

Dubryn A. J. (1998). The complete idiot´s guide to leadership. New York: Alpha Book.

Hellriegel, F. (2009). Administración: un enfoque basado en competencias. México : Cencage Learning

Madrigal, Bertha. (2009). Habilidades Directivas. México: MacGraw Hill.

Puchol, L. (2008). Libro de las habilidades directivas. Madrid: Díaz de Santos

Ramírez, C (2010) Fundamentos de Administración. Bogotá : Ecoe ediciones

Page 16: COMPETENCIAS_GERENCIALES.pdf

Robbins-D (2009). Fundamentos de Administración. México: Pearson

Rodríguez, M. (2007). Liderazgo y desarrollo de habilidades directivas. Bogotá: Manual Moderno.

Whetten, D. (2005). Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson

Zabala, Antoni. (2007). 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias. Madrid : Grao.