Comportamiento del consumidor

14
COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Transcript of Comportamiento del consumidor

Page 1: Comportamiento del consumidor

COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR

Page 2: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

Comportamiento Del Consumo De Alimentos En El Ciclo De VidaDe Los Hogares: México Y Sonora, 2008

Page 3: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

OBJETIVO

Identificar si el comportamiento del consumo de los hogares cambia de acuerdo con el periodo de ciclo de vida del Jefe de Hogar en los casos de México y Sonora Encontrar si existen

diferencias en el consumo de los Sonorenses con respecto a la media Nacional y Probar la Hipótesis del MCV. Acerca del Comportamiento del Consumo.

Page 4: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

ENIGH: Encuesta Nacional De Ingresos Y Gastos De Los Hogares

STATA 11.0: Software Estadístico

MCV: Modelo De Ciclo Vital

HERRAMIENTAS DE APOYO

Page 5: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

Principales Autores:

Keynes: Dice que el Consumo Esta Altamente Relacionado con El Ingreso y el Ahorro, Ingreso personal Disponible. Excluyendo Cualquier otra variable.

Blisard – Bittencourt: Dividen Su Análisis Por edades.

SEALE: Analiza el Consumo en referencia con Países altos, mediano y bajo ingreso.

Valero: Analiza todos los productos Básicos, con datos proporcionados por la ENIGH.

BORBON, ROBLES Y HUESCA Presentan información sobre los grandes rubros del gasto de los hogares, así como del rubro de alimentos y bebidas y para ciertos productos

Page 6: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

Principales Autores:

Irving Fisher: Consideraba que el consumo puede ser identificado, en diferentes periodos de vida, es decir que el calculo del consumo, puede ser segmentado dependiendo del periodo de vida.

FRIEDMAN: Supone un modelo relacionando el ingreso y el consumo para toda la vida del individuo

TORRES: Compara la distribución del gasto por regiones para descartar como el patrón de gasto en alimentos sigue una tendencia de Homogenización.

Page 7: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

INGRESOS DE LOS HOGARES SEGÚN LA ENIGH

INGRESO MONETARIO: Se refiere a la remuneración por el trabajo

INGRESO CORRIENTE: Suma de ingreso monetario y no monetario. Remuneraciones en especie

INGRESO TOTAL: Sumando las Percepciones financieras y de capital

Page 8: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

GRAFICAS DE RESULTADOS

Page 9: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

GRAFICAS DE RESULTADOS

Page 10: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

GRAFICAS DE RESULTADOS

Page 11: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

Edad promedio del Jefe de Familia En Sonora Y MéxicoEs de 48 y 49 Años

Page 12: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

Solo el 10%, de la población planea a un Horizonte de 20 años

Page 13: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor

En un Hogar Mexicano promedio se destina poco mas de 40 centavos de cada peso de su ingreso a la alimentación. Y los productos al aumentar su ingreso son los productos elaborados.

Las elasticidades para los alimentos en Sonora Resultaron ser mucho menores a nivel Nacional.

En promedio los Hogares Mexicanos solo destinan 43.7 centavos de cada peso adicional a alimentos, Mientras que Sonora apenas 39.7 centavos.

Alimentos como cereales, carne de pollo, huevos y verduras infiere que sean deseados en mayor cantidad, en cualquier punto de la Vida.

La hipótesis del MCV se rechaza en términos generales y es importante mencionar el alcance de la investigación y de la gran necesidad de este tipo de estudios.

CONCLUSIONES

Page 14: Comportamiento del consumidor

Escuela De Ciencias Administrativas Contables, Económicas y De Negocios ECACENPsicología Del Consumidor