COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

3
COMPRESIÓN Con esta operación se busca una forma farmacéutica (comprimidos) cuya dosificación resulte precisa, tenga una estabilidad máxima y cuya biodisponibilidad propicie el mayor efecto terapéutico posible. La compresión es la operación fundamental que diferencia el comprimido de otras formas farmacéuticas. Se lleva a cabo en máquinas de comprimir en las que las partes fundamentales son la tolva (depósito donde se introduce el granulado), la matriz (pieza metálica perforada en la que se alberga el granulado por el flujo desde la tolva antes de la compresión) y los punzones (piezas metálicas cilíndricas dotadas de movimiento vertical que comprimen el granulado en el interior de la matriz). Las etapas de compresión son cuatro: llenado de la matriz, enrase, compresión y eyección del comprimido, y las maquinas son de dos tipos, excéntricas y rotatorias. Las primeras tienen una pieza excéntrica (de ahí su nombre) que transforma el movimiento de giro de un motor en movimiento vertical del punzón superior de la compresión. La matriz es fija y la tolva, móvil. En las rotatorias, la tolva es fija y la platina que contiene la matriz o matrices es la pieza móvil, además de los punzones. Las maquinas rotatorias tienen una mayor capacidad de producción y son utilizadas a nivel industrial, si bien requieren ajustes y su mantenimiento, más complejo, debe ser realizado por personal especializado. Todas ellas deben situarse en ambientes de humedad, temperatura y limpieza adecuados, así como en un ambiente libre de polvo. De una manera muy general, puede afirmarse que la industria farmacéutica se sirve de tres métodos para fabricar los comprimidos: la granulación por vía húmeda, la granulación por vía seca y la compresión directa. Es ésta la etapa final, en la que se obtienen los comprimidos no recubiertos. La compresión directa es el método más sencillo y económico para la fabricación de tabletas debido a que se requiere un menor número de pasos de procesamiento en comparación a otras técnicas tales como la granulación húmeda y la compactación por rodillo. La mayoría de los principios activos no pueden comprimirse directamente en forma de tabletas debido a una carencia de flujo, propiedades cohesivas y lubricación. Por lo tanto, para poder fabricar tabletas

Transcript of COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

Page 1: COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

7/16/2019 COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

http://slidepdf.com/reader/full/compresionexp-tfarm 1/3

COMPRESIÓN 

Con esta operación se busca una forma farmacéutica (comprimidos) cuyadosificación resulte precisa, tenga una estabilidad máxima y cuya biodisponibilidadpropicie el mayor efecto terapéutico posible.

La compresión es la operación fundamental que diferencia el comprimido deotras formas farmacéuticas. Se lleva a cabo en máquinas de comprimir en las quelas partes fundamentales son la tolva (depósito donde se introduce el granulado),la matriz (pieza metálica perforada en la que se alberga el granulado por el flujodesde la tolva antes de la compresión) y los punzones (piezas metálicas cilíndricasdotadas de movimiento vertical que comprimen el granulado en el interior de lamatriz).

Las etapas de compresión soncuatro: llenado de la matriz, enrase,compresión y eyección delcomprimido, y las maquinas son dedos tipos, excéntricas y rotatorias. Lasprimeras tienen una pieza excéntrica(de ahí su nombre) que transforma elmovimiento de giro de un motor enmovimiento vertical del punzónsuperior de la compresión. La matrizes fija y la tolva, móvil. En lasrotatorias, la tolva es fija y la platina que contiene la matriz o matrices es la piezamóvil, además de los punzones. Las maquinas rotatorias tienen una mayor capacidad de producción y son utilizadas a nivel industrial, si bien requierenajustes y su mantenimiento, más complejo, debe ser realizado por personalespecializado.

Todas ellas deben situarse en ambientes de humedad, temperatura ylimpieza adecuados, así como en un ambiente libre de polvo.

De una manera muy general, puede afirmarse que la industria farmacéuticase sirve de tres métodos para fabricar los comprimidos: la granulación por víahúmeda, la granulación por vía seca y la compresión directa.

Es ésta la etapa final, en la que se obtienen los comprimidos no recubiertos.

La compresión directa es el método más sencillo y económico para lafabricación de tabletas debido a que se requiere un menor número de pasos deprocesamiento en comparación a otras técnicas tales como la granulación húmeday la compactación por rodillo. La mayoría de los principios activos no puedencomprimirse directamente en forma de tabletas debido a una carencia de flujo,propiedades cohesivas y lubricación. Por lo tanto, para poder fabricar tabletas

Page 2: COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

7/16/2019 COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

http://slidepdf.com/reader/full/compresionexp-tfarm 2/3

satisfactorias es necesario mezclarlos con otros ingredientes directamentecompresibles.

VENTAJAS DE LA COMPRESION DIRECTA

 Antes de investigar los problemas específicos de las mezclas formuladas paracompresión directa y la selección de materias primas es importante considerar lasventajas de ésta:

1. Economía.2. Eliminación de calor y humedad.3. Excelente disociación de las panículas.4. Estabilidad.5. Uniformidad en el tamaño de panícula.

La ventaja más obvia de la compresión directa es la economía. Es evidente quesería de menor interés el proceso de compresión directa si e] abono económico nofuera posible. El ahorro puede ocurrir en varias áreas, incluyendo la reducción deltiempo de procesado y de esa forma reduciendo el costo de elaboración, así comolos pasos de fabricación y piezas de equipo, menor espacio, y una disminución enel consumo de energía. Dos unidades de proceso son comunes a granulación víahúmeda y compresión directa: hay mezclado y compresión. Previa lamicronización de la droga puede ser necesario uno u otro proceso. Aunque unnúmero de piezas y equipos como granuladoras, secadoras no se necesitan en lapreparación de comprimidos por compresión directa, allí pueden ser necesariaspara mejorar la sofisticación en el mezclado y compresión.

LIMITACIONES O DESVENTAJAS DE LA COMPRESION

Sobre la base de las distintas ventajas enumeradas anteriormente, es difícilentender por qué no se han hecho más comprimidos por compresión directa. Para entender esto completamente se debe hacer una apreciación no sólo tecnológicasino también económica de la industria farmacéutica de partículas para formar uncompacto duro y la velocidad con que éstos deben estar acompañados en unaépoca de constante incremento de la tasa de producción.La compresión directa puede ser separada en dos categorias: drogas de alta ybaja dosificación. Seria técnicamente posible comprimir casi todas las drogas conbaja dosificación (menos de 50 mg.) por compresión directa con una adecuadaelección de excipientes y equipo de compresión. Los problemas encontrados en lacompresión directa de drogas de baja dosificación están alrededor de ladistribución uniforme de la droga (mezclado) y posible desmezciado durante lafase de compresión. Las drogas caracterizadas por alta dosificación, granvoluinen,pobre compresibilidad, pobre fluidez no son apropiadas por sí mismas paracompresión directa. Un ejemplo típico puede ser cualquiera de los antiácidos como(los hidróxidos de Al y Mg).

Page 3: COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

7/16/2019 COMPRESIÓN...EXP-TFarm.

http://slidepdf.com/reader/full/compresionexp-tfarm 3/3

 

Puesto que las tabletas pueden considerarse un sistema de administraciónde fármacos, debe prestarse cuidadosa atención a su diseño, desarrollo yfabricación a fin de obtener el beneficio médico adecuado.

Bibliografía

1. Hernández, Moreno, Zaragoza, Porras. Tratado de Medicina Farmacéutica.Madrid, Ed. Médica Panamericana, D.L 2010.

2. Le Hir A. Farmacia galénica. Barcelona: Masson; 1995.3. Vila Jato JL. Tecnología farmacéutica. Vol. I: Aspectos fundamentales de

los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Madrid: Síntesis; 1997.4. Vila Jato JL. Tecnología farmacéutica. Vol. II: Formas farmacéuticas.

Madrid: Síntesis; 1997.