comunicación

47
Tema: Tema: La comunicación no verbal La comunicación no verbal (Generalidades) Efectos del (Generalidades) Efectos del Entorno, territorio y el Entorno, territorio y el Espacio personal Espacio personal María Loreto Ruiz J María Loreto Ruiz J

Transcript of comunicación

Page 1: comunicación

Tema:Tema: La comunicación no verbal La comunicación no verbal (Generalidades) Efectos del Entorno, (Generalidades) Efectos del Entorno,

territorio y el Espacio personalterritorio y el Espacio personal

María Loreto Ruiz JMaría Loreto Ruiz J

Page 4: comunicación

¿Qué es comunicación?¿Qué es comunicación?

Es un proceso de Es un proceso de transmisión de señales transmisión de señales y creación de y creación de significado. significado.

Es parte activa de la Es parte activa de la naturaleza humana.naturaleza humana.

Page 5: comunicación

La comunicación no VerbalLa comunicación no Verbal

Page 6: comunicación

¿ Que es la comunicación no ¿ Que es la comunicación no verbal?verbal?

Se refiere a todas Se refiere a todas aquellas señas o aquellas señas o señales relacionadas señales relacionadas con la situación de con la situación de comunicación que no comunicación que no son palabras escritas u son palabras escritas u orales.orales.

Page 7: comunicación

Estas señas o señales son:Estas señas o señales son:

Gestos Gestos Movimientos de Movimientos de

cabeza o corporales.cabeza o corporales. Postura.Postura. Expresión facial,Expresión facial, Dirección de mirada.Dirección de mirada. ProximidadProximidad

Tacto o contacto Tacto o contacto corporal.corporal.

OrientaciónOrientación Tono de vozTono de voz VestuarioVestuario Arreglo personal.Arreglo personal.

Page 8: comunicación
Page 9: comunicación

Una seña o señal se Una seña o señal se refiere: refiere:

““Elemento del Elemento del comportamiento y comportamiento y presencia de un presencia de un

organismo que es organismo que es recibido por lo órganos recibido por lo órganos

sensoriales de otro sensoriales de otro organismo y que organismo y que

afecta su afecta su comportamiento”.comportamiento”.

La comunicación no verbalLa comunicación no verbal

Page 10: comunicación

¿ Que es la comunicación no ¿ Que es la comunicación no verbal?verbal?

La comunicación no verbal ocurre en La comunicación no verbal ocurre en conjunto con la comunicación verbal para conjunto con la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla, sustituirla, reforzarla, contradecirla, sustituirla, complementarla, acentuarla y regularla.complementarla, acentuarla y regularla.

La La mayoríamayoría de la comunicación no verbal de la comunicación no verbal es aprendida y, por consiguiente, no ocurre es aprendida y, por consiguiente, no ocurre al azar, sino sigue reglas socioculturales.al azar, sino sigue reglas socioculturales.

Page 13: comunicación

¿ Que es la comunicación no ¿ Que es la comunicación no verbal?verbal?

El mensaje no verbal El mensaje no verbal es altamente es altamente contextual, abierto a contextual, abierto a múltiples múltiples interpretaciones, por interpretaciones, por variabilidad de las variabilidad de las circunstancias en que circunstancias en que se puede encontrar.se puede encontrar.

Por consiguiente, Por consiguiente, puede malinterpretarse puede malinterpretarse con facilidad. con facilidad.

Page 15: comunicación

Ekman, ha señalado 6 funciones de Ekman, ha señalado 6 funciones de la CNV.la CNV.

1.- Repetir:1.- Repetir: A veces con la comunicación no A veces con la comunicación no verbal, la fuente simplemente repite lo que verbal, la fuente simplemente repite lo que se ha dicho. Ejemplo.se ha dicho. Ejemplo.

2.- Sustituye:2.- Sustituye: A veces la comunicación no A veces la comunicación no verbal sustituye a la comunicación verbal. verbal sustituye a la comunicación verbal. Ejemplo.Ejemplo.

Page 16: comunicación

Ekman, ha señalado 6 funciones de Ekman, ha señalado 6 funciones de la CNV.la CNV.

3.- Contradecir:3.- Contradecir: A veces la conducta no verbal A veces la conducta no verbal contradice la conducta verbal. Ejemplo.contradice la conducta verbal. Ejemplo.

4.- Complementar:4.- Complementar: Esta función es opuesta a Esta función es opuesta a “ contradecir”. La comunicación no verbal “ contradecir”. La comunicación no verbal puede ampliar o amplificar. Ejemplo. puede ampliar o amplificar. Ejemplo.

Page 17: comunicación

Ekman, ha señalado 6 funciones de Ekman, ha señalado 6 funciones de la CNV.la CNV.

5.-Acentuar:5.-Acentuar: A veces los actos no verbales A veces los actos no verbales sirven como puntos de exclamación: sirven como puntos de exclamación: acentúan partes del mensaje verbal. acentúan partes del mensaje verbal. Ejemplo.Ejemplo.

6.-Regular o controlar:6.-Regular o controlar: En las situaciones En las situaciones interpersonales, los actos verbales interpersonales, los actos verbales frecuentemente regulan el flujo de la frecuentemente regulan el flujo de la conversación. Ejemplo.conversación. Ejemplo.

Page 20: comunicación

Tipos de ComunicaciónTipos de Comunicación

Comunicación no Comunicación no verbal corporal. verbal corporal. ( Kinésica)( Kinésica)

Comunicación no Comunicación no verbal vocal verbal vocal (Paralinguística).(Paralinguística).

Comunicación Verbal Comunicación Verbal Espacial (Proxémica).Espacial (Proxémica).

Page 21: comunicación

Comunicación No Verbal Corporal Comunicación No Verbal Corporal ( Kinésica)( Kinésica)

El área de conocimiento que estudia la El área de conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales expresión de los mensajes no verbales corporales se conoce como Kinésica.corporales se conoce como Kinésica.

La palabra Kinésica deriva del verbo kinen y La palabra Kinésica deriva del verbo kinen y significa “ Mover”.significa “ Mover”.

Page 22: comunicación

Comunicación No Verbal Corporal Comunicación No Verbal Corporal ( Kinésica) ( Kinésica)

Su objetos de estudio Su objetos de estudio son:son:

Los gestos y Los gestos y movimientos movimientos corporales.corporales.

La expresiones La expresiones facialesfaciales

La miradaLa miradaEl tactoEl tacto

Page 23: comunicación

Comunicación No Verbal Corporal Comunicación No Verbal Corporal ( Kinésica) ( Kinésica)

Ekman, a clasificado las expresiones Ekman, a clasificado las expresiones faciales con base en los objetivos de la faciales con base en los objetivos de la fuente del mensaje. fuente del mensaje.

Estos son:Estos son:Intensificar Intensificar Disminuir Disminuir Neutralizar Neutralizar DisfrazarDisfrazar

Page 25: comunicación

Comunicación no verbal Vocal Comunicación no verbal Vocal ( Paralinguistica) ( Paralinguistica)

El área de conocimiento que estudia la El área de conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz, se conoce como producidos por la voz, se conoce como “Paralinguistico ”. “Paralinguistico ”.

Page 26: comunicación

Comunicación no verbal Vocal Comunicación no verbal Vocal ( Paralinguistica) ( Paralinguistica)

Lo paralinguístico trata lo relacionado con Lo paralinguístico trata lo relacionado con el Paralenguaje, que se refiere a “ Todo el Paralenguaje, que se refiere a “ Todo estímulo producido por la voz humana ( con estímulo producido por la voz humana ( con excepción de las palabras) que puede ser excepción de las palabras) que puede ser oído por otro ser humano”oído por otro ser humano”

Page 27: comunicación

Comunicación no verbal Vocal Comunicación no verbal Vocal ( Paralinguistica) ( Paralinguistica)

Las señas vocales corresponden a Las señas vocales corresponden a fenómenos acústicos específicos muy fenómenos acústicos específicos muy variados, que consisten en elementos de variados, que consisten en elementos de calidad de voz, vocalizaciones y pausas.calidad de voz, vocalizaciones y pausas.

Los receptores de un mensaje, con base en Los receptores de un mensaje, con base en las señas vocales, frecuentemente hacen las señas vocales, frecuentemente hacen inferencias o juicios de cuatro tipo de inferencias o juicios de cuatro tipo de información.información.

Page 28: comunicación

Comunicación no verbal Vocal Comunicación no verbal Vocal ( Paralinguística) ( Paralinguística)

Estos son:Estos son:

1.- Características físicas 1.- Características físicas del emisor.del emisor.

2.- Su personalidad2.- Su personalidad

3.- Su actitud hacia el 3.- Su actitud hacia el receptorreceptor

4.- Su estado emocional 4.- Su estado emocional

Page 29: comunicación

Comunicación No verbal Espacial Comunicación No verbal Espacial ( Proxémica) ( Proxémica)

EL área del conocimiento que estudia la EL área del conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales con expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio se conoce como el uso del espacio se conoce como Poxémica la cual se define como: Poxémica la cual se define como: “ El “ El estudio de la manera en que el hombre estudio de la manera en que el hombre percibe, estructura y utiliza sus espacios percibe, estructura y utiliza sus espacios personales y sociales.”personales y sociales.”

Page 31: comunicación

Comunicación No verbal Espacial Comunicación No verbal Espacial ( Proxémica) ( Proxémica)

Edward t. Hall. Señala la diferencia entre Edward t. Hall. Señala la diferencia entre cuatro tipos de distancia interpersonal.cuatro tipos de distancia interpersonal.

1.- Intima1.- Intima

2.- La Personal2.- La Personal

3.- La Social3.- La Social

4.- La Pública4.- La Pública

Page 32: comunicación

Comunicación No verbal Espacial Comunicación No verbal Espacial ( Proxémica) ( Proxémica)

El concepto de Territorialidad se refiere a la El concepto de Territorialidad se refiere a la identificación de una persona o e un grupo identificación de una persona o e un grupo con determinado espacio o territorio de con determinado espacio o territorio de manera que señala su titularidad y manera que señala su titularidad y disposición de defenderlo.disposición de defenderlo.

Page 34: comunicación

Comunicación No verbal Espacial Comunicación No verbal Espacial ( Proxémica) ( Proxémica)

Lyman y Scott, identifica 3 formas en que el Lyman y Scott, identifica 3 formas en que el hombre se entremete en el espacio o hombre se entremete en el espacio o territorio personal de los demás.territorio personal de los demás.

1.- Violación:1.- Violación: Se usa sin permiso , alguna Se usa sin permiso , alguna propiedad u objeto.propiedad u objeto.

Page 35: comunicación

Comunicación No verbal Espacial Comunicación No verbal Espacial ( Proxémica) ( Proxémica)

2.-Invasión:2.-Invasión: Entrar al territorio de otro, Entrar al territorio de otro, cambiándolo para objetivos propios de cambiándolo para objetivos propios de manera que se modifica su significado o manera que se modifica su significado o estructura personal.estructura personal.

3.-Contaminación:3.-Contaminación: Se ensucia o contamina un Se ensucia o contamina un territorio.territorio.

Page 36: comunicación

También señalan cuatro formas en que el También señalan cuatro formas en que el hombre típicamente previene la agresión a hombre típicamente previene la agresión a su territorio personal, o que responde a ello.su territorio personal, o que responde a ello.

1.- Defender el territorio: 1.- Defender el territorio: 2.- Aislarse2.- Aislarse3.- Reforzar alianzas lingüísticas.3.- Reforzar alianzas lingüísticas.4.- Retirarse4.- Retirarse

Page 37: comunicación

Comunicación No Verbal y Comunicación No Verbal y EducaciónEducación

A través los signos no verbales estamos A través los signos no verbales estamos continuamente enviado información sobre continuamente enviado información sobre como nos sentimos, como nos encontramos como nos sentimos, como nos encontramos con la personas con las que estamos en con la personas con las que estamos en ese momento, y qué opinamos realmente ese momento, y qué opinamos realmente de lo que estamos hablando.de lo que estamos hablando.

Page 38: comunicación

Comunicación No Verbal y Comunicación No Verbal y EducaciónEducación

El lenguaje no verbal El lenguaje no verbal colorea y da sentido y colorea y da sentido y profundidad a las profundidad a las palabras. palabras.

El impacto que genera El impacto que genera la comunicación es la comunicación es mucho mayor que el mucho mayor que el que provoca el que provoca el lenguaje no verbal.lenguaje no verbal.

Page 39: comunicación

¿Cómo es la comunicación no verbal en el ¿Cómo es la comunicación no verbal en el Trabajador Social?Trabajador Social?

Las expresiones de la conducta no verbal Las expresiones de la conducta no verbal son muy diversas. son muy diversas.

El lenguaje del cuerpo y el contexto son las El lenguaje del cuerpo y el contexto son las principales fuentes del lenguaje no verbal. principales fuentes del lenguaje no verbal.

    

Page 40: comunicación

Lenguaje no verbal en el Trabajo Lenguaje no verbal en el Trabajo SocialSocial

La expresión del rostro:La expresión del rostro: La cara es una de La cara es una de las partes más expresivas del cuerpo. Los las partes más expresivas del cuerpo. Los músculos de la frente, si fruncimos el músculos de la frente, si fruncimos el ceño, el movimiento de las cejas, ceño, el movimiento de las cejas, párpados y boca. párpados y boca.

Son aspectos que aportan datos muy Son aspectos que aportan datos muy relevantes en el mundo emocional de los relevantes en el mundo emocional de los docentes.docentes.

  

Page 41: comunicación

Lenguaje no verbal en el Trabajo Lenguaje no verbal en el Trabajo SocialSocial

El contacto visual, la mirada:El contacto visual, la mirada: La mirada es La mirada es fundamental en el proceso de fundamental en el proceso de comunicación, ya que transmite interés. comunicación, ya que transmite interés. Cuando miramos a nuestros clientes le Cuando miramos a nuestros clientes le manifestamos como lo estamos manifestamos como lo estamos escuchando. escuchando.

Page 42: comunicación

Lenguaje no verbal en el Trabajo Lenguaje no verbal en el Trabajo SocialSocial

Los comportamientos corporales tales Los comportamientos corporales tales como;como; la postura, movimientos y gestos: la postura, movimientos y gestos: Este es un claro indicador de nuestro Este es un claro indicador de nuestro sentir emocional y de nuestra seguridad sentir emocional y de nuestra seguridad vital.vital.

Page 43: comunicación

Lenguaje no verbal en el Trabajo Lenguaje no verbal en el Trabajo SocialSocial

El paralenguaje:El paralenguaje: Son el conjunto de los Son el conjunto de los elementos acústicos que acompañan la elementos acústicos que acompañan la emisión de la palabra. Ej: El tono de voz, emisión de la palabra. Ej: El tono de voz, la fluidez verbal, la pronunciación, el la fluidez verbal, la pronunciación, el ritmo. ritmo.

Estos son indicadores de la energía e Estos son indicadores de la energía e intensidad emocional que habita en las intensidad emocional que habita en las palabras.palabras.

Page 44: comunicación

Lenguaje no verbal en el Trabajo Lenguaje no verbal en el Trabajo SocialSocial

Los estímulos situacionales: El contexto Los estímulos situacionales: El contexto en que tiene lugar la comunicación, la en que tiene lugar la comunicación, la distancia física interpersonal, el aspecto distancia física interpersonal, el aspecto externo o apariencia personal. externo o apariencia personal.

Ej: El tamaño del espacio físico, Ej: El tamaño del espacio físico, iluminación, temperatura, nuestra iluminación, temperatura, nuestra apariencia personal, etc.apariencia personal, etc.

Page 45: comunicación

¿Qué beneficio aportan las técnicas de ¿Qué beneficio aportan las técnicas de

comunicación y resolución de conflictos?comunicación y resolución de conflictos? Las técnicas de comunicación buscan Las técnicas de comunicación buscan

desarrollar y potenciar las habilidades desarrollar y potenciar las habilidades sociales necesarias para la relación sociales necesarias para la relación interpersonal, siendo además un interpersonal, siendo además un instrumento para adquirir los conocimientos instrumento para adquirir los conocimientos necesarios para una mejor expresión verbal necesarios para una mejor expresión verbal y no verbal. y no verbal.

Con respecto a las técnicas de resolución Con respecto a las técnicas de resolución de conflictos permite hacer frente a las de conflictos permite hacer frente a las situaciones de un modo racional.situaciones de un modo racional.

Page 46: comunicación

ConclusionesConclusiones

Page 47: comunicación

Finalmente quisiera recordar lo Finalmente quisiera recordar lo que señala P.Freire: que señala P.Freire:

“Nadie Educa a nadie sino que “Nadie Educa a nadie sino que todos nos educamos todos nos educamos

mutuamente”mutuamente”