Comunicación

download Comunicación

of 5

description

Comunicación en las organizaciones según Chiavenato

Transcript of Comunicación

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

    ZARAGOZA

    PSICOLOGA

    PROFESOR: DR. EMMANUEL MARTNEZ

    ALUMNO: XAVIER JAIR ROSAS MENDOZA

    CONTROL DE LECTURA: CAPITULO 11

    COMUNICACIN

    MATERIA: RELACIONES INDIVIDUO- GRUPO-

    ORGANIZACIN

    FECHA: 29/10/2015 GRUPO: 1554

    Firma del alumno

  • Conceptos principales

    La base de toda organizacin es la comunicacin. Son los vnculos entres los integrantes de la

    organizacin.

    Uno de los diseos mas importantes del diseo organizacional es asegurarse de que haya la

    adecuada comunicacin y toma de decisiones.

    En esta rea cualquier persona puede mejorar. Ya que de no haber un cambio positivo en las

    personas que tengan alguna deficiencia se pueden dar los mal entendidos y as crear conflictos.

    El estar actualmente en la era de la comunicacin es una gran ventaja para las organizaciones, ya

    que les facilita la comunicacin entre sus partes y con mas informacin le agrega mas valor en

    reas necesitadas de informacin.

    A medida que la sociedad se va volviendo ms compleja va aumentando la importancia de

    disponer de la informacin.

    La comunicacin es la transmisin de informacin y el que la comprendan. Si no hay comprensin

    no hay comunicacin.

    Existen cuatro funciones bsicas de la comunicacin en una organizacin:

    Control

    Motivacin

    Expresin de emociones

    Informacin

    Para que la comunicacin pueda enviar informacin de manera adecuada en una organizacin

    debe de respetar ciertos aspectos:

    Deben de tener un sentido claro y unvoco para todos

    Debe ser amigable, abierta y espontnea

    Las personas deben de recibirla y entenderla con facilidad.

    La comunicacin e sun proceso el cual se conforma por siete partes:

    La fuente emisora del mensaje

    La codificacin del mensaje

    El canal por el cual el mensaje va a ser enviado

    La decodificacin del mensaje

    El receptor del mensaje

    Ruido del ambiente

    Retroalimentacin

  • La fuente codifica el mensaje y lo enva a travs de un canal, elegido por l, que es el puente entre

    el emisor y el receptor, al recibir el mensaje, ste lo decodifica y emite una retroalimentacin.

    Por desgracia hay muchos factores que no permiten que este proceso sea as de sencillo. En el

    ambiente existe el ruido que est influyendo constantemente en todos los factores del proceso de

    la comunicacin. Por otra parte existe un filtro psicolgico que nos impide ser subjetivos a la hora

    de recibir el mensaje. Nuestras experiencias y creencias estn en constante influencia sobre el

    mensaje recibido modificando su valor.

    Existen barreras que impiden una adecuada decodificacin o que el mensaje llegue intacto: la

    primera son barreras personales (ya se mencionaron en el prrafo anterior); barreras fsicas que

    estn en el entorno donde ocurre el proceso de la comunicacin; barreras semnticas que se

    derivan de los smbolos, un ejemplo seria que el emisor y el receptor tuvieran distintos idiomas.

    La comunicacin en la organizacin es fundamental para obtener una adecuada coordinacin y

    consistencia en el comportamiento de las personas. Existen tres tipos de canales formales: las

    comunicaciones descendentes, ascendentes y horizontales.

    Citas importantes

    Toda organizacin funciona con base en procesos de comunicacin (Chiavenato, 2009, p. 305).

    Los datos organizados y significativos conducen a la informacin, entendida como el proceso que

    organiza la accin (Chiavenato, 2009, p. 306).

    La informacin no es tangible ni mensurable, pero es un producto valioso en el mundo

    contemporneo porque proporciona poder (Chiavenato, 2009, p. 306).

    El dato es un registro o anotacin de un hecho o un acontecimiento determinado. Los datos en si

    carecen de sentido o significado, porque en realidad son grupos de smbolos no aleatorios que

    representan cantidades, acciones, cosas, etc. Cuando un conjunto de datos tiene un significado

    constituyen una informacin. (Chiavenato, 2009, p. 306).

    La comunicacin es la transmisin de informacin de una persona a otra o de una organizacin a

    otra. (Chiavenato, 2009, p. 307).

    Para que exista comunicacin es necesario que el destinatario de la informacin la reciba y la

    comprensa. La informacin solo transmitida, pero no recibida ni comprendida, no ha sido

    comunicada (Chiavenato, 2009, p. 307).

    El proceso de comunicacin est ntimamente relacionado con el sistema cognitivo de cada

    persona (Chiavenato, 2009, p. 314).

  • Las personas interpretan el mismo mensaje de maneras diferentes, tanto la fuente como el

    destinatario, lo que genera variaciones en los procesos de codificacin y decodificacin

    (Chiavenato, 2009, p. 314).

    La persuasin suele ser exitosa cuando la fuente tienen gran credibilidad, la cual se consigue

    gracias a la competencia y la confiabilidad (Chiavenato, 2009, p. 315).

    El trmino consonancia se utiliza cuando el significado del mensaje que ha enviado la fuente es

    semejante al percibido por el destinatario. La consonancia significa que el mensaje enviado y el

    percibido son iguales (Chiavenato, 2009, p. 316).

    La comunicacin verbal utiliza palabras habladas o escritas para compartir informacin con otros

    (Chiavenato, 2009, p. 316).

    La comunicacin no verbal consiste en compartir informacin sin utilizar palabras para codificar

    los pensamientos (Chiavenato, 2009, p. 316).

    En todo proceso de comunicacin existen barreras que representan obstculos o resistencias.

    Son variables no deseadas que interfieren en el proceso y hacen que el mensaje enviado sea

    diferente al recibido (Chiavenato, 2009, p. 318).

    Filtracin. Se entiende como la manipulacin de la comunicacin por parte del emisor de modo

    que el receptor la vea de manera favorable (Chiavenato, 2009, p. 319).

    La comunicacin organizacional es el proceso mediante el cual las personas intercambian

    informacin en una organizacin (Chiavenato, 2009, p. 321).

  • Conclusiones del autor

    Explica que nosotros como humanos dependemos de la comunicacin al igual que las

    organizaciones.

    En la actualidad los canales para enviar la informacin cada vez son ms y ms accesibles pero

    esto puede se productivo o contraproducente.

    Las funciones bsicas de la comunicacin son: controlar, motivar, la expresin de emociones e

    informar.

    Determina que la comunicacin es un sistema abierto constituido por siete factores que son: la

    fuente, la decodificacin, el canal, la decodificacin, el receptor, el ruido y la retroalimentacin.

    Reflexin

    Referencia