Comunicación asertiva2

28
Comunicación asertiva en la educación de los hijos Carolina Vizuet Durán

Transcript of Comunicación asertiva2

Page 1: Comunicación asertiva2

Comunicación asertiva en la educación de los hijos

Carolina Vizuet Durán

Page 2: Comunicación asertiva2

La palabra asertivo

Proviene de aserto, del latín assertus y quiere decir:

"Afirmación de la certeza de una cosa"

Page 3: Comunicación asertiva2

Asertividad Se refiere a una forma

para interactuar

efectivamente en

cualquier situación,

Debido a que a través de

éste se puede confrontar

o incomodar a quien lo recibe.

Incluyendo aquellos

momentos

en las relaciones

entre los seres humanos

que representan un reto para

quien envía un mensaje,

Page 4: Comunicación asertiva2

Ser asertivo implica:

• Tener una comunicación intrapersonal muy efectiva consigo mismo.

Page 5: Comunicación asertiva2

• Encontrar el valor que se tiene por quien se es.

Ser asertivo implica:

Page 6: Comunicación asertiva2

• Saberse y sentirse bien por los talentos recibidos y por las cualidades desarrolladas.

Ser asertivo implica:

Page 7: Comunicación asertiva2

• Haber aprendido a reconocerse.

Ser asertivo implica:

Page 8: Comunicación asertiva2

• Un sentido de igualdad fundamental en todo.

Ser asertivo implica:

Page 9: Comunicación asertiva2

• Tener la disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes.

Ser asertivo implica:

Page 10: Comunicación asertiva2

• Asumir riesgos calculados.

Ser asertivo implica:

Page 11: Comunicación asertiva2

La asertividad es innata y aprendida

Page 12: Comunicación asertiva2

Asertividad

Puede convertirse en un aprendizaje, un proceso nuevo de descubrimiento de las potencialidades que se tienen, en una relación consigo mismo, es un comportamiento aprendido.

Page 13: Comunicación asertiva2

Aprender a ser asertivos

Se refiere a:• Promover el desarrollo de las habilidades que

nos permitirán ser personas directas, honestas y expresivas en nuestras comunicaciones;

• Además de ser seguras, auto-respetarnos y tener la habilidad para hacer sentir valiosos a los demás.

Page 14: Comunicación asertiva2

Durante el camino hacia la asertividad

• Ayuda, concentrarse en lo positivo en nosotros, los demás y la situación.

• Ayuda, expresar lo que nos agrada de nuestros amigos y familia.

• Ayuda, tener claros nuestros derechos y responsabilidades.

Page 15: Comunicación asertiva2

1. Haz una lista de las cosas que más te gustan de tu trabajo y hogar.

4. Elabora otra lista con tus mejores atributos personales.

Actividad 1

Page 16: Comunicación asertiva2

Etapas de la conducta asertiva

Page 17: Comunicación asertiva2

Etapas de la conducta asertiva

1. Describe la conducta

“Cuando estoy hablando contigo y no me pones

atención”

Page 18: Comunicación asertiva2

Etapas de la conducta asertiva

1. Describe la conducta

• Expresa tus sentimientos

“Yo me siento ignorada, pienso que

no te interesa lo que te estoy comentando.”

Page 19: Comunicación asertiva2

Etapas de la conducta asertiva

• Describe la conducta• Expresa tus sentimientos• Crea empatía (Habla de los

sentimientos del otro)

“Entiendo que estás muy presionado por

los exámenes”

Page 20: Comunicación asertiva2

Etapas de la conducta asertiva

• Describe la conducta• Expresa tus sentimientos• Crea empatía• Negocia un cambio

“Sin embargo me agrada que me

pongas atención cuando te hablo”

Page 21: Comunicación asertiva2

Etapas de la conducta asertiva

1. Describe la conducta

• Expresa tus sentimientos

• Crea empatía

• Negocia un cambio

• Informa las consecuencias

“Prefiero que no hablemos

en momentos queno me puedes

escuchar”

Page 22: Comunicación asertiva2

Actividad 2

• Es tu cumpleaños y alguien muy querido para ti (espos@, amig@, hij@) te invita a desayunar para festejarte, sin embargo, te deja plantado, esto te hace sentir mal (enojad@, confundid@, triste@, menospreciad@, otro).

• De acuerdo con las etapas de la conducta asertiva ¿cómo le comunicarías tu realidad al otro?

Page 23: Comunicación asertiva2

Principios generales

Respeto por t i mismo

Respetar a los demás

Ser directoSer honestoSer apropiado

Control emocionalSaber decir

Saber escuchar

Ser posit ivoLenguaje no verbal

Page 24: Comunicación asertiva2

Rasgos de una Persona Asertiva

• Sabe lo que quiere.• Se asegura de ser just@.• Solicita lo que desea con claridad. • Se mantiene calmad@. • Acepta la crítica y el elogio con

ecuanimidad.• Expresa elogios y afecto abiertamente. • Ventila constructivamente sus emociones

negativas.

Page 25: Comunicación asertiva2

Acción Asertiva Básica

• "Yo quiero" o "Yo siento"

"Yo se que has estado muy ocupado, pero me gustaría sentir que nuestra relación es importante para ti. Me

gustaría que hicieras tiempo para mi y para nosotros"

Page 26: Comunicación asertiva2

Acción Asertiva Progresiva

• Cuando la otra persona no responde a nuestra aserción básica y continua intentando violar nuestros derechos .

"Si mañana cuando vuelva mi computadora no está lista me veré

forzado a acudir a la oficina de protección al consumidor”

Page 27: Comunicación asertiva2

Enfócate en el “Yo”

• Elije un buen momento para ser asertivo.• Mantén contacto visual directo.• Adopta una postura abierta y relajada.• Asegúrate que tu expresión facial coincide con tu

mensaje.• Mantén un tono de voz bien modulado y estable.• Escucha a los demás y demuéstreles que les

escuchaste.• De ser necesario has preguntas para aclarar

dudas.• Trata siempre de encontrar una solución "Ganar -

Ganar“.

Page 28: Comunicación asertiva2

"Ganar - Ganar"

• Nosotros ganamos cada vez que ponemos en práctica la comunicación asertiva, al permitirnos encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas.