Comunicacion Leyenfda Del Naylam

3
 IEP BLAS PASCAL  PRACTICA CALIFICADA TEMA : LA LEYENDA DE NAYLAM Prof . Julio Rodríguez Chiroque Alumno………………………………………….  COMPRENSIÓN DE LECTURA LI TERATURA QUECHUA  Después de haber l eído el cuento te invito a responder las siguientes interrogantes: NIVEL LITERAL 1.¿Qué personajes intervienen en la historia? 2.¿Cómo era Nayep físicamente? 3.¿Cómo se encontraba Nayep cuando Luya lo ayudó? 4.¿Cómo fue que se conocieron los tres amigos? 5.¿Cuál fue el motivo por el que Bunyip retó a Roc a un duelo? 6.¿En qué consistió el plan para el rescate de Roc? NIVEL INFERENCIAL 1.¿Por qué Nayep sobrevivió a la tormenta? 2.¿Qué fue lo que motivó a Nayep y Luya a liberar a Roc? 3.¿Por qué crees que Nayep fue el que recibió todo el poder y no Luya? Fundamenta tu respuesta. 4.Menciona los valores que cada uno de estos míticos animales poseía. 5.¿Cuántos años de vida le calculas a Roc? NIVEL CRÍTICO 1.¿Con cuál de los personajes te identificas? ¿Por qué? 2.¿Estás de acuerdo con el título de la lectura? ¿Por qué? 3.¿Qué opinas de la labor que desempeñó Nayep? 4.¿Por qué crees que algunos seres caemos en el vacío de la soledad? 5.¿Cuál es tu opinión con respecto al texto? 6.¿Crees que si Bunyip hubiera recibido un poco de cariño, hubiera cambiado su forma de ser? LA LEYENDA DEL NAYLAM Todo empezó como en un cuento de hadas. Siguiendo la corriente del Niño, algunas embarcaciones en forma de balsa viajaban hacia el sur. La navegación, iniciada en la costa occidental de México proseguía serena y regular sobre la clara inmensidad del océano Pacífico. Encabezaba el grupo la nave del jefe: un inmenso abanico de plumas multicolores adornaba su proa.  Sobre el puente de mando se erguía un hombre de elevada estatura, aspecto aristocrático y altivo ,tez clara y facciones netamente semitas; envolvía un voluminoso turbante rematado por una diadema de plumas, sujeta a su vez por una magnífica turquesa. Naymlap - éste era su nombre - el héroe divinizado, guiaba su flota hacia la región que más tarde se llamaría Perú. Tras algunos días de navegación, al avistar una playa que le pareció adecuada para sus proyectos, emitió una orden. Las naves viraron hacia el éste. Poco después, la proa de la nave capitana encallaba dulcemente en la arena. Un nuevo ciclo histórico estaba a punto de comenzar Junto a la playa había centenares de embarcaciones quietas, en las que se amontonaban miles de hombres, mujeres y niños; pero nadie se movía. Poco más tarde, un hombre bajó de la nave capitana: era Pitazofi , encargado de hacer sonar la trompa real, un instrumento construido con un caracol llamado Spondylus. Avanzó algunos pasos y luego, llevándose a los labios el nacarado cuerno , la arrancó un sonido ronco y potente.  Acto seguido el jefe de los portadores de la litera real, Nicacolla, bajó a tierra seguido de sus ayudantes. Ellos también se quedaron inmóviles apenas pisaron la playa, mientras resonaba otro toque de trompeta y descendía de la nave otro viajero, con un pesado cofre a cuestas. Se trataba de Fongasidas, cuya función consistía en esparcir por el suelo, delante del cortejo real, puñados de piedrecillas rojas a fin de proteger de al augusto ocupante de la litera. B L A S P A S C A L  I E P D      I       S       T   R  A  B  A  J   O ESTUDIO

Transcript of Comunicacion Leyenfda Del Naylam

IEP : BLAS PASCAL PRACTICA CALIFICADA TEMA : LA LEYENDA DE NAYLAMProf . Julio Rodrguez Chiroque Alumno.COMPRENSIN DE LECTURA LITERATURA QUECHUA

Despus de haber ledo el cuento te invito a responder las siguientes interrogantes:NIVEL LITERAL1.Qu personajes intervienen en la historia?2.Cmo era Nayep fsicamente?3.Cmo se encontraba Nayep cuando Luya lo ayud?4.Cmo fue que se conocieron los tres amigos?5.Cul fue el motivo por el que Bunyip ret a Roc a un duelo?6.En qu consisti el plan para el rescate de Roc?

NIVEL INFERENCIAL

1.Por qu Nayep sobrevivi a la tormenta?2.Qu fue lo que motiv a Nayep y Luya a liberar a Roc?3.Por qu crees que Nayep fue el que recibi todo el poder y no Luya? Fundamenta tu respuesta.4.Menciona los valores que cada uno de estos mticos animales posea.5.Cuntos aos de vida le calculas a Roc?

NIVEL CRTICO

1.Con cul de los personajes te identificas? Por qu?2.Ests de acuerdo con el ttulo de la lectura? Por qu?3.Qu opinas de la labor que desempe Nayep?4.Por qu crees que algunos seres caemos en el vaco de la soledad?5.Cul es tu opinin con respecto al texto?6.Crees que si Bunyip hubiera recibido un poco de cario, hubiera cambiado su forma de ser? LA LEYENDA DEL NAYLAM

Todo empez como en un cuento de hadas.Siguiendo la corriente del Nio, algunas embarcaciones en forma de balsa viajaban hacia el sur. La navegacin, iniciada en la costa occidental de Mxico prosegua serena y regular sobre la clara inmensidad del ocano Pacfico. Encabezaba el grupo la nave del jefe: un inmenso abanico de plumas multicolores adornaba su proa.Sobre el puente de mando se ergua un hombre de elevada estatura, aspecto aristocrtico y altivo ,tez clara y facciones netamente semitas; envolva un voluminoso turbante rematado por una diadema de plumas, sujeta a su vez por una magnfica turquesa.Naymlap- ste era su nombre - el hroe divinizado, guiaba su flota hacia la regin que ms tarde se llamara Per. Tras algunos das de navegacin, al avistar una playa que le pareci adecuada para sus proyectos, emiti una orden. Las naves viraron hacia el ste. Poco despus, la proa de la nave capitana encallaba dulcemente en la arena.Un nuevo ciclo histrico estaba a punto de comenzarJunto a la playa haba centenares de embarcaciones quietas, en las que se amontonaban miles de hombres, mujeres y nios; pero nadie se mova.

Poco ms tarde, un hombre baj de la nave capitana: eraPitazofi, encargado de hacer sonar la trompa real, un instrumento construido con un caracol llamadoSpondylus. Avanz algunos pasos y luego, llevndose a los labios el nacarado cuerno , la arranc un sonido ronco y potente.Acto seguido el jefe de los portadores de la litera real,Nicacolla, baj a tierra seguido de sus ayudantes. Ellos tambin se quedaron inmviles apenas pisaron la playa, mientras resonaba otro toque de trompeta y descenda de la nave otro viajero, con un pesado cofre a cuestas.

Se trataba deFongasidas, cuya funcin consista en esparcir por el suelo, delante del cortejo real, puados de piedrecillas rojas a fin de proteger de al augusto ocupante de la litera.

Volvi a escucharse la trompa y, seguido por seis hombres que transportaban enormes cajas, desembarcLLapchilully, encargado del guardarropas real; luego le toc el turno aOchocali,cocinero-jefe,junto con sus ayudantes.

Por ltimo desembarcAllopoopo, cuya misin era preparar el bao del rey a cada etapa del viaje.Todos aguardaban inmviles.

Y he aqu que, sin que resonara la trompa, cuatro individuos lujosamente ataviados y con sendas coronas de oro sobre las sienes, desembarcaron con paso solemne llevando a hombros una litera sobre cuyos cojines estaba muellemente recostada la princesaCeterni, esposa del rey.

De pronto, una voz ronca dej or una orden y todos los pasajeros de la nave capitana se ordenaron en fila sobre la cubierta:Naylampavanz entre ellos, estrechando contra el pecho un gigantescoSpondylus. Apenas hubo desembarcado, se postr ante su dios. Todos los dems pasajeros a tierra ...

Cul fue la primera orden del rey? Tal como haran ms tarde los conquistadores, orden que se erigiese, en el lugar exacto del desembarco, una seal tangible de su llegada, un monumento que celebrase, de acuerdo con sus intenciones, la alianza entre el mar y la tierra, es decir, entre sus respectivas divinidades:Chia(la luna) yRa, el dios solar generador de mieses...

Por ltimo, vale la pena recordar que a orillas dellago del Guatavitase celebraba todos los aos una ceremonia religiosa que consista en arrojar al agua algunos trozos de arcilla verde; dichos trozos haban de transformarse, en el interior del palacio lacustre, en una estatuilla que representaba a una rana, naturalmente de jadeta.

La ciudad de LLampallec est ya edificada, la religin ha arraigado slidamente, y la economa de la nueva nacin es segura y estable. Entonces, tal como ya lo haban hechoQuetzalcaltyViracocha, el primero respecto a mayas y aztecas, y el segundo respecto a los pueblos andinos,Naymlapdecide partir y dejar a su gente.

Acercndose a la orilla del mar, despliega las alas y pronto desaparece tras el horizonte.

Quedaba su hijo,Si-Um, quien rein sobre el pas durante muchos largos aos. Antes de morir se hizo encerrar en un subterrneo para dejarle a su descendencia, a manera de legado, el mito de la inmortalidad.

Tres de sus hijos crearon pequeos principiados locales. La dinasta propiamente dicha tuvo an once representes, el ltimo de los cuales,Fempellec, quiso trasladar a otro sitio la estatua deNaymlap, que, por aquel entonces, estaba en eltemplo de Chia, laLuna.

Sin embargo, por alguna causa desconocida, no pudo llevar a trmino su proyecto: cuentan que se le apareci un "demonio" bajo el aspecto de una joven que lo sedujo y le convenci que renunciase a su propsito.

Estall entonces una terrible tempestad que dur treinta das, y, cual autntico diluvio, arrasa con las cosechas casi por completo.

El pueblo, desorientado y preso de irritacin ,se revel contra el soberano, y, tras sumar a su causa a nobles y sacerdotes, los rebeldes capturaron aFempellec, lo amarraron fuertemente, arrojndole al mar.

As, por extraa fatalidad, la mtica dinasta deNaymlap, que haba llegado del mar, concluy tambin en mar. Nadie volvi a ocupar aquel trono hasta que elGran Chim de Chan Chanextendi su dominio sobre casi todas las regiones occidentales de Amrica del Sur. 0