Comunicación Neuronal

3
COMUNICACIÓN NEURONAL Una de las características principales del sistema nervioso es la función de enviarse información unas células a otras. El envió informativo entre las neuronas se produce a un nivel de unión especializada llamada sinapsis. A través de ella, la actividad eléctrica de una neurona, llamada neurona presinaptica, posee influencia en la actividad de una segunda llamada neurona postsinaptica. Cada neurona establece un promedio de unas 1000 conexiones sinápticas. Las sinapsis que recibe una neurona se localizan en su mayor parte a nivel de las dendritas, sinapsis axo- dendriticas, en menor medida a nivel del soma, sinapsis axo- somáticas y en algunos casos en el axón, sinapsis axo- axonicas. Desde el punto de vista funcional existen dos mecanismos de transmisión sináptica, la transmisión eléctrica y química. En la sinapsis eléctrica las membranas de las células pre y postsinapticas se encuentran unidas por una unión tipo gap, o unión comunicante. Esta unión deja en su centro un canal de comunicación a través del cual fluye la corriente iónica de una célula a otra de forma directa. Es un tipo de transmisión rápida, que sirve para transmitir señales sencillas, pero no para realizar transmisiones muy elaboradas En la sinapsis química, la transmisión de información se produce cuando la neurona presinaptica libera una sustancia química o neurotransmisor, que se une a los receptores localizados en la membrana postsinaptica. La unión del neurotransmisor con el receptor dará paso a desencadenar cambios en la membrana que a su vez producirá un potencial

description

Las neuronas se comunican por medio de impulsos eléctricos o potenciales que se generan en el cuerpo celular de la neurona pre-sináptica y viajan a través del axón hasta llegar a los botones axónicos, donde por medio de la sinapsis son transportados hasta las dendritas de la neurona post-sináptica.

Transcript of Comunicación Neuronal

Page 1: Comunicación Neuronal

COMUNICACIÓN NEURONAL

Una de las características principales del sistema nervioso es la función de enviarse información unas células a otras. El envió informativo entre las neuronas se produce a un nivel de unión especializada llamada sinapsis. A través de ella, la actividad eléctrica de una neurona, llamada neurona presinaptica, posee influencia en la actividad de una segunda llamada neurona postsinaptica.

Cada neurona establece un promedio de unas 1000 conexiones sinápticas. Las sinapsis que recibe una neurona se localizan en su mayor parte a nivel de las dendritas, sinapsis axo-dendriticas, en menor medida a nivel del soma, sinapsis axo- somáticas y en algunos casos en el axón, sinapsis axo-axonicas.

Desde el punto de vista funcional existen dos mecanismos de transmisión sináptica, la transmisión eléctrica y química.

En la sinapsis eléctrica las membranas de las células pre y postsinapticas se encuentran unidas por una unión tipo gap, o unión comunicante. Esta unión deja en su centro un canal de comunicación a través del cual fluye la corriente iónica de una célula a otra de forma directa. Es un tipo de transmisión rápida, que sirve para transmitir señales sencillas, pero no para realizar transmisiones muy elaboradas

En la sinapsis química, la transmisión de información se produce cuando la neurona presinaptica libera una sustancia química o neurotransmisor, que se une a los receptores localizados en la membrana postsinaptica. La unión del neurotransmisor con el receptor dará paso a desencadenar cambios en la membrana que a su vez producirá un potencial sináptico. En la terminal del axón se encuentran almacenadas las vesículas sinápticas. En el interior de las mismas se acumulan las moléculas de neurotransmisor en un número fijo que puede ir desde 10.000 a 50.000 por vesícula.

En el desarrollo de una sinapsis química se diferencian tres etapas:

Liberación del neurotransmisor. Unión con el receptor. Transducción en la neurona postsináptica: potenciales postsinápticos.

Page 2: Comunicación Neuronal

Existen dos tipos de sinapsis químicas:

Sinapsis excitatoria: es cuando la unión del neurotransmisor al receptor produce una despolarización de la membrana postsinaptica llamada potencial excitatorio postsinaptico. Es un potencial graduado.

Sinapsis inhibitoria: es cuando la unión del neurotransmisor al receptor produce una hiperpolarización de la membrana postsinaptica llamada potencial inhibitorio postsinaptico. Es un potencial graduado.

Semana 5 del embarazo (edad gestacional)

El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse.

Semanas 6 a 7 del embarazo (edad gestacional)

El cerebro se transforma en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles.

Semana 8 del embarazo (edad gestacional)

El cerebro continúa formándose.

Semanas 27 a 30 del embarazo (edad gestacional)

Se presenta desarrollo rápido del cerebro.

El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales.