Con g de genio v3

4
Con G de genio Isaac Newton (Woolsthorpe, Licolnshire 1642-Londres 1727) La existencia de cada hombre, su acción, cambia el futuro. Pero la aportación de un solo individuo influye de manera infinitesimal en el camino que sigue la humanidad. Sin embargo, hay hombres (y mujeres) que llegan a realizar portentos que influyen de manera definitiva en el destino que sigue la especie humana; individuos que influyen a todos los que viven en su época y cambian el rumbo, el destino de los que vivirán en el futuro. Nadie puede dudar que uno de los seres que más influyó en los destinos del género humano fue Isaac Newton. Los descubrimientos que consiguió modificaron la ruta de la humanidad en el siglo XVII. El mundo es otro después del sabio de Woolsthorpe, diferente al que era antes de él. Sus descubrimientos cimbran el edifico del conocimiento y abren perspectivas inmensas para el progreso de la ciencia. Los historiadores de este portento de la ciencia sostienen que “la estructura social de Inglaterra del siglo XVII no puede explicar a Newton”. Con el trabajo del descubridor de la Ley de la Gravitación Universal se pone en la palestra la inteligencia como la facultad humana capaz de comprender las leyes fundamentales de la naturaleza, las más ocultas, las más finas, las realmente abstrusas. Sin embargo, los preceptos que rigen a la naturaleza universal son expresados con una sencillez que nos pasma no haberlas considerado antes. Las leyes del movimiento resultan casi obvias, formuladas en palabras simples:

Transcript of Con g de genio v3

Page 1: Con g de genio v3

Con G de genio

Isaac Newton (Woolsthorpe, Licolnshire 1642-Londres 1727)

La existencia de cada hombre, su acción, cambia el futuro. Pero la aportación de un solo individuoinfluye de manera infinitesimal en el camino que sigue la humanidad. Sin embargo, hay hombres(y mujeres) que llegan a realizar portentos que influyen de manera definitiva en el destino quesigue la especie humana; individuos que influyen a todos los que viven en su época y cambian elrumbo, el destino de los que vivirán en el futuro.

Nadie puede dudar que uno de los seres que más influyó en los destinos del génerohumano fue Isaac Newton. Los descubrimientos que consiguió modificaron la ruta de lahumanidad en el siglo XVII. El mundo es otro después del sabio de Woolsthorpe, diferente al queera antes de él. Sus descubrimientos cimbran el edifico del conocimiento y abren perspectivasinmensas para el progreso de la ciencia. Los historiadores de este portento de la ciencia sostienenque “la estructura social de Inglaterra del siglo XVII no puede explicar a Newton”.

Con el trabajo del descubridor de la Ley de la Gravitación Universal se pone en la palestrala inteligencia como la facultad humana capaz de comprender las leyes fundamentales de lanaturaleza, las más ocultas, las más finas, las realmente abstrusas. Sin embargo, los preceptos querigen a la naturaleza universal son expresados con una sencillez que nos pasma no haberlasconsiderado antes. Las leyes del movimiento resultan casi obvias, formuladas en palabras simples:

Page 2: Con g de genio v3

“Todo objeto conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras eseestado no sea modificado por una fuerza”, llamada Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia.“Una fuerza aplicada sobre un cuerpo provoca sobre éste una aceleración que será mayorconforme sea mayor la fuerza”, o Segunda Ley de Newton y “A toda acción corresponde unareacción de igual magnitud y de sentido opuesto”, o Tercera Ley de Newton.

Con apenas un poco de reflexión, nos damos cuenta que las leyes de Newton delmovimiento “las sabíamos”, las sabía nuestro cuerpo, porque de otra manera no podríamoscaminar ni estar sentados ni permanecer de pie. Sin embargo, es Isaac Newton quien por primeravez ―que se sepa― las pone en palabras y, más grandioso todavía, en números.

A partir de las aparentemente simples leyes del movimiento, Newton encuentra la llamadaLey de la gravitación universal, en la que establece que todos los cuerpos del universo se atraencon una fuerza que es proporcional con sus masas, pero que disminuye con respecto del cuadradode las distancias que los separan. Concepto que ya no nos parece tan obvio como las leyes delmovimiento.

Pero la aportación del nativo de Woolsthorpe no se restringe a la física, por más que enesta ciencia se encuentren sus más portentosos descubrimientos. En la matemática, Newtondesarrolló el que ahora suele llamarse Binomio de Newton o potenciación enésima de un binomio,método que tiene innumerables aplicaciones tanto en la física como en otras ramas de lamatemática; pero su gran hazaña en esta ciencia fue el descubrimiento de uno de los máspoderosos instrumentos de cuantificación, el cálculo diferencial e integral además de muchosotros descubrimientos.

Page 3: Con g de genio v3

Además dejó trabajos que esclarecen la naturaleza de la luz. Probó que la luz blanca secompone de todos los colores del espectro visible, se convirtió en un astrónomo notable y llegó aser miembro del parlamento. Sin embargo, un dato muy extraño en la biografía de este genio de laciencia y el racionalismo es el hecho de que dejó una cantidad mucho mayor de escritos sobrealquimia y teología que de ciencia. Del total de volúmenes de su biblioteca personal, solamente eltreinta y uno por ciento son libros de ciencia, el resto consiste en volúmenes de teología,veintisiete por ciento o literatura, ocho por ciento, y ciento treinta y ocho libros exclusivamentesobre alquimia, contados dentro del grupo de libros científicos.

Frases saturadas de sabiduría se atribuyen a Isaac Newton, entre otras: “Lo que sabemoses una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”. A pesar de que se le consideró siempre unhombre, si no soberbio, sí sabedor de sus alcances y de su inmenso conocimiento, sin embargo, lahistoria conserva su frase “Si consigo ver más lejos es porque he conseguido subir sobre hombrosde gigantes”. Examinando a los grandes científicos que precedieron a Newton, casi podemosasegurar que esos colosos son el italiano Galileo Galilei, el alemán Johannes Kepler y el francésRené Descartes.

Page 4: Con g de genio v3