Concepto Filosofía y Educación

2
Filosofía: ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. Etimológicamente, el término filosofía significa amor a la sabiduría. Sin embargo, es preciso, para dar una definición real concretar, en lo posible, la significación de la palabra sabiduría. Se trata de un saber cuyo objeto, de enorme extensión, abarca todo lo cognoscible por la razón humana, intentando conocerlo en profundidad. Según ello, la filosofía puede definirse como un saber radical que trata de conocer la totalidad de las cosas por sus últimas causas. El conocimiento filosófico no es un conocimiento que surja de un modo natural y espontáneo, sino de modo reflexivo y organizado sistemáticamente.. En cuanto conocimiento científico de la realidad, constituye una visión totalitaria y última de esa misma realidad. De esta forma se opone al resto de las ciencias, en cuanto que estas se reparten los distintos sectores del mundo cognoscible y en cuanto que en ello emplean el método matemático-experimental que impide la visión totalitaria de la realidad. La forma en que la filosofía considera su objeto no está limitada a obtener una información sobre él, sino que la filosofía se enfrenta a su objeto reflexionando sobre el mismo. De esta reflexión surge toda una problemática ( el alcance y la posibilidad del conocimiento, el ser, el sentido de la vida, la estructuración total del ser humano, etc.) que la actividad filosófica se encarga de detectar considerar y resolver. Tomado de: Enciclopedia Visor, tomo 10. 1999. Argentina. Educación: 1. acción y efecto de educar. 2. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 3. Cortesía, urbanidad. 4. Instrucción por medio de la acción docente. 5. Social. Tipo de relación interpersonal que acontece en un marco social. Implica una modificación del hombre en cuanto a su perfeccionamiento y una realización máxima de sus posibilidades. Cada sociedad entraña no sólo una forma de vida, sino una manera de interpretar al hombre y su perfeccionamiento, lo que

Transcript of Concepto Filosofía y Educación

Page 1: Concepto Filosofía y Educación

Filosofía: ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.

Etimológicamente, el término filosofía significa amor a la sabiduría. Sin embargo, es preciso, para

dar una definición real concretar, en lo posible, la significación de la palabra sabiduría. Se trata de

un saber cuyo objeto, de enorme extensión, abarca todo lo cognoscible por la razón humana,

intentando conocerlo en profundidad. Según ello, la filosofía puede definirse como un saber radical

que trata de conocer la totalidad de las cosas por sus últimas causas. El conocimiento filosófico no

es un conocimiento que surja de un modo natural y espontáneo, sino de modo reflexivo y

organizado sistemáticamente.. En cuanto conocimiento científico de la realidad, constituye una

visión totalitaria y última de esa misma realidad. De esta forma se opone al resto de las ciencias,

en cuanto que estas se reparten los distintos sectores del mundo cognoscible y en cuanto que en

ello emplean el método matemático-experimental que impide la visión totalitaria de la realidad. La

forma en que la filosofía considera su objeto no está limitada a obtener una información sobre él,

sino que la filosofía se enfrenta a su objeto reflexionando sobre el mismo. De esta reflexión surge

toda una problemática ( el alcance y la posibilidad del conocimiento, el ser, el sentido de la vida, la

estructuración total del ser humano, etc.) que la actividad filosófica se encarga de detectar

considerar y resolver.

Tomado de: Enciclopedia Visor, tomo 10. 1999. Argentina.

Educación: 1. acción y efecto de educar. 2. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y

a los jóvenes. 3. Cortesía, urbanidad. 4. Instrucción por medio de la acción docente. 5. Social. Tipo

de relación interpersonal que acontece en un marco social. Implica una modificación del hombre

en cuanto a su perfeccionamiento y una realización máxima de sus posibilidades. Cada sociedad

entraña no sólo una forma de vida, sino una manera de interpretar al hombre y su

perfeccionamiento, lo que significa un concepto de educación distinto según se definan a sí

mismos los diferentes tipos de sociedad. Toda fundamentación de la posibilidad educativa reside

en una concepción del hombre como ser posible y, por lo tanto, no enteramente condicionado

desde su nacimiento a causa de la herencia o del ambiente. La educación se presenta como una

acción planeada y sistematizada, aunque se reconoce la repercusión educativa de acciones no

intencionales. El hombre al tiempo que se educa, se va incorporando a la cultura: adquiere

lenguaje, costumbres, ideas y normas vigentes en la sociedad. Por lo tanto, podemos definir la

educación como un proceso dinámico entre dos personas (una capaz de influir y otra capaz de

recibir la influencia) que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, que busca la

inserción activa y consciente del ser personal en un mundo social, y que es permanente e

inacabado a lo largo de toda la vida humana. La sociedad actual exige planteamientos acordes con

el constante cambio tecnológico, la influencia de los medios de comunicación de masas y los

nuevos enfoques políticos.

Tomado de: Enciclopedia Visor, tomo 8. 1999. Argentina.