Conceptos básicos

4
Conceptos básicos: 1. Función lineal: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo condominio son también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. Ecuaciones lineales: Las ecuaciones lineales con una incógnita son ecuaciones de la forma: ax = b ó cualquier otra equivalente a ella. Sabemos que una ecuación lineal o de primer grado es aquella que involucra solamente sumas y restas de variables elevadas a la primera potencia (elevadas a uno, que no se escribe). Son llamadas lineales por que se pueden representar como rectas en el sistema cartesiano. 2. Transición del ámbito de la función a la ecuación lineal: En la función lineal la expresión se da en función de un término (generalmente el Y) y en la ecuación se plantea como una igualdad con la suma de mas de una variable. Ejemplo: Tienes que despejar la Y, que te queda -Y = 0 - 3 -X Resuelves lo que se puede resolver, entonces te queda -Y = - 3 - X Para la que la Y te quede positiva, cambias todos los signos de la ecuación, y te queda Y = 3 + X Entonces, esa transición consiste en despejar y dejar solo un termino o igualarlo a algún numero con mas de dos términos. Actividades sugeridas para el futuro docente 1. Con base en tu experiencia al realizar las actividades de este bloque, explica el papel que desempeñan las tablas de valores en este acercamiento didáctico. ¿Puede sustituirse con otro tipo de recurso? Son indispensables para poder tener la pauta de la regla general o función con la que se programaron los valores. De ésta manera los estudiantes teníamos que utilizar la lógica para poder encontrar a que ecuación servían los valores de la tabla. Para poder trabajar con valores diferentes en la misma formula e incluso valores en la formula inversa. 2. Del mismo modo, explica el rol de un procesador algebraico en este acercamiento didáctico. ¿Puede sustituirse con otro recurso? Analiza ampliamente tu respuesta con tus compañeros. Con el uso del procesador algebraico puedes identificar mas fácil algunos patrones numéricos de funciones y de los mismo valores que te ofrecían en el planteamiento de los problemas,

Transcript of Conceptos básicos

Page 1: Conceptos básicos

Conceptos básicos:1. Función lineal: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo condominio son también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

Ecuaciones lineales: Las ecuaciones lineales con una incógnita son ecuaciones de la forma: ax = b ó cualquier otra equivalente a ella. Sabemos que una ecuación lineal o de primer grado es aquella que involucra solamente sumas y restas de variables elevadas a la primera potencia (elevadas a uno, que no se escribe). Son llamadas lineales por que se pueden representar como rectas en el sistema cartesiano.

2. Transición del ámbito de la función a la ecuación lineal:

En la función lineal la expresión se da en función de un término (generalmente el Y) y en la ecuación se plantea como una igualdad con la suma de mas de una variable. Ejemplo:

Tienes que despejar la Y, que te queda -Y = 0 - 3 -X

Resuelves lo que se puede resolver, entonces te queda -Y = - 3 - X

Para la que la Y te quede positiva, cambias todos los signos de la ecuación, y te queda Y = 3 + X

Entonces, esa transición consiste en despejar y dejar solo un termino o igualarlo a algún numero con mas de dos términos.

Actividades sugeridas para el futuro docente

1. Con base en tu experiencia al realizar las actividades de este bloque, explica el papel que desempeñan las tablas de valores en este acercamiento didáctico. ¿Puede sustituirse con otro tipo de recurso?

Son indispensables para poder tener la pauta de la regla general o función con la que se programaron los valores. De ésta manera los estudiantes teníamos que utilizar la lógica para poder encontrar a que ecuación servían los valores de la tabla. Para poder trabajar con valores diferentes en la misma formula e incluso valores en la formula inversa.

2. Del mismo modo, explica el rol de un procesador algebraico en este acercamiento didáctico. ¿Puede sustituirse con otro recurso? Analiza ampliamente tu respuesta con tus compañeros.

Con el uso del procesador algebraico puedes identificar mas fácil algunos patrones numéricos de funciones y de los mismo valores que te ofrecían en el planteamiento de los problemas, cosa que tal vez hubiera sido un poco menos evidente con un método manual. Funcionaba en el momento en que comprobabas los resultados para poder comprobar la ecuación ya que los signos podían ser un problema, además en el momento del uso de fracciones y redondear el procesador era muy exacto y usaba expresiones que generalmente nosotros aproximamos. Se podría prescindir de él y llevar a cabo las operaciones escritas.

Creo que podría sustituir esta herramienta tal vez con una hoja de calculo que reprodujera valores en una tabla en base a una formula y cumpliría el mismo concepto.

Page 2: Conceptos básicos

3. En la presentación de este bloque de actividades se afirma que a través de ellas se transita del ámbito de las funciones lineales al de la ecuaciones lineales con una incógnita. Identifica en qué parte de las actividades se puede encontrar sustento para esa afirmación.

En la mayoría de estos ejercicios como es , también en el caso de éste se presenta primero una serie de datos esto te permite platear una función lineal que se pone en el cuadrito y en la tabla para llenar algunos espacios. Sin los cuadritos que quedan en blanco hacen que tengamos que cambiar la formula planteando una ecuación de primer grado.

4. También se afirma que “se transita de las funciones de la forma f(x) = x + a, f(x) = ax y f(x) = ax + b, a las inversas de esas funciones”. Identifica en qué parte de las actividades se puede encontrar sustento para esa afirmación. Analiza tu respuesta con tus compañeros.

Page 3: Conceptos básicos

as formas antes mencionadas de ecuaciones los encontramos en las páginas 2, 3 y 4 respectivamente y se transitaba a su operación inversa al momento de llenar la tabla de valores faltantes donde en ocasiones ya te daban el valor de salidad.

entonces en el primer caso la inversa de multiplicación es división x/2 , en el segundo la de la suma es la resta x-4 y (x-5)/2 en la ultima.

6. En la presentación de este bloque se mencionan las funciones de la forma f(x) = x + a, f(x) = ax y f(x) = ax + b. Indaga en fuentes bibliográficas o en Internet las definiciones de los siguientes conceptos:

2) Dominio de una función.

3) Contradominio de una función.

4) Imagen de una función.

5) Regla de correspondencia de una función.