Conceptos Básicos de la Geografia

5
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Plantel Mexicali. Conceptos Básicos de la Geografía Profesor: Humberto Larrinaga C. Alumna: Kennia Perea Pereyra. Grupo: 508 Ciclo Escolar:2013-1

Transcript of Conceptos Básicos de la Geografia

Page 1: Conceptos Básicos de la Geografia

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

Plantel Mexicali.

Conceptos Básicos de la Geografía

Profesor: Humberto Larrinaga C.

Alumna: Kennia Perea Pereyra.

Grupo: 508

Ciclo Escolar:2013-1

Septiembre del 2013.

Page 2: Conceptos Básicos de la Geografia

Ciencia.Conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y experimentación en ámbitos específicos a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

GeografiaCiencia que trata de la descripcion o de la representacion grafica de la tierra, su superficie terrestre,las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes,lugares o regiones que la forman al relacionarse entre si.

Division de la geografia:Se divide en geografia genereal, geografia fisica,geografia humana y geografia regional

Ciencias auxiliares y su relacion.Física: estudia al medio natural, se divide en :Climatología, grafología, glaciología,edafología,palegeografia, astronomía, vulcanología, petrología y mineralogía.

Matematica: se enfoca en el estudio de la relacion del planeta en el sistema solar, su forma, dimensiones y movimientos.

Biologia: estuda las relaciones entre los seres vivos y el medio .Se divide en Botanica,zoologia, ecologia.

Principios metodologicos de la geografia:

RELACIÓNBusca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.

CAUSALIDADInvestiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓNLocaliza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Page 3: Conceptos Básicos de la Geografia

Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial.

EVOLUCIONPermite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.

GENERALIDADDetermina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el 

Page 4: Conceptos Básicos de la Geografia

Bibliografia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa

Canal Apaza, Luis (2007). Geografía Regional. CBT.López Bermúdez, Francisco y otros (1992). Geografía física. Madrid: Cátedra Geografía.Capel, Horacio (2009). Geografía en red a comienzos del tercer milenio: Para una ciencia solidaria y en colaboración. Barcelona: Revista virtual Geocrítica-Scripta Nova

http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-metodologicos-de-la.html

Por José Elías.

http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/03/ciencias-auxiliares-de-la-geografia.html