Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

20
CONCEPTOS BASICOS DE MERCADEO Y MERCADEO MILADY CONTRERAS SUAREZ JULIANNA ANDREA MORENO VIZCAYA GINA MARIA ORTIZ SUAREZ FICHA: 902561 Págin a 1

Transcript of Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

Page 1: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

CONCEPTOS BASICOS DE MERCADEO Y MERCADEO

MILADY CONTRERAS SUAREZ

JULIANNA ANDREA MORENO VIZCAYA

GINA MARIA ORTIZ SUAREZ

FICHA: 902561

SERVICIO DE APRENDIZAJE (SENA)

GESTIÓN EMPRESARIAL

BOGOTA D. C

2015

Página 1

Page 2: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

CONCEPTOS BASICOS DE MERCADEO Y MERCADEO

PRESENTADO POR:

MILADY CONTRERAS SUAREZ

JULIANA ANDREA MORENO VIZCAYA

GINA MARIA ORTIZ SUAREZ

FICHA: 902561

PRESENTADO A:

CLEMENCIA MALDONADO MALDONADO

SERVICIO DE APRENDIZAJE (SENA)

GESTIÓN EMPRESARIAL

BOGOTA D. C

2015

Página 2

Page 3: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCION................................................................................................5

2. OBJETIVOS........................................................................................................6

2.1.OBJETIVO GENERAL..................................................................................6

2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................6

3. MARCO TEORICO.............................................................................................7

3.1.OFERTA.......................................................................................................7

3.2.DEMANDA....................................................................................................7

3.2.1........................................................................... .DEMANDA ELÁSTICA

...............................................................................................................7

3.2.2.........................................................................DEMANDA INELÁSTICA

...............................................................................................................8

3.3.LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA........................................................8

4. 1. DISEÑO DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION. .9

4.1.ENTREVISTA...............................................................................................9

5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADEO DE LA UNIDAD

PRODUCTIVA:...................................................................................................9

5.1.TIPOS DE MERCADO.................................................................................9

5.2.DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO:...........................................9

5.2.1.................................................................................MERCADO LOCAL:

...............................................................................................................9

5.3.SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE:.................................................................10

Página 3

Page 4: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

5.3.1...................................MERCADO DEL PRODUCTOR O INDUSTRIAL:

.............................................................................................................10

5.4.SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA............................................10

5.4.1.................................................................COMPETENCIA PERFECTA:

.............................................................................................................10

5.4.2....................................................................................... .OFERTANTES

.............................................................................................................10

5.4.3...............................................................................CARACTERÍSTICAS

.............................................................................................................10

5.4.4................................................................................... .DEMANDANTES.

.............................................................................................................10

5.4.5...............................................................................CARACTERÍSTICAS

.............................................................................................................11

5.4.6. .ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS QUE SE DAN EN LA DEMANDA Y EN

LA OFERTA, DEBIDA A CAMBIOS EN EL PRECIO DE LOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS..............................................................11

6. CONCLUSION..................................................................................................11

7. WEBGRAFIA....................................................................................................12

Página 4

Page 5: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

INTRODUCCION

En el presente informe se dará a conocer algunos conceptos de mercadeo que

hacen parte de la unidad productiva LA BAGUETINA, se evidenciara cual es el

tipo de mercado al que pertenece según del punto geográfico, su competencia y

consumidores, también se establecerá el estado actual de mercadeo de la

empresa. Por consiguiente se realiza un diagnostico a partir de la información

recolectada en la entrevista efectuada al señor Uriel Niño quien es la persona a

cargo de la empresa.

Página 5

Page 6: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer el estado actual de mercado en la que se encuentra la unidad

productiva LA BAGUETINA teniendo en cuenta la información recolectada en la

entrevista y así proceder a realizar dicho diagnóstico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar el instrumento de recolección de información

Analizar los tipos de mercado para poder identificar a cual pertenece la

unidad productiva

Establecer cuáles son las características de oferente y demandante.

Realizar un diagnóstico en donde se dé a conocer la situación actual de

mercadeo de la unidad productiva LA BAGUETINA.

Página 6

Page 7: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

MARCO TEORICO

OFERTA

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que

los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay

que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia

a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado

precio.

DEMANDA 

Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los

diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el

conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una

función matemática. La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de

la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o

disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este

concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.

DEMANDA ELÁSTICA: cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la

variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.

DEMANDA INELÁSTICA: cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la

variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.

Página 7

Page 8: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de

un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio

que se establezca.

Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen

negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro tráfico

de mercancías.

La teoría dice que: "hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el

precio de un bien se situará en un "punto de equilibrio" donde la demanda sea

igual a la oferta".

Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a

comprar el bien.

Página 8

Page 9: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

1. DISEÑO DE INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

El instrumento a diseñar es una entrevista, que se realizara al señor Uriel Niño

quien es la persona a cargo de la unidad productiva LA BAGUETINA.

ENTREVISTA

1. ¿Manejan políticas mercadológicas?

RTA: Actualmente no se cuenta con ninguna política mercadológica, solo

se vende apenas para cubrir gastos y tener una pequeña utilidad.

2. ¿Actualmente que estrategias mercadológicas implementan?

RTA: Depende de la cantidad producida del día, se vende más barato o se

encima para no tener pérdidas totales en el producto, ya que es un

producto perecedero.

3. ¿Cuál es la cantidad de demanda diaria?

RTA: Aproximadamente se vende 3.000 panes al día.

4. ¿Qué características tienen los clientes?

RTA: Nuestros clientes son: Mujeres, Hombre, Niños de todas las edades,

ya que para consumir el producto no tiene restricción alguna.

5. ¿Qué oferta realizan y con qué frecuencia?

RTA: Si se implementan, tales como:

Roncon $ 300

7 roscones x 2000

Página 9

Page 10: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

Pan lonja 300

7 panes lonja x 2000

Buñuelos 300

7 buñuelos x 2000

6. ¿Al fijar el precio que se tienen en cuenta?

RTA: Teniendo en cuenta los costos y al ser una panadería tiene que tener

un estándar de precio generalizado con las demás panaderías para no

crear competencia desleal y solo cambiará si el PIB aumenta.

7. ¿Con que frecuencia se realizan compras en la panadería?

RTA: Todos los días a cualquier hora se da la posibilidad de una compra,

además las compras se incrementan más los fines de semana, pero se

aumentan más los domingos y días festivos

Página 10

Page 11: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADEO DE LA UNIDAD

PRODUCTIVA LA BAGUETINA

De acuerdo a la información anterior se puede evidenciar que la unidad

productividad LA BAGUETINA cuenta con un mercado principal en el barrio La

Ponderosa, teniendo en cuenta los clientes de todas las edades y sexo.

A la hora de fijar los precios se tiene en cuenta la línea de precios establecidos en

para las panaderías. Además la unidad productiva aunque no maneja políticas

mercadológicas, cuenta con la implementación de estrategias de mercado para un

buen posicionamiento y aumento en la clientela.

En la empresa es necesario producir aproximadamente 12 carros que contienen

12 latas y cada una contiene 20 panes, para un total de 2880 diarios, para cubrir

los gastos, perdidas y generar utilidad.

Cuando queda producción del día anterior, se disminuye la producción de día

actual, realizando así una lista de los productos que no hay o que quedan muy

pocos, para realizar el debido proceso (frentear el pan).

TIPOS DE MERCADO

Los tipos de mercado para la empresa LA BAGUETINA son:

Mercado potencial: Son los clientes, que tienen la intención de comprar el producto ofrecido, pero no cuenta con los recursos necesarios.

Mercado objetivo: Clientes a los cuales dedica todas las acciones de marketing diseñadas, para convertirlos en clientes reales.

- Residentes del barrio La Ponderosa, Galán y Torre Molinos.

Página 11

Page 12: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

Mercado disponible: Clientes, que tienen la intención y la capacidad de adquirir el producto ofrecido.

- Organizadora de eventos- Las familias que habitan en el sector.

SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA

Competencia perfecta: Es perfecta ya que es una panadería, y empresas

panaderas existen muchos por lo que al generalizar el precio del producto

tendrán que ser igual para todas las entidades panaderas

¿QUIÉNES SON Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

OFERENTES?

Teniendo en cuenta los productos ofrecidos, se establece la siguiente

característica inclinándonos en la Oferta y la Demanda. El oferente es la

Panadería LA BAGUETINA.

CARACTERÍSTICAS

La producción varia diariamente

Sin importar la cantidad de producción el precio se mantiene

Teniendo el cambio de administración se implementa la innovación de

productos

Página 12

Page 13: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

¿QUIÉNES SON Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

DEMANDANTES?

Los demandantes para nuestro caso son aquellas personas que posiblemente

pueden comprar los productos de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

Estrato 3

Hombres, Mujeres y Niños de todas las edades.

Poder adquisitivo

De 2 a 4 salarios mínimos

Gran población de la tercera edad (pensionados)

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS QUE SE DAN EN LA DEMANDA Y EN LA

OFERTA, DEBIDA A CAMBIOS EN EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS Y

SERVICIOS.

En el caso de la empresa LA BAGUETINA en el tema de la demanda y la oferta,

los factores que podrían hacerlos variar serian:

Los fines de semana se aumenta la producción, ya que los cliente

descansan de su trabajo, llegan visitas y los niños no están estudiando

Entre semana s se realizan 12 carros con 12 latas y cada una con 20 panes

para un total de 2.880 y los fines de semana se incrementan a 16 carros

con 12 latas y 20 panes para un total de 3.840

Página 13

Page 14: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

1 trimestre 2trimestre 3 trimestre 4trimestreVentas al día 2000 3300 2400 3600Trimestral 168000 277200 201600 302400

X

1 2 3 40

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

trimestralventas al dia

Página 14

ESTUDIANTE, 26/08/15,
Analizar…..
Page 15: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

CONCLUSION

En LA BAGUETINA los precios no varían, ya que eso depende de la línea

de precios de panadería para mantener una competencia leal.

Se reflejan clientes de todas las edades al consumir el producto

Se cuenta con promociones asequibles al publico

Se evidencia el conocimiento de estrategias mercadológicas

Página 15

Page 16: Conceptos de Mercadeo y Mercadeo 18

WEBGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta

http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_%28econom%C3%ADa%29

https://debitoor.es/glosario/definicion-ley-oferta-demanda

Página 16