CONCLUSIÓN

2
CONCLUSIÓN Como pudimos observar en la película la madre de Anita se encargo toda la vida de ella lo que logro convertirla en una persona dependiente. Lo que podemos reflexionar de esta película es la existencia de una discapacidad intelectual, pero cada una de estas discapacidades es distinta dependiendo del grado de independencia o estimulación que a la persona con discapacidad se le brinde, en el caso de Anita se pudo comprobar que no se había trabajado en sus habilidades adaptativas, pues cuando se encontró sola en el mundo exterior sin la mama que pudiera hacerle todo, se vio en muchas dificultades. Otro punto importante es la discriminación que todavía existe de la sociedad a las personas con discapacidad, y los términos que la gente todavía utiliza para referirse a estas personas, actitudes que frenan aun más la capacidad de adaptarse que a las personas con discapacidad se les debería fomentar. Además de decir que la exclusión, lejos de disminuir, se está acentuando debido a las dinámicas de globalización y modernización en curso, en vez de incluir a quienes se encuentran marginados, continúan excluyendo. Para terminar diremos que todas las personas, en algún momento de sus vidas presentan alguna vez necesidades educativas especial de cualquier índole y tanto la sociedad como la escuela deben estar preparadas para proporcionar los

description

Aquí se ve involucrado una conslusión sobre temas importantes que abordamos cada día en la sociedad.

Transcript of CONCLUSIÓN

Page 1: CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar en la película la madre de Anita se encargo toda la vida

de ella lo que logro convertirla en una persona dependiente. Lo que podemos

reflexionar de esta película es la existencia de una discapacidad intelectual, pero

cada una de estas discapacidades es distinta dependiendo del grado de

independencia o estimulación que a la persona con discapacidad se le brinde, en

el caso de Anita se pudo comprobar que no se había trabajado en sus habilidades

adaptativas, pues cuando se encontró sola en el mundo exterior sin la mama que

pudiera hacerle todo, se vio en muchas dificultades. Otro punto importante es la

discriminación que todavía existe de la sociedad a las personas con discapacidad,

y los términos que la gente todavía utiliza para referirse a estas personas,

actitudes que frenan aun más la capacidad de adaptarse que a las personas con

discapacidad se les debería fomentar.

Además de decir que la exclusión, lejos de disminuir, se está acentuando debido a

las dinámicas de globalización y modernización en curso, en vez de incluir a

quienes se encuentran marginados, continúan excluyendo.

Para terminar diremos que todas las personas, en algún momento de sus vidas

presentan alguna vez necesidades educativas especial de cualquier índole y tanto

la sociedad como la escuela deben estar preparadas para proporcionar los apoyos

adecuados a las personas. Apuntando siempre a la especialización de los

profesionales en función de optimizar los procesos cognitivos, sociales y

pedagógicos en la sociedad, que todo esto promueve la diversidad y no se puede

pretender que todos aprendan lo mismo, en el mismo momento y de la misma

manera, hay que valorar las diversas estrategias y formas de trabajo y desarrollo

personal.

Por último las personas con NEE no deben ser objeto de lastimo, eso no es

integrar, como futuros profesores debemos tener altar expectativas en que todo

ser humano es capaz de aprender, si yo, como profesor, responsablemente

conozco a quien tengo enfrente.