Conclusión, opinión, posibles soluciones

3
CONCLUSIONES, OPINIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES 1. Conclusiones: Tras la realización de esta entrevista, hemos llegado diversas conclusiones, mas nos centraremos en una serie fija de aspecto, que intentaremos tratar a lo largo de estos tres apartados. En primer lugar, a raíz de la pregunta que les formulamos, acerca de la intención de traer a sus respectivas familias a España, nos hablan de la situación económica actual de nuestro país, envuelta por la crisis, la cual hace que no haya trabajo ni para españoles, ni para inmigrantes. Por otro lado, también tratan el tema del racismo: tanto los refugiados como el responsable del área residencial, opinan que nos encontramos ante una población bastante abierta, si bien, no por ello dejamos de observar ciertos signos de racismo en grupos concretos. Trataremos este tema más adelante. Los refugiados también realizan una pequeña crítica del gobierno de España, pues dicen que a pesar de haber trabajado para el ejército español como traductores, tras su llegada a España, no han recibido la atención merecida. Recibían incluso, amenazas por cooperar con tropas españolas en Afganistán, causa por la que han sido precisamente sacados del país. Cuando les preguntamos por la situación de su país, estos refugiados afganos nos comentan que la guerra en que se encuentra metida Afganistán no tiene nada que ver con la religión, sino que es una manipulación de gobiernos ajenos al de su país, que actúan según intereses propios. La gran mayoría de los afganos no quieren guerra, sin embargo no pueden huir de ella. 2. Opinión: Increíble la labor que realizan día a día los trabajadores de este Centro de Acogida, pero más increíble es aún, el hecho de que se pregunte acerca de la convivencia dentro del centro y la respuesta sea algo parecido a: tenemos los problemas que tiene una familia normal, aunque la nuestra se componga de hermanos de diferentes países, costumbres, y religiones. Uno de los aspectos que más ha despertado nuestro interés, ha sido el comentario que hacen estas tres personas acerca del racismo. En nuestra entrevista con el responsable del Área Residencial, nos encontramos ante una percepción positiva de las manifestaciones racistas en nuestro país, en cuanto a lo que en términos laborales se refiere. Sin embargo es lamentable, a nuestro parecer, que una persona que trabaja con casos de inserción social de inmigrantes, observe que no se da tanto el racismo en personas mayores, como en la población joven, sector que debería ser en realidad, más abierto, puesto que sus integrantes han nacido en un mundo dinámico, donde cada vez hay más movimiento de personas, y la mentalidad ha quitado los cerrojos de unas puertas, que durante mucho, demasiado tiempo, han estado herméticamente cerradas.

Transcript of Conclusión, opinión, posibles soluciones

Page 1: Conclusión, opinión, posibles soluciones

CONCLUSIONES, OPINIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES

1. Conclusiones:

Tras la realización de esta entrevista, hemos llegado diversas conclusiones, mas nos centraremos en una serie fija de aspecto, que intentaremos tratar a lo largo de estos tres apartados.

En primer lugar, a raíz de la pregunta que les formulamos, acerca de la intención de traer a sus respectivas familias a España, nos hablan de la situación económica actual de nuestro país, envuelta por la crisis, la cual hace que no haya trabajo ni para españoles, ni para inmigrantes.

Por otro lado, también tratan el tema del racismo: tanto los refugiados como el responsable del área residencial, opinan que nos encontramos ante una población bastante abierta, si bien, no por ello dejamos de observar ciertos signos de racismo en grupos concretos. Trataremos este tema más adelante.

Los refugiados también realizan una pequeña crítica del gobierno de España, pues dicen que a pesar de haber trabajado para el ejército español como traductores, tras su llegada a España, no han recibido la atención merecida. Recibían incluso, amenazas por cooperar con tropas españolas en Afganistán, causa por la que han sido precisamente sacados del país.

Cuando les preguntamos por la situación de su país, estos refugiados afganos nos comentan que la guerra en que se encuentra metida Afganistán no tiene nada que ver con la religión, sino que es una manipulación de gobiernos ajenos al de su país, que actúan según intereses propios. La gran mayoría de los afganos no quieren guerra, sin embargo no pueden huir de ella.

2. Opinión:

Increíble la labor que realizan día a día los trabajadores de este Centro de Acogida, pero más increíble es aún, el hecho de que se pregunte acerca de la convivencia dentro del centro y la respuesta sea algo parecido a: tenemos los problemas que tiene una familia normal, aunque la nuestra se componga de hermanos de diferentes países, costumbres, y religiones.

Uno de los aspectos que más ha despertado nuestro interés, ha sido el comentario que hacen estas tres personas acerca del racismo. En nuestra entrevista con el responsable del Área Residencial, nos encontramos ante una percepción positiva de las manifestaciones racistas en nuestro país, en cuanto a lo que en términos laborales se refiere. Sin embargo es lamentable, a nuestro parecer, que una persona que trabaja con casos de inserción social de inmigrantes, observe que no se da tanto el racismo en personas mayores, como en la población joven, sector que debería ser en realidad, más abierto, puesto que sus integrantes han nacido en un mundo dinámico, donde cada vez hay más movimiento de personas, y la mentalidad ha quitado los cerrojos de unas puertas, que durante mucho, demasiado tiempo, han estado herméticamente cerradas.

Page 2: Conclusión, opinión, posibles soluciones

Por supuesto, y como nos hace entender esta persona, se trata de su percepción personal, y no todos podemos verlo de una misma manera. Por eso, cuando les hacemos esta misma pregunta sobre la convivencia a los dos refugiados, nos encontramos con que ellos se sienten totalmente integrados, y opinan que tanto dentro como fuera del centro, el trato que se les da, siendo inmigrantes, no los diferencia de una persona de nacionalidad española.

Otro aspecto del que queremos dar nuestra opinión es, acerca de nuestra conversación con los entrevistados sobre el tema de la crisis española. “La situación económica y el desempleo es muy difícil”, tanto para los españoles, como para los inmigrantes. Nosotras opinamos que no es tanto el hecho de decir, el inmigrante no encuentra trabajo en España, como afirmar, no hay trabajo en España. Y es que la realidad laboral del país es muy complicada en este momento, donde, si contamos con dos puestos de trabajo, el contratado es siempre el más cualificado, independientemente de su lugar de procedencia.

Es, por supuesto, una pena saber que de más de trescientas personas, sólo cinco consiguieron un empleo estable durante el tiempo que vivieron en el centro, pero como decimos, la crisis no deja respirar a nadie.

Ésta ha sido una experiencia realmente enriquecedora, pues para dos de nosotras ha sido la primera vez que tratamos de temas como la guerra, la convivencia entre culturas diferentes, la crisis…, con un inmigrante que ha llegado a España huyendo de los conflictos de su país. Conocemos, por supuesto, casos reales sobre personas que vivían auténticas miserias fuera de España, pero ahora, no habíamos conocido tan profundamente la opinión sobre una persona que ha sufrido de primera mano las consecuencias de un conflicto que le ha llevado a ser rescatado de su país.

Es por ello que nos ha sorprendido la manera que tienen de ver la situación en la que se encuentran, fuera de su país, lejos de su familia, y, aunque no sin quejas hacia el gobierno de nuestro país -y quién no tiene quejas hacia quien lo gobierna-, contemplan su estancia en España como una oportunidad que les ofrece la vida, para realizarse como personas.

3. Posibles soluciones:

En España, como ya nos comentaban nuestros entrevistados, no se perciben grupos racistas que actúen violentamente contra las personas de diferente raza, pero sí es cierto que éste reducido número de personas que se sienten superiores a este otro grupo, podría disminuir hasta desaparecer. Para ella harían falta más campañas de concienciación social (en las aulas de las escuelas, en los medios públicos…), para hacer llegar a las personas la siguiente información: el color de la piel no indica quién ostenta el control.

El problema es que hay personas que no son capaces de valorar más allá de las apariencias, y manifiestan sentimientos de odio hacia los que no entran dentro de su subgrupo en este mundo de tantos y tantos seres diferentes.

Respecto al paro, el duro bache por el que está pasando la economía española no beneficia a nadie. Y es que hay personas que piensan que la crisis económica está provocando la caída de contratos de población no española, en beneficio del país. Nadie puede beneficiarse de esta terrible situación económica, mas la desgracia lleva a muchas personas a desesperarse, y a obtener soluciones equívocas.

Page 3: Conclusión, opinión, posibles soluciones

Buscar una solución a este tema es difícil, puesto que la economía de un país está siempre en manos del gobierno que la maneje, sin embargo, nosotras proponemos el siguiente tema: la corrupción del gobierno. ¿Qué ocurriría si el gobierno fuera capaz de controlar esas grandes cantidades de dinero que son invertidas en, llamémosle, “asuntos personales”, cuando debieran ser tendidas a servicio de nuestros habitantes?

La política económica, entendemos nosotras, no debe estar bien estructurada, si a cada día de pasa sale a la luz un nuevo caso de corrupción en el gobierno.

Refiriéndonos a continuación a la situación de Afganistán, hacer referencia de nuevo a la opinión sobre la guerra de nuestros entrevistados: “un juego de políticas”. Fue la guerra la que los llevó a entrar en España, acompañados por nuestros soldados. Únicamente podemos decir respecto a este aspecto, que el país debe contar con unos gobernantes que sean capaces de negociar acuerdos pacíficos, y de apoyarse en la acción cooperativa con otros países o instituciones con poder de influencias, fomentando la ayuda internacional.