Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

3
 Conclusiones 1º asamblea nac ional de la izquierda ciu dadana / Izquierda Ciudadana SANTO DOMINGO 1083, OF 505, SANTIAGO / WWW.IZQCIU.CL 1 CONCLUSIONES POLITICAS ASAMBLEA NACIONAL DE LA IZQUIERDA CIUDADANA DE CHILE Realizada el 21 de diciembre de 2013 en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados en Santiago de Chile. Las 181 delegadas y delegados y participantes de la Primera Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana de Chile, convocados a reflexionar e intercambiar respecto de los cursos de acción de nuestra comunidad política para el próximo período, han concluido lo siguiente: 1. La Izquierda Ciudadana de Chile expresa su disposición política positiva de participar en el Gobierno de la Nueva Mayoría, colocándose a la completa disposición de la Presidenta Michelle Bachelet para colaborar en las tareas que considere pertinente para colaborar en el desafío del cumplimiento del Programa de transformaciones profundas y estructurales que se ha comprometido con el pueblo de Chile y que apunta a enfrentar con fuerza el problema de la desigualdad en la sociedad chilena. En este sentido, la Izquierda Ciudadana de Chile manifiesta su compromiso con el éxito del Gobierno de Michelle Bachelet y con los históricos desafíos que propone el Programa que hemos construido: una Nueva Constitución, democrática en su origen y sus contenidos; educación de calidad, pública y gratuita en forma universal; reforma tributaria de carácter progresiva que permita redistribuir recursos; reforma laboral para corregir las asimetrías en las relaciones de poder; construcción de un Estado Social de Derechos. Para contribuir a impulsar el proceso de las transformaciones que hemos trazado y hacer todo lo necesario para que se cumpla el programa debemos ocupar todos los espacios de intervención y acumulación: el Gobierno, el Parlamento y los movimientos sociales. Desde el poder público y la sociedad civil, trabajaremos por hacer realidad el compromiso de construir un Chile de Todos, que asuma con consistencia las demandas que la ciudadanía ha levantado desde las calles a lo largo de los últimos años, que abra paso a un proceso de profunda democratización política y cambios de fondo en lo económico y social. 2. Esta definición es consistente con nuestra valoración del desarrollo e implementación de la política que la Izquierda Ciudadana ha emprendido desde su formación el 2012, en el sentido de construir, acompasadamente, una amplia convergencia política y social para la derrota de la derecha política y económica, y un programa nacional de cambios de fondo en la sociedad chilena, que corra hacia la izquierda la frontera de lo posible. Con este enfoque político concurrimos a la formación de la Nueva Mayoría; en la primaria presidencial respaldamos la candidatura de Michelle Bachelet, después de establecer un diálogo directo para establecer acuerdos políticos y programáticos; participamos en la definición de una lista parlamentaria única de la oposición y en un acuerdo general para la elección de consejeros regionales; y trabajamos arduamente en las comisiones de trabajo que definieron el Programa de la Nueva Mayoría. El camino que hemos recorrido se ha mostrado fecundo. La política que desarrollamos ha sido exitosa, en el sentido que ha permitido generar condiciones concretas para cristalizar un cambio

Transcript of Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

Page 1: Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

8/12/2019 Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-politica-1o-asamblea-nacional-de-la-izquierda-ciudadana 1/3

  Conclusiones 1º asamblea nacional de la izquierda ciudadana /

Izquierda Ciudadana 

SANTO DOMINGO 1083, OF 505, SANTIAGO / WWW.IZQCIU.CL 1 

CONCLUSIONES POLITICAS

ASAMBLEA NACIONAL DE LA IZQUIERDA CIUDADANA DE CHILE

Realizada el 21 de diciembre de 2013 en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados en

Santiago de Chile.

Las 181 delegadas y delegados y participantes de la Primera Asamblea Nacional de la

Izquierda Ciudadana de Chile, convocados a reflexionar e intercambiar respecto de los cursos

de acción de nuestra comunidad política para el próximo período, han concluido lo siguiente:

1. La Izquierda Ciudadana de Chile expresa su disposición política positiva de participar en el

Gobierno de la Nueva Mayoría, colocándose a la completa disposición de la Presidenta Michelle

Bachelet para colaborar en las tareas que considere pertinente para colaborar en el desafío delcumplimiento del Programa de transformaciones profundas y estructurales que se ha

comprometido con el pueblo de Chile y que apunta a enfrentar con fuerza el problema de la

desigualdad en la sociedad chilena.

En este sentido, la Izquierda Ciudadana de Chile manifiesta su compromiso con el éxito del

Gobierno de Michelle Bachelet y con los históricos desafíos que propone el Programa que

hemos construido: una Nueva Constitución, democrática en su origen y sus contenidos;

educación de calidad, pública y gratuita en forma universal; reforma tributaria de carácter

progresiva que permita redistribuir recursos; reforma laboral para corregir las asimetrías en las

relaciones de poder; construcción de un Estado Social de Derechos.

Para contribuir a impulsar el proceso de las transformaciones que hemos trazado y hacer todo

lo necesario para que se cumpla el programa debemos ocupar todos los espacios de

intervención y acumulación: el Gobierno, el Parlamento y los movimientos sociales. Desde el

poder público y la sociedad civil, trabajaremos por hacer realidad el compromiso de construir un

Chile de Todos, que asuma con consistencia las demandas que la ciudadanía ha levantado

desde las calles a lo largo de los últimos años, que abra paso a un proceso de profunda

democratización política y cambios de fondo en lo económico y social.

2. Esta definición es consistente con nuestra valoración del desarrollo e implementación de la

política que la Izquierda Ciudadana ha emprendido desde su formación el 2012, en el sentido

de construir, acompasadamente, una amplia convergencia política y social para la derrota de la

derecha política y económica, y un programa nacional de cambios de fondo en la sociedad

chilena, que corra hacia la izquierda la frontera de lo posible.

Con este enfoque político concurrimos a la formación de la Nueva Mayoría; en la primaria

presidencial respaldamos la candidatura de Michelle Bachelet, después de establecer un diálogo

directo para establecer acuerdos políticos y programáticos; participamos en la definición de una

lista parlamentaria única de la oposición y en un acuerdo general para la elección de consejeros

regionales; y trabajamos arduamente en las comisiones de trabajo que definieron el Programa

de la Nueva Mayoría.

El camino que hemos recorrido se ha mostrado fecundo. La política que desarrollamos ha sido

exitosa, en el sentido que ha permitido generar condiciones concretas para cristalizar un cambio

Page 2: Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

8/12/2019 Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-politica-1o-asamblea-nacional-de-la-izquierda-ciudadana 2/3

  Conclusiones 1º asamblea nacional de la izquierda ciudadana

/ IZQUIERDA  CIUDADANA  

concreto del estado de la situación nacional y establecer una alternativa viable de gobierno, con

sentido transformador. Hoy nos encontramos a las puertas de un nuevo ciclo histórico, quecierra el tiempo de la transición pactada y abre paso a un Gobierno de cambios de enorme

envergadura para Chile, con un Programa de Gobierno de carácter y contenido avanzados, que

incorpora los planteamientos de la izquierda y los movimientos sociales en la perspectiva de

cambios estructurales que enfrenten la desigualdad y el abuso, la exclusión y la discriminación.

3. Hoy la Nueva Mayoría se ha definido a sí misma como Acuerdo Político y Programático (APP)

para respaldar el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. No hay duda que se ha trata de

una definición de una enorme proyección histórica. Se trata de la convergencia política y social

más amplia de Chile y, con la excepción del Frente Amplio de Uruguay, sin precedentes a nivel

internacional en términos de diversidad y anchura.

Sin duda, se trata de una convergencia aún en desarrollo, en la que convive una diversidad de

miradas, una de las cuales se propone mantener, en lo fundamental, la política de los consensos

y colocar limitaciones a las transformaciones planteadas en el Programa. En ese cuadro, la

Izquierda Ciudadana otorgará prioridad al diálogo con los actores políticos con los que

concordemos en una perspectiva de radicalidad democrática, con todos aquellos sectores que

dentro de la Nueva Mayoría están por las transformaciones estructurales, en particular, con el

Partido Comunista y el Movimiento Amplio Social (MAS), a los cuales reconocemos como

aliados estratégicos. Asimismo, trabajaremos por encontrar espacios de convergencia con

sectores progresistas que no integran la Nueva Mayoría.

En esta perspectiva, la Asamblea Nacional expresa su completo respaldo a la decisión de la

Comisión Política establecer una bancada parlamentaria conjunta del Partido Comunista y la

Izquierda Ciudadana en la Cámara de Diputados, asumiéndolo como un paso potente en la

articulación de la izquierda para el nuevo período.

En el marco de lo anteriormente planteado, la Izquierda Ciudadana de Chile expresa su opinión

en el sentido de que la Nueva Mayoría no debe plantearse como una mera alianza táctica,

temporal, sólo para los desafíos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, sino como una

alianza estratégica para avanzar hacia una nueva sociedad democrática, que supere

definitivamente el modelo neoliberal.

4. La Asamblea de la Izquierda Ciudadana de Chile ha tomado conocimiento de que el Servicio

Electoral (SERVEL) procederá próximamente a cancelar nuestra inscripción legal, por no lograr el

cinco por ciento de los votos válidamente emitidos en la reciente elección de diputados o un

mínimo de seis parlamentarios electos, conforme indica la Ley Orgánica Constitucional de

Partidos Políticos. Así, la Izquierda Ciudadana se enfrenta con el absurdo de perder su legalidad

como fuerza política, a pesar de haber logrado representación en el Parlamento y en materia de

consejeros regionales.

Saludamos las declaraciones del Presidente del Consejo del SERVEL, Patricio Santamaría, quien

señaló, a raíz de esta situación, que “dada la importancia que tienen los partidos políticos en el

sistema democrático, estimo que el espíritu de la ley debiera ser alentar su formación,

organización y su funcionamiento democrático, más que desalentarla”. 

Page 3: Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

8/12/2019 Conclusiones política 1º Asamblea Nacional de la Izquierda Ciudadana

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-politica-1o-asamblea-nacional-de-la-izquierda-ciudadana 3/3

  Conclusiones 1º asamblea nacional de la izquierda ciudadana /

Izquierda Ciudadana 

SANTO DOMINGO 1083, OF 505, SANTIAGO / WWW.IZQCIU.CL 3 

Al respecto, manifestamos nuestro más categórico rechazo a estas disposiciones legales

consistentes con el carácter excluyente del sistema político existente en nuestro país, cuya

orientación principal es promover la concentración del poder político e inhibir la expresión yrepresentación de la diversidad y el pluralismo de nuestra sociedad en el espacio de la

institucionalidad pública. La Asamblea de la Izquierda Ciudadana mandata a la Comisión Política

a explorar y adoptar todas las medidas que sean necesarias para preservar nuestra legalidad.

Nos comprometemos a trabajar por modificar la Ley Orgánica Constitucional de Partidos

Políticos, en el marco de la democratización general del país, que constituye el horizonte que

define la totalidad de nuestros pasos políticos para el período.

5. La Izquierda Ciudadana reconoce la diversidad que la constituye desde su origen como un

rasgo identitario que consideremos imprescindible preservar. También asumimos que somos

una fuerza política emergente y en proceso de construcción, que requiere recorrer un proceso

de elaboración democrática y colectiva de sus proposiciones y sus contenidos en los ámbitosprogramático, organizacional y de proyecto estratégico.

Por ello, consideramos especialmente relevante abrir un espacio para el debate amplio de temas

programáticos, estratégicos y de concepciones organizacionales entre el conjunto de los

integrantes de la Izquierda Ciudadana de Chile, que fortalezca la opinión y la visión política

común de nuestro partido. Para esos efectos, se mandata a la Comisión Política para la

organización en el mediano plazo de una Conferencia Nacional.

La Izquierda Ciudadana de Chile nació para ponerse a disposición de la ciudadanía como

herramienta democrática y revolucionaria, que contribuya con consistencia y coherencia a

construir un Chile de Todos. Los esfuerzos de debate que emprendamos se orientan, por cierto,

a mejorar la calidad de este empeño permanente. Los

realizaremos con nuestras fronteras abiertas a la ciudadanía y en dialogo con los movimientos

sociales, y al calor de los desafíos concretos de lucha que nos demande el ciclo histórico que

comienza a nacer.