Condiciones generales de contratación

3
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN RESERVAS 1. SOLICITUD DE INFORMACIÓN Las solicitudes de información para la participación en un programa se realizarán cumplimentando el formulario habilitado para ello en el apartado CONTACTAR de nuestra web www.fuentedelroble.com. En la que podéis consultar los programas que hay disponibles. Fuente del Roble os remitirá, vía e-mail, dossier informativo completo del programa y disponibilidad de plazas para las fechas solicitadas, ó posibles fechas alternativas en el caso de estar ocupadas. En dicho dossier se facilita información para que se les sea transmitida tanto a las familias como a l@s participantes. Es muy importante hagáis que fluya dicha información para garantizar un buen resultado. 2. INSCRIPCIÓN, RESERVA Y FORMA DE PAGO Una vez decidida la participación en un programa y habiendo concretado con la organización la disponibilidad de las plazas solicitadas en la fecha en que se desea participar, se procederá al bloqueo de las mismas: i. Para que sea efectiva la reserva, se remitirá vía e-mail ó correo ordinario, el contrato firmado por ambas partes en el que se establecen los compromisos y obligaciones para ambos. ii. Será obligatorio realizar un ingreso de reserva, en concepto de primer pago a cuenta, de 30,00 por participante solicitado, en un plazo máximo de 15 días desde que se solicita la confirmación de reserva. iii. Antes de los 15 días previos a la llegada del grupo debe haberse realizado el abono hasta completar el pago del 60% de los servicios contratados, como segundo pago a cuenta. iv. A la recepción del grupo se abonará el resto, como tercer y último pago, para completar el 100% del mismo, facilitándose las facturas correspondientes de los diferentes pagos. v. Los ingresos se realizarán en alguna de las cuentas de las que Fuenderro S.L., sociedad que gestiona los C.E.A. Fuente del Roble y Fuente Negra, es titular: Caja Granada 2031 0045 29 0115124204 La Caixa 2100 4721 84 0200034629 Se ruega indicar siempre, como concepto de los diferentes ingresos que se vayan efectuando, tanto la denominación de grupo con la que estéis inscritos, como la fecha de entrada prevista (así se facilitará la labor de identificación de los mismos ya que hay centros educativos que tienen el mismo nombre). Es obligatorio remitir listado de participantes con el modelo facilitado por la organización, al menos una semana antes de la entrada del grupo, indicando las incidencias médicas que haya que tener en cuenta.

Transcript of Condiciones generales de contratación

Page 1: Condiciones generales de contratación

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

RESERVAS

1. SOLICITUD DE INFORMACIÓN • Las solicitudes de información para la participación en un programa se

realizarán cumplimentando el formulario habilitado para ello en el apartado CONTACTAR de nuestra web www.fuentedelroble.com. En la que podéis consultar los programas que hay disponibles.

• Fuente del Roble os remitirá, vía e-mail, dossier informativo completo del programa y disponibilidad de plazas para las fechas solicitadas, ó posibles fechas alternativas en el caso de estar ocupadas. En dicho dossier se facilita información para que se les sea transmitida tanto a las familias como a l@s participantes. Es muy importante hagáis que fluya dicha información para garantizar un buen resultado.

2. INSCRIPCIÓN, RESERVA Y FORMA DE PAGO

• Una vez decidida la participación en un programa y habiendo concretado con la organización la disponibilidad de las plazas solicitadas en la fecha en que se desea participar, se procederá al bloqueo de las mismas:

i. Para que sea efectiva la reserva, se remitirá vía e-mail ó correo ordinario, el contrato firmado por ambas partes en el que se establecen los compromisos y obligaciones para ambos.

ii. Será obligatorio realizar un ingreso de reserva, en concepto de primer pago a cuenta, de 30,00 € por participante solicitado, en un plazo máximo de 15 días desde que se solicita la confirmación de reserva.

iii. Antes de los 15 días previos a la llegada del grupo debe haberse realizado el abono hasta completar el pago del 60% de los servicios contratados, como segundo pago a cuenta.

iv. A la recepción del grupo se abonará el resto, como tercer y último pago, para completar el 100% del mismo, facilitándose las facturas correspondientes de los diferentes pagos.

v. Los ingresos se realizarán en alguna de las cuentas de las que Fuenderro S.L., sociedad que gestiona los C.E.A. Fuente del Roble y Fuente Negra, es titular:

Caja Granada 2031 0045 29 0115124204 La Caixa 2100 4721 84 0200034629

Se ruega indicar siempre, como concepto de los diferentes ingresos que se vayan efectuando, tanto la denominación de grupo con la que estéis inscritos, como la fecha de entrada prevista (así se facilitará la labor de identificación de los mismos ya que hay centros educativos que tienen el mismo nombre).

• Es obligatorio remitir listado de participantes con el modelo facilitado por la organización, al menos una semana antes de la entrada del grupo, indicando las incidencias médicas que haya que tener en cuenta.

Page 2: Condiciones generales de contratación

3. ANULACIONES Si el solicitante de la reserva desea anular el contrato, deberá dirigir un escrito a “Fuente del Roble”, anotando los siguientes gastos a su cargo:

• Hasta los 45 días anteriores a la fecha de entrada prevista, 300.00 € (por gastos de gestión) con devolución del resto de ingreso de reserva que se haya efectuado. Los gastos de dicha devolución correrán por cuenta del solicitante.

• Hasta los 30 días anteriores a la fecha de entrada prevista, el ingreso de 30,00 € por participante realizado como primer pago a cuenta, no será devuelto.

• Hasta los 15 días anteriores a la fecha de entrada prevista, el ingreso realizado del 60% de los servicios contratados como primer y segundo pago a cuenta, no será devuelto.

4. INCUMPLIMIENTO DE NORMAS

• Los miembros de la organización están autorizados a cancelar en cualquier momento la participación de un miembro del grupo que contrata, en caso de:

i. No respetar las normas del centro. ii. Incumplir las obligaciones dentro del programa en el que participa.

iii. Graves faltas de disciplina. • Si hubiera que devolver a un participante a su casa, los gastos de retorno, en el

caso de haberlos, correrán por cuenta del mismo o de sus representantes legales, así como los gastos, daños o perjuicios que pudiera ocasionar como consecuencia de su mala conducta.

5. GUARDIAS DE MONITORES

En la instalación habrá un monitor/a de guardia para atender las posibles contingencias que se pudieran presentar en cualquier horario.

6. CANCELACIÓN DEL PROGRAMA

Si un participante cancela o deja su estancia a medio de un programa, no tendrá derecho a ningún reembolso.

7. ALTERACIONES • La organización se reserva el derecho de modificar los horarios para el mejor

funcionamiento de los programas. • Las actividades convenidas se realizarán, salvo que las inclemencias

meteorológicas lo impidan, implicando riesgo para los participantes, en cuyo caso serán sustituidas por otras. El orden en que se van a ejecutar las actividades previstas en los programa será facilitado por el coordinador de monitores/as al responsable de grupo en el momento de su llegada (es importante tener en cuenta que Medio Ambiente regula la realización de actividades con necesidad de autorización previa, coordinando a todas las empresas autorizadas para ello dentro del Parque, por lo que es necesario ir realizando ajustes constantemente, para responder a los requerimientos legales y a los programas contratados. No olvidar que estamos dentro de un Parque Natural, con legislación muy restrictiva.

Page 3: Condiciones generales de contratación

8. RECLAMACIONES Fuenderro S.L. atenderá las reclamaciones que se envíen por escrito, tras la realización del programa en un plazo no superior a 15 días desde la llegada del participante a su lugar de origen.

9. PUBLICIDAD Se concede expresamente a Fuenderro S.L. permiso para utilizar todo el material fotográfico o de cualquier otro tipo en los que aparezcan participantes de las actividades para promoción o publicidad de sus programas.

10. PISCINA La puesta en marcha de la piscina no tiene una fecha concreta porque depende de cuándo cesen las lluvias de primavera para ponerla en funcionamiento. Si se presentara un día de calor fuerte sin aviso y a destiempo, el baño en el río está garantizado en cualquier momento.

11. ACOMPAÑANTES DE GRUPO • Disponen de una gratuidad por cada 20 participantes de pago. • Supervisan el cumplimiento de los participantes de las normas de

organización y funcionamiento que el centro facilita con anterioridad para que se les den a conocer tanto a los participantes como a sus familias.

• Informan del uso permitido del teléfono móvil : o Puede utilizarse solo en los tiempos de descanso. En ningún caso se

utilizará durante el desarrollo del programa de actividades. o En caso de algún problema de salud, convivencia o de cualquier otra

índole, se informará siempre en primer lugar a los acompañantes de grupo ó al personal adulto de la instalación, son quienes pueden intervenir para dar una solución al mismo. Evitará muchos problemas.

• Colaboran en la gestión de los conflictos que pudieran aparecer entre los participantes de su grupo.

• Facilitan la información de listado de participantes e incidencias médicas a tener en cuenta, con el modelo facilitado por la organización, al menos una semana antes a la entrada del grupo.

• Atienden las llamadas de las familias de los niños/as. Para ello, el nº de teléfono de contacto que deben facilitar a las mismas es el del móvil que el/la responsable de grupo vaya a tener disponible. Se ruega indicar a las familias que llamen a los teléfonos de la instalación solo en caso de urgencia.

• En el albergue de Fuente del Roble hay cobertura de teléfono móvil de Vodafón, Movistar y Amena.

• En el albergue de Fuente Negra hay cobertura de teléfono móvil solo con el operador Movistar (Conviene informar de ello a las familias).

• Dadas las características de albergue de nuestra instalación, no siempre será posible alojar a los/as acompañantes de grupo de forma individual. Se respetará siempre el principio de que el agrupamiento sea entre acompañantes del mismo sexo y se procurará tender al mayor nº de mejoras posibles en cuanto al nº de personas agrupadas en cada habitación.

• Evalúan el desarrollo de la estancia cumplimentando el cuestionario que se les facilitará para ello.