Condic.sec.Com.tarea2 García PérezJhanina

3
TAREA: REFLEXIONANDO SOBRE LA SEGUNDA SITUACIÓN PEDAGÓGICA Luego de leer el texto, responde por escrito a lo solicitado para enviarlo como tarea. I. ANÁLISIS DEL TEXTO a. ¿Cómo introduce el docente a sus estudiantes en el análisis de un mensaje publicitario? La docente ayuda a sus estudiantes a través del diálogo donde permite que expresen sus apreciaciones, puntos de vista sobre el tema, respetando ideas de compañeros, pese a las discrepancias que se puedan dar. b. ¿Cómo ayuda el docente a los estudiantes a reflexionar sobre los estereotipos adolescentes que brinda la publicidad? El análisis del mensaje se realiza a través de las participaciones de los estudiantes sobre los tipos de lenguaje figurado en la publicidad formando equipos de trabajo. Asimismo recoge saberes previos a través de la lluvia de ideas, planteando interrogantes. II. RELACIÓN CON TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA En tu aula, ¿tus estudiantes son críticos de los contenidos que les transmiten los mensajes publicitarios? ¿Se dan

Transcript of Condic.sec.Com.tarea2 García PérezJhanina

TAREA: REFLEXIONANDO SOBRE LA SEGUNDA SITUACIN PEDAGGICA

Luego de leer el texto, responde por escrito a lo solicitado para enviarlo como tarea.

I. ANLISIS DEL TEXTO

a. Cmo introduce el docente a sus estudiantes en el anlisis de un mensaje publicitario? La docente ayuda a sus estudiantes a travs del dilogo donde permite que expresen sus apreciaciones, puntos de vista sobre el tema, respetando ideas de compaeros, pese a las discrepancias que se puedan dar.

b. Cmo ayuda el docente a los estudiantes a reflexionar sobre los estereotipos adolescentes que brinda la publicidad?

El anlisis del mensaje se realiza a travs de las participaciones de los estudiantes sobre los tipos de lenguaje figurado en la publicidad formando equipos de trabajo.Asimismo recoge saberes previos a travs de la lluvia de ideas, planteando interrogantes.

II. RELACIN CON TU PRCTICA PEDAGGICA

En tu aula, tus estudiantes son crticos de los contenidos que les transmiten los mensajes publicitarios? Se dan cuenta del carcter parcial de la informacin que estos les ofrecen, a pesar de lo atractivo de su presentacin? Cmo te percataste de ello?

Los estudiantes s son crticos pues dan a conocer lo que piensan en el aula frente a todos ;pero, donde se desinhiben mucho ms es cuando tienen que dialogar e intercambiar ideas en equipos de trabajo .Ponen hincapi en el porqu de las imgenes presentadas y a los tipos de pblicos a los cuales van dirigidos cuando a manera de broma analizan , comentan y dan ejemplos de situaciones que suscitan en su entorno social.

III. PLANTEAMIENTOS POSIBLES

Cmo desarrollaras en tu aula una parte de una secuencia didctica semejante a la planteada? Describe tu propuesta Presentara a los estudiantes imgenes publicitarias y videos, luego formulara interrogantes frente a lo observado. De acuerdo a la motivacin que espero lograr de los estudiantes con lo presentado; en forma individual reciben una ficha donde se presentan ejercicios para desarrollar, de manera previo en conjunto analizamos algunos ejercicios haciendo uso de computadoras para su resolucin.Refuerzo el procedimiento, explicando los pasos y secuencia del anlisis de la publicidad (lenguaje audiovisual).Aclaro dudas y entrego una ficha que contiene la secuencia de pasos para crear anuncios publicitarios, motivndolos para su desarrollo.IV. RELACIN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL

Qu relacin encuentras con el fascculo Rutas del aprendizaje Qu y cmo aprenden nuestros adolescentes? Fascculo 1. Comprensin y produccin de textos escritos. VI ciclo. Identifica en las competencias aquellas que se vinculen con el tema de los mensajes publicitarios (cap. II, pp. 23-26). Por otro lado cmo contribuye el anlisis de la publicidad a las estrategias propuestas para el desarrollo de las competencias ciudadanas? (cap. IV, pp. 86-95).

Las competencias que se vinculan con el tema de los mensajes publicitarios son las de comprensin y produccin , puesto que en el primero pide que se comprenda de manera crtica diversos textos en situaciones variadas a travs de la interpretacin y reflexin , con los mensajes publicitarias se busca que los alumnos sean capaces de opinar, argumentar sobre su realidad socio cultural, logrando identificar la funcin que cumplen.De igual manera en produccin, los estudiantes haciendo uso de su capacidad creativa, puedan producir de manera reflexiva textos en contextos diferentes, empleando de manera adecuada el lenguaje.