Conectivismo

6
CONECTIVISMO MICHELLE MORALES VÉLEZ

Transcript of Conectivismo

Page 1: Conectivismo

CONECTIVISMO

MICHELLE MORALES VÉLEZ

Page 2: Conectivismo

El conectivismo busca explicar el efecto que la

tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

George Siemens explica el conectivismo como la utilización de redes para describir el conocimiento y el aprendizaje en la era digital, en esta sociedad tan compleja y cambiante el conocimiento es distribuido e interconectado; por lo que es imposible que un individuo pueda “saberlo todo”. El conocimiento entonces es distribuido a través de una red de individuos y, cada vez más agentes tecnológicos.

¿QUÉ ES EL CONECTIVISMO?

Page 3: Conectivismo

GEORGE SIEMENS

STEPHEN DOWNES

¿AUTORES DEL CONECTIVISMO?

Page 4: Conectivismo

Es una “teoría” de aprendizaje para la era digital. El punto de partida del conectivismo es el

individuo. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la

diversidad de opiniones. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o

fuentes de información especializados. El aprendizaje puede residir en dispositivos no

humanos. La alimentación y mantenimiento de las conexiones

es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

FILOSOFÍA DEL CONECTIVISMO

Page 5: Conectivismo

Es una teoría que se acopla muy bien con nuestra realidad

actual en la cual los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente.

Permite compartir, colaborar, discutir, y reflexionar con otros.

Se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros.

Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.

El aprendizaje deja de ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo.

VENTAJAS DEL CONECTIVISMO

Page 6: Conectivismo

Por la diversidad de nodos y conocimiento a ser explorados

se hace muchas veces garantizar la disponibilidad, calidad, correctitud de la información necesaria para formar las conexiones que garanticen el aprendizaje.

Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital, se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de diseñar cursos, se diseñan ambientes de aprendizaje, para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades.

Los profesores no están todavía preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la tecnología como en su uso desde esta perspectiva del Conectivismo.

DESVENTAJAS DEL CONECTIVISMO