Conectores y Marcadores Del Discurso

download Conectores y Marcadores Del Discurso

of 2

Transcript of Conectores y Marcadores Del Discurso

  • 8/18/2019 Conectores y Marcadores Del Discurso

    1/2

    Conectores y marcadores del discurso

    Clasificación:

    • Estructuradores de la información.

    Son aquellos que distribuyen y ordenan la materia discursiva. Diferenciaremos:

    Comentadores.  Introducen una expansión, una respuesta en intervenciones reactivas.

    Ejemplo: pues, pues bien, ...

     Disgresores. Introducen un comentario lateral, a veces mostrando el punto de vista del

    emisor. Ejemplo: a propósito, por cierto, ...

    Ordenadores. Se disponen a lo largo de un texto y su base es la enumeración y puedenfuncionar como:

    • Introductores: para empezar, ante todo, ...

    • ontinuativos: entonces, vamos, además, ...

    • Enumerativos: en primer lugar, después, ...

    • onclusivos: en fin, en resumen, ...

    • Conectores.

    Son segmentos discursivos que establecen relaciones lógico!sem"nticas de adición,

    contraste, causa, consecuencia, condición, finalidad, sucesión temporal. #abitualmente

    son las conjunciones y locuciones conjuntivas pero pueden ser tambi$n conectores de

    tipo adverbial o preposicional.

    • %ditivos: y, ni, asímismo, ...

    • %dversativos: pero, aunque, sin embargo, ...

    • onsecutivos: así pues, así que, por consiguiente,...

    • ausales: porque, ya que, ...

    • ondicionales: si, siempre que, ...

    • &emporales: entonces, luego, ...

    • Reformuladores.

  • 8/18/2019 Conectores y Marcadores Del Discurso

    2/2

    Son los que implican una reflexión metadiscursiva, es decir, que sirven para refor'ar 

    una relación de equivalencia, reformulación o par"frasis (es decir, o sea, ...) para *acer 

    m"s cre+ble y evidente lo que se *a dic*o ( por e!emplo, a saber, ..." como s+ntesis o

    resumen #en fin, total que, ..." para la rectificación #o, me!or dic$o, ... y finalmente los

    llamados reformuladores de distanciamiento que indican que lo contenido en los

    enunciados precedentes no es tan relevante como la nueva formulación que ellosintroducen #en cualquier caso, de todos modos, ...

    • Operadores argumentativos.

    Introducen enunciados que condicionan las posibilidades argumentativas del discurso,

     pero no mantienen relaciones condicionantes con los enunciados previos. nos

    refuer'an la argumentación. -tros presentan el miembro que introducen como una

    concreción o ejemplo de lo anteriormente dic*o. or ejemplo:

    Hoy las lenguas, en particular el inglés ....

    • Marcadores conversacionales.

    El discurso conversacional, caracteri'ado por la presencia de dos o m"s interlocutores

    que sin planificación previa *acen progresar el discurso, *a consolidado la existencia de

    unos marcadores conversacionales que contribuyen a mantener la relación comunicativa

    entre los *ablantes. /uc*os de los marcadores conversacionales pueden constituir un

    enunciado y ser r$plica en un turno de palabra. Se pueden distinguir varios tipos de

    marcadores:

     %odalidad epistémica. Son atenuadores o refor'adores de la opinión. Ejemplos: desdeluego, en efecto, claro, ...

     %odalidad deóntica. 0eflejan actitudes del *ablante en las que acepta o no lo que se

    infiere en el discurso. Ejemplo: bueno, bien, vale, venga, ...

    &ubrayan la alteridad de las conversaciones. Secuencias como por ejemplo: oye, mira,

    $ombre, tío, ...

     %arcadores metadiscursivos. Son los que muestran los esfuer'os del *ablante por 

    construir un texto co*erente siempre condicionado por la inmediate' .

    1os conectores y los marcadores del discurso pueden actuar en diferentes niveles

    discursivos: el de la interacción, el de la argumentación, ...

    1a conexión textual no sólo se refiere las relaciones textuales superficiales, sino que

    tambi$n muestra las relaciones que se refieren al destinatario. Esto explica por qu$

    muc*os conectores tienen una capacidad modali'adora) o sirven de explicación) o

    act2an como operadores argumentativos. or este motivo, el paradigma de los

    conectores es muy *eterog$neo, ya que est" formado por elementos que tienen un origen

    subjetivo.