Conferencia_Prensa_Voto

4
México, D. F., a 23 de mayo de 2012 VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LA COMISIÓN DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, PRESIDIDA POR EL CONSEJERO FRANCISCO GUERRERO AGUIRRE, Y LOS INTEGRANTES DE LA MISMA, LOS CONSEJEROS BENITO NACIF HERNÁNDEZ Y MARCO ANTONIO BAÑOS MARTÍNEZ, ASÍ COMO LA COORDINADORA DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, DALIA MORENO LÓPEZ. Director de Información de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Alberto García Sarubbi: Buenas tardes. Muchas gracias compañeros por asistir a esta conferencia de prensa que va a ofrecer la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Les solicitamos si pudiéramos pasarnos para esta área para poder iniciar la conferencia de prensa. Se encuentra con nosotros el presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Francisco Guerrero, así como sus integrantes, los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Benito Nacif, y también la coordinadora del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, la maestra Dalia Moreno. Le cedemos la palabra al Consejero Electoral Francisco Guerrero, gracias. Presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Francisco Guerrero Aguirre: Sí, muchas gracias. Quiero en primer lugar agradecer la presencia del Consejero Marco Antonio Baños, del Consejero Benito Nacif y de la maestra Dalia Moreno. Voy a dar lectura a un documento que hemos preparado que pretende encapsular toda la información que nos parece relevante en torno al proceso del voto de los mexicanos en el extranjero. El Instituto Federal Electoral concluyó el envío de los 59 mil 51 Paquetes Electorales Postales conocidos como PEP, que contienen la boleta electoral para que los mexicanos inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero puedan ejercer su voto desde 105 países y territorios. El proceso de envío del PEP al extranjero se realizó mediante el Servicio Express Mail Service, conocido como EMS, que brinda el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), con el cual el IFE firmó un convenio de colaboración.

description

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LA COMISIÓN DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, PRESIDIDA POR EL CONSEJERO FRANCISCO GUERRERO AGUIRRE, Y LOS INTEGRANTES DE LA MISMA, LOS CONSEJEROS BENITO NACIF HERNÁNDEZ Y MARCO ANTONIO BAÑOS MARTÍNEZ, ASÍ COMO LA COORDINADORA DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, DALIA MORENO LÓPEZ.

Transcript of Conferencia_Prensa_Voto

México, D. F., a 23 de mayo de 2012 VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LA COMISIÓN DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, PRESIDIDA POR EL CONSEJERO FRANCISCO GUERRERO AGUIRRE, Y LOS INTEGRANTES DE LA MISMA, LOS CONSEJEROS BENITO NACIF HERNÁNDEZ Y MARCO ANTONIO BAÑOS MARTÍNEZ, ASÍ COMO LA COORDINADORA DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, DALIA MORENO LÓPEZ.

Director de Información de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Alberto García Sarubbi: Buenas tardes. Muchas gracias compañeros por asistir a esta conferencia de prensa que va a ofrecer la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Les solicitamos si pudiéramos pasarnos para esta área para poder iniciar la conferencia de prensa. Se encuentra con nosotros el presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Francisco Guerrero, así como sus integrantes, los consejeros electorales Marco Antonio Baños y Benito Nacif, y también la coordinadora del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, la maestra Dalia Moreno. Le cedemos la palabra al Consejero Electoral Francisco Guerrero, gracias. Presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Francisco Guerrero Aguirre: Sí, muchas gracias. Quiero en primer lugar agradecer la presencia del Consejero Marco Antonio Baños, del Consejero Benito Nacif y de la maestra Dalia Moreno. Voy a dar lectura a un documento que hemos preparado que pretende encapsular toda la información que nos parece relevante en torno al proceso del voto de los mexicanos en el extranjero. El Instituto Federal Electoral concluyó el envío de los 59 mil 51 Paquetes Electorales Postales conocidos como PEP, que contienen la boleta electoral para que los mexicanos inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero puedan ejercer su voto desde 105 países y territorios. El proceso de envío del PEP al extranjero se realizó mediante el Servicio Express Mail Service, conocido como EMS, que brinda el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), con el cual el IFE firmó un convenio de colaboración.

2

Nos complace informar que a la fecha el IFE ha recibido 10 mil 230 sobres votos postales, provenientes en su mayoría de los Estados Unidos de América, los cuales, desde su recepción en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta su traslado a la bodega del IFE, donde permanecerán en resguardo del Instituto hasta el primero de julio, día de la jornada electoral, están siendo custodiados por elementos del Ejército Mexicano. El cómputo de los votos se llevará a cabo el día de la elección en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, lugar en el que se instalarán 209 mesas de escrutinio y cómputo de los votos que iniciará a las 18:00, proceso que será transmitido en vivo por Internet. Los resultados serán dados a conocer el miércoles siguiente de la elección. Es pertinente informar que de los 59 mil 51 Paquetes Electorales Postales que han sido ya enviados, en tres mil 597 casos no han podido ser entregados a sus destinatarios. El 67 por ciento de estos casos corresponde a ciudadanos que no han acudido a las oficinas postales a reclamar su correspondencia, y el 33 por ciento restante es de los ciudadanos cuyo nombre no corresponde con el domicilio que se tiene registrado ante el Instituto Federal Electoral, así como a paquetes con dirección insuficiente, cambio de domicilio del destinatario, envíos rechazados y, lamentablemente, un ciudadano reportado como fallecido. Cabe señalar que los servicios postales realizan dos intentos de entrega en el domicilio proporcionado por el ciudadano, y dejan una notificación para que éste acuda a la oficina postal correspondiente a recogerlo. El paquete permanece ahí durante cinco días antes de devolverlo a México. Por otro lado y con el propósito de garantizar que el envío del sobre-voto sea gratuito para el ciudadano, se incluyó en el PEP un instructivo para el uso del porte pagado, los cuales vienen diferenciados por países, 105 tipos distintos de instructivos. En esta misma tesitura, se solicito la colaboración del Instituto de los Mexicanos en el Exterior conocido como IME, a fin de que se publique en el portal de Internet de 74 representaciones diplomáticas dicho documento. Con estas acciones, el Instituto pretende evitar cobros indebidos a los ciudadanos al momento de enviar su sobre-voto al Instituto Federal Electoral. En un esfuerzo adicional para motivar el envío de las boletas electorales, el IFE está llevando a cabo visitas de trabajo a las zonas metropolitanas de los Estados Unidos, que registran el mayor número de inscritos en la Lista Nominal, estamos hablando del 77 por ciento.

3

Las giras han incluido a las áreas de Washington D. C., Los Ángeles, California y Dallas, y próximamente habrá viajes a Houston y San Antonio, a Nueva York y a Chicago, Illinois. Las visitas de trabajo se enfocan en encuentros con medios de comunicación de amplia cobertura en los Estados Unidos, en los cuales enfatizan dos aspectos fundamentales. El primero, enviar el sobre-voto a México lo antes posible, para que sea recibido por el Instituto antes de las ocho de la mañana del 30 de junio, hora del centro de México y sea contabilizado el domingo primero de julio. Segundo, invitar al ciudadano a estar atento de las notificaciones del servicio postal en su localidad y, de ser necesario, acudir inmediatamente a recoger el paquete a la oficina postal correspondiente. Durante el proceso de recepción el IFE ha detectado 16 casos en los que por un error humano involuntario el paquete se dirigió a otro ciudadano. Por tal motivo, el Instituto ha contactado de manera inmediata a los ciudadanos para ofrecerles una solución. Solamente cinco ciudadanos no han podido contactarse por el momento, toda vez que se carece de teléfono o correo electrónico para ello. Sin embargo, el IFE enviará una carta explicando el caso al ciudadano e indicándole el proceso a seguir para hacer llegar su paquete. Por último, y esta parte para nosotros como Comisión es muy importante destacarla, el 14 de mayo pasado el coordinador de Asuntos Políticos del Consejo Consultivo del IME solicitó, a través de una carta dirigida al Instituto Federal Electoral, se incluya en el segundo debate de la candidata y los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos el tema de los mexicanos en el exterior. Con base en la misiva y luego de una reunión sostenida con líderes migrantes en los Ángeles, California, un servidor gestionó ante la Comisión de Debates entre los candidatos de los partidos políticos y coaliciones durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012 la inclusión de dicho tema en el próximo debate. Finalmente, el IFE hace un llamado urgente para que los ciudadanos envíen su sobre postal voto lo antes posible, por lo que los invita a consultar el instructivo para votar que contiene la tabla de fechas recomendadas para la remisión de dicho sobre, toda vez que dependiendo del país de residencia y los servicios postales el tránsito de la misma emplea un tiempo diferente.

4

Para atender sus dudas, comentarios e inconvenientes se solicita comunicarse a los siguientes números: 18 66 986 83 06 desde los Estados Unidos, y el 52 55 54 81 98 97 desde otros países. De igual manera, a los correos electrónicos [email protected] y [email protected], así como a las cuentas en redes sociales votoextranjero.mx2012 de Facebook y @votoextranjero de Twitter. También comentar que en lo que se refiere a las fechas recomendadas, obviamente cada ciudadano envía su voto en uso de su propia decisión voluntaria. En el caso de África estamos sugiriendo que esto pudiera ser el viernes 8 de junio; en el caso de Asia y Oceanía a más tardar el viernes 8 de junio también; en el caso de Europa, el lunes 11 de junio de 2012; en el caso de Centroamérica, el Caribe y América del Sur, el miércoles 13 de junio de 2012, y en el caso de Estados Unidos y Canadá, donde se concentra el 77 por ciento estamos sugiriendo que como fecha límite esto se haga el miércoles 20 de junio del año 2012. Para concluir, he pedido al área de prensa que circule esta carta, quiero decir que ya he recibido una comunicación por parte de don Sergio García Ramírez, en donde dice que tiene el agrado de informar que durante la reunión de la mesa de representantes celebrada el día de ayer, se transmitió a los asistentes la solicitud que usted hizo en comunicación telefónica desde Los Ángeles en el sentido de incorporar en el segundo debate entre la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República las cuestiones relativas a los migrantes mexicanos, particularmente de los Estados Unidos. Asimismo, dice don Sergio, se comentó a los asistentes que a juicio del mismo estos puntos se hayan comprendidos en el apartado conocido como México en el mundo. Desde luego, dice don Sergio García Ramírez, mencioné que la petición provenía de usted en el marco de sus conversaciones con mexicanos residentes en los Estados Unidos.

-oOo-