Conminar

1

Click here to load reader

Transcript of Conminar

Page 1: Conminar

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

El verbo conminar, con el significado de 'exigir a alguien que haga algo bajo amenaza

de castigo' se construye con un complemento introducido por la preposición A, que

indica lo que se exige hacer:

Conminar a alguien A algo.

Ejemplo:

Ante la puerta de la alcoba me devolvieron la vela y me conminaron a regresar

inmediatamente a mi cuarto. Duérmete en seguida y no cuentes a nadie lo que ha

pasado, me advirtió el duque, o diré a Flitán que te corte la lengua (Mendoza, Ciudad)

También se emplea, y es perfectamente admisible, la preposición para:

Conminar a alguien PARA algo.

Ejemplo:

Al cabo de un rato llamaron a la puerta y la policía conminó a la criada para que

abriera y dejara entrar al que llamaba. La criada lo hizo así (Alfaya, Traidor).

Se puede añadir, como en cualquier otra construcción que lo requiera o permita, un

complemento circunstancial de instrumento o medio introducido por la preposición con

Ejemplo:

Los asaltantes esgrimían sendas armas de fuego y exigieron la entrega del maletín que

contenía el dinero. Sin embargo, Ingar, extrayendo un revolver calibre 3, conminó con

ésta a los delincuentes a deponer su actitud (Clarín, 21/11/1987 [Arg.]).

Lo que no resultaría admisible es sustituir, en el complemento de régimen, la

preposición a o para por con.

Construcción que sí sería propia del verbo amenazar, por ejemplo:

amenazar a alguien CON algo.

Reciba un cordial saludo.

__________

Departamento de «Español al día»

Real Academia Española