Conociendo El Equipo de Computo

16
Conociendo nuestro equipo de cómputo. Tu computadora, ese conjunto de elementos plásticos, metal y silicón de la que tanto se habla, consta de varias partes, que es conveniente conocer. Estas se dividen en dos grandes grupos: El hardware y el software HARDWARE. Son los elementos físicos de la computadora que puedes tocar (teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque están dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria RAM, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su función en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento. Breve descripción de cada uno de ellos: 1. Dispositivos de entrada. Nos sirven para interactuar con la computadora. Por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica. Teclado. Se trata del dispositivo más utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la información, es parecido a una máquina de escribir, pero éste además incluye teclas que abrevian algunas funciones (F1, F2, CTRL+C, CTRL+V, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices. Los hay de distintas formas y diseños, pero básicamente tienen las mismas teclas y distribuidas en el mismo orden

Transcript of Conociendo El Equipo de Computo

Page 1: Conociendo El Equipo de Computo

Conociendo nuestro equipo de cómputo.

Tu computadora, ese conjunto de elementos plásticos, metal y silicón de la que tanto se habla, consta de varias partes, que es conveniente conocer. Estas se dividen en dos grandes grupos:

El hardware y el software

HARDWARE.

Son los elementos físicos de la computadora que puedes tocar (teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque están dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria RAM, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su función en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.

Breve descripción de cada uno de ellos:

1. Dispositivos de entrada.

Nos sirven para interactuar con la computadora. Por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica.

Teclado.Se trata del dispositivo más utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la información, es parecido a una máquina de escribir, pero éste además incluye teclas que abrevian algunas funciones (F1, F2, CTRL+C, CTRL+V, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices.

Los hay de distintas formas y diseños, pero básicamente tienen las mismas teclas y distribuidas en el mismo orden (teclado alfanumérico, de funciones, de navegación y numérico).

El ratón.

Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor (representado normalmente por una flecha u otra figura) en la pantalla. Con él podrás realizar diversas actividades en

Page 2: Conociendo El Equipo de Computo

forma gráfica y sencilla, pues con tan sólo hacer "Clic" en el botón derecho del ratón te será posible seleccionar texto, imágenes, así como activar aplicaciones o programas rápidamente. Regularmente cuentan con dos o más botones que cumplen distintas funciones.

Existen una gran variedad de ellos, desde el conocido ratón de bola hasta el óptico e inalámbrico.

A partir de la aparición de los entornos gráficos como Windows y Macintosh se convirtió en un elemento indispensable por su utilidad y funcionamiento.

Escáner

Es un dispositivo externo que tiene una función contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotografías impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla y poder editar o guardarlos en disco. Los hay de diversos tipos, aunque el más utilizado en el hogar es el de "cama plana".

2. Dispositivos de procesamiento.

Procesador Dentro de tu computadora, se encuentra el Procesador y es un chip que sirve para administrar tanto el software como el hardware de tu computadora.

Es la parte que realiza los cálculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de información que pasa por la computadora. Existen diferentes tipos como el Pentium (el más común en el mercado), AMD, Cyrix etc., para PC; y G3, G4 para Macintosh; se les mide por su velocidad en Mhz (megahertz).

3. Dispositivos de almacenamiento.

Son los encargados de guardar toda tu información (programas, imágenes, documentos de texto, entre otros).

Disco duro

Es un elemento que guarda toda la información y programas en tu computadora. Es la unidad que funciona como la memoria a largo plazo.Los hay de diversas capacidades 2, 4, 10, 20, 40... y más Gb (Gyga-bytes). Mientras mayor capacidad tenga tu disco, mayor será la información que puedas almacenar.

Page 3: Conociendo El Equipo de Computo

Un GygaByte podría equivaler a la información de una biblioteca con 2,000 libros de 250 páginas cada uno.

RAM (almacenamiento temporal)

Es una pieza formada por circuitos integrados que se encuentra dentro de la computadora y permite almacenar información temporalmente. La información en RAM permanece solamente mientras la computadora está encendida. Toda información almacenada en RAM se pierde al apagar la computadora, es la memoria a corto plazo. Además, es la que habilita a tu

computadora para hacer distintas cosas al mismo tiempo, se mide en Mb o (MegaBytes).

Mientras mayor memoria RAM tengas instalada en tu computadora, mejor. Actualmente se recomienda de 68, 128, 256 MB o más dependiendo tus necesidades.La cantidad de memoria necesaria dependerá del uso que des a tu máquina, es decir estará condicionada por el sistema operativo y los programas que utilices (juegos, Internet, programas de diseño) ya que son los que consumen más memoria

Unidad de CD y de diskette

Regularmente los encontrarás dentro del chasis, permiten la inserción de un disco compacto y/o un disco flexible; tienen la función de leer o guardar información en ellos.

4. Dispositivos de salida.

Son aquéllos elementos físicos que nos permiten obtener la información procesada por la computadora ya sea en forma visual, auditiva e impresa.

Monitor Es la pantalla en la cual puedes visualizar todo lo que trabajas en tu computadora (imagen y texto). Se asemeja a un televisor y básicamente los hay de dos tipos: El CRT (Cathode Ray Tube), basado en un tubo de rayos catódicos como el de los televisores, y el LCD (Liquid

Page 4: Conociendo El Equipo de Computo

Crystal Display); el cual es una pantalla plana de cristal líquido, representando lo último en tecnología.

Bocinas

Son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos y externos conectados en la computadora.Ejemplo: Por medio de un micrófono, teclado; por archivos de sonido guardados en un diskette, disco compacto y disco duro.

Impresora

Se trata de un elemento externo, que puedes conectar a tu computadora, sirve para plasmar en papel la información generada, que puede ser texto o imágenes. Las hay de varias clases, pero las más comunes para usar en casa son: la impresora de "inyección de tinta" (a color) y la "impresora láser" (blanco y negro).

El chasis

Es una caja de metal o plástico que cumple la función de almacenar el cerebro y los componentes que hacen funcionar a tu computadora. Por lo general está separada del monitor.

SOFTWARE.

Page 5: Conociendo El Equipo de Computo

Está conformado por los programas que requiere la computadora para poder hacer funcionar todos los elementos del hardware.

Es el conjunto de instrucciones que das a la computadora para que pueda funcionar con un fin determinado. Sin éstos, sólo observarías una pantalla oscura y un mueble sin vida; no tendrían sentido los demás elementos de tu máquina. Son la razón de ser del hardware.

Para comprenderlo mejor, podríamos compararlo con una persona, en la que su cuerpo, sistemas y órganos son el hardware y los conocimientos y experiencias acumulados, representan el software.

Los programas ofrecen varias posibilidades de uso, los hay para quien desea:

dibujar (Paint Brush, CorelDraw). escribir y/o procesar textos (Microsoft Word, Bloc de notas, WordPad). realizar calculos matemáticos y gráficas (Microsoft Excel, Lotus), diseñar (CorelDraw, Illustrator). navegar por Internet, (Microsoft Explorer, Nestcape). crear bases de datos, (Microsoft Access, DBase). chatear (ICQ, Messenger). enviar correos electrónicos (Pegasus Mail, Eudora).

Ármalo y conéctalo.

En este artículo te enseñaremos a conectar tu computadora. Si piensas que es difícil, en esta guía te darás cuenta de que no es así, y que en realidad te tomará menos tiempo del que te imaginas.

Las imágenes presentadas corresponden a una "PC", ya que son las más comunes en el mercado, pero básicamente cuentan con las mismas conexiones y cables que las Macintosh.

Antes de armarla, debes elegir un buen lugar...

Page 6: Conociendo El Equipo de Computo

El lugar adecuado para instalar tu computadora es aquel que te permita trabajar cómodamente y que resguarde la seguridad física de tu equipo, para ello debes tener presente los siguientes puntos:

Para que tu equipo tenga una larga vida útil, no debe guardarse dentro de un mueble que impida su buena ventilación, ya que algunos de sus componentes podrían sobrecalentarse.

Con finalidad de evitar el cansancio visual, verifica que la luz del cuarto donde se instalará la computadora sea suficiente (ni excesiva que deslumbre, ni demasiado poca). Se recomienda también que la luz natural no incida directamente en la pantalla.

Para evitar accidentes, asegúrate de que existan contactos de energía eléctrica cercanos al lugar que hayas elegido.

Importante:

Nunca forzar la conexión de un cable, si una parte no acopla, seguramente la estás poniendo en una posición incorrecta o en un lugar equivocado.

Momento de armarla.

Una vez que ya hemos seleccionado el lugar adecuado, procedemos a conectar cada uno de los elementos del equipo, tal y como se indica a continuación:

Parte posterior del chasis

Page 7: Conociendo El Equipo de Computo

El chasis es el receptor de los cables que provienen de los dispositivos externos de la computadora tales como: el ratón, teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, módem externo y otros menos comunes como el micrófono y la web cam.

Conexión del TECLADO.

Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores.

Algunos teclados tienen un conector USB, si este es nuestro caso, lo insértamos en la entrada (2).

Conexión del RATÓN.

Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.

Al igual que el teclado, el conector del ratón también puede ser de tipo USB o serial. De ser así insértalo en la entrada (2) ó (6), según corresponda.

Conexión de las BOCINAS EXTERNAS.

Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte posterior del chasis, en la entrada que se indica.

Page 8: Conociendo El Equipo de Computo

Cabe aclarar que algunos equipos cuentan con bocinas internas, las cuales no requieren conexión.

Conexión del MÓDEM.

Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo requieren de una línea telefónica.

Recordemos que este dispositivo nos permitirá conectarnos a Internet, pero debemos contratar los servicios de algún proveedor de este servicio.

Conexión de la IMPRESORA.

La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de señal, también llamado "paralelo" o "RS232" que tiene un conector DB25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentación, que se conecta a una fuente de energía.

El cable de señal, en las impresoras actuales, también puede ser del tipo USB, en cuyo caso debemos insertarlo en la entrada (2).

Conexión del MONITOR.

Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Es necesario asegurar los tornillos que tiene.

Page 9: Conociendo El Equipo de Computo

El otro cable es de alimentación y va de la parte posterior del monitor, a la fuente de energía.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentación que está en la parte posterior del chasis, y el otro directamente a la fuente de energía.

Para mayor seguridad…

Recuerda que es importante que los cables de alimentación sean conectados a un regulador de voltaje o nobreake que proteja tu computadora, los programas y la información que tengas en ella.

Un regulador, únicamente protegerá tu equipo de las variaciones de voltaje y un Nobreake, además, te permitirá que la computadora siga funcionando por 30, 60 o más minutos después de presentarse un apagón, dándote el tiempo necesario para respaldar y guardar la información que en ese momento estés trabajando.

Ahora ¡puedes usar tu computadora!

Page 10: Conociendo El Equipo de Computo

Antes de activar a tu computadora, es únicamente un conjunto de plástico, metal y silicón sin utilidad alguna. Te explicare tanto el procedimiento para activar sus capacidades, como la serie de eventos que suceden al interior del equipo para permitir esa activación.

Llego el momento de activarla.

El procedimiento es bastante sencillo y parece una actividad trivial, sin embargo, para asegurar una prolongada vida útil del equipo, hay que cumplir con un orden. Si el monitor y el chasis se encuentran separados y cada uno tiene su propio cable de energía, debes:

1. Presionar el botón de encendido del monitor,2. Presionar el botón de encendido del chasis,3. Finalmente, energizar los periféricos adicionales, como es el caso de bocinas, impresora, escáner, etc.

¿Por qué primero el monitor y después el chasis?

Al momento de oprimir el botón de encendido del monitor, por las características propias de su funcionamiento, éste demanda una gran cantidad de energía eléctrica por unas fracciones de segundo, lo que provoca una variación de voltaje. Las variaciones de voltaje, dependiendo de su intensidad, pueden dañar la fuente de alimentación que está integrada al chasis de la computadora.

Page 11: Conociendo El Equipo de Computo

¿Qué sucede cuando la prendemos?

Cuando oprimimos el botón de encendido, pequeñas ráfagas de electricidad, de 5 a 30 voltios activan a los componentes electrónicos de la computadora. En este momento, un microchip llamado BIOS (siglas del término inglés Basic Input-Output System), desempeña una función muy importante, la de darle instrucciones al microprocesador (es como el cerebro de la computadora) para que revise que todos los componentes físicos funcionen correctamente.

Cuando el BIOS realiza su función, se despliegan en el monitor una serie de números y letras que cambian rápidamente. ¡No debemos preocuparnos! es un proceso rutinario y útil que recibe el nombre de POST (siglas del término inglés Power-On Self Test). Si el BIOS detecta algún elemento dañado o simplemente desconectado, nos avisará a través de sonidos o mensajes de texto en el monitor.

Page 12: Conociendo El Equipo de Computo

Cuando el BIOS detecta un problema en la memoria, en el teclado u otro componente, lo reporta en el monitor. Si el problema se encuentra en el sistema de video, lo indica a través de series de beeps (sonidos).

Una vez terminada la función del BIOS, el microprocesador y todos los componentes físicos de la computadora están listos para trabajar, sin embargo, aun con esa chispa de actividad, la recién despertada máquina no puede hacer nada realmente útil, ya que no hay forma de poderle indicar lo que necesitamos que realice.

El Sistema Operativo.

Para seguir adelante, es necesario contar con un Sistema Operativo, el cual es un programa de cómputo que se encuentra almacenado en el disco duro de la computadora. Si tu máquina es nueva, no te preocupes, es muy probable que ya lo tenga instalado.

Básicamente, las funciones del Sistema Operativo son:

Brindan al usuario un medio para utilizar y administrar los programas de cómputo que le permitirán interactuar con los elementos físicos de la computadora para realizar una actividad específica,

Crean un ambiente lógico que le permite al usuario grabar datos en el discos duros y disquetes,

Vigilan que los recursos de la computadora se utilicen de manera eficiente (memoria, espacio de almacenamiento, unidades de disquete, etc.).

Page 13: Conociendo El Equipo de Computo

La oferta de sistemas operativos comerciales es muy amplia. Los hay para computadoras con usos generales de casa y oficina, como es el caso de Windows y Mac OS; y también para equipos con aplicaciones muy específicas, como Unix y Novell, utilizados en el manejo de redes.

Adicionalmente, desde hace un par de años está disponible un Sistema Operativo, muy conocido entre los usuarios avanzados, denominado Linux. Aunque es más complicado de utilizar, ofrece las ventajas de ser gratuito y contar con herramientas poderosas, que en algunos casos superan a las incluidas en sistemas comerciales como Windows.

Una vez que la computadora terminó de cargar a la memoria el sistema operativo, deja de hacer ruidos, así mismo, la serie de números y letras termina para dejar una pantalla denominada normalmente escritorio. En los sistemas gráficos, como Windows y Mac OS, el escritorio estará conformado por una serie de imágenes o figuras llamadas íconos, que permiten al acceso directo a programas instalados en la computadora; para el caso de sistemas como Unix o Linux, simplemente aparecerá, un cursor intermitente que indica que el sistema está en espera de instrucciones en forma comandos.