Conservacion Del Suelo Andes

5
www.monografias.com Conservación del suelo en Los Andes 1. Introducción 2. Métodos y materiales 3. Nociones de edafología . Andenes! tecnología milenaria. ". #tras formas de conservación del suelo. $. %iscusión &. Conclusiones '. (ugerencias ). *i+liografía Introducción El informe monográfico:”conservación del suelo en los andes, ha sido elaborado con el objeto de dar una alternativa de3 solución desde3 el punto de vista andino a uno de los problemas más comunes de la agricultura actual: la erosión del suelo, a partir de técnicas milenarias como los andenes, los camellones, los canales de riego, etc .  ue mu! emocionante hacer este trabajo a pesar de al gunas dificultades, para lograr terminarlo, primero, tuve "ue hacer la respectiva recolección de información, con la a!uda de fichas, lo cual fue lo más dif#cil, pero lo más divertido a la ve$. En segundo lugar pasé a redactar el primer borrador. %evisado este, por& fin logré concluir el informe en s#. 'a importancia ! el impacto de este trabajo radica en la sugerencia de reutili$ación de t écnicas agr#colas utili$adas sobre todo en el incanato.  (demás tiene un mensaje oculto, el de dejar de "uejarse por todo ! poner a prueba nuestro ingenio para solucionar problemas as# como lo hicieron los incas. “Conservación del suelo en los andes”,  consta de tres cap#tulos, en el primero se e)pone a breves rasgos, algunos conceptos básicos sobre el suelo, en el segundo cap#tulo se habla sobre los andenes, su función, su estructura ! algunos ejemplos. * por ultimó, en el tercer cap#tulo se presentan otras técnicas andinas para conservar e3l suelo. Espero en realidad "ue e3ste informe sea de agrado para el lector. Métodos y materiales MÉTODOS: +ara concretar mi informe monográfico, el primer paso fue recolectar información de los libros relacionado con el suelo ! con los incas, la ma!or#a de la in formación fue obtenida gracias a la biblioteca municipal de ambamarca, la técnica utili$ada en este primer paso fue el fichaje.  *a con la información suficiente, empecé a redacta mi informe cero, empe$ando por los resultados, seguido de la discusión las conclusiones, las sugerencias , la bibliograf#a, continuando luego con la redacción de los métodos ! materiales, dejando para el -ltimo la introducción ! el #ndice.  (ntes de pasarlo a limpio una revisión general de los errores, una ve$ corregidos, pasé a la fase de tipeo, para su respectiva presentación ! posterior sustentación. MATERA!ES: 'ibros, tanto modernos como clásicos. ichas, para organi$ar la información. ol#grafos, lápices, borradores, reglas, para la redacción del informe cero. /uaderno del curso, para verificar la estructura "ue deber#a seguir el informe. /omputadora, para la redacción del informe en s#. C#N(,-AC/#N %, (0,L#( ,N LA C0L0-A AN%INA CA"#T$!O %: Nociones de edafología Tema %: &'ui(n estudia el suelo) El suelo es un elemento mu! importante para la vida, ocupándose de él una ciencia compartida entre la biolog#a, la ecolog#a la geolog#a ! la agricultura, ! "ue recibe el nombre de edafolog#a. +ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

description

conservacion de suelos

Transcript of Conservacion Del Suelo Andes

7/21/2019 Conservacion Del Suelo Andes

http://slidepdf.com/reader/full/conservacion-del-suelo-andes 1/5

www.monografias.com

Conservación del suelo en Los Andes

1. Introducción2. Métodos y materiales3. Nociones de edafología. Andenes! tecnología milenaria.

". #tras formas de conservación del suelo.$. %iscusión&. Conclusiones'. (ugerencias). *i+liografía

IntroducciónEl informe monográfico:”conservación del suelo en los andes, ha sido elaborado con el objeto de dar unaalternativa de3 solución desde3 el punto de vista andino a uno de los problemas más comunes de laagricultura actual: la erosión del suelo, a partir de técnicas milenarias como los andenes, los camellones,los canales de riego, etc .  ue mu! emocionante hacer este trabajo a pesar de algunas dificultades, para lograr terminarlo, primero,tuve "ue hacer la respectiva recolección de información, con la a!uda de fichas, lo cual fue lo más dif#cil,pero lo más divertido a la ve$. En segundo lugar pasé a redactar el primer borrador. %evisado este, por& finlogré concluir el informe en s#.'a importancia ! el impacto de este trabajo radica en la sugerencia de reutili$ación de técnicas agr#colasutili$adas sobre todo en el incanato. (demás tiene un mensaje oculto, el de dejar de "uejarse por todo ! poner a prueba nuestro ingenio parasolucionar problemas as# como lo hicieron los incas.“Conservación del suelo en los andes”, consta de tres cap#tulos, en el primero se e)pone a brevesrasgos, algunos conceptos básicos sobre el suelo, en el segundo cap#tulo se habla sobre los andenes, sufunción, su estructura ! algunos ejemplos. * por ultimó, en el tercer cap#tulo se presentan otras técnicasandinas para conservar e3l suelo.Espero en realidad "ue e3ste informe sea de agrado para el lector.

Métodos y materialesMÉTODOS:+ara concretar mi informe monográfico, el primer paso fue recolectar información de los libros relacionadocon el suelo ! con los incas, la ma!or#a de la in formación fue obtenida gracias a la biblioteca municipal deambamarca, la técnica utili$ada en este primer paso fue el fichaje.  *a con la información suficiente, empecé a redacta mi informe cero, empe$ando por los resultados,seguido de la discusión las conclusiones, las sugerencias , la bibliograf#a, continuando luego con laredacción de los métodos ! materiales, dejando para el -ltimo la introducción ! el #ndice.  (ntes de pasarlo a limpio una revisión general de los errores, una ve$ corregidos, pasé a la fase de tipeo,para su respectiva presentación ! posterior sustentación.

MATERA!ES:'ibros, tanto modernos como clásicos.ichas, para organi$ar la información.ol#grafos, lápices, borradores, reglas, para la redacción del informe cero./uaderno del curso, para verificar la estructura "ue deber#a seguir el informe./omputadora, para la redacción del informe en s#.

C#N(,-AC/#N %, (0,L#( ,N LA C0L0-A AN%INACA"#T$!O %:

Nociones de edafologíaTema %: &'ui(n estudia el suelo) El suelo es un elemento mu! importante para la vida, ocupándose de él una ciencia compartida entre labiolog#a, la ecolog#a la geolog#a ! la agricultura, ! "ue recibe el nombre de edafolog#a.

+ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

7/21/2019 Conservacion Del Suelo Andes

http://slidepdf.com/reader/full/conservacion-del-suelo-andes 2/5

www.monografias.com

0(nónimo1 24:2&5.Tema *: de+inición e imortancia del suelo-'a ma!or parte de nuestro planeta se encuentra cubierto por el suelo, "ue es un complejo vivo formado porminerales procedentes del manto ! restos orgánicos provenientes de la descomposición animal ! vegetal.0allus126:35.El suelo es la porción de tierra firme más importante, puesto "ue aun siendo una capa relativamente

delgada, contiene la ma!or#a de los elementos nutrientes necesarios para las plantas, ! por consiguientepara todos los animales,07ola123:265 incluido el hombre.8ace siglos, el hombre andino sab#a reconocer la importancia de suelo andino para su subsistencia, para él,la tierra 0suelo5 era su madre 09ama pacha5. efinición mu! diferente a la del hombre de ho!, el cual ve enel suelo un recurso sin vida al "ue ha! "ue e)plotar a toda costa.Tema .: estructura / +ormación del suelo:El suelo consta de tres partes: En la parte más profunda en contacto con la roca madre se encuentra elorionte C, donde prácticamente no e)isten seres vivos. +or encima de este, encontramos el orionte *,"ue constitu!e el subsuelo, el cual generalmente está compuesto por arcilla. +or -ltimo aparece elorionte A4 "ue contiene un porcentaje elevado de materia orgánica, por ello es apto para la agricultura.07ola1 op cit: 25/abe resaltar "ue el humus es el componente esencial de este hori$onte.

El suelo es producto de la roca madre, "ue se ha desintegrado en part#culas a través de los siglos poracción de factores f#sicos como el viento ! las heladas, factores "u#micos como la hidrólisis ! la o)idación !por la acción biológica de microorganismos, animales ! plantas. ( este fenómeno se le llama  meteoriación. 07ola1 op cit: 265 ;na ve$ pasado este fenómeno, los restos orgánicos poco a poco se transforman en humus ! se me$clancon las part#culas minerales, para crear finalmente el medio "ue conocemos como suelo fértil. 0<dem5El proceso de formación del suelo es mu! lento por ello debemos conservar a"uel "ue !a tenemos.Tema 0: tios de suelo:=eg-n la sustancia mineral "ue predomina, podemos clasificarlos en: arenosos, calcáreos, arcillosos, ! unacombinación de los tres es el suelo fértil. 0enavides etal1 26>:2?@5. +ero seg-n el n-mero ! tipo dehori$ontes presentes se clasifican en:5(uelos 6ridos: cuando sólo consta de hori$onte /, pueden ser desérticos o árticos.5-aninas, cuando sólo tiene hori$ontes ( ! /.

57odsoles1 son los "ue tienen los tres hori$ontes completos.5Lateritas1 los "ue poseen solamente hori$ontes ( ! .07ola1 23:265En el medio acuático, no puede hablarse de un suelo en s#, pues no cumple las mismas funciones "ue elde la superficie, salvo e)cepciones, por ejemplo, en el agua, las plantas toman los nutrie3ntes suspendidosen el agua, ! no los del suelo como las terrestres.0(nónimo124:2&5Tema 1: erosión / conservación del suelo.'a erosión puede originar un suelo fértil, pero también puede destruir el !a formado.'a erosión es un fenómeno "ue consiste en la descomposición ! la desintegración de materiales de lacorte$a terrestre por acciones "u#micas o mecánicas. 0Aispert1 @??@:B635 para luego ser transportados alugares distantes.'a erosión puede ser hidráulica, cuando es causada por el agua, eólica, cuando es causada por el viento, !

biológica cuando es causada por los seres vivos como las plantas, animales ! el hombre, un ejemplo es elmonocultivo./omo hemos visto anteriormente, la formación del suelo es demasiado lenta ! la erosión demasiado rápida,por ello, a continuación se e)pone una forma milenaria de conservarlo:'os andenes.

CA"#T$!O *:

 Andenes: tecnología milenaria.Tema %: De+inición / +unción-El antiguo +er- fue el principal, por no decir el -nico en el mundo "ue utili$ó los andenes, en realidad, suorigen está en las culturas 7iahuanaco ! 8uari, pero fue en el incanato donde llegó a su má)imo esplendor.

'os andenes son terra$as agr#colas artificiales, "ue sirven para obtener tierra -til para la siembra en lasescarpadas laderas andinas 0Cergara1 @???:@@5.

+ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

7/21/2019 Conservacion Del Suelo Andes

http://slidepdf.com/reader/full/conservacion-del-suelo-andes 3/5

www.monografias.com

+ero lo importante no sólo fue la manera de de cultivarlas laderas, sino el desarrollo tecnológico de esaépoca, dotando a los andenes de un drenaje perfecto, evitando la erosión, uno de los problemas más gravesde la agricultura actual 0/astillo1 23:2?>5. (ndén en "uechua significa: +ata a pata, su función es aumentar las superficies cultivables ! ladiversificación de las plantas seg-n la altura 07auro, 23:24B5 además de un mejor aprovechamiento delagua ! de la tierra.

 Tema *: Estructura:;n andén consta fundamentalmente de tres partes:5Muro de contención1 hecho a base de blo"ues de piedra al estilo inca, es decir, perfectamente unidas.5Material de relleno, constituido por cascajo, arena o arcilla, el cual servirá de base para la tierra fértil.5ierra vegetal o tierra fértil, donde se reali$aba el cultivo de su variada flora 0/astillo, 23:2?B5.,Tema .: E2emlos de andenes:'os andenes más importantes "ue tenemos son:5Los de Moray, "ue son los -nicos andenes circulares del mundo.5Los de 7isac5 0ru+am+a5Cusco, "ue se utili$aba para el cultivo de ma#$, ! "ue a-n siguen siendoutili$ados por los pobladores de esa $ona.5Los de las llanuras del Collca, realmente espléndidos, dignos de admiración. ("u# en Bambamarca, se ha sabido combinar la modernidad con la tecnolog#a tradicional de los andenes,

constru!éndolos pe"ueDos, de cemento ! piedra, están ubicados en las laderas de los alrededores de laciudad, ! se usan generalmente como jardines. 'os más representativos son los mini andenes del par"ue=anta %osa ! los del jirón los pinos.

CA"#T$!O .:

 Otras formas de conservación del suelo.Tema %: !os camellones:Es otra técnica agr#cola andina, constituida por surcos, artificialmente elevados, "ue se constru#aamontonando tierra, sobre la superficie natural, de tal manera "ue entre surco ! surco "uedaban $anjas07oledo,26:2B65,en los surcos se criaban las plantas, ! en las $anjas se almacenaba el agua el agua delas lluvias, ma!ormente torrenciales. Esta técnica en a-n mu! utili$ada en 8uanca!o.

Tema *: C3acras 3undidas-7écnica netamente costeDa, consiste en cavar en las gruesas capas de arena hasta hallar humedad,producto de las aguas subterráneas, generalmente eran usados para sembrar frutales ! ma#$ 07oledo, op cit:2B5.Este sistema fue utili$ado por las culturas /han chan ! Cir-.Tema .: Canales de riego:7écnica preinca, perfeccionada en el incanato, consist#a en la construcción de formidables canales de riego,para llevar el agua de los r#os ! lagunas a las chacras ! andener#as 0<dem5,evitando as# el desperdicio delagua.;n ejemplo es el conducto subterráneo, "ue lleva el agua al 9ullumarca, el -ltimo torreón de la fortale$a de=accsa!huamán.Tema 0: A4ono / rotación de cultivos.'a utili$ación e)agerada de fertili$antes ! plaguicidas "u#micos, as# como el abuso del monocultivo,empobrecen ! favorecen la erosión del suelo. 'os incas conoc#an bien la solución a estos problemas, elabono "ue utili$aban era natural, por ejemplo el guano de las islas ! del cu!. * se preocupaban por tenersiempre en rotación o cambio sus cultivos.

 Discusión'os incas fueron los más grandes agricultores de (mérica, constru!eron grandes sistemas de irrigación,ampliaron sus áreas de cultivo mediante la utili$ación de andenes ! utili$aron el guano de isla como abono,éste informe "ueda pe"ueDo ante la maravilla tecnológica de los incas en el campo de la agricultura.Este tema es perfectamente adaptable a una monograf#a, es cautivador, e)traordinario, fascinante !sorprendente, pues nos habla de nuestros antepasados, ! de la sabia tecnolog#a "ue utili$aron sincontaminar ni estropear la tierra, sino más bien haciéndola cada ve$ más fértil ! productiva.

En este informe monográfico, los temas están bien organi$ados en cuanto a estructura, pero tiene algunasdeficiencias en cuanto a la profundi$ación de los temas.

+ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

7/21/2019 Conservacion Del Suelo Andes

http://slidepdf.com/reader/full/conservacion-del-suelo-andes 4/5

www.monografias.com

 inalmente podemos decir, "ue este es un tema espiritualmente rico, pues nos habla pues nos habla de lareciprocidad ! el cariDo con "ue el hombre andino trataba a la mama pacha.

  Conclusiones

e este tema podemos concluir lo siguiente:+rimero: El suelo es un elemento mu! importante para la vida en la tierra, al igual "ue el agua el aire ! elfuego, sirve de soporte a los animales, las plantas ! el hombre, la ciencia "ue se encarga de su estudio sellama edafolog#a. =e forma a partir de la roca madre, consta de tres capas: 8ori$onte (, ! /, el primero esel suelo fértil, el segundo es el subsuelo ! el -ltimo es el más c3ercano a la roca madre. * por -ltimo laclasificación más simple de los suelos es: (renosos, arcillosos calcáreos ! podsoles o cultivables.=egundo: El hombre andino supo aprovechar mu! bien la tierra, a las desnutridas laderas, las volviófruct#feras ! abundantes con la a!uda de los andenes, "ue son escalinatas compuestas por un muro decontención, "ue soportaba una capa de cascajo ! arena, la cual a su ve$ serv#a de soporte a la tierracultivable, donde se sembraban diversas clases de plantas, aumentando as# las tierras de cultivo. 'osandenes más importantes son los de +isac ! los de la llanura del /ollca. =e puede decir "ue enambamarca ha! una especie de 9ini andenes.7ercero: 'os andenes no fueron las -nicas técnicas utili$adas por los incas, otras igualmente efectivas son

los camellones, "ue consiste en surcos ! $anjas para aprovechar el agua. 'as chacras hundidas, técnicanetamente costeDa, los canales ! reservorios como los de =accsa!huamán ! la rotación de cultivos.

Sugerencias/omo !a hemos seDalado anteriormente, el suelo tarda mucho para formarse, por ello debemos conservarel !a formado, no permitir "ue el agua lo erosione, más bien aprovechémosla para un buen canal de riego. (ctualmente la agricultura pasa por una gran crisis debido ala erosión de los suelos, pero este no es motivopara ponerse a llorar, hagamos lo "ue har#an los incas andenes, muchos andenes, "ue esta tecnolog#amilenaria no desapare$ca, "ue rena$ca en nuestras laderas ! "ue no suelo viva en los libros de te)to.;na -ltima recomendación: o le tengamos tanto miedo al cambio o rotación de los cultivos, debemoscomprender "ue si seguimos sembrando lo mismo de siempre el suelo se agotará, hasta "uedar infértil parasiempre.

i!liografía7(;%F E' +GF, (lberto.”Enciclopedia ilustrada del +er-”  7omo 2, editorial Gnca =.(., distribuidor:  Hel /omercio” 'ima+er-  237F'EF E=+GFI(, El#as. H8istoria del +er- @”  /ultural ediciones, cuarta edición  'ima+er-

  26/(=7G''F 9F%('E=, Juan. H8istoria del +er- @” 'os incas !=us contemporáneos, editorial ruDo

  7ercera edición 'ima+er-  23%E(CGE=, ! otros. HEnciclopedia escolar, segundo grado”  Editorial escuela nueva.  'ima+er-  26>CE%A(%(, 7eresa. H8istoria del +er-” 7ahuantinsu!o, el

9undo de los incas, editorial 'e)us.  arcelonaEspaDa  @???(C%E, 8enri. HKLué seM” 'os incas. 7raducción: Jordi  Aarc#a Jacas, editorial FiNos tau

+ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

7/21/2019 Conservacion Del Suelo Andes

http://slidepdf.com/reader/full/conservacion-del-suelo-andes 5/5

www.monografias.com

  9ontserrat  2>4('';=, +uri. HEl universo ! la tierra”, Enciclopedia temática

 (utoevaluativa, editorial le)us  arcelonaEspaDa  2

7F'(, José. H(tlas de ecolog#a” Editorial 78E9/(, +rogramaEducativo visual,

  arcelona OEspaDa23

 AG=+E%7, /arlos, director.”iccionario enciclopédico uno color”  Editorial Fcéano  arcelonaEspaDa  @??@ (FG9F=. H(tlas de ecolog#a nuestro planeta”  /ultural ediciones,

arcelonaEspaDa  24

 (FG9F=. H(!-dame con la tarea @” ediciones euro 9é)ico,  7lalnepantla, estado de 9é)ico

 (utor:8on Ale9ander Celis *urga jocelburPhotmail.com

9aestro: (ngulo 'eón

;GCE%=G( (/GF(' E /(J(9(%/( =EE (9(9(%(/(FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

E=/;E'( (/(Q9G/F +%FE=GF(' E GAEGE%<( E (A%FEAF/GF=INFORME MONOGRÁFICO

+%G9E% /G/'F@@ E G/GE9%E E' @??>

+ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com