Consideraciones al comprar un juego de comedor

2
Para tenerlo presente... Consideraciones para comprar un Comedor Compramos un comedor, como máximo, tres o cuatro veces en la vida. Y lo usamos, miles de veces, compartiendo los mejores momentos con nuestros seres queridos. De ello se deduce que la compra debe ser lo más acertada posible, para que toda la familia pueda gozar de nuestra buena elección. Tengamos estos consejos presentes para hacer una compra inteligente... Alturas: La altura universal de las mesas para comer y trabajar sentado, desde la cara superior del tablero al piso, es 84cm. La altura del asiento de las sillas debe ser entre 42 y 45 cm. La altura universal de las mesas para trabajar de pie (parados, como en la cocina) es a 90cm del piso. Los ban- cos para esa altura tienen el asiento a 65 cm del piso. La altura universal de las mesas de bar y “counters” de atención, está entre 100 y 105 cm del piso. Los bancos para est altura tienen el asiento a 75cm del piso. Espacios por persona: En las mesas de comedores, medido el perímetro, se asigna espacios de 55 a 60cm de ancho por persona. Necesidades: El comedor debe calzar con su ver- dadera necesidad. Los aspectos a considerar son: Tipos de Uso, Cabi- da, Entorno, Dimensiones, Formas, Solidez, Materiales, Duración, Ga- rantía, Facilidad de Conservación y finalmente Cómo Deshacernos de él. Tipo de Uso: A diferencia del uso comercial, en el uso residencial hay bien definidos tres Tipos de Uso: 1] Comedor de Diario, generalmente va en la cocina o repostería, 2] Comedor Principal en su espacio, que puede ser una Sala-Comedor 3] Tercer Comedor, o Mesa Auxiliar. que puede ir en el jardín, terraza, balcón o donde sea posible usarlo gozando un ambiente diferente. Cabida: “Cabida” es la cantidad de personas que se desea que usen la mesa al mismo tiempo. Depende de las for- mas y medidas de las mesas. Las mesas redondas y elípticas son los que más personas permiten. En las cuadradas y rectangulares, por haber esquinas hay unos 15 cm por lado que nadie usará (30cm no usables por esquina = 120 cm de perímetro que no se usa). Para hallar la cabida aproximada de una mesa, se mide el perímetro del tablero; se le resta lo no usable por las esquinas y se divide el perímetro usable entre los espacios necesarios (55 a 60cm por persona). En tableros redondos y elípticos no hay esquinas que descontar. Cabe una persona por cada 60cm de perí- metro. Ejemplo: en una mesa redon- da de 150cm de diámetro hay 472cm de perímetro. 472 / 60 = 8 personas. En tableros cuadrados y rectangula- res, al perímetro se le resta 30cm por cada esquina = 120cm. El perímetro usable se divide entre espacios de 55cm. Una mesa de 150x80cm tiene un perímetro de 460cm. Restados los 120cm de las 4 esquinas, quedan 330cm. 330 / 55 = 6 personas. Entorno: En cualquiera de los tres tipos de comedor, el estilo no debe “chocar” con el del entorno. Debe haber cierta armonía en diseño y materiales. Por ejemplo, un comedor de madera de tipo frailero no quedará bien en una sala-comedor donde los muebles de sala sean de algún estilo elaborado. Para esos casos se recomienda co- medores minimalistas transparentes, que conforman el perfecto espacio de comedor sin distorsionar con el estilo de los muebles circundantes. Dimensiones: Va mal un comedor muy grande o uno muy chico. Hay que buscar con- cordancia entre el tamaño de la me- sa y el espacio disponible. Lograr la concordancia es más fácil con mesas redondas o elípticas, que no necesitan de cálculos tan precisos sobre en espacio del entorno. Como regla general, lo mínimo que debe haber libre entre los bordes de la mesa y lo más cercano (mueble o pared) es 75 centímetros, suficiente espacio para las sillas y permitir que se circule tras éstas cuando hay al- guien sentado en ellas. Espacios menores causarán grandes incomodidades. Como regla fácil, la mesa debe ser, por lado, un metro y medio menor que el espacio libre destinado a su uso. Formas: Aparte de considerar cómo lucen los pedestales o soportes de las mesas, hay que ver si la forma de los table- ros es adecuada al uso. Por ejemplo, con familia infantil, es mejor usar las mesas sin esquinas (ni rectangulares ni cuadradas) para prevenir golpes de los menores con las esquinas. Los tableros cuadrados, con cabidas de 8 personas, tienen el encanto de sentar siempre en cada borde, a dos personas juntas, ideal para parejas. Si comparamos mesas rectangulares medianas con mesas elípticas del mismo largo y ancho, las elípticas, por no tener esquinas dan cabida a 2 personas más que las rectangulares del mismo tamaño. El comedor de diario más usual, es de 90cm de diámetro, con cabida para 4 personas. También sirve mu- cho como mesa auxiliar para usos imprevistos cuando tiene un pedestal Colapsible, que se arma y desarma sin necesitar herramientas Solidez: Es incómodo y desagradable comer en mesas débiles, que tiemblen, co- mo las que hacen notar que alguien está cortando la carne en su plato. No es cosa de ver si los pedestales aparentan ser sólidos. Hay que pro- bar la mesa; tomarla con una mano en un extremo apretándola entre el pulgar y los otros dedos y tratar de moverla intermitentemente. Si vibra, no es sólida. Simplemente descartar- la y probar con otro modelo. Materiales: Las opciones de material tienen una gran importancia, porque de ellos va a depender la duración del comedor, y nivel de cuidados que haya que darle a la mesa. Un agente muy destructor, son los rayos UV (Ultra Violeta) que contiene

Transcript of Consideraciones al comprar un juego de comedor

Page 1: Consideraciones al comprar un juego de comedor

Para tenerlo presente...

Consideraciones para comprar un Comedor Compramos un comedor, como máximo, tres o cuatro veces en la vida. Y lo usamos, miles de veces, compartiendo los mejores

momentos con nuestros seres queridos. De ello se deduce que la compra debe ser lo más acertada posible, para que toda la

familia pueda gozar de nuestra buena elección. Tengamos estos consejos presentes para hacer una compra inteligente...

Alturas:

La altura universal de las mesas para comer y trabajar sentado, desde la cara superior del tablero al piso, es 84cm. La altura del asiento de las sillas debe ser entre 42 y 45 cm.

La altura universal de las mesas para trabajar de pie (parados, como en la cocina) es a 90cm del piso. Los ban-cos para esa altura tienen el asiento a 65 cm del piso.

La altura universal de las mesas de bar y “counters” de atención, está entre 100 y 105 cm del piso. Los bancos para est altura tienen el asiento a 75cm del piso.

Espacios por persona:

En las mesas de comedores, medido el perímetro, se asigna espacios de 55 a 60cm de ancho por persona.

Necesidades:

El comedor debe calzar con su ver-dadera necesidad. Los aspectos a considerar son: Tipos de Uso, Cabi-da, Entorno, Dimensiones, Formas, Solidez, Materiales, Duración, Ga-rantía, Facilidad de Conservación y finalmente Cómo Deshacernos de él.

Tipo de Uso:

A diferencia del uso comercial, en el uso residencial hay bien definidos tres Tipos de Uso:

1] Comedor de Diario, generalmente va en la cocina o repostería,

2] Comedor Principal en su espacio, que puede ser una Sala-Comedor

3] Tercer Comedor, o Mesa Auxiliar. que puede ir en el jardín, terraza, balcón o donde sea posible usarlo gozando un ambiente diferente.

Cabida:

“Cabida” es la cantidad de personas que se desea que usen la mesa al mismo tiempo. Depende de las for-mas y medidas de las mesas.

Las mesas redondas y elípticas son los que más personas permiten.

En las cuadradas y rectangulares, por haber esquinas hay unos 15 cm

por lado que nadie usará (30cm no usables por esquina = 120 cm de perímetro que no se usa).

Para hallar la cabida aproximada de una mesa, se mide el perímetro del tablero; se le resta lo no usable por las esquinas y se divide el perímetro usable entre los espacios necesarios (55 a 60cm por persona).

En tableros redondos y elípticos no hay esquinas que descontar. Cabe una persona por cada 60cm de perí-metro. Ejemplo: en una mesa redon-da de 150cm de diámetro hay 472cm de perímetro. 472 / 60 = 8 personas.

En tableros cuadrados y rectangula-res, al perímetro se le resta 30cm por cada esquina = 120cm. El perímetro usable se divide entre espacios de 55cm. Una mesa de 150x80cm tiene un perímetro de 460cm. Restados los 120cm de las 4 esquinas, quedan 330cm. 330 / 55 = 6 personas.

Entorno:

En cualquiera de los tres tipos de comedor, el estilo no debe “chocar” con el del entorno. Debe haber cierta armonía en diseño y materiales. Por ejemplo, un comedor de madera de tipo frailero no quedará bien en una sala-comedor donde los muebles de sala sean de algún estilo elaborado.

Para esos casos se recomienda co-medores minimalistas transparentes, que conforman el perfecto espacio de comedor sin distorsionar con el estilo de los muebles circundantes.

Dimensiones:

Va mal un comedor muy grande o uno muy chico. Hay que buscar con-cordancia entre el tamaño de la me-sa y el espacio disponible.

Lograr la concordancia es más fácil con mesas redondas o elípticas, que no necesitan de cálculos tan precisos sobre en espacio del entorno.

Como regla general, lo mínimo que debe haber libre entre los bordes de la mesa y lo más cercano (mueble o pared) es 75 centímetros, suficiente espacio para las sillas y permitir que se circule tras éstas cuando hay al-guien sentado en ellas.

Espacios menores causarán grandes incomodidades. Como regla fácil, la mesa debe ser, por lado, un metro y medio menor que el espacio libre destinado a su uso.

Formas:

Aparte de considerar cómo lucen los pedestales o soportes de las mesas, hay que ver si la forma de los table-ros es adecuada al uso. Por ejemplo, con familia infantil, es mejor usar las mesas sin esquinas (ni rectangulares ni cuadradas) para prevenir golpes de los menores con las esquinas.

Los tableros cuadrados, con cabidas de 8 personas, tienen el encanto de sentar siempre en cada borde, a dos personas juntas, ideal para parejas.

Si comparamos mesas rectangulares medianas con mesas elípticas del mismo largo y ancho, las elípticas, por no tener esquinas dan cabida a 2 personas más que las rectangulares del mismo tamaño.

El comedor de diario más usual, es de 90cm de diámetro, con cabida para 4 personas. También sirve mu-cho como mesa auxiliar para usos imprevistos cuando tiene un pedestal Colapsible, que se arma y desarma sin necesitar herramientas

Solidez:

Es incómodo y desagradable comer en mesas débiles, que tiemblen, co-mo las que hacen notar que alguien está cortando la carne en su plato.

No es cosa de ver si los pedestales aparentan ser sólidos. Hay que pro-bar la mesa; tomarla con una mano en un extremo apretándola entre el pulgar y los otros dedos y tratar de moverla intermitentemente. Si vibra, no es sólida. Simplemente descartar-la y probar con otro modelo.

Materiales:

Las opciones de material tienen una gran importancia, porque de ellos va a depender la duración del comedor, y nivel de cuidados que haya que darle a la mesa.

Un agente muy destructor, son los rayos UV (Ultra Violeta) que contiene

Page 2: Consideraciones al comprar un juego de comedor

la luz solar. De hecho, es preferible, aunque no se le use expuesto al sol, que el taablero del comedor a com-prar, y su pedestal, sean UVR (UV Resistentes) pues los acabados de los materiales UVR duran más en cualquier condición de uso, que los que no lo son.

El material más recomendado y más usado hoy en tableros de mesas, es el Cristem o cristal templado. Aparte de que su transparencia y la senci-llez que contribuyen a descongestio-nar visual del lugar donde se le usa, y de lo fácil que es mantenerlo impe-cable, Cristem es el material de ma-yor resistencia a daños por ralladu-ras, líquidos calientes, superficies frías, derrames, humedad, ácidos y cáusticos, pigmentos, etc..

Algo Muy Peligroso:

Es considerada un potencial crimen, la venta de mesas con tableros de vidrio crudo en lugar de usar cristal templado, ya que de romperse por cualquier causa, los fragmentos del vidrio crudo pueden causar heridas y lesiones irreparables a las personas que tengan la mala suerte de estar allí. Sólo compre productos de cristal que tengan el sello de “templado”, y en establecimientos de garantía.

Duración:

Sin discutir la importancia de su be-lleza, lucimiento, o mayor contenido estético, otros materiales de menor duración y con mayor necesidad de cuidados, son los tableros de fibra de vidrio, fórmica, melamina, enchape o MDF con pintura, que si bien cubren gustos específicos, necesitan un me-jor trato y ocasionalmente, servicios de adicionales mantenimiento.

La buena inversión, más inteligente, es la de comprar productos que brin-den más años de servicio en perfecto estado.

Es decir, algo que dure más sin ne-cesidades de gastar tiempo y dinero en conservarlo o tener que darle cui-dados especiales, sin tener que vivir preocupados por la buena presenta-ción y buen uso del producto.

Y allí es donde se mide la verdadera economía, porque pagar poco por algo que también dure poco, es el gran auto-engaño en el que cae la gente malgastando su dinero.

Para comprar comedores de mayor duración, no es necesario apuntar a los de precios mayores. Para conse-

guirlo, hay que ver de qué materiales son hechos, o de qué materiales no están hechos. Por ejemplo, una me-sa con un bello pedestal de partes cromadas, lucirá muy bien cuando nueva, pero con el tiempo, o si le cae aire con brisa marina, el óxido le ha-rá lucir mal, perdiendo valor en muy poco tiempo.

Pedestales de materiales imperece-deros como de acero inoxidable o de fibra de vidrio, aseguran que la inver-sión que se haga en el comedor vaya a mantener su valor y excelente pre-sentación por muchos años y con nada de cuidados especiales, sólo con una ocasional limpieza.

Otros pedestales de materiales orgá-nicos lucen muy bien, pero su estado de conservación depende en mucho que no existan condiciones adversas como agua, humedad, luz solar di-recta, hongos, insectos, etc..

El indeseado uso de barnices, pintu-ras, protectores antipolilla, etc., feliz-mente ya no es necesario con mu-chos de los materiales actuales.

Garantía:

Nadie se puede dar el lujo de estar renovando comedores cada dos o tres años. Por eso, hay que pensar en que detrás de la compra haya una buena garantía que proteja neustra inversión. No por pensar en que ha-ya una buena atención si hubiera que hacer un reclamo, sino porque los buenos productos están respal-dados por buenas garantías.

Las garantías “de palabra” hay que descartarlas, porque las palabras se las lleva el viento, especialmente cuando le dicen que precisamente eso que se está reclamando, no lo cubre la garantía. La garantía tiene que ser por escrito, describiendo de la mejor forma posible sus términos y condiciones, hasta indicando cómo proceder al presentarse un reclamo.

Aunque la garantía fuera por escrito, no estará mal que se evalúe quién está detrás, si es alguien a quien le interese cumplir y tenga los recursos, o si es alguien que por más que quiera cumplir, no tiene cómo.

Facilidad de Conservación:

Se quiera aceptar o no, el comedor dice mucho de la familia. “Dime cómo

comes y te diré quien eres” decía un antiguo refrán, refiriéndose no sólo a los modales para comer, sino la pre-

sentación del entorno donde se co-me, que debe ser siempre óptima.

El comedor principal es el más claro indicador del verdadero status de la familia. Siendo el lugar donde se comparten los alimentos, se dialoga en familia, culminan las celebracio-nes, donde se festejan los cumplea-ños, donde de hace sobremesa, etc., no puede lucir mal.

Y es precisamente en este aspecto que es tan importante la facilidad de limpieza y conservación, pues si es fácil, lucirá siempre radiante, pero si es difícil, la tarea de mantenerlo ra-diante no será tan grata y a veces, imposible, dejando ver una imagen de dejadez o falta de higiene.

Hay que buscar comedores que por sus materiales, no se manchen con facilidad, que no absorban los líqui-dos que se derramen, ni se quemen al ponerles encima fuentes o platos calientes, ni se marquen al ponerles jarras con bebidas heladas. Que no absorban grasas como cuando cae comida a la mesa, y que en todo ca-so, la limpieza sea tan simple como frotarles un paño absorbente y luego un paño seco.

Es también importante visualizar si el material tendrá deterioro con el mis-mo uso en sus acabados, que no haya desgaste ni envejecimiento, porque entonces no será fácil mante-nerlo flamante como se requiere.

Cómo deshacernos de él:

El Cristem es preferido, además de por sus ventajas de duración, por no necesitar mantenimiento, y hasta por ser del material más reciclable del mundo, porque existe la tranquilidad de saber que después de un largo uso, lucirá perfectamente bien.

Al llegar en término de su misión, sea para venderlo o para regalarlo, un comedor de Cristem tendrá bas-tante más valor que los comedores de otros materiales.

Y en el peor de los casos, que no haya a quién venderlo o regalarlo, y que haya que deshacerse mandato-riamente del comedor, un golpe de comba aplicado a un costado, servirá para reducir el tablero a partículas inocuas de cristal templado, de fácil disposición.

www.ziyaz.com

Editor responsable

Francisco Sousa Salazar DNI 09344596