CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

28
BOLETÍN N°4/2020 CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL EFECTO DEL CORONAVIRUS (RELACIÓN CON NIIF Y NIA) Eventos Subsecuentes 1. DEFINICIONES – IFRS La NIIF 10 define un evento después del periodo del informe, como aquellos eventos, favorables y desfavorables, que ocurren entre el final del periodo de informe y la fecha en que los estados financieros están autorizados para su emisión.. Podemos identificar 2 tipos de eventos: a) Aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo de informe (ajuste de eventos después del periodo del informe); y b) aquellos que son indicativos de condiciones que surgieron después del periodo del informe (eventos no ajustables después del periodo del informe). 2. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR ISA 560 se ocupa de la responsabilidad del auditor en relación con los eventos subsecuentes. Recuerde que la ISA 700 explica que la fecha en el informe del auditor informa al lector que el auditor ha considerado el efecto de los eventos y transacciones de los cuales el Auditor se da cuenta y que ocurrieron hasta esa fecha. además, la ISA 560 requiere que el auditor obtenga suficiente y apropiada evidencia sobre los eventos subsecuentes, ya sea aquellos que requieren ajustes o divulgación, se reflejen adecuadamente en los estados financieros y respondan adecuadamente a los hechos que el auditor conoce. Después de la fecha del informe del auditor eso de haber sido conocido por el auditor en esa fecha, puede haber causado que el auditor modifique el informe de los auditores. El Auditor tendrá en cuenta la evaluación de riegos del auditor al determinar la naturaleza y el alcance de los procedimientos de auditoria, que pueden incluir lo siguiente: a) Obtener una comprensión de la gestión de cualquier procedimiento establecido para identificar eventos subsecuentes. Si la Gerencia no ha establecido ningún procedimiento para identificar eventos subsecuentes, el auditor deberá realizar eventos adicionales para identificar los eventos subsecuentes. b) Consultas con la Gerencia y/o TCWG sobre si ha ocurrido algo posterior que pueda afectar los estados financieros, COVID-19, para la mayoría significa que tendrá un efecto en los estados financieros. c) Lea los minutos, si los hay. Además, el auditor deberá considerar comprender el plan de continuidad comercial del cliente y cualquier evaluación del impacto realizada por la Gerencia. d) Lectura de la información financiera posterior si la hubiera. e) Incluya una redacción específica en la carta de representación de la gerencia que indique que todos los eventos que ocurrieron posteriormente que requieran ajuste o divulgación en los estados financieros han sido ajustados o revelados. ISA 560 también detalla procedimientos específicos en las siguientes circunstancias: Cuando los hechos se conocen después de la fecha del reporte del auditor, pero antes de la fecha en que los estados financieros son emitidos, y Cuando los hechos se vuelven conocidos para el auditor después de que se hayan emitido los estados financieros.

Transcript of CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Page 1: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

BOLETÍN N°4/2020

CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO

PROFESIONAL ANTE EL EFECTO DEL CORONAVIRUS (RELACIÓN CON NIIF Y NIA)

Eventos Subsecuentes

1. DEFINICIONES – IFRS

La NIIF 10 define un evento después del periodo del informe, como aquellos eventos, favorables y desfavorables, que ocurren entre el final del periodo de informe y la fecha en que los estados financieros están autorizados para su emisión..

Podemos identificar 2 tipos de eventos:

a) Aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo de informe (ajuste de eventos después del periodo del informe); y

b) aquellos que son indicativos de condiciones que surgieron después del periodo del informe (eventos no ajustables después del periodo del informe).

2. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

ISA 560 se ocupa de la responsabilidad del auditor en relación con los eventos subsecuentes. Recuerde que la ISA 700 explica que la fecha en el informe del auditor informa al lector que el auditor ha considerado el efecto de los eventos y transacciones de los cuales el Auditor se da cuenta y que ocurrieron hasta esa fecha.

además, la ISA 560 requiere que el auditor obtenga suficiente y apropiada evidencia sobre los eventos subsecuentes, ya sea aquellos que requieren ajustes o divulgación, se reflejen adecuadamente en los estados financieros y respondan adecuadamente a los hechos que el auditor conoce. Después de la fecha del informe del auditor eso de haber sido conocido por el auditor en esa fecha, puede haber causado que el auditor modifique el informe de los auditores.

El Auditor tendrá en cuenta la evaluación de riegos del auditor al determinar la naturaleza y el alcance de los procedimientos de auditoria, que pueden incluir lo siguiente:

a) Obtener una comprensión de la gestión de cualquier procedimiento establecido para identificar eventos subsecuentes. Si la Gerencia no ha establecido ningún procedimiento para identificar eventos subsecuentes, el auditor deberá realizar eventos adicionales para identificar los eventos subsecuentes.

b) Consultas con la Gerencia y/o TCWG sobre si ha ocurrido algo posterior que pueda afectar los estados financieros, COVID-19, para la mayoría significa que tendrá un efecto en los estados financieros.

c) Lea los minutos, si los hay. Además, el auditor deberá considerar comprender el plan de continuidad comercial del cliente y cualquier evaluación del impacto realizada por la Gerencia.

d) Lectura de la información financiera posterior si la hubiera.

e) Incluya una redacción específica en la carta de representación de la gerencia que indique que todos los eventos que ocurrieron posteriormente que requieran ajuste o divulgación en los estados financieros han sido ajustados o revelados.

ISA 560 también detalla procedimientos específicos en las siguientes circunstancias:

• Cuando los hechos se conocen después de la fecha del reporte del auditor, pero antes de la fecha en que los estados financieros son emitidos, y

• Cuando los hechos se vuelven conocidos para el auditor después de que se hayan emitido los estados financieros.

Page 2: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

3. AJUSTE DE EVENTOS DESPUES DEL PERIODO INFORMADO

Una entidad puede ajustar los montos reconocidos en sus estados financieros para reflejar los eventos de ajuste después del periodo que se informa.

Los siguientes son ejemplos de eventos de ajuste después del periodo reportado que requieren que una entidad ajuste los montos reconocidos en sus estados financieros, o reconocer ítems que no se hayan reconocido previamente.

a) El acuerdo después del periodo sobre el que se informa de un caso judicial que confirma que la entidad tenía una obligación presente al final del periodo sobre el que se informa. La entidad ajusta cualquier provisión previamente reconocida relacionada con este caso judicial de acuerdo con la IAS 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes o reconoce una nueva provisión. La entidad no solo revela un pasivo contingente porque el acuerdo proporciona evidencia adicional que se consideraría de acuerdo con el párrafo 16 de la IAS 37.

b) La recepción de información después del periodo de informe que indica que un activo se deterioró al final del periodo del informe, o que el monto de una Perdida por deterioro previamente reconocida para ese active necesita ser ajustado. Por ejemplo:

i. La bancarrota de un cliente que ocurre después del periodo del informe generalmente confirma que el cliente tenía problemas de crédito al final del periodo del informe; y

ii. La venta de inventarios después del periodo de presentación de informes puede proporcionar evidencia sobre su valor neto de realización al final del periodo de presentación de informes.

c) La determinación después del periodo de notificación del costo de los activos comprados, o de los ingresos de los activos vendidos, antes del final del periodo de notificación.

d) La determinación después del periodo de presentación de informes del monto de la participación en los beneficios o los pagos de bonificación, si la entidad tenía una obligación legal o constructiva presente al final del periodo del informe de realizar dichos pagos como resultado de eventos antes de la fecha (véase la NIF 19 Beneficios para empleados).

e) El descubrimiento de fraudes o errores que demuestren que los estados financieros son incorrectos.

4. EVENTOS NO AJUSTABLES DESPUES DEL PERIODO DE INFORMACION

Una Entidad no ajustara los importes reconocidos en sus estados financieros para reflejar los acontecimientos no ajustados después del periodo del informe.

Un ejemplo de un evento no ajustado después del periodo del informe es una disminución del valor razonable de las inversiones entre el final del período del informe y la fecha en que los estados financieros están autorizados para su emisión. La disminución del valor razonable no se refiere normalmente a la condición de las inversiones al final del período de referencia, sino que refleja las circunstancias que han surgido posteriormente. Por lo tanto, una entidad no ajusta los importes reconocidos en sus estados financieros para las inversiones. Del mismo modo, la entidad no actualizara los importes revelados para las inversiones al final del período del informe, aunque puede ser necesario dar una divulgación adicional.

Si los eventos no ajustados después del período del informe son materiales, cabría esperar razonablemente que la no divulgación influyese en las decisiones que los usuarios principales de los estados financieros de uso general toman sobre la base de esos estados financieros, la cual provee información financiera sobre una entidad especifica reportada. En consecuencia, una entidad revelara lo siguiente para cada categoría material de evento no ajustado después del periodo de reporte:

a) La naturaleza del evento; y

b) Una estimación de su efecto financiero, o una declaración de que tal estimación no puede hacerse.

5. PREOCUPACION CONTINUA

Una Entidad no preparara sus estados financieros sobre una base de negocio en marcha si la Gerencia determina después del periodo de presentación de informes, ya sea que tiene la intención de liquidar a la entidad o deja de comerciar, o que no tiene otra alternativa más realista que hacerlo.

El deterioro en los resultados operativos y la posición financiera después del periodo de informe puede indicar la necesidad de considerar si el supuesto de negocio en marcha sigue siendo apropiado. Si el supuesto del negocio en marcha ya no es apropiado, el efecto es tan generalizado que esta Nic 10 requiere un cambio fundamental en la base de la contabilidad, en lugar de un ajuste a los importes reconocidos dentro de la base original de la contabilidad.

Las IAS 1 especifica las divulgaciones requeridas si:

a) Los estados financieros no se preparan en base a la empresa en marcha; o

b) La administración es consciente de las incertidumbres materiales relacionadas con eventos o condiciones que pueden poner generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. Los eventos o condiciones que requieren divulgación pueden surgir después del periodo del informe.

Page 3: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

6. COMO SE APLICA ESTO A LA PANDEMIA COVID-19 ?

Para entender si la Pandemia COVID-19 es un periodo de ajuste o no ajuste se debe considerar lo siguiente:

• La fecha de información financiera, es decir 31 de diciembre de 2019 o el 31 de marzo de 2020.

• La jurisdicción y cualquier pronunciamiento de los emisores de normas nacionales, reguladores o instituciones autorizadas similares

• China informo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Diciembre de 2019, pero había poca evidencia de confirmación de la transmisión de persona a persona en esa fecha.

• La OMS declaro la emergencia de salud pública a fines de Enero de 2020.

• La OMS declare que el COVID-19 era una pandemia mundial del 11 de Marzo de 2020.

Por ejemplo, al aplicar lo anterior una entidad, con un cierre al 31 de diciembre o anterior, concluirá de la siguiente manera:

• Con la excepción de China, el Desarrollo significativo y la propagación del virus no tuvieron lugar hasta finales de Enero 2020, es decir, cuando la OMS declaro una emergencia de salud pública.

• Localmente, en la fecha del informe, el gobierno no había declarado el estado de emergencia o desastre nacional.

• Era un negocio normal.

Por lo tanto, asumiendo que la ley o los reglamentos locales estipulen lo contrario, la Pandemia COVID 19 no sería un evento posterior de ajuste.

Sin embargo, las entidades deberán determinar si son necesarias revelaciones adicionales para describir los impactos de COVID-19 en el periodo posterior. Como se considera que este es un evento material que no se ajusta, la entidad debe revelar una descripción de la naturaleza del evento y una estimación del impacto financiero, o una declaración de que dicha estimación no se puede hacer.

Estos son algunos posibles eventos no ajustables que, entre otros, justificarían la divulgación:

- Impacto en las operaciones del negocio debido a interrupciones de producción. - Interrupciones en la cadena de suministros. - Impacto en la fuerza laboral y falta de disponibilidad de personal. - Cierre de instalaciones o tiendas. - Impacto del cliente o condiciones crediticias anormales. - Impacto de la medición a los elementos, medidos a valor razonable - Incumplimiento de convenios - Disminución de las ventas - Juicios significativos realizados al evaluar la empresa en marcha. - Posibles deterioros de activos o reducción de inventario a NRV.

Para los periodos de informes posteriores al 31 de Diciembre de 2019, pero anteriores al 11 de marzo de 2020, la gerencia deberá determinar si COVID 19 es un evento de ajuste o no. El impacto de COVID 19 necesitaría ser evaluado individualmente.

Sin lugar a dudas, después del 11 de marzo de 2020, COVID-19 es un evento de ajuste. Hubo más información disponible sobre el brote, hubo una importante volatilidad del mercado en los mercados mundiales y los gobiernos nacionales tomaron medidas significativas para contener el virus a través de cuarentenas, cierre de escuelas y fronteras, restricciones de viajes aéreos, distanciamiento social y eventualmente cierres patronales.

Desafortunadamente, como no hay precedencia de una pandemia de esta naturaleza, las NIIF prescriben implicaciones de medición específicas y, como tal, las evaluaciones del alcance de las entradas de ajuste están sujetas al juicio profesional y las circunstancias y hechos disponibles en el momento.

Al realizar estas evaluaciones, los preparadores deben considerar, además de las indicaciones de la NIIF 10, entre otras, las siguientes:

Propiedad, planta y equipo: esto representa el valor en libros de los beneficios económicos que pueden derivarse durante la vida útil restante. Las interrupciones en la producción o la medida en que los activos se utilizan en menor medida, pueden dar lugar a un indicador de deterioro. Cuando el preparador concluye que el valor en libros excede el monto recuperable, el activo debe verse afectado. El monto recuperable de un activo o una unidad generadora de efectivo es el mayor de su valor razonable menos los costos de disposición y su valor en uso.

• Inversiones medidas a valor razonable: cuando los datos de valoración se ven afectados por cambios en las condiciones económicas y de mercado o cuando se producen cambios en los participantes del mercado, el valor razonable determinado podría ser menor o mayor.

• Deudores comerciales: algunos clientes no tendrán suficiente dinero para cumplir con sus obligaciones de pago y podrían incumplir con su pago. La NIIF 9 establece que las pérdidas crediticias esperadas reflejarán un monto imparcial y ponderado por la probabilidad determinado mediante la evaluación de un rango de resultados posibles y que debe tener en cuenta solo información razonable y respaldable sobre eventos pasados, condiciones actuales y pronósticos de condiciones económicas futuras disponibles en la fecha del informe.

Page 4: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

• Medición de inventarios: tal vez el valor de los inventarios de diferentes tipos disminuirá, solo porque algunos de ellos pueden tener un período de vencimiento (y no puede venderlos debido al cierre de negocios minoristas), o los clientes están dispuestos a gastan menos ya que ganan menos dinero.

• Disposiciones: tal vez deba pensar en planes de reestructuración o disposiciones para contratos onerosos.

• Contrato con clientes según la NIIF 15: algunos clientes no tendrán suficiente dinero para cumplir con sus obligaciones contractuales y eso puede resultar en la terminación anticipada de los contratos, modificación de contratos, cambios en consideraciones variables. Además, si la entidad recibe contraprestación más de un año antes de transferir los bienes o servicios prometidos, puede haber un elemento o un componente de financiación.

• Clasificación de pasivos como corrientes y no corrientes: cuando los pagos o liquidaciones de obligaciones se han renegociado, según la extensión, la clasificación de la obligación puede cambiar.

• Activos por impuestos diferidos: se reconocen por las diferencias temporarias deducibles, las pérdidas impositivas no utilizadas y los créditos fiscales no utilizados en la medida en que sea probable que exista una ganancia imponible contra la cual se puedan utilizar las diferencias temporarias deducibles, a menos que el activo por impuestos diferidos surja del valor inicial Reconocimiento de un activo o pasivo que no sea una combinación de negocios que, en el momento de la transacción, no afecte las ganancias contables o las ganancias imponibles.

• Contratos de arrendamiento conforme a la NIIF 16: en algunos casos, los arrendadores pueden necesitar cambiar los cronogramas de pago del arrendamiento para facilitar la vida de sus inquilinos, o simplemente porque el gobierno les pidió que no cobren alquileres durante algún período. Esto puede dar como resultado una contabilidad de modificación de arrendamiento, o contabilizar pagos de arrendamiento variables.

• Valoración de los activos y obligaciones del plan de beneficios definidos: el activo o pasivo de beneficios definidos. El superávit o déficit es el valor presente de la obligación definida menos el valor razonable de los activos planificados (si corresponde). El valor presente de una obligación de beneficio definido es el valor presente, sin deducir ningún activo del plan, de los pagos futuros esperados requeridos para liquidar la obligación resultante del servicio del empleado en los períodos actual y anterior. Los cambios en los valores razonables del activo planificado o los cambios en los pagos futuros esperados afectarán la medición de la medición / valoración del activo o pasivo por beneficios definidos netos.

• Transacciones de pago basadas en acciones: la NIIF 2 requiere que una entidad refleje en su resultado financiero y en su posición financiera los efectos de las transacciones de pago basadas en acciones, incluidos los gastos asociados con transacciones en las que se otorgan opciones de acciones a los empleados. Estas transacciones se ven afectadas, ya que pueden ser cambios en los empleados, cambios en el precio de las acciones, cambios en el rendimiento y / o las condiciones del mercado (condiciones de consolidación y no consolidación), incluidas las modificaciones del contrato. Esto dará lugar a cambios en la medición del valor razonable del instrumento de patrimonio otorgado y de los bienes o servicios recibidos (para una transacción de pago basada en acciones liquidadas con capital) o el valor razonable de los bienes o servicios adquiridos y el pasivo incurrido (para un pago en efectivo transacción de pago basada en acciones).

• Sanciones contractuales: si hay sanciones incurridas por incumplimiento de obligaciones contractuales.

• Beneficios de empleo a corto plazo: cuando un empleado ha prestado servicio a una entidad durante un período contable, la entidad reconocerá la cantidad no descontada de los beneficios a los empleados a corto plazo que se espera pagar a cambio de ese servicio:

- como un pasivo (gasto acumulado), después de deducir cualquier cantidad ya pagada. Si el monto ya pagado excede el monto no descontado de los beneficios, una entidad reconocerá ese exceso como un activo (gasto prepago) en la medida en que el prepago conduzca a, por ejemplo, una reducción en pagos futuros o un reembolso en efectivo.

- como gasto, a menos que otra NIIF requiera o permita la inclusión de los beneficios en el costo de un activo.

• Recuperaciones de seguros: la contabilización de las reclamaciones de seguros diferirá en función de una variedad de factores, incluida la naturaleza de la reclamación, la cantidad de ingresos (o ingresos anticipados) y el momento de la pérdida y la recuperación del seguro correspondiente. La NIC 37 prohíbe el reconocimiento de activos contingentes. En tal situación, el reconocimiento de la recuperación del seguro solo será apropiado cuando su realización sea prácticamente segura, en cuyo caso la recuperación del seguro ya no es un activo contingente. "Prácticamente seguro" no está definido en la NIC 37, pero ciertamente es un obstáculo mucho más alto que 'probable'. Es razonable interpretar que es casi seguro que sea tan cercano al 100% como para que cualquier incertidumbre restante sea insignificante.

Page 5: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

ASUNTOS CLAVE A CONSIDERAR AL EVALUAR EL NEGOCIO EN MARCHA

Área de impacto Posibles implicaciones

Incertidumbre significativa Mayor probabilidad de incluir en la opinión una “incertidumbre significativa relacionada con negocio en marcha”.

Proceso de evaluación de negocio en marcha de la administración - diseño

Entender y evaluar el proceso, en cuanto a la profundidad y alcance del análisis y sus controles (por ejemplo, revisión y aprobación).

Proceso de evaluación de negocio en marcha de la administración - estimaciones e incertidumbres

Cuestionar las estimaciones.

Abordarlas con escepticismo profesional.

Proceso de evaluación de negocio en marcha de la administración – oportunidad

La evaluación debe actualizarse a la fecha de aprobación de los estados financieros.

Ayuda financiera a entidades afectadas por parte del gobierno

Evaluar las premisas de la administración sobre el valor de la ayuda financiera y la oportunidad de su impacto.

Confiabilidad de los datos subyacentes Evaluar la confiabilidad de los datos subyacentes en la evaluación de la administración.

Análisis de sensibilidad ¿Por cuánto tiempo podría sobrevivir el cliente sin percibir ingresos?

¿Sus estimaciones reflejan las últimas disposiciones del gobierno respecto del periodo previsto para confinamiento/cuarentena?

Aplicar escepticismo profesional a las estimaciones de ahorros en costos e impacto de la restructuración

Liquidez Considerar:

Proyecciones de flujos de caja, actualizadas.

Proyecciones de estado de resultados, actualizadas.

Capacidad de los clientes para cancelar sus deudas.

Financiamiento Evaluar las estimaciones relacionadas con la disponibilidad de financiamiento: acceso a préstamos, apoyo de casa matriz y relacionadas, patrimonio de los accionistas.

Si la administración no ha efectuado evaluación de negocio en marcha

Considerar implicaciones en la opinión.

Proveedores Evaluar dependencia excesiva en la cadena de suministro, por ejemplo, el riesgo de que proveedores clave no puedan continuar proveyendo bienes o servicios necesarios.

Auditorías de grupo Incorporar a los auditores de los componentes a la evaluación del riesgo.

Considerar si se requiere informar explícitamente sobre el negocio en marcha.

Cartas de apoyo financiero Considerar desde la perspectiva del:

Receptor: ¿se recibirá apoyo?

Donante: ¿cuál sería el impacto para casa matriz, como negocio en marcha, al proveer apoyo financiero a los componentes del grupo?

Declaraciones escritas de la administración De existir una incertidumbre significativa relacionada con negocio en marcha, se requiere obtener declaraciones escritas de la administración, respecto de:

Plan de acción futuro; y,

Factibilidad de ese plan.

Reclamos/devoluciones Podrían incrementarse a futuro los reclamos y las devoluciones. Evaluar si esto ha sido considerado en el proceso de evaluación de negocio en marcha de la administración.

Cumplimiento de contratos/acuerdos contractuales Evaluar el cumplimiento “al final del período que se reporta” y “durante el período que se reporta”. De existir un incumplimiento, evaluar la respuesta de la administración y revisar la postura del prestamista.

Dueños del negocio En el caso de que los “dueños del negocio” no sean los mismos que los administradores y los encargados del gobierno corporativo, considerar comunicarse con ellos para obtener conocimiento de sus planes de acción frente a COVID-19.

Encargados del gobierno corporativo Se requiere comunicar a los encargados del gobierno corporativo la existencia de una incertidumbre significativa para continuar como negocio en marcha, y discutir su impacto en la opinión. Considerar apropiado hacerlo aún en la fase de planificación de la auditoría.

Cobertura de seguros La evaluación del negocio en marcha podría realizar estimaciones sobre la cobertura de las pólizas de seguros, por eso, es importante revisar y comprender dichas pólizas.

Asuntos propios del sector Considerar cómo el COVID-19 ha impactado a otras entidades del mismo sector.

Plan de continuidad del negocio Evaluar si el plan de continuidad del negocio es consistente con las estimaciones clave de la evaluación de negocio en marcha preparada por la administración.

Page 6: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Riesgo significativo Si el negocio en marcha es un riesgo significativo, entender y evaluar los controles relevantes.

Asuntos clave de auditoría (NIA 701) Si la NIA 701 es aplicable, una incertidumbre significativa que ocasione dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha, es un asunto clave de auditoría.

Retraso significativo en la aprobación de los estados financieros

El auditor está requerido a indagar si, cuando existe un retraso significativo en la aprobación de los estados financieros, se debe a la evaluación de negocio en marcha. Podrían requerirse procedimientos adicionales.

Pequeñas entidades – Guía de aplicación para negocio en marcha

La NIA 570 provee una guía para la auditoría de entidades pequeñas (párrafos A12-A13), que podría no ser apropiada cuando se requiere de un esfuerzo importante de la administración para completar su evaluación actualizada de negocio en marcha.

Requerimientos regulatorios de información Si se identifica una incertidumbre significativa en una entidad regulada, el auditor debe considerar si está requerido a informarlo al organismo de control correspondiente.

Riesgo de fraude/sesgo de la administración ¿Existe un mayor riesgo de fraude por revelar incorrectamente la base de negocio en marcha? Considerar el diseño de procedimientos de auditoría apropiados.

Alcance de la documentación de auditoría Asegurar lo adecuado de la documentación de auditoría, de acuerdo a las circunstancias del cliente.

NEGOCIO EN MARCHA - IMPLICACIONES EN LA OPINIÓN DEL AUDITOR

NM, no IM, Revelación

“Limpia”

Las implicaciones para la opinión dependerán de:

i) Evidencia de auditoría

obtenida;

ii)Base de preparación; y,

iii) Revelación de los EEFF

por la administración

Adversa No NM, EEFF

preparados sobre base de NM

NM, no IM, revelación

inadecuada ¿Calificada?

Párrafo de énfasis

No NM, EEFF preparados sobre

otra base

NM, IM, revelación adecuada

Incertidumbre material

relacionada NM

NM, IM, revelación

inadecuada

Calificada (inadecuada) o

adversa (omitida)

Si la administración no prepara su evaluación de negocio en marcha, considerar si existe una limitación al alcance y su impacto sobre la

opinión

NM = Negocio en marcha

IM = Incertidumbre material

Page 7: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

NIIF 9 y COVID-19

El 27 de marzo de 2020, el Comité Internacional de Normas de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) emitió el documento titulado “NIIF 9 y covid-19”, en relación con la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” en el tiempo actual de incertidumbre económica ante la pandemia de covid-19.

Este documento no modifica de ninguna manera los requerimientos de la NIIF 9, y tampoco provee lineamientos o un enfoque para contabilizar las pérdidas crediticias esperadas. Más bien, el documento tiene la intención de fortalecer y permitir la aplicación consistente de la norma, recordando dos aspectos importantes sobre este asunto.

Aquellas entidades que aplican NIIF “full” o “completas”, están requeridas a adoptar el modelo de deterioro de valor de sus instrumentos financieros (incluyendo, por ejemplo, las cuentas por cobrar comerciales), y reconocer las pérdidas crediticias esperadas ante un incremento significativo en el riesgo de crédito de esos instrumentos financieros.

NIIF 9 requiere la aplicación de criterios de razonabilidad y a la vez permite que, en diferentes circunstancias, se ajuste el enfoque para la determinación de pérdidas crediticias esperadas, dado que muchos de los supuestos que sirven de base para la implementación de pérdidas crediticias esperadas, en el contexto del Covid-19 ya no poseen el mismo sustento o no serían adecuados.

El primer aspecto destacado en el documento, es no aplicar el modelo de pérdidas crediticias esperadas de manera mecánica. Por ejemplo, otorgar “períodos de gracia” o extender los plazos de pago a los clientes o deudores, no quiere decir necesariamente que exista una situación de incremento significativo en el riesgo de crédito de esos instrumentos financieros.

Como segundo aspecto, la evaluación del incremento significativo en el riesgo de crédito de los instrumentos financieros, debe basarse en información sobre los hechos pasados, la situación actual y las previsiones futuras del entorno económico, que esté disponible sin que la entidad incurra en costo o esfuerzo desproporcionado para obtenerlas. Por lo tanto, al evaluar las previsiones o proyecciones futuras, se debe considerar tanto los efectos del covid-19 como de aquellas medidas y acciones importantes adoptadas por los gobiernos para alivianar la crisis actual.

Los cambios que están ocurriendo en el entorno económico deben reflejarse en el modelo desarrollado por la entidad; estos modelos deben ajustarse permanentemente dado que los hechos y circunstancias cambian constantemente. Por esto, es necesario monitorear el desarrollo de los hechos y considerar se dispone de nueva información.

El documento concluye que, hoy más que nunca, la NIIF 9 puede proveer transparencia a los usuarios de los estados financieros, siempre y cuando, a pesar del alto nivel de incertidumbre actual, las pérdidas crediticias esperadas se estimen con base en información razonable y comprobable y los requerimientos de la NIIF 9 no se apliquen de manera mecánica.

Finalmente, el documento insta a que las entidades consideren los lineamientos que sus organismos de controles regionales o nacionales, hayan publicado en relación con la aplicación de la NIIF 9 en el entorno actual.

Page 8: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Covid-19

Auditoría: Riesgo y calidad

Covid-19: Consideraciones

clave en la auditoría

1. Hechos posteriores al cierre: ajustes y no ajustes

2. Identificación y evaluación de riesgos

3. Auditoría remota: Riesgos tecnológicos

Page 9: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Hechos posteriores al cierre: ajustes y no ajustes

Hechos posteriores al cierre /

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

La NIC 10 define los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa, como todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del período sobre el que se informa y la fecha de autorización para la publicación de los estados financieros. Se pueden identificar dos tipos de hechos:

a) aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del período sobre el que se informa (hechosocurridos después del período sobre el que se informa que implican ajuste); y

b) aquellos que indican condiciones que surgieron después del período sobre el que se informa (hechos ocurridos despuésdel período sobre el que se informa que no implican ajuste).

La NIA 560 requiere que el auditor obtenga evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos posteriores al cierre se reflejan adecuadamente en los estados financieros, y que responda adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría que, de haber sido conocidos por el auditor a esa fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

Pandemia de COVID-19

Para entender si la pandemia de COVID-19 es un hecho ocurrido después del período sobre el que se informa que implica ajuste o no, se debe considerar lo siguiente:

• La fecha sobre la que se informa, es decir, el 31 de diciembre de 2019 o el 31 de marzo de 2020.

• La jurisdicción y cualquier pronunciamiento de organismos nacionales emisores de normas, regulatorios, u otros similares.

• China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en diciembre de 2019, pero en esa fecha existía pocaevidencia confirmada de la transmisión de humano a humano.

• La OMS declaró emergencia de salud pública a fines de enero de 2020.

• La OMS declaró pandemia mundial por COVID-19 el 11 de marzo de 2020.

LÍNEA DE TIEMPO

Depende de la naturaleza y la jurisdicción donde

opera la entidad

31 de diciembre de 2019 y previo a esta fecha

Hecho no implica ajuste, pero debe revelarse por

su importancia

Período comprendido entre enero 2020 y finales

de febrero 2020

Después del 11 de marzo de 2020

Hecho implica ajuste

Page 10: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Áreas de los estados financieros Hecho no implica ajuste

Posibles revelaciones respecto de:

• Impacto a las operaciones del negocio debido ainterrupciones en la producción

• Interrupciones a la cadena de suministro• Impacto en la fuerza laboral y falta de disponibilidad del

personal• Cierre de instalaciones o tiendas• Incumplimiento de los clientes o condiciones de crédito

fuera de los términos habituales• Impacto sobre las partidas que se miden a valor

razonable• Incumplimiento de cláusulas contractuales• Disminución de las ventas• Juicios significativos para evaluar el negocio en marcha• Posible deterioro de activos o ajuste de inventario a

valor neto realizable

Hecho implica ajuste

Áreas que posiblemente requieran ser ajustadas:

• Propiedad, planta y equipo• Inversiones medidas a valor razonable• Deudores comerciales• Inventarios• Provisiones• Contratos con clientes bajo NIIF 15• Clasificación de pasivos como corrientes y no corrientes• Activos por impuesto diferido• Contratos de arrendamiento bajo NIIF 16• Valoración de los activos y pasivos de planes de

beneficios definidos• Transacciones de pago basadas en acciones• Sanciones contractuales• Beneficios de empleo a corto plazo

Recuperaciones de seguros

Identificación y evaluación de riesgos

Evaluación de riesgos – impacto de COVID-19

Para la mayoría de las organizaciones, el impacto de COVID-19 se resume en:

• Crea nuevos riesgos del negocio

• Incrementa la magnitud y probabilidad de ocurrencia de los riesgos del negocio existentes

Los efectos de COVID-19 pueden ser significativos y generalizados en los estados financieros de una entidad.

En consecuencia, el auditor necesita comprender cómo COVID-19 impacta al enfoque planificado de la auditoría.

Podría necesitar revisar los juicios y evaluaciones de riesgo realizados en las fases iniciales de la auditoría, y en años anteriores.

Deberá documentarse adecuadamente el trabajo de auditoría adicional para reevaluar los riesgos de auditoría y revisar los juicios del auditor

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS es un área que los ORGANISMOS DE CONTROL han resaltado como comúnmente deficiente en la calidad de la auditoría – esto, con anterioridad al impacto de COVID-19 en la auditoría

Page 11: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Reevaluación de riesgos: repaso de la NIA 315

Objetivos de la NIA 315

Los objetivos del auditor son:

• identificar, y• valorar

Los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, a:

• nivel de estados financieros y

• nivel de afirmación

Mediante el entendimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.

Reevaluación de riesgos

Objetivos de la NIA 315

Los procedimientos de evaluación de riesgo incluyen:

z

Debate del equipo de auditoría

El socio a cargo del compromiso y otros miembros clave del equipo deberán discutir lo siguiente:

• La susceptibilidad de los estados financieros a incorrecciones materiales, y

Debido a CV19, ahora podrían ser más susceptibles al error.

P.ej. considerar nuevos de riesgos de fraude, negocio en marcha, ajustes por valuaciones, provisiones, etc.

• La aplicación del marco de información financiera aplicable a los hechos y circunstancias de la entidad.

Si ya se efectuó el debate del equipo, deberá ampliarse para abordar los nuevos hechos y circunstancias de la entidad.

Indagaciones – a la administración,auditoría interna, y otros individuosrelevantes

Procedimientos analíticos

Observación e inspección

¿Continúan siendo válidos los asuntos discutidos en indagaciones anteriores? ¿Los eventos recientes implican la

necesidad de darles seguimiento?

¿Deben actualizarse los datos que fueron utilizados

previamente para los procedimientos analíticos?

¿Cómo es posible observar e inspeccionar de manera remota?

Page 12: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Reevaluación de riesgos bajo CV19 La entidad y su entorno: asuntos a considerar para la auditoría

Selección y aplicación de políticas contables

Un entendimiento de la selección y aplicación de las políticas contables de la entidad, debe considerar los métodos que utiliza

la entidad para registrar transacciones significativas e inusuales.

Estrategias y objetivos

El auditor deberá obtener un entendimiento de los objetivos y estrategias de la entidad, así como de los riesgos del negocio relacionados que pueden dar lugar a riesgos de incorrección material.

Control interno: asuntos a considerar para la auditoría

Controles relevantes para la auditoría

El auditor debe obtener un entendimiento de los controles relevantes para la auditoría.

Factores relevantes para el juicio del auditor sobre si un control es relevante para la auditoría, pueden incluir:

• La importancia del riesgo relacionado

• Si y cómo, la entidad previene o detecta y corrige incorrecciones materiales

Evaluando los controles relevantes para la auditoría

El impacto de CV19 puede resultar en nuevos controles que se vuelven relevantes para la auditoría.

Trabajo remoto: puesta en práctica de los procedimientos de evaluación de riesgo

Sistema de información y procesos de negocios relacionados

El auditor deberá obtener un entendimiento del sistema de información, incluidos los procesos del negocio relacionados, que incluyen:

• Procedimientos mediante los cuales se inician, registran, procesan y corrigen las transacciones según sea necesario,se transfieren al libro mayor y se reportan en los estados financieros.

• Los registros contables relacionados, documentación de respaldo y cuentas específicas de los estados financieros quese utilizan para iniciar, registrar, procesar y reportar transacciones: esto incluye la corrección de información incorrecta ycómo se transfiere información al libro mayor.

Esto puede incluir considerar nuevas transacciones que ocurran debido a CV-19, por ejemplo: • Provisiones para cubrir reclamos y reembolsos.

• Reclamos de la entidad para acceder a apoyo financiero gubernamental.

Reevaluar cómo han cambiado los objetivos, estrategias y riesgos del negocio de la entidad debido a CV19.

CV19 puede resultar en nuevos riesgos o mayor nivel de riesgo para riesgos previamente evaluados.

Los controles que aborden estos riesgos ahora pueden ser relevantes para la auditoría.

• Provisiones para que la entidad cubra reclamos y reembolsos.

• Reclamos de la entidad para acceder a apoyo financiero gubernamental.

¿Cómo obtener este nivel de entendimiento de forma remota? Podría confiar en el año anterior, pero debe considerar: • Clientes existentes: transacciones significativas nuevas• Nuevos clientes: evaluación del primer año

Los procedimientos para la auditoría remota implican una importante colaboración del cliente. Planifique los tiempos con el cliente. Considere compartir pantallas y tomar capturas de pantalla para soportar el entendimiento obtenido.

Page 13: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Reevaluación de riesgos bajo CV19

Información obtenida en períodos previos

Se requiere que el auditor:

• determine si la información obtenida en períodos anteriores sigue siendo relevante, si

• el auditor tiene la intención de usar esa información para los fines de la auditoría actual.

Cuando el auditor intenta usar la información obtenida de su experiencia previa con la entidad y de los procedimientos de

auditoría realizados en auditorías anteriores, el auditor debe determinar si ocurrieron cambios desde la auditoría anterior, y si

éstos pueden afectar su relevancia para la auditoría actual.

Reevaluación de riesgos de auditoría: Otras áreas de riesgo a considerar

ÁREA DE RIESGO AUMENTADO JUSTIFICACIÓN

RIESGOS SIGNIFICATIVOS ¿Los riesgos de auditoría “adicionales” ahora se convierten en un riesgo significativo?Es necesario documentar el entendimiento de los controles sobre el riesgo significativo.

RIESGOS DE FRAUDE ¿Existen nuevos incentivos u oportunidades para cometer fraude?

Puede necesitar actualizar las discusiones sobre fraude con la administración y los encargados del gobierno.

Considere nuevas áreas potenciales de riesgo de fraude y diseñe respuestas de auditoría apropiadas.

LITIGIOS Y RECLAMOS ¿Existe un mayor riesgo de reclamos contra la entidad por reembolsos u otros asuntos relacionados?Considere posible magnitud y complejidad.

NEGOCIO EN MARCHA ¿Existe un mayor riesgo de incertidumbre material relacionado con negocio en marcha?Planifique revisar la reevaluación de la administración, desarrolle una respuesta de auditoría y considere las implicaciones para el informe de auditoría.

TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

¿Existe un incremento en las transacciones con partes relacionadas, específicamente por Covid-19?

En algunas entidades, potencialmente transacciones más significativas o de mayor volumen en términos de nuevos préstamos o acuerdos de financiación con partes relacionadas para abordar el riesgo de liquidez.

Confiar en la información de años anteriores puede ayudar a completar los procedimientos de evaluación de riesgos del año actual, pero se necesita igualmente realizar procedimientos para determinar si ocurrieron cambios. Las áreas relevantes de control interno estarán sujetas a procedimientos de auditoría si han tenido

cambios.

Page 14: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Resumen – Reevaluando los juicios y riesgos del auditor

Materialidad ¿Se han realizado ajustes significativos a finales del año o ajustes de cierre? Además, considere las necesidades cambiantes de los usuarios de los estados financieros. Podría ser necesaria una revisión de los cálculos iniciales de la materialidad.

Evaluación de continuidad/aceptación del cliente

¿Se ha identificado prácticas cuestionables de reportería financiero u otro comportamiento anti-ético por parte del cliente?

¿Se requiere reevaluar la continuidad/aceptación del cliente?

Revisor de control de calidad del compromiso

¿Ha cambiado el perfil de riesgo del cliente, requiriéndose la designación de un revisor de control de calidad del compromiso?

Composición del equipo de auditoría

¿El equipo de auditoría cuenta con la experiencia suficiente para el cambio del perfil de riesgo del cliente? Por ejemplo, considere el uso de un experto para las valuaciones.

Resumen – Reevaluando los juicios y riesgos del audito

Riesgos de auditoría El impacto de COVID-19 incrementará los riesgos de auditoría.

Los efectos pueden ser materiales y generalizados sobre los estados financieros.

Reevaluando los riesgos de auditoría y juicios del auditor

Una reevaluación sólida de los riesgos de auditoría y juicios del auditor debería ser la base del plan rediseñado.

Debate con los encargados del gobierno

Comunicar los cambios significativos en el cronograma y alcance del plan de auditoría, y los cambios en la evaluación de riesgos, incluidos los nuevos riesgos significativos.

Documentación del archivo de auditoría

El archivo de la auditoría no debe “ser silencioso” respecto de la evaluación del impacto de CV19 en la auditoría. Documentar: El trabajo realizado por el equipo auditor para reevaluar riesgos y juicios, comunicaciones con el cliente, la naturaleza de los nuevos riesgos de auditoría identificados, las evaluaciones de riesgo revisadas y las actualizaciones del plan de auditoría y la respuesta al riesgo.

Page 15: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Auditoría remota:

Riesgos tecnológicos Auditoría remota: Riesgos tecnológicos

Considere los riesgos de trabajar remotamente en 2 áreas clave

Riesgos de seguridad

Incluye ciberseguridad y riesgos de confidencialidad

Riesgos específicos a auditoría remota

Capacidad de la Firma para realizar auditorías remotas

Capacidad de los clientes para ser auditados remotamente

Trabajo remoto: Consejos para protegerte y proteger a tu cliente

Estar más atento a los correos electrónicos

Los cibercriminales están buscando la manera de sacar provecho de los equipos que trabajan desde casa, ya que pudieran estar activados menos protocolos de seguridad.

Estar atentos al recibir correos y desconfiar de los correos donde le soliciten proporcionar usuarios y contraseñas, o cualquier otra información.

Tener cuidado con los correos de suplantación de identidad. Los correos pueden venir aparentemente de fuentes conocidas usando un nombre conocido, pero verifique la dirección del correo para confirmar la veracidad.

Si usted recibe un correo con documentos adjuntos que no espera recibir, no abra los documentos. Contacte con el remitente a través de otro correo y confirme legitimidad del correo.

No haga clic en un link o abra un documento adjunto a menos que esté 100% seguro de que es seguro.

Cambia tu contraseña

El 80% de los hackeos son el resultado de contraseñas débiles y fáciles o robadas. En lo posible, cambie su contraseña lo más seguido que pueda. Esto ayudará a mantener su cuenta a salvo.

Mantenga su computadora actualizada

Las computadoras de escritorio y personales que no están actualizadas están abiertas a vulnerabilidades de seguridad. Cuando sea posible, configure su dispositivo para que automáticamente descargue e instale actualizaciones y parches.

Instale antivirus y protección contra malware

Manteniendo sus dispositivos protegidos contra virus y malware es otra manera de reducir el riesgo de que los cibercriminales accedan a su información. Malwarebytes (https://www.malwarebytes.com/) ofrece una herramienta gratis para que protejan sus dispositivos.

Buscando en la web

Los sitios web cuya dirección no comienza con “https://” están abiertos a los ataques de cibercriminales. No introduzca ningún dato personal o de clientes en sitios que utilicen “http://”. La mayoría de los navegadores le alertará antes de cargar el sitio, pero revise para estar seguro.

Page 16: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

¿Cómo evaluar opciones? ¿Cómo evaluar opciones?

¿Cómo evaluar opciones? ¿Cómo evaluar opciones?

Proteger los datos del cliente

Cuando comparta datos con los clientes considere usar documentos protegidos por contraseñas, para reducir el riesgo de perder información.

Destruya el material impreso

Si necesita imprimir en casa, asegúrese de destruir los documentos (preferiblemente triturarlos).

Plataformas colaborativas

Si usa plataformas colaborativas (Teams o Zoom), asegúrese de que las invitaciones son enviadas a individuos y no a grupos. Esté atento a intrusos no deseados en la llamada. Si la llamada es interferida, termínela de inmediato. Evite compartir archivos o links de internet dentro de las herramientas de chat. Los anfitriones y coanfitriones deberían mantener una llamada previa para probar el correcto funcionamiento de la reunión antes que comience.

Póngase de acuerdo con los clientes en cómo será compartida la información (a través de SharePoint o Dropbox) y solo use el método acordado.

Auditoría remota - riesgos tecnológicos y TI

Consideraciones sobre el trabajo de auditoría remota a nivel de la Firma

¿La Firma está lista para auditar de forma remota?

Consideraciones sobre el trabajo de auditoría remota a nivel del cliente

¿El cliente está listo para ser auditado de forma remota?

Riesgo de TI de la firma

El riesgo de que los sistemas, procesos y personal de la Firma no permitan realizar auditorías remotas de alta

calidad

Riesgo de TI del cliente El riesgo de que los sistemas,

procesos y personal del cliente no permitan ser auditados de

forma remota.

Riesgo de TI de auditoría remota

El riesgo derivado de ejecutar auditorías de forma remota en

vez de hacerlo físicamente.

Completa capacidad Labora normal de manera virtual

Algo de capacidad Parte remota, parte suspendida

Sin capacidad Suspende todo el trabajo de auditoría

Completa capacidad Labora normal de manera virtual

Algo de capacidad Algunos procesos remotos habilitados

Sin capacidad Procesos relevantes para la auditaría son

manuales

Page 17: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Trabajo remoto: Tecnología

¡Ya lo has hecho antes!

Guía sugerida para abordar el riesgo de auditoría remota

1. Solicite al cliente que autoevalúe sus sistemas y procesos relevantes (y los controles, si es necesario)

identificar áreas de riesgo de auditoría, e

Identificar lo que funciona bien como proceso remoto

2. La firma de auditoría evalúa su propia capacidad para realizar auditorías remotas

identificar áreas que aumentan el riesgo de auditoría, e

identificar lo que ya funciona bien como un proceso remoto

3. Compartir el resultado de las evaluaciones y desarrollar una respuesta mutuamente acordada

Centrarse en áreas clave de riesgo:

Podría requerir una respuesta de seguridad, y / o

Rediseñar procedimientos alternativos de auditoría, cuando sea necesario

Guía sugerida para abordar el riesgo de auditoría remota

1. Solicitar al cliente que evalúe por sí mismo sus propios sistemas relevantes y procesos

2. La empresa de auditoría evalúa su propia capacidad para realizar auditorías remotas.

3. Compartir el resultado de las evaluaciones y desarrollar una respuesta mutuamente acordada

Beneficios de este enfoque

Evite el enfoque “scattergun” (es decir, un enfoque generalizado esperando conseguir eventualmente algún éxito)

Promueva el compromiso activo con el cliente

Ayude al cliente a centrarse en sus sistemas y procesos

Señale áreas de mayor riesgo de auditoría

Ayude con la documentación de auditoría, por ejemplo, ISA 315 reevaluaciones de riesgos

Ayude a los debates con clientes con una visión de futuro, más allá de la auditoría del año actual, por ejemplo, debates más amplios sobre la transformación del negocio

Page 18: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

La firma física La firma parcialmente digital La firma digital

Plataforma de auditoría

• Archivos en papel o electrónicos

• Sin escaneo de documentos

• Confianza en hojas de cálculo

• Procesos manuales para revisión de EEFF

Personal

• Todo el personal en oficina o en cliente

• Estrecha supervisión y coaching físicos del personal

• Ven TI como una función de soporte

• Las reuniones son presenciales

TI

• Uso de computadoras portátiles

• Algunos miembros del personal usan equipos de escritorio (por ejemplo, personal administrativo)

• Servidor local

Plataforma de auditoría

• Archivos electrónicos

• Algunos procesos contables

automatizados

• Algunas intervenciones manuales

• Uso significativo de hojas de cálculo

• Uso básico de herramientas de

análisis de datos

• Cierto uso de software de EEFF

Personal

• Algún elemento de trabajo remoto

• Ven oportunidades en TI y datos

• Mayoría de reuniones

presenciales/algunas virtuales

TI y datos

• Inversión en nuevas tecnologías, pero

uso de sistemas antiguos

• Incremento en la integración de

sistemas

• Algunas aplicaciones móviles de TI

• Algún uso de servidor en la nube

• Algún uso de socios externos

• Políticas TI basadas en sistema TI

tradicionales

• Obtiene mejores conocimientos sobre

datos

• • Sin estrategia de datos

Plataforma de auditoría

• En la nube

• Interfaz digital directa con clientes

• Aplicaciones de auditoría

automatizadas integradas (p. Ej.

análisis de datos de auditoría)

• Uso de RPA y otras soluciones de IA

Personal

• Todo el personal tiene competencias

informáticas

• Trabajan en cualquier parte del mundo

• Lo más común son las reuniones

virtuales

TI

• Las plataformas de la firma integradas

y móviles

• Servidores en la nube

• Proveedores de TI vistos como socios

• Alto nivel de resiliencia empresarial

Datos

• Un activo rentable para el negocio

• La estrategia de datos es un elemento clave para la estrategia de crecimiento

Escala de madurez digital (DMS)

Page 19: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

El cliente físico El cliente parcialmente digital El cliente digital

Finanzas

• Registros en papel

• Sin escaneo de documentos

• Confianza en conteos físicos de inventario

• Confianza en hojas de cálculos

• Intervenciones manuales

• Preparación manual de EEFF

Personal

• Todo el personal en oficina o en cliente

• Naturalmente resistente al cambio

• Ven TI como una función de soporte

• Las reuniones son presenciales

TI

• Sin sistemas enlazados

• Usan equipos de escritorio

• Servidor local

Finanzas

• Mayoría transacciones se registran electrónicamente

• Ciertos procesos contables automatizados

• Ciertos intervenciones manuales

• Se mantiene el uso de hojas de cálculos

• Cierto uso de software para preparación de EEFF

Personal

• Cierto elemento de trabajo remoto

• Ven oportunidades en TI y datos

• Mayoría de reuniones presenciales/algunas virtuales

TI y Datos

• Inversión en nuevas tecnologías

• Incremento en la integración de sistemas

• Algunas aplicaciones móviles de TI

• Cierto uso de servidor en la nube

• Cierto uso de socios externos

• Todavía puede depender de sistemas heredados

• Políticas TI basadas en sistema TI tradicionales

• Obtiene mejores conocimientos sobre datos

• Sin estrategia de datos

Finanzas

• Los procesos contables son digitalizados

• Sistemas contables totalmente integrados

• Mínimas soluciones provisionales realizadas manualmente o en hojas de cálculo

Personal

• Todo el personal es especialista en datos

• Trabajo en cualquier lugar del mundo

• Las reuniones virtuales son comunes

TI

• Servidores en la nube

• Proveedores de TI vistos como socios

• Alto nivel de resiliencia empresarial

Datos

• Un activo rentable para el negocio

• La estrategia de datos es un elemento clave para las estrategias de crecimiento

Cliente/firma físicos Parcialmente digital Cliente/firma digitales

Escala de madurez digital (DMS)

Escala de madurez digital (DMS)

Page 20: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Evaluaciones de diagnóstico…

Trabajo remoto: Ejemplo de diagnóstico digital para la firma

Page 21: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Trabajo remoto: Ejemplo de diagnóstico digital para el cliente

TABLERO PARA EL DIAGNÓSTICO DE MADUREZ DIGITAL DEL CLIENTE

Page 22: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Trabajo remoto: Ejemplo de diagnóstico digital para el cliente

Igual que el año anterior Igual que el año anterior Obtenga copias escaneadas cálculos de nómina (SharePoint) Roll-back si toma física se realizó antes del 30 de junio Igual que el año anterior Recalcular hoja de Excel Igual que el año anterior Obtenga entendimiento a través de pantalla compartida * Igual que el año anterior Se obtuvo prórroga para presentación - retrasar auditoría a julio Igual que el año anterior Indagar a la gerencia para comprender los cambios *

¿Cambio en el

proceso desde el

año anterior

?

Resumen del enfoque de auditoría remota

Page 23: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Trabajo remoto: Resumen

Las condiciones de trabajo remoto ante el CV 19 crean un riesgo significativo

Existen riesgos del lado de la Firma y también del lado del cliente

Es esencial entender los riesgos del trabajo de auditoría remoto

Este es un motivo para mantener conversaciones más a fondo con los clientes, para entender sus sistemas, procesos y personal

Page 24: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Resaltando las áreas de enfoque en un entorno de auditoría

en evolución debido al impacto del COVID-19

Los desarrollos mundiales relacionados a la pandemia del COVID-19 también han impactado el trabajo de los auditores. La incertidumbre y la imprevisibilidad pueden crear riesgos de incorrección material que son nuevos o se intensifican en las circunstancias. Al planificar la auditoría, los auditores pueden no haber considerado estos riesgos o haber considerado los riesgos identificados de manera diferente.

Las entidades auditadas se están ajustando al entorno cambiante relacionado con sus negocios y operaciones, incluidos los procesos de información financiera, la información a revelar en los estados financieros y su capacidad para mantener las operaciones en el futuro previsible.

Del mismo modo, los auditores tienen que ajustar la forma en que obtienen evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la cual basar la opinión de auditoría, en medio de desafíos relativos, entre otras cosas, con el acceso a personas o información, revisar la identificación y valoración de ciertos riesgos de incorrección material y cambiar procedimientos de auditoría planificados o realizar procedimientos de auditoría alternativos o adicionales, según corresponda. Los auditores también pueden encontrar que las circunstancias actuales brindan oportunidades para hacer las cosas de manera diferente, por ejemplo, mediante el uso de recursos tecnológicos nuevos o flexibilizando el uso de los mismos.

Por último, otros cambios en el entorno y en la cadena de información financiera también pueden afectar la auditoría, tal como cambios en las normas de información financiera aplicables, cambios en las leyes o reglamentos, o nuevas transacciones para la entidad tal como la recepción de subsidios.

Los cambios en cómo y dónde están llevando a cabo su trabajo los auditores pueden requerir que las firmas respondan al entorno cambiante, por ejemplo, considerando políticas y procedimientos de control de calidad relacionados con la dirección y supervisión de los equipos de trabajo y la revisión de su trabajo. En el encargo, los auditores deben tener una mayor conciencia de la posibilidad de fraude o error, incluyendo información financiera fraudulenta, teniendo como prioridad la importancia del ejercicio del escepticismo profesional en la realización de los procedimientos de auditoría.

A continuación, se resaltan algunas de las áreas más importantes que pueden necesitar ser consideradas más a fondo al diseñar y realizar los procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada e informar en consecuencia.

Page 25: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Identificar y valorar los riegos de incorrección

material NIA 315

(Revisada)

El impacto sobre el enfoque de auditoría planificado de los riesgos nuevos o revisados, que han surgido debido al COVID-19.

Posible revisión de las valoraciones de riesgos ya realizadas.

El impacto de los cambios en el conocimiento del auditor sobre el sistema de

control interno de la entidad, incluyendo:

o El entorno de control.

o Cambios en la confianza planificada sobre los controles para determinar

las respuestas a los riesgos identificados de incorrección material.

Cambios necesarios a las respuestas planificadas que surgen del impacto de los desarrollos del entorno, tal como la capacidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada (por ejemplo, ahora puede haber problemas de acceso o puede no ser posible el asistir a un recuento de mercancías por lo que se pueden necesitar procedimientos alternativos).

Responder a los riesgos

valorados (NIA 330)

Mayor enfoque en: o El proceso de cierre de los estados financieros (en particular, en los

registros diarios y otros ajustes realizados).

o La evaluación del auditor sobre la presentación general de los estados

financieros, incluyendo consideraciones sobre si se han hecho las

revelaciones adecuadas. o La conclusión del auditor sobre sí se ha obtenido evidencia de auditoría

suficiente y adecuada.

NIA 540 (Revisada)

Auditoría de estimaciones

contables

• Mayor enfoque en:

o Cambios a factores reglamentarios que pueden afectar las estimaciones contables

(por ejemplo, iniciativas dirigidas a soluciones sostenibles para deudores

temporalmente consternado en el contexto del brote).

o Si las hipótesis son adecuadas en las circunstancias y en el contexto del marco de

información financiera aplicable (por ejemplo, pronósticos de flujo de efectivo, tasas de descuento, etc.).

o Si los datos que utiliza la entidad son relevantes y confiables. El efecto de cambiar los factores de riesgo inherentes, en particular la incertidumbre.

NIA relevantes Cuestiones específicas a considerar

Page 26: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Las responsabilidade

s del

auditor con respecto a

hechos posteriores (NIA 560)

La identificación de cualquier hecho posterior relevante relacionado con COVID-19, y si estos han sido abordados o divulgados de manera apropiada en los estados financieros de conformidad con el marco de

información financiera.

Considerar que los cambiantes plazos de presentación de informes aumentan el periodo (y, por lo tanto, los riesgos relacionados) para eventos que ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha

del informe del auditor

Las responsabili- dades

del auditor con respecto a

empresa en funcionamiento

(NIA 570)

• El impacto del COVID-19 (es decir, si ha impactado materialmente o se espera que impacte materialmente) en la valoración del auditor sobre la evaluación de la dirección acerca de empresa funcionamiento

• Reconsideración de lo adecuado del uso de las bases de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros o modificaciones en consecuencia al informe del auditor según sea necesario.

Auditorías de grupo

(NIA 600)

• En su caso, la reevaluación de los procedimientos planificados del auditor del grupo en relación con el trabajo de los auditores del componente, tal como la capacidad del auditor del grupo para revisar adecuadamente (o involucrarse en) el trabajo de los auditores del componente, por ejemplo, si se deben considerar procedimientos alternativos, y el impacto en la suficiencia y adecuación de la videncia de auditoría sobre la cual basar la

opinión de auditoría del grupo.

NIA relevantes Cuestiones específicas a considerar

Page 27: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

NIA relevantes Cuestiones específicas a considerar

Otras alertas del personal relacionadas (por venir)

Destacar áreas de enfoque al auditar estimaciones contables en un entorno en evolución debido al impacto del COVID-19.

Destacar las cuestiones a considerar relacionadas con empresa en funcionamiento en el entorno actual en evolución, debido al impacto del COVID-19.

Destacar las cuestiones a considerar relacionadas con el informe del auditor en el entorno actual en evolución, debido al impacto del COVID-19.

Destacar las cuestiones a considerar relacionadas con los auditores del sector público en el entorno actual en evolución, debido al impacto del COVID-19

Formar una opinión e informar sobre los estados

financieros (incluyendo

las cuestiones

clave de auditoría) (NIA 700)

(Revisada) y

NIA 701)

• Enfocarse en cuestiones para poder concluir, incluso si todas las cuestiones clave de la auditoría se han abordado adecuadamente, tal como: Areas que pueden requerir que la dirección proporcione

más evidencia debido a la naturaleza cambiante de esa

cuestión.

Nuevas incertidumbres introducidas como resultado del

COVID-19, por ejemplo, se han realizado cambios

adecuados para reconocer cualquier incertidumbre

mejorada en el cálculo de las estimaciones contables

(incluidos los cálculos de deterioro);

El impacto en los estados financieros de las leyes o

regulaciones nuevas o modificadas.

• En su caso, las nuevas cuestiones clave de auditoría se incluirán en el informe del auditor (por ejemplo, cuestiones que se incrementan al nivel de requerir una atención significativa por parte auditor debido al impacto del COVID-19).

• Cualquier incongruencia entre la información proporcionada por la entidad en su informe anual y en los estados financieros sobre el impacto de los acontecimientos que surjan del

COVID-19.

Otra

información

(NIA 720

(Revisada)

Page 28: CONSIDERACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ANTE EL ...

Esta publicación Resaltando las áreas de enfoque en un entorno de auditoría en evolución debido al impacto del

COVID-19 del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB®) publicado en inglés por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) en marzo de 2020, ha sido traducida al español por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., en abril de 2020, y se reproducen con el permiso de la IFAC. El texto aprobado

de todas las publicaciones de la IFAC es el publicado por la IFAC en lengua inglesa. La IFAC no asume ninguna responsabilidad por la exactitud e integridad de la traducción o por las acciones que puedan surgir como resultado de ello.

Texto en lengua inglesa de Highlighting Areas of Focus in an Evolving Audit Environment Due to the Impact of COVID-19 © 2020 por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Texto en español de Resaltando las áreas de enfoque en un entorno de auditoría en evolución debido al impacto del COVID-19 © 2020 por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Título original: Audit Considerations Arising from Changes Due to COVID-19, March 2020.

Normas Internacionales de Auditoría a las que se hace referencia en esta publicación

NIA 315 (Revisada), Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.

NIA 330, Respuestas del auditor a los riesgos valorados.

NIA 540 (Revisada), Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar.

NIA 560, Hechos posteriores al cierre.

NIA 570 (Revisada), Empresa en funcionamiento.

NIA 600, Consideraciones especiales-Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes).

NIA 700 (Revisada), Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.

NIA 701, Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.

NIA 720, Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen

los estados financieros auditados.