Construccion Sostenible y Produccion Limpia

7

Click here to load reader

description

Ensayo sobre construcción sostenible y producción limpia

Transcript of Construccion Sostenible y Produccion Limpia

  • UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS

    INGENIERIA CIVIL

    SANEAMIENTO AMBIENTAL

    INTEGRANTES: Zamir Beltrn Otero

    Bill Martin Lpez Cortes Paola Almanza Cerra

    DOCENTE: Ing. Tatiana Arteaga

    Montera, COLOMBIA

    2015

  • INTRODUCCION

    El ser humano a lo largo de los aos se ha dedicado a aprovechar de manera ms

    eficientes los recursos que la madre tierra le brinda, sin embargo la mayora de las

    veces los aprovechamientos de esos recursos que no solo son minerales,

    energticos, etc., sino que tambin son los espacios para la construccin, para el

    establecimientos de centros urbanos que como se sabe ao tras ao van robndole

    terreno a las selvas y bosques del planeta, muchos podrn pensar que para

    beneficio de la tierra hay que volver a la antigedad donde los recursos y las

    construcciones civiles y militares se realizaban de manera artesanal, pero la realidad

    es otra el crecimiento poblacional del ser humano que ha sido exponencial se ha

    catapultado desde la dcada de los 50 generando una sobrepoblacin en el planeta.

    Debido a estas problemticas presentadas desde algunos aos atrs los ingenieros

    civiles, ambientales, entre otros buscan la forma de realizar procesos constructivos

    sostenibles y limpios logrando con esto el no solo ayudar a proteger el planeta tierra

    sino que tambin ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que se

    busca minimizar el consumo de recursos tanto renovables como no renovables por

    medio del reciclaje y la reutilizacin de materiales.

    OBJETIVOS

    Objetivo general

    Identificar los procesos de construccin limpia y sostenible en una obra de

    ingeniera.

    Objetivos especficos

    Describir que es un proceso de construccin sostenible y limpia

    Escoger una obra de ingeniera y determinar procesos de construccin y

    produccin limpia y sostenible

    CONSTRUCCION SOSTENIBLE

    El trmino de construccin sostenible se define por primera vez de forma explcita

    en la primera Conferencia Internacional sobre Construccin sostenible, celebrada

    en Tampa en 1994, donde se expresa que la construccin sostenible es "el crear

    usando un ambiente sano, empleando los recursos eficientemente con base en

    principios ecolgicos".

  • En 1996, se expresa que la construccin sostenible se dirige hacia la reduccin de los impactos ambientales causados por la construccin, uso y derribo de los edificios y por el ambiente urbanizado. A su vez, la definen como "aquella que, con especial respeto y compromiso por el medioambiente, implica el uso sostenible de los recursos, prestando especial atencin al impacto ambiental que ocasiona la aplicacin de determinados materiales de construccin y buscando la minimizacin del consumo de energa en la utilizacin de los edificios durante su vida til". Por su parte, en el ao 1993, la World Wildlife Fund (WWF) establece que la construccin sostenible no solamente abarca los edificios propiamente dichos, sino tambin su entorno y la forma como se comportan para formar ciudades.

    El trmino de sostenibilidad adoptado a la construccin deber garantizar la disminucin de los impactos tanto en el proceso de construccin como en la operacin u ocupacin del edificio. La construccin sostenible lleva asociados tres trminos: reducir, conservar y mantener, que podrn alcanzarse si se siguen los siguientes principios:

    Conservacin de recursos. Reutilizacin de recursos. Utilizacin de recursos reciclables y renovables en la construccin. Consideraciones respecto a la gestin del ciclo de vida de las materias

    primas utilizadas, con la correspondiente prevencin de residuos y de emisiones.

    Reduccin en la utilizacin de la energa. Incremento de la calidad, tanto en lo que atiende a materiales, como a

    edificaciones y ambiente urbanizado. Proteccin del medioambiente. Creacin de un ambiente saludable y no txico en los edificios.

    El trmino de sostenibilidad se acerca a la construccin de edificios, ya que los impactos causados por estos, sean de vivienda o de servicios, que provienen de su construccin, de su uso y de su gestin como residuos tras la demolicin son muy significativos. Establecen que tanto la construccin como la demolicin de edificios son operaciones energticamente intensas, las cuales deben manejarse adecuadamente para causar los menores impactos ambientales posibles.

    En cuanto a la construccin sostenible, en 1993 en Estados Unidos se crea el primer Consejo de Construccin sostenible, y en 1999, el Consejo Mundial Wolrd Green Building Council, que busca coordinar los organismos, que en cada pas apoya la transformacin hacia la sostenibilidad. En Colombia, solo hasta el ao 2008 se consolida el Consejo Colombiano de Construccin Sostenible que busca liderar la transformacin del sector hacia la sostenibilidad, tomando como base la adopcin de la certificacin Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) para los edificios verdes o sostenibles. LEED permite la verificacin por parte de un tercero de que un edificio fue diseado y construido utilizando estrategias destinadas a mejorar el desempeo en el ahorro de energa, uso eficiente del agua, reduccin de las emisiones de CO2, seleccin de materiales y calidad del ambiente interior6. El

  • sistema de calificacin est estructurado sobre seis captulos que determinan qu es un edificio verde o sostenible. Estos captulos son: lotes sostenibles, eficiencia del agua, energa y atmsfera, materiales y recursos, calidad del medioambiente interior e innovaciones y procesos de diseo. En materiales y recursos, LEED tiene como prerrequisito suministrar un lugar de almacenamiento de residuos reciclables y un plan para su recoleccin, pretendiendo, as, disminuir los residuos que son dispuestos en rellenos sanitarios. LEED establece crditos por la reutilizacin y recuperacin de materiales para la construccin y la utilizacin de materiales producidos en la zona.

    Adems de los beneficios ambientales que trae la construccin de este tipo de edificios, los edificios verdes o sostenibles generan tambin beneficios econmicos. Se ha calculado que reducen sus costos de operacin en un 8-9%, aumentan el 6,6% en el retorno de la inversin, aumentan el 3,5% en su tasa de ocupacin, el 3% en el precio de renta y tan solo el 7,5% en el valor de la edificacin.

    En Colombia, el sector de la construccin es un impulsador de la economa y emplea una importante cantidad de mano de obra no calificada, lo que contribuye a generar fuentes de trabajo. Esta razn hace necesario plantear estrategias de desarrollo econmico que le apuesten a la conservacin de los recursos naturales desde su proceso productivo y que conviertan cada nueva construccin en una construccin comprometida con los recursos naturales.

    PRODUCCION LIMPIA

    La filosofa de la PL empez a mediados de los ochenta y hoy en da forma parte de la poltica medioambiental de la mayora de los pases desarrollados, y cada vez ms de algunos pases en desarrollo. Es una estrategia de gestin empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organizacin del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones txicas y de residuos, reduciendo as los riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultneamente la competitividad. Ello resulta de cinco (5) acciones, sean stas combinadas o no, consistentes en la minimizacin y consumo eficiente de insumos, agua y energa, minimizacin del uso de insumos txicos; minimizacin del volumen y toxicidad de todas las emisiones que genere el proceso productivo, el reciclaje de la mxima proporcin de residuos en la planta y si no, fuera de ella; y reduccin del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida (desde la planta hasta su disposicin para el consumo final). Desde las primeras etapas de planificacin, los seguidores del modelo de PL tienen en cuenta criterios de igualdad y justicia social en todas las comunidades en las que se extraen recursos, se elaboran productos y se prestan servicios. La fuerza laboral y los residentes tienen una voz decisiva en los temas que afectan su economa, salud, medio ambiente y cultura. Es as como en la PL comienza cuestionndose un producto o servicio para determinar si cumple una funcin o necesidad social importante. Entonces, se disea un mtodo de produccin que tenga en cuenta la viabilidad del ecosistema y la comunidad donde va a desarrollarse cada etapa. Hay que tomar decisiones cuidadosas sobre el tamao y localizacin de la empresa; la

  • seleccin, extraccin y procesamiento de las materias primas; la elaboracin, montaje o cultivo del producto; el transporte de materiales; la distribucin y comercializacin; el uso comercial; y el destino final del producto. La PL tiene como propsito general incentivar y facilitar el aumento de la competitividad y el desempeo ambiental de las empresas, apoyando el desarrollo de la gestin ambiental preventiva para generar procesos de produccin ms limpios, incluyendo el uso eficiente de la energa y el agua. La poltica de PL, representa un eslabn que articula la poltica ambiental con la poltica de desarrollo productivo, expresando as una importante dimensin de la estrategia de desarrollo sustentable, teniendo en cuenta que las tecnologas ambientales convencionales trabajan principalmente en el tratamiento de residuos y emisiones generados en un proceso productivo.

    Polticas de PL en Colombia. Hacia esta poltica Colombia ha avanzado mucho con la creacin del Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental - SINA -. La poltica ambiental en Colombia, se basa en la construccin de un proyecto colectivo que convoca a los diferentes actores en torno a la conservacin y restauracin de reas prioritarias en las eco-regiones estratgicas, como alternativa para generar nuevas opciones de desarrollo social y econmico, fortalecer la cohesin social, mejorar las condiciones de vida de la poblacin y contribuir a la paz.

    SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua efluente del uso humano.

    La tesis fundamental para el control de la polucin por aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remocin de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es funcin de la capacidad de auto purificacin natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificacin natural es funcin, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxgeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo slido o fango (tambin llamado bioslido o lodo) convenientes para su disposicin o reutilizacin. Es muy comn llamarlo depuracin de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.

    Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. stas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques spticos u otros medios de depuracin) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberas - y eventualmente bombas - a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domsticas de la descarga estn tpicamente sujetas a

  • regulaciones y estndares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.

    Tpicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separacin fsica inicial de slidos grandes (basura) de la corriente de aguas domsticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque tambin pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; posteriormente se aplica un desarenado (separacin de slidos pequeos muy densos como la arena) seguido de una sedimentacin primaria (o tratamiento similar) que separe los slidos suspendidos existentes en el agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitacin, que se utilizan para eliminar plomo y fsforo principalmente. A continuacin sigue la conversin progresiva de la materia biolgica disuelta en una masa biolgica slida usando bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Una vez que la masa biolgica es separada o removida (proceso llamado sedimentacin secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfeccin, filtracin, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, ro o baha) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc.). Los slidos biolgicos segregados experimentan un tratamiento y neutralizacin adicional antes de la descarga o reutilizacin apropiada.

    El tratamiento de lagunas proporciona sedimentacin y mejora biolgica adicional por almacenaje en charcos o lagunas artificiales. Se trata de una imitacin de los procesos de autodepuracin que un ro o un lago somete las aguas residuales de forma natural. Estas lagunas son altamente aerobias y se da a menudo la colonizacin por macrofitos nativos, especialmente caas. Los invertebrados de alimentacin del filtro pequeo tales como Daphnia y especies de Rotfera ayudan eficazmente al tratamiento reteniendo partculas finas.

    El sistema de lagunaje es barato y fcil de mantener pero presenta los inconvenientes de necesitar gran cantidad de espacio y de ser poco capaz para depurar las aguas de grandes ncleos.

    Este proceso genera gases de efecto invernadero como el metano, el cual puede ser aprovechado, el metano es importante para la generacin elctrica ya que se emplea como combustible en las turbinas de gas o en generadores de vapor, esto ayudara a reducir el consumo elctrico y de gas natural de todas zonas de las lagunas hacindola auto sostenible, adems de esto al ser lagunas son ms amigables con el medio ambiente si se aprovechan de manera responsable debido a que al contener materia en descomposicin su carga bacteriana es alta.

    Adems de esto el usar filtros para los olores generados y zonas de rboles que ayuden a absorber gases que se generen y no puedan ser reutilizables, por otra parte el lodo que se genera en las lagunas si se estabiliza puede usarse como compost.

    CONCLUSIONES

    Los procesos de construccin y produccin limpias y sostenibles son el futuro en cualquier campo de la ingeniera, debido a que el planeta ha venido presentado

  • cambios bruscos en su comportamiento causados por el mal uso de sus recursos, los procesos limpios y sustentables nos permiten hacer uso de cualquier recurso provocando el menor impacto posible en el planeta, adems aunque no parezca tambin puede generar beneficios econmicos ya que aprovechar al 100% los recursos en cualquier proceso productivo y/o constructivo traer beneficios a largo plazo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S190904552011000100011&script=sci_arttext

    http://www.cccs.org.co/construccion-sostenible/que-es