Construcción y mantenimiento

13
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Es un componente de la Línea Estratégica de Ocupación del Territorio e Infraestructura Física. Planeado para que los 2 primeros decenios del siglo 21 la mejora de la calidad, mantenimiento de redes viales, puertos, aeropuertos, corredores multimodales, redes de comunicación, obras de irrigación, sistemas de producción y distribución de energía. Para desarrollar lo planeado lo primero es: Definir el papel del Estado y el Sector Privado. Definir criterios de rentabilidad económica y social. Para orientar las inversiones publicas a concesiones y regulación estatal. Capacitación del recursos humana en gestión publica y regulación

Transcript of Construcción y mantenimiento

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTODE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Es un componente de la Línea Estratégica de Ocupación del Territorio e Infraestructura Física.

Planeado para que los 2 primeros decenios del siglo 21 la mejora de la calidad, mantenimiento de redes viales, puertos, aeropuertos, corredores multimodales, redes de comunicación, obras de irrigación, sistemas de producción y distribución de energía.

Para desarrollar lo planeado lo primero es: Definir el papel del Estado y el Sector Privado. Definir criterios de rentabilidad económica y social. Para orientar las inversiones publicas a concesiones y

regulación estatal. Capacitación del recursos humana en gestión publica y

regulación

Transporte Terrestre• Tiene que ver con el desarrollo de redes viales

adaptadas a las condiciones geograficas y climaticas para soporte de trafico continuo e intenso.

• La red vial al año 2000 tiene 70mil km de carreteras .– 11% son asfaltadas– 19% son afirmadas– 23% sin afirmar– 47% trocha Carrozable (intransitables en invierno).• Es evidente la precariedad dela red vial en la mayoría de

los distritos de la sierra y la selva.

TRATO DIFERENCIADO REDES VIALES• La construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras, puentes,

túneles debe ser diferenciado en función a las siguientes características: Topografía de terreno. Aspectos ambientales Tipo de diseño de la vía Tipo de material Impacto de los fenómenos naturales Fallas geológicas. Índice medio Capacidad de soporte del terreno Dinámica del terreno

• FERROCARRILES– Olvidado desde hace mas de medio siglo.– Cumplirían un papel protagónico en el transporte de minerales por los

costos

– Privatización de empresas ferroviarias.– Ampliación de red ferroviaria central pasando por Cerro de Pasco,

Huánuco, Tingo María y Pucallpa.– Construcción de línea férrea entre Juanji con el puerto de Chimbote y

tome ramales de Huaraz que tome centros mineros.CORRECCION DE CORREDORES MULTIMODALES NORTE Y SURo Construcción de carreteras transversaleso Construcción de ferrocarriles transversaleso Construcción de puertosBENEFICIOSo Acceso a mercados regionales.o Acceso a mercados asiáticos.o Articulación del comercio fluvial del amazonas con la costa del

pacifico.o Acceso desde Paita por la amazonia peruana y brasileña a los puertos

atlánticos.o Acceso a los puertos del sur a través de Puno Moquegua, Arequipa,

Bolivia, suroeste de Brasil y noreste de argentina.

• COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS REDES VIALES

• INFRAESTRUCTURA PORTUARIA– Es un medio para poder vincularse de manera competitiva en la

economia internacional.– Existen deficiencias en la infraestructura que la ponen en

dsventaja respecto a otros puertos del pacifico.– se enfrenta un desafio para poder volver ampliar y modernizar

los muelles y hacerlos competitivos.– La politica portuaria debe considerar actividades economicas

potenciales en la region donde se ubican.– El objetivo de mediano plazo es disponer por lo menos de 3

grandes puertos modernos y eficientes ubicados en el norte, centro y sur con puertos intermedios.

AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL

• Como sucede con las otras infraestructuras física nacional el de los aeropuertos es deficiente.

• Existen 170 aeródromos la mayoría son simples pistas de aterrizaje.• Carencia de condiciones mínimas de seguridad y servicios.• 55 aeropuertos administrados por CORPAC

24 con pistas asfaltadas o de concreto,31 pistas afirmadas 9 para recibir vuelos internacionales 2 poseen sistemas de aproximación para aterrizaje a toda hora.

• La política de transporte aéreo debe definir prioridades para la inversión en infraestructura y equipamiento.

• Definir que aeropuertos deben privatizarse y cuales seguirán a cargo del estado.

• Definir criterios de Calidad, servicio y seguridad nacional.• Participación de la Fuerza aérea en zonas remotas donde no exista transporte

de pasajeros y de carga.

TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA

• El objetivo central de la política energética es asegurar la provisión confiable y con bajo costo de diversas fuentes de energía (eléctrica).

• El diseño de las redes de transmisión de energía eléctrica y de hidrocarburos deben tener en cuenta la vulnerabilidad, previsión de desastres, actos de sabotaje, y demás actos terrodelictivos.

• Caso de transmisión eléctrica se debe establecer el sistema interconectado nacional, como el SISE, SISUR, SICN.

• La vasta red nacional de transmisión debe ser complementada con los sistemas de distribución para hacer llegar a las zonas mas pobres del país.

• Definir estrategias en los diseños de los sistemas de transmisión y distribución que estén íntimamente ligadas a las políticas de generación y utilización de energía.

• Definir estrategias para el transporte de hidrocarburos desde las zonas de producción hasta las zonas de refinería, procesamiento y consumo.

• Definir una estrategia nacional de generación de transmisión y uso de la energía en todas sus formas.

DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES

• Cuarto componente de la línea estratégica de ocupación de territorio e infraestructura física.

• El objetivo de la politica de telecomunicaciones debe ser lograr la integracion de los centros poblados que permita trasmision efectiva e interactiva de datos.

• El costo de servico telefonico a pesar de haber experimentado un gran crecimiento en los ultimos años aun es excesivo.

• Para lograr una disminucion en el costo sera necesario diseñar politicas de telecomunicaciones y reforzar la regulacion de las telecomunicaciones.

POTENCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN• Estas nuevas tecnologias facilitan la adquisicion y absorcion de conocimiento y

brindan a los paises en desarrollo oportunidades sin precedente ara mejorar la educacion, servicios de salud y la ejecucion de politicas publicas y la toma de decisiones.

• Permiten la integracion de los pueblos debajos ingresos y facilitan el acceso a las fuentes de conocimiento (bibliotecas, revistas, bases de datos)

• Las tecnologías de información y comunicación también presentan amenazas en cuanto aumenten las diferencias a los servicios modernos se hará mas profunda la brecha entre los países ricos y pobres.

• Es necesario alcanzar la posición de liderazgo en la región para poder atraer inversión y tecnología avanzada para desarrollar una red de información que integre todo el territorio.

• Uso de satélites para alcanzar las áreas mas remotas de la sierra y la selva.

• Establecer alianzas estratégicas con países para poder acceder a la utilización de sus satélites con el fin de alcanzar las áreas mas remotas del país, asimismo se aprovecharía ara recopilar información y mejorar el ordenamiento , la investigación científica, la prevención de desastres naturales y administración racional de recursos naturales.

• La politica de telecomunicaciones debe asegurar que toda la poblacion tenga acceso a la informacion.

• La medida para extender la infraestructura de telecomunicaciones deben ir acompañadas de una politica educativa con prioridades a la teleeducacion y formacion continua.

• Desarrollar nuevos nuevos metodos educativos, programas de estudio y contenido adaptados a condiciones regionales y locales.

• Las exigencias de la globalizacion economica y financiera hacen necesario contar con una extensa y avanzada infraestructura de telecomunicaciones.