Construyendo Nuevos Conocimientos en Base Ala Experiencia

2
CONSTRUYENDO NUEVOS CONOCIMIENTOS EN BASE A LA EXPERIENCIA En nuestra labor diaria se pudimos constatar esta afirmación: se construye el conocimiento del niño y niña a partir de su experiencia, revalorizando sus conocimientos y saberes relacionándolos con la educación, esto es más significativo y duradero para la vida porque es una construcción del conocimiento con sentido, permitiéndonos como maestras redefinir la relación con las niñas y niños a una relación de persona a persona partiendo de lo que necesita e incorporar contenidos en relación a ello. En la construcción de nuevos conocimientos de las y los estudiantes su experiencia fue fundamental, pues debemos recordar que todos entramos en procesos educativos desde que nacemos, no existen personas que ingresan a la escuela sin experiencia como una hoja en blanco los niños y niñas ya vienen de vivir aprendizajes previos. En otras palabras el proceso educativo en la construcción de nuevos conocimientos en base a la experiencia posibilita una educación con sentido de vida y no una simple capacitación con simples contenidos. LA NATURALEZA Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS En nuestros procesos educativos del nivel inicial nos enfocamos hacia una educación Biocentrica, para desarrollar en las y los niños la conciencia ecológica comunitaria, es decir, un estilo de vida basado en la solidaridad, hermandad y armonía de todos los seres vivos en la naturaleza en igualdad. En el área de Educación Física Deportes y Recreación en el proceso pedagógico, hicimos notar la importancia del cuidado de nuestro cuerpo y prolongar nuestra vida mediante un estilo de vida saludable, para vivir en armonía con los seres vivos de nuestra naturaleza.

description

nuevos conocimientos

Transcript of Construyendo Nuevos Conocimientos en Base Ala Experiencia

Page 1: Construyendo Nuevos Conocimientos en Base Ala Experiencia

CONSTRUYENDO NUEVOS CONOCIMIENTOS EN BASE A LA EXPERIENCIA

En nuestra labor diaria se pudimos constatar esta afirmación: se construye el

conocimiento del niño y niña a partir de su experiencia, revalorizando sus

conocimientos y saberes relacionándolos con la educación, esto es más significativo y

duradero para la vida porque es una construcción del conocimiento con sentido,

permitiéndonos como maestras redefinir la relación con las niñas y niños a una

relación de persona a persona partiendo de lo que necesita e incorporar contenidos en

relación a ello.

En la construcción de nuevos conocimientos de las y los estudiantes su experiencia

fue fundamental, pues debemos recordar que todos entramos en procesos

educativos desde que nacemos, no existen personas que ingresan a la escuela sin

experiencia como una hoja en blanco los niños y niñas ya vienen de vivir aprendizajes

previos.

En otras palabras el proceso educativo en la construcción de nuevos conocimientos en

base a la experiencia posibilita una educación con sentido de vida y no una simple

capacitación con simples contenidos.

LA NATURALEZA Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS

En nuestros procesos educativos del nivel inicial nos enfocamos hacia una educación

Biocentrica, para desarrollar en las y los niños la conciencia ecológica comunitaria, es

decir, un estilo de vida basado en la solidaridad, hermandad y armonía de todos los

seres vivos en la naturaleza en igualdad. En el área de Educación Física Deportes y

Recreación en el proceso pedagógico, hicimos notar la importancia del cuidado de

nuestro cuerpo y prolongar nuestra vida mediante un estilo de vida saludable, para

vivir en armonía con los seres vivos de nuestra naturaleza.

La educación biocentrico surge como una opción de prolongar la vida con la finalidad

de preservar y cuidar la vida de los seres en de toda nuestra la naturaleza, proclama

un estilo de vida basado en la solidaridad, la hermandad, armonía, la

complementariedad y la conciencia ecológica humanitaria.

IDENTIDAD CULTURAL PARA EL ÉXITO PEDAGOGICO

Los saberes y Conocimientos son integrales y holísticos donde no tiene sentido ver al

ser humano separado de la realidad, entones dentro de mi proceso educativo

corresponde recuperar, revalorizar, transmitir y relacionar estos valores con la vida

actual, esto permite construir y reconstruir nuestro mundo actual, es ahí donde inicia el

proceso de descolonización, es decir partir de lo que conocemos para responder }

a los problemas que estamos enfrentando hoy.

Page 2: Construyendo Nuevos Conocimientos en Base Ala Experiencia

GIMENA: En el desarrollo mi proceso pedagógico tome uno de los pilares

fundamentales de la nueva propuesta educativa, La Recuperación y Revalorización

de Nuestros Saberes y Conocimientos de los pueblos indígenas partiendo desde la

experiencia y los conocimientos adquiridos de los niños y niñas.

Tome en cuenta en el proceso de aprendizaje, partiendo primero de lo nuestro, por

ejemplo ; cuando les pedí refrescos naturales elaborados con quinua, amaranto,tarwi

les explique , que lo natural, lo nuestro es más saludable para nuestro cuerpo, desde

ahí empezamos transmitir ,recuperar y valorar lo nuestro.