Construyendo una investigación

2
CONSTRUYENDO UNA INVESTIGACION Definiendo la investigación, nos dice que es el proceso formal sistemático e intensivo de llevar acabo un método de análisis científico, actividad dirigida al desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados, análisis crítico para establecer relaciones causa – efecto probado con la realidad objetiva. Este propósito de formulación – teoría o la aplicación – teoría conduciendo a la predicción y el control de hechos consecuentes de las acciones o de causa especifica Para llevar esta investigación es importantísima la observación, este sistema lógico se establece a partir de las observaciones, axiomas y postulados, persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevaron a cabo los ciertos supuestos. En nuestro razonamiento lógico que parte de lo conocido o de lo que creemos saber, es decir si razonar es organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión, por lo tanto implica una actividad mental que deriva en el desarrollo de conceptos, estos pueden emplearse con fines persuasivos o para realizar la demostración de algo, el razonamiento en definitiva posibilita la solución de problemas y el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. La investigación que se origina en ideas que provienen de experiencias, material escrito y audio visual y los factores que tenemos que tener en cuenta, intereses en ese tema, la capacidad para desarrollar los recursos, para lo cual tenemos que plantear nuestro problema presentando una descripción general de la situación del objeto. A investigar, elaborar preguntas de reflexión sobre el problema, estas orientan a las respuestas que se buscan a la investigación, debemos tener la finalidad clara de lo que se aspira en la investigación los niveles a desarrollar como son la justificación y delimitación en el primero, justificaremos

Transcript of Construyendo una investigación

Page 1: Construyendo una investigación

CONSTRUYENDO UNA INVESTIGACIONDefiniendo la investigación, nos dice que es el proceso formal sistemático e intensivo de llevar acabo un método de análisis científico, actividad dirigida al desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados, análisis crítico para establecer relaciones causa – efecto probado con la realidad objetiva. Este propósito de formulación – teoría o la aplicación – teoría conduciendo a la predicción y el control de hechos consecuentes de las acciones o de causa especifica Para llevar esta investigación es importantísima la observación, este sistema lógico se establece a partir de las observaciones, axiomas y postulados, persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevaron a cabo los ciertos supuestos. En nuestro razonamiento lógico que parte de lo conocido o de lo que creemos saber, es decir si razonar es organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión, por lo tanto implica una actividad mental que deriva en el desarrollo de conceptos, estos pueden emplearse con fines persuasivos o para realizar la demostración de algo, el razonamiento en definitiva posibilita la solución de problemas y el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. La investigación que se origina en ideas que provienen de experiencias, material escrito y audio visual y los factores que tenemos que tener en cuenta, intereses en ese tema, la capacidad para desarrollar los recursos, para lo cual tenemos que plantear nuestro problema presentando una descripción general de la situación del objeto. A investigar, elaborar preguntas de reflexión sobre el problema, estas orientan a las respuestas que se buscan a la investigación, debemos tener la finalidad clara de lo que se aspira en la investigación los niveles a desarrollar como son la justificación y delimitación en el primero, justificaremos la importancia del estudio y aplicando estrategias que contribuirán a resolverlos junto con la reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente. Con el segundo serán nuestras limitaciones o dificultades encontradas en el desarrollo del proceso estas pueden ser de tiempo espacio o territorio de recursos. Ya trátese de cualquier investigación como seria explorativa, descriptiva, correlacional, explicativa, cada una con su marco referencial de estudio. Las proporciones tentativas cerca de las variables que se apoyan en conocimientos organizados y sistemáticos será nuestra hipótesis de trabajo, nulas, descriptivas o de estadísticas. Las propiedades de estas variables deben de ser precisas, concretas, y que puedan observarse a su realidad. La recolección de datos nos implica seleccionar un instrumento de medición el cual nos dará mediciones obtenidas para que se puedan analizar correctamente y estos datos serán la información para probar nuestras hipótesis, respondiendo las preguntas de la investigación y logrando los objetivos del estudio nuestras fuentes de recolección serán con personas que tengan experiencia en el tema complementaremos con material impresos, videos etc. Nuestro análisis de resultado consiste en interpretarlos hallazgos relacionados con el problema de la investigación los

Page 2: Construyendo una investigación

objetivos propuestos, hipótesis, y preguntas formuladas con el fin de evaluar si confirman las teorías o no.Por ultimo entregaremos el informe una ves de haber analizado, discutido los resultados obtenidos de la investigación.

Bibliografía.

Video construyendo una investigación material por la univim.

Tipos y formas de razonamiento científico Olive y Pérez 2006.

Http//definición. De razonamiento/